Cultura y divulgación

encontrados: 2753, tiempo total: 0.200 segundos rss2
19 meneos
216 clics

¿Por qué se recuerda a los caídos en la Primera Guerra Mundial con una amapola?

Han empezado a verse, sobre todo en Reino Unido, las primeras amapolas a modo de broche en ojales de abrigos, chaquetas, camisas... y eso que aún queda mucho para el Día de la Memoria (también conocido como Día del Recuerdo, Día del Veterano o Día de los Caídos) en el que se conmemora el fin de la Primera Guerra Mundial, a la hora 11 del día 11 del mes 11 de 1918 (momento en el que Alemania firmó el armisticio).
15 4 0 K 95
15 4 0 K 95
7 meneos
212 clics

100 legados de la Primera Guerra Mundial (gráfico interactivo con información)  

Cien años después del comienzo de la Primera Guerra Mundial quedan muy pocas personas vivas que aún cuenten historias y anécdotas del conflicto. Desde el comienzo de la guerra en 1914, el mundo ha cambiado por completo y poco a poco el nuevo siglo se va olvidando del anterior para mirar hacia el futuro. En este gráfico interactivo te ofrecemos 100 legados de la Primera Guerra Mundial que aún tienen relevancia 100 años después del conflicto:
4 meneos
51 clics

Cómo la Primera Guerra Mundial favoreció el auge del reloj de pulsera (ENG)

Contestar la pregunta "¿Qué hora es?" ha sido una obsesión humana por milenios, pero sólo desde la Primera Guerra Mundial es muy probable que diéramos la vuelta a su muñeca para hacerlo.Aunque el reloj no se inventó precisamente para la Primera Guerra Mundial, fue durante esta época cuando se desarrolló como una pieza útil del kit militar, una necesidad casi universal ¿Por qué? por el estilo de guerra que pronto se convirtió en un símbolo de la Primera Guerra Mundial: Las trincheras.
3 1 7 K -68
3 1 7 K -68
227 meneos
6871 clics
Sin novedad en el frente: la vida del soldado en la Primera Guerra Mundial

Sin novedad en el frente: la vida del soldado en la Primera Guerra Mundial  

La Primera Guerra Mundial fue, con toda probabilidad, el acontecimiento más dramático del siglo XX. Es cierto: la violencia y la destrucción absoluta que acompañó a la Segunda Guerra Mundial ha difuminado a ojos de la Historia la importancia y la tragedia de la primera, pero fue ésta y no la otra la que supuso un cambio de paradigma, la que mostró por primera vez los horrores de la guerra industrial y la que puso a los soldados, como nunca antes, al borde de sí mismos.
107 120 0 K 396
107 120 0 K 396
15 meneos
343 clics

“En el filo de la navaja: cómo el Reich alemán perdió la Primera Guerra Mundial” – Holger Afflerbach

Yo tengo una causa perdida con la que les doy la murga periódicamente: poner en su justo lugar a la Primera Guerra Mundial. Y es una tarea sumamente ingrata, porque ¡todo el mundo prefiere la Segunda Guerra Mundial! Incluso Albert Rivera, que cuando busca ejemplos históricos alude a cómo “los aliados derrotamos al fascismo”. La Segunda tiene su Wehrmacht, su Blitzkrieg, sus bombas nucleares… En comparación, la Primera solo parece tener un montón de trincheras llenas de barro y gente muriéndose de la gripe.
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
144 meneos
2526 clics
El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

Generalmente el derretimiento de los glaciares deja al descubierto huellas de lo que fuera el pasado prehistórico, pero un glaciar alpino ha revelado el impacto de los actos bélicos humanos, túneles y bunkers de la Primera Guerra Mundial emergen a la superficie poco a poco. [...] Ambos expertos en historia contaron cómo descubrieron un búnker de la Primera Guerra Mundial en el Monte Scorluzzo. Monte que se alza en la frontera entre Italia y Suiza.
70 74 0 K 305
70 74 0 K 305
8 meneos
89 clics

La Primera Guerra Mundial llega a Sudamérica: la batalla de Coronel, Chile

Para quienes residimos en el Hemisferio Sur resultan lejanas las grandes batallas de las Guerras Mundiales que se llevaron a cabo a inicios del siglo pasado. Sin embargo, pocos conocen que la Primera Guerra Mundial alcanzó las costas de Sudamérica; frente a Chile y Argentina. En nuestro país la batalla se desarrolló cerca de las industriales ciudades mineras de Lota y Coronel.
21 meneos
95 clics

Los pasaportes, una consecuencia de la Primera Guerra Mundial

La Sociedad de las Naciones, organismo internacional creado por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919 y antecedente de la actual ONU, organizó el 15 octubre de 1920 en París la Conferencia sobre Pasaportes y Trámites en Aduana. En ella se acordaron, por primera vez, los patrones de referencia para todos los pasaportes emitidos por los miembros de la Sociedad. Antes de la Conferencia de París, normalmente no se requerían para viajar… hasta la Primera Guerra Mundial.
17 4 0 K 106
17 4 0 K 106
8 meneos
482 clics

¿Por qué en la Primera Guerra Mundial era más seguro compartir un cigarro que una cerilla?

Desde que llegó del continente americano, la aceptación del tabaco a lo largo de la historia ha pasado por diferentes etapas: fue motivo de cárcel, utilizado en medicina y como reanimador para los ahogados, responsable de la derrota en alguna batalla, prohibido mediante una bula papal allá por el siglo XVI… hasta la actual prohibición, casi mundial, de fumar en lugares públicos. No obstante, en la Primera Guerra Mundial el habitual gesto de compartirlo, no era todo lo seguro que cabría esperar.
10 meneos
206 clics

Tecnología y armas de la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 [ENG]  

La Primera Guerra Mundial fue uno de los eventos definitorios del siglo XX. Desde 1914 hasta 1918, el conflicto estalló en gran parte del mundo e involucró a la mayor parte de Europa, los Estados Unidos y gran parte del Medio Oriente. En términos de historia tecnológica, la Primera Guerra Mundial es significativa porque marcó el debut de muchos tipos nuevos de armas y fue la primera gran guerra en "beneficiarse" de los avances tecnológicos en radio, energía eléctrica y otras tecnologías.
4 meneos
114 clics

¿Participó Cataluña en la Primera Guerra Mundial?

En este documento el Comité Pro Cataluña reclamaba a los Aliados, que ya se veía que serían los triunfadores de la Primer Guerra Mundial, una revisión del Tratado de Utrecht (1714), y terminaba con el texto «por los Derechos y las Libertadas de los Pueblos. Viva los Aliados ¡Gloria a Wilson! ¡¡¡Justicia!!!«. La carta se envió tras firmarse el fin de la Primera Guerra Mundial, durante los preparativos del Tratado Versalles.
211 meneos
7386 clics
Un ejemplo extremo de honor y humanidad durante la Primera Guerra Mundial

Un ejemplo extremo de honor y humanidad durante la Primera Guerra Mundial

El piloto alemán de combate Gustav Rödel, que sirvió durante la Segunda Guerra Mundial en la Luftwaffe, repetía una y otra vez a sus subordinados: Para sobrevivir moralmente a una guerra se debe combatir con honor y humanidad; de no ser así, no seréis capaces de vivir con vosotros mismos el resto de vuestros días. Y ambos requisitos, honor y humanidad, se dieron en esta historia de la Primera Guerra Mundial, donde se vieron implicados el capitán del ejército británico Robert Campbell y el mismísimo Káiser Guillermo II.
91 120 0 K 310
91 120 0 K 310
5 meneos
67 clics

Zeppelin Raids, los bombardeos de dirigibles alemanes sobre Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial

Cualquier aficionado a la historia bélica sabe que Blitz es el término con que se denomina a los ataques aéreos que la Luftwaffe realizó contra Reino Unido entre 1940 y 1941, durante la Segunda Guerra Mundial y en el contexto de la llamada Batalla de Inglaterra. Lo que ya no resulta tan conocido es a qué se refiere la expresión Zeppelin Raids: fueron los bombardeos alemanes llevados a cabo sobre territorio británico en la contienda anterior, la Primera Guerra Mundial; no con aviones sino, como indica el nombre, con dirigibles.
7 meneos
838 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el arma "potente y poderosa" de la Primera Guerra Mundial con la que Ucrania quiere ganar a Rusia

La Maxim M1910 se trata de un arma que ha demostrado ser tan eficaz como las bombas y los sistemas de artillería mas modernos de Kyiv. Esta ametralladora fue diseñada en 1883 y se usó por primera vez en el Imperio Ruso en la Primera Guerra Mundial. Según The Economist, tiene una estética retrofuturista y cuenta con un peso de casi 70 kilos y un montaje especial de dos ruedas y un mantelete. Su diseño original incluía un cañón con refrigerador de agua.
14 meneos
112 clics
Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial

Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial  

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados de ambos bandos empezaron a hacer fotografías. Durante el centenario de la contienda, se están redescubriendo todos esos documentos que cuentan cómo fueron aquellos cuatro años oscuros. Fue la primera gran guerra del s.XX y cuna de la que vendría más tarde. Las cámaras de fotos estuvieron ahí para contarla y asombrarnos de la cruel naturaleza humana cien años después.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
4 meneos
53 clics

La Guinea Ecuatorial española durante la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, las autoridades españolas de Guinea Ecuatorial se convirtieron en primera línea de combate de las potencias enfrentadas. Falta de medios y sin ninguna planificación, debieron enfrentarse a una situación muy complicada. Para el control de la colonia apenas contaba con unos cientos de guardias coloniales y sin una munición adecuada. El temor del gobernador era que las tropas francesas cruzaran la frontera guineana en persecución de las alemanas, violando así la neutralidad española.
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
10 meneos
102 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
16 meneos
128 clics
1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

El 28 de Julio de 2014 se cumplen cien años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, también conocida como "La Gran Guerra". Fue este un conflicto que tuvo enormes consecuencias para la sociedad de su época y que marcó un antes y un después en la Historia de la humanidad. En este gráfico interactivo puedes contemplar de un solo vistazo todos los cambios geográficos que se produjeron tras la guerra así como estadísticas, protagonistas y el escenario bélico más importante en esta guerra: las trincheras.
16 0 0 K 117
16 0 0 K 117
7 meneos
49 clics

Museo digital de la Primera Guerra Mundial

Hace cien años comenzó la Primera Guerra Mundial. Los testigos han muerto, pero fotos, cartas y otros documentos aún nos hablan de aquella época. Un proyecto de alcance europeo los pone a disposición del público.
33 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último día de la primera guerra mundial  

A las 11, del día 11, del mes 11 de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial. La victoria se había asegurado y ya se había llegado a un acuerdo sobre los territorios. Entonces ¿por qué en ese día murieron más soldados que el día D? La respuesta es la historia más asombrosa de la I Guerra Mundial. El programa revela cómo los líderes aliados buscaron las excusas más monstruosas para enviar 13.000 hombres a su muerte contra un ejército que ya estaba derrotado: algunos deseaban un ascenso, otros reclamaban un justo castigo.
27 6 9 K 21
27 6 9 K 21
7 meneos
159 clics

Buceando en la leyenda: ¿La Primera Guerra Mundial?

El resultado macabro que resulta de sumar una enorme guerra a nivel europeo con las luchas producidas en las colonias de dichas potencias europeas ya se dio antes de 1914. De esta forma sucedieron la Guerra de los 30 años, o la Guerra de Sucesión austríaca. Pero fue la Guerra de los Siete Años (1756-1763), la que en mi modesta opinión pudo considerarse ser llamada la Primera Guerra Mundial
257 meneos
13705 clics
¿Por qué los soldados estadounidenses llevaban babosas en la Primera Guerra Mundial?

¿Por qué los soldados estadounidenses llevaban babosas en la Primera Guerra Mundial?

Ante el desarrollo de las armas de fuego y las escasas alternativas para avanzar ante su mayor alcance, la Primera Guerra Mundial se convirtió en una guerra de trincheras. Parejo al desarrollo de armas convencionales, en este conflicto bélico también lo hicieron las armas químicas (gas lacrimógeno, gas mostaza y fosgeno). La única alternativa ante aquellas nuevas formas de matar y, sobre todo, de provocar el caos y el miedo, era el uso de las máscaras antigás. Ante la imposibilidad de llevarlas puestas todo el tiempo, se investigó con varios...
134 123 0 K 575
134 123 0 K 575
4 meneos
29 clics

Reino Unido tuiteará la Primera Guerra Mundial durante el mes de julio

El Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones británico, más conocido como La Foreign Office, ha lanzado para el mes de julio, una iniciativa de narrar durante todo el mes, el preámbulo de la Primera Guerra Mundial, en tiempo real y a través de su Twitter @ForeignOffice.
3 meneos
162 clics

Los ‘hombres biónicos’ que ‘creó’ la Primera Guerra Mundial  

La primera conflagración mundial propició grandes avances en la medicina y particularmente en el campo de la prostética
« anterior1234540

menéame