Cultura y divulgación

encontrados: 99, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
52 clics

Primer primate al borde de la extinción por la acción humana

El gibón de Hainan, considerado el primate más raro de la Tierra, se enfrenta a la extinción en su reducto de la isla del mismo nombre al sur de China. Ha pasado de 2.000 ejemplares en 1950 a entre 23 y 25 ejemplares en la actualidad, recluidos en unos 20 kilómetros cuadrados de bosque, diezmado por la tala de su hábitat y la caza furtiva. Un simple tifón podría acabar con ella.
13 2 0 K 87
13 2 0 K 87
13 meneos
26 clics

Un estudio demuestra que las habilidades matemáticas de los mamíferos marinos son comparables a las de los primates

Los trabajos se han centrado en el análisis de la cognición numérica del león marino sudamericano (Otaria flavescens) y de la beluga (Delphinapterus leucas) a través de un protocolo que permite averiguar si los individuos son capaces de discriminar entre diferentes cantidades, lo que se denomina la habilidad de estimación relativa de cantidades. Se trata de la primera vez que se realiza una investigación de este tipo con estas especies.
12 1 0 K 122
12 1 0 K 122
459 meneos
6734 clics
Una chimpancé de Zambia impuso la tendencia de llevar hierba en la oreja. Y sus compañeros la copiaron

Una chimpancé de Zambia impuso la tendencia de llevar hierba en la oreja. Y sus compañeros la copiaron

Los humanos no son los únicos seres vivos que crean y copian modas y tendencias extravagantes y banales. El equipo encabezado por Edwin van Leeuwen, del Instituto Max Planck de Antropologia Evolutiva en Nijmegen (Holanda), observó y analizó la conducta de un grupo de chimpancés que ha adoptado la moda creada por uno de sus miembros de ponerse una brizna de hierba en la oreja, una conducta sin ninguna motivación ni función conocida (como la mayoría de las modas en humanos). Los resultados de este estudio se publican en el número de junio de...
191 268 0 K 540
191 268 0 K 540
8 meneos
157 clics

Qué motiva a un equipo y el problema de motivar con dinero

Harry F. Harlow era un profesor de psicología en la Universidad de Wisconsin que, en la década de 1940, estableció uno de los primeros laboratorios del mundo para estudiar el comportamiento de los primates. Este ideó un sencillo rompecabezas mecánico para observar cómo reaccionaban los monos y, casi de inmediato y espontáneamente, sin estimulo o insistencia exterior por parte de los experimentadores, los monos comenzaron a jugar con los rompecabezas e incluso disfrutaban con ello.
16 meneos
34 clics

EEUU podría probar una vacuna contra el ébola en humanos en septiembre

El Gobierno de Estados Unidos comenzará a probar una vacuna experimental contra el ébola en septiembre tras los resultados positivos en pruebas hechas con primates...
13 3 0 K 103
13 3 0 K 103
21 meneos
274 clics

El cruel asesinato que desató la primera guerra entre primates no humanos de la historia

Godi decidió alejarse de su grupo del valle Kahama hacia unos árboles frutales. Aunque son muy sociales, los chimpancés suelen disfrutar de una buena comilona en solitario. Mientras lo hacía, un grupo de ocho chimpancés del grupo vecino se movía rápida y sigilosamente por la frontera de sus territorios. Esta partida avanzaba en fila india, en silencio, parando cada vez que ganaban unos cuantos metros para atender al olfato y al oído. Su pelo estaba erizado y se mostraban ansiosos y excitados.
17 4 3 K 132
17 4 3 K 132
11 meneos
18 clics

El genoma de un primate podría ayudar a desentrañar el cáncer

Al concluir la secuenciación y el análisis del genoma del gibón (todos los cromosomas), los científicos ahora saben más acerca de por qué este pequeño mono tiene una rápida tasa de reordenaciones cromosómicas, aportando información que amplía la comprensión de la biología de los cromosomas, y que podría ayudar a comprender enfermedades genéticas humanas, especialmente el cáncer.
18 meneos
131 clics

No hay nada que sepas hacer que no supiera un macaco, un petirrojo o tu perro

«No existe ninguna capacidad humana que no tenga algún animal. Y cuando digo ninguna, es ninguna». Lo dice Pablo Herreros, un antropólogo que se ha pasado la vida observando y conviviendo con bonobos, chimpancés y gorilas, entre otros cuantos animales. Yorokobu le ha querido cuestionar para saber si se le puede pillar en algún renuncio en su afirmación: «No existe proceder humano que algún animal no haya experimentado, aunque sea a distinto grado de desarrollo».
16 2 3 K 108
16 2 3 K 108
3 meneos
40 clics

Vídeo de la liberación de una chimpancé por una española y la inspiradora de "Gorilas en la Niebla"  

La veterinaria ferrolana Rebeca Atencia dirige el Instituto Jane Goodall Congo y el Centro de Rehabilitación de Chimpancés. En este emocionante vídeo Atencia y la famosa primatóloga que inspiró la película "Gorilas en la Niebla", Jane Googall, proceden a liberar a Wounda, una hembra recuperada tras una enfermedad, con un sorprendente resultado.
2 1 13 K -115
2 1 13 K -115
5 meneos
26 clics

El rechazo frente a la injusticia entre primates nos empuja a cooperar

Una amplia revisión de estudios sobre la moral de primates y otros animales prueba que las especies cuyos individuos cooperan entre sí son muy sensibles ante las desigualdades. Los monos capuchinos, por ejemplo, se rebelan cuando reciben un premio menos sabroso que el del compañero. Solo los humanos y algunos primates, como los chimpancés, somos capaces de quejarnos si el reparto es injusto para el prójimo; y lo hacemos para evitar futuros conflictos.
7 meneos
74 clics

Bellas y Bestias. El papel de las mujeres en los estudios sobre primates

La primatología es una ciencia relativamente joven, dedicada al estudio de diversos aspectos del comportamiento de los primates. La película Gorilas en la niebla fue su presentación al público general y los documentales de National Geographic sobre los estudios de Jane Goodall y Dian Fossey han servido para popularizarla y acercarla a la sociedad. Es quizá la única área de la ciencia con un predominio femenino. En este libro Carole Jahme repasa de manera muy completa la contribución de la mujer al mundo de la primatología en los últimos ...
2 meneos
33 clics

Más que monos y máquinas: la mente humana se resiste a la reducción

La conciencia y la libertad están más allá del determinismo físico. El último asidero que nos quedaba, nuestra inteligencia, ha caído destrozado bajo el rodillo de la evidencia que las máquinas inteligentes han traído a nuestros días. Por otra parte, de repente, en apenas un instante históricamente hablando, la ciencia nos ha revelado que no somos más que primates, algo más evolucionados que gorilas y chimpancés, con los que compartimos el 99% de nuestro código genético. En este contexto, la ciencia parece incapaz de desvelar la esencia misma..
5 meneos
10 clics

Una vacuna inhaladora basada en adenovirus recombinante da proteccion a los primates de la infección del Ébola (ENG)

A medida que el brote de Ébola en África occidental continúa y aparecen casos en los Estados Unidos y en otros países, la necesidad de vacunas de larga duración para preservar la salud mundial es inminente. Aquí, evaluamos la eficacia a largo plazo de una vacuna respiratoria y sublingual basada en adenovirus (SL) en primates no humanos en dos fases.
523 meneos
3500 clics
Los cuervos piensan, y se unen al club de humanos y primates

Los cuervos piensan, y se unen al club de humanos y primates

Los cuervos siempre han sido reconocidos por su gran inteligencia: pueden recordar caras, usar herramientas y comunicarse en formas sofisticadas. Pero un nuevo estudio encuentra que los cuervos también tienen el poder cerebral para resolver tareas de relación de coincidencia de orden superior, y pueden hacerlo de forma espontánea. Eso significa que los cuervos se unen a los seres humanos, los simios y los monos en la exhibición de pensamiento relacional avanzado, de acuerdo con esta investigación.
216 307 4 K 519
216 307 4 K 519
10 meneos
123 clics

Mono que ve, mono que habla [ENG]

Científicos usan el lenguaje y la lógica para traducir las vocalizaciones de unos monos al inglés, y para desarrollar reglas lingüísticas para los dialectos de estos primates.
313 meneos
4161 clics
¿Pueden ser justos los animales?

¿Pueden ser justos los animales?

Muchas personas tienden a pensar que los animales son seres inferiores al hombre debido en buena medida a cuestiones culturales, influidas por la religión, que otorgan un papel cualitativamente superior a las capacidades racionales humanas. Hoy en día hay estudios que concluyen que algunas de estas capacidades antes vedadas a los animales, como la moralidad o la justicia, pueden estar presentes también en ellos.
158 155 2 K 608
158 155 2 K 608
2 meneos
3 clics

Psicología del primate terrorista

¿Somos los humanos primates terroristas? La psicología del terrorismo es difícil de definir debido a que para lo que algunas comunidades o personas son psicópatas, para otros son mártires. Estas complejidades hacen que el análisis de lo que los homínidos humanos podemos llegar a ser o hacer a otras personas sea complejo.
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
2 meneos
9 clics

"50 sombras de Gray en la selva" o cómo mantienen relaciones sexuales los animales

Al igual que la novela y la película '50 sombras de Grey', la naturaleza también ofrece una gran diversidad de prácticas sexuales. Los bonobos quizás sean los grandes simios que más se parecen a los humanos por la gran cantidad de posturas que utilizan en el acto sexual. Practican el sexo en varias posturas: ventro-lateral, popularmente llamada la cucharita, la tijerita, el seseintanueve, el perrito, etc...
1 1 12 K -154
1 1 12 K -154
10 meneos
88 clics

Los beneficios del poder en pájaros y primates humanos

La ciencia comienza a descubrir otros beneficios del poder no tenidos en cuenta hasta ahora. Durante el desastre nuclear de Chernobil (Ucrania), las personas más humildes, normalmente las menos vinculadas al Partido Comunista, murieron o enfermaron en mayor porcentaje que las mejor conectadas. Algunas familias tuvieron que quedarse y posteriormente tampoco pudieron pasar temporadas fuera…
15 meneos
302 clics

Fotografían por primera vez a un raro primate que se creía extinguido

Dos primatólogos han obtenido la primera fotografía de mono colobo rojo de Bouvier, un primate raro que no se veía hace más de medio siglo y se creía extinguido.
13 2 0 K 70
13 2 0 K 70
11 meneos
49 clics

Los 81 años de la primatóloga Jane Goodall

En ocasión del reciente cumpleaños de la famosa primatóloga Jane Goodall, The Dodo publicó un reportaje sobre su vida y trayectoria en el que la científica habla de chimpancés pero también de vegetarianismo y granjas industriales.
24 meneos
31 clics

El neurocientífico Nikos Logothetis anuncia que abandona investigación con primates por presión de los activistas [ENG]

El neurocientífico, que ha sido el blanco de los activistas de derechos de los animales, dice que va a renunciar a la investigación de los primates. Nikos Logothetis, director en el Instituto Max Planck de Cibernética Biológica en Tübingen, Alemania, dice que va a concluir sus experimentos actuales en macacos "lo antes posible" y luego cambiar su investigación a redes neuronales en roedores. En una carta la semana pasada a compañeros de profesión, Logothetis critica una falta de apoyo de sus colegas y de la comunidad científica...
20 4 0 K 12
20 4 0 K 12
7 meneos
177 clics

Los chimpancés también cocinan alimentos

El control del fuego es exclusivo del ser humano, pero estos animales prefieren los alimentos cocinados y comprenden la transformación que implica pasar de crudo a cocinado
3 meneos
80 clics

El ojo y la órbita en humanos, una morfología única (Eng)  

En alguna ocasión ya hemos destacado que la vista es el sentido preferido de los humanos. Ciertamente, no llegamos a la capacidad visual de los insectos, pero comparándonos con el resto de los mamíferos, salimos bastante bien parados. Desde luego, su desarrollo es uno de los factores de nuestro éxito como especie, ya que nos ha permitido escabullirnos de los depredadores que tiene nuestra especie. Y en cualquier caso, nos hace únicos. Textos/vía: irispress.es/mqciencia/2015/07/08/ojos-humanos-una-original-posicion/#
358 meneos
2859 clics
En el interior del mayor laboratorio de experimentación con monos de Europa

En el interior del mayor laboratorio de experimentación con monos de Europa  

El BPRC se encuentra en Rijswijk, Holanda. Es el mayor centro de experimentación con primates de Europa. En su centro de cría hay alrededor de 1500 macacos y 500 monos tití. El 10% de ellos se utilizan para ensayos clínicos cada año. Según la normativa europea antes de la experimentación en un grupo de control humano un medicamento debe ser probado previamente en al menos dos especies animales. Datos de la organización PETA cifran en 125mil los primates sometidos a experimentación cada año en Europa.
132 226 4 K 504
132 226 4 K 504
« anterior1234

menéame