Cultura y divulgación

encontrados: 1174, tiempo total: 0.035 segundos rss2
9 meneos
58 clics

La película más antigua de un eclipse solar ha sido restaurada y lanzada en línea [ ing ]  

En agosto de 2017, los espectadores capturaron tantas imágenes y películas del eclipse solar total en los Estados Unidos que el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de Berkeley cosió a más de 50,000 de ellas en una gigantesca "Megamovie". Pero en 1900, cuando un eclipse similar cruzó los Estados Unidos. , solo había una persona apuntando su cámara de cine al cielo. Ahora, la Royal Astronomical Society ha redescubierto las imágenes más antiguas de eclipses sobrevivientes, restaurando la película de 120 años y poniéndola en línea
17 meneos
273 clics

Cómo se vería el cielo de la Tierra con distintos fenómenos astronómicos (ING)  

Este vídeo ha sido creado por la agencia espacial rusa, Roscosmos, para mostrar cómo se vería nuestro cielo nocturno si ciertos objetos astronómicos estuvieran más cerca, como por ejemplo la galaxia de Andrómeda. Un espectáculo que realmente se podrá ver en unos 5.000 millones de años, cuando la Vía Láctea y Andrómeda choquen. Luego muestra el remanente de supernova conocido como el Anillo y la nebulosa del Cangrejo. Finalmente muestra un agujero negro como el de la película Interstellar que haría el cielo más brillante y no oscuro.
15 2 0 K 86
15 2 0 K 86
168 meneos
5332 clics
Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

El 18 de junio de 1178, alrededor de una hora después de que el Sol se pusiera, cinco monjes en Inglaterra observaron un fenómeno muy inusual en Luna creciente. Según su testimonio, recogido por el cronista Gervasio de Canterbury: “Desde el punto medio de la división [de la Luna] surgió una antorcha llameante, escupiendo, hasta una distancia considerable, fuego, ascuas calientes y chispas […]. La Luna se estremeció como una serpiente herida. Después recuperó su aspecto corriente. Este fenómeno se repitió una docena de veces o más […].
96 72 4 K 365
96 72 4 K 365
4 meneos
74 clics

Seis fenómenos celestes en una sola imagen  

En esta increíble imagen de larga exposición se pueden ver 6 fenómenos celestes. Astrofotografía realizada por Petr Horálek, embajador fotográfico del Observatorio Europeo Austral (ESO), durante una visita al observatorio astronómico de La Silla en enero de 2015. Observatorio que cuenta con dieciocho telescopios y se encuentra a 2.400 metros sobre el desierto chileno de Atacama.Comenzando por el centro, tenemos...El cometa Lovejoy, verde brillante en el centro de la imagen. Cometa que no adornará nuestros cielos hasta dentro de otros 8.
3 1 2 K 21
3 1 2 K 21
6 meneos
102 clics

Astrónomos captan imagen más detallada de la nebulosa de la Tarántula

Astrónomos europeos han obtenido la imagen más nítida hasta la fecha de la nebulosa de la Tarántula, un paisaje cósmico repleto de cúmulos de estrellas, nubes brillantes de gas y restos de supernova en la Gran Nube de Magallanes, a 160.000 años luz de distancia.
1 meneos
99 clics

El impactante agujero negro que preocupa a la NASA

Los astrónomos observaron el monstruoso fenómeno que "devora todo lo que hay en su camino" Su curioso desplazamiento inquieta a todos ya que se dirige a gran velocidad por el espacio.
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
4 meneos
18 clics

Por primera vez, los astrónomos detectan un anillo que forma la luna alrededor de un exoplaneta distante (Eng)  

El planeta en cuestión es el PDS 70 c, uno de los dos gigantes gaseosos del tamaño de Júpiter que orbitan alrededor de una estrella joven de baja masa a aproximadamente 370 años luz de la Tierra. Los astrónomos usaron el telescopio en longitudes de onda (sub)milimetricas en Atacama (ALMA) para detectar particulas microscopias de polvo alrededor del sistema.
19 meneos
258 clics

Tránsito de la ISS sobre Saturno. (ENG)  

Desde la baja órbita terrestre con el sistema solar exterior de fondo, la imagen compuesta a partir de fotogramas de vídeo, sigue el tránsito de la Estación Espacial Internacional sobre Saturno el pasado 15 de enero.
16 3 0 K 79
16 3 0 K 79
13 meneos
31 clics

El impresor astrónomo independiente del siglo XV que publicaba tablas astronómicas que más tarde publicaría la NASA

La imprenta trajo consigo una revolución sociocultural pareja a la que traería internet. Y uno de los epicentros fue Venecia. La figura más relevante en este sentido fue Erhard Ratdolt, que asociado con otros alemanes, publicó su primer libro: el Calendarium de Regiomontano, un almanaque que contenía datos astronómicos y fechas de los días festivos y de ayuno, y que mostraba además cuándo entraba el sol en los distintos signos del zodiaco. Alentado por el éxito de aquella obra, Regiomontano decidió convertirse en su propio impresor.
7 meneos
73 clics

El reloj astronómico de Beauvais

La joya indiscutible de la catedral de Beauvais es el reloj astronómico fabricado entre 1865 y 1868, uno de los principales reclamos turísticos de esta región francesa. Beauvais, una ciudad de ensueño Beauvais, capital del departamento de Oise.(...) Se considera que un reloj es astronómico cuando, además de la hora, proporciona algún tipo de información astronómica. La catedral de Beauvais conserva dos relojes de este tipo.
3 meneos
35 clics

El astrónomo que convierte las estrellas en instrumentos musicales

Gracias al astrónomo Burak Ulas, la expresión «música celestial» ya se puede utilizar en sentido literal. Este doctorando en el Izmir Turk College Planetarium y músico aficionado ha transformado las vibraciones de una estrella binaria eclipsante, Y Cam A, en una pieza sonora que acompaña con su piano. El resultado es «un nuevo tipo de sonido para la tierra desde el universo,» según Ulas. La compleja relación entre los objetos astronómicos y los sonidos es en realidad un antiguo tema de estudio.
13 meneos
58 clics

Astrónomos de la Universitat dan con el centro de una galaxia activa cercana a la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos, con participación de científicos del Observatorio Astronómico, en el Parc Científic, y el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València (España), ha descrito la posición de un agujero negro en NGC 1052, una galaxia elíptica gigante a tan solo 60 millones de años luz de la Vía Láctea. Según el estudio recién publicado en el último número de la revista ‘Astronomy & Astrophysics’, el centro de la galaxia, donde se encuentran agujeros negros supermasivos, muestra una región compacta.
11 2 0 K 121
11 2 0 K 121
22 meneos
93 clics

Relojes astronómicos

Durante muchos siglos, los relojes astronómicos fueron lo más parecido a los ordenadores actuales. No sólo permitían conocer la hora y la fecha del año, muchos de ellos daban además las horas de salida y puesta del Sol, las fases de la Luna o las posiciones de los planetas y las estrellas. Mediante engranajes cuidadosamente calculados y vinculados con los ritmos de los astros, estos mecanismos permitían reproducir ciclos astronómicos y determinar con antelación fenómenos tan complejos como los eclipses de Sol o de Luna.
18 4 2 K 18
18 4 2 K 18
8 meneos
104 clics

El observatorio astronómico Sphinx es el edificio situado a mayor altura de Europa

La estructura del Sphinx se construyó en 1937, y en 1950 se le añadió la cúpula astronómica. El observatorio alberga dos laboratorios, una de las estaciones del Global Atmosphere Watch (un sistema de monitorización de la atmósfera terrestre establecido por la Organización Meteorológica Mundial), un taller, dos terrazas para experimentos científicos, junto con la cúpula astronómica de 5 metros de diámetro equipada con un telescopio de 76 centímetros (que parece ya no está en uso).
9 meneos
98 clics

Tycho Brahe, el astrónomo más excéntrico de la historia

El pendenciero astrónomo sueco Tycho Brahe murió el 24 de octubre de 1601 tras una desmesurada ingesta de alcohol que su vejiga no pudo eliminar, lo que le provocó una infección mortal. Para la historia quedarán sus logros científicos y, en el anecdotario, ser el primer astrónomo en lucir una nariz postiza de oro y plata
3 meneos
57 clics

Comprar telescopio astronomico

Esta navidad los telescopios astronómicos se han convertido en uno de los regalos estrella (nunca mejor dicho). Hay un creciente interés por la astronomía por parte de adultos y niños. Adjunto un enlace donde se puede encontrar una amplia variedad de este tipo de aparatos con gran variedad de precios y características.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
9 meneos
81 clics

Astrónomos observan una estrella que se niega a morir

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una inusual estrella que ha estallado en múltiples ocasiones en los últimos 60 años. Los datos del descubrimiento fueron obtenidos utilizando el Observatorio Palomar y el Observatorio W. M. Keck El extraño hallazgo comenzó cuando en septiembre de 2014 se descubrió una supernova, denominada iPTF14. Los astrónomos pensaban que se trataba de una supernova común, pero varios meses después de haber desaparecido del cielo, iPTF14 estalló nuevamente de forma inesperada.
51 meneos
88 clics

Cientos de astrónomos advierten que los satélites Starlink de Elon Musk podrían limitar los descubrimientos científicos

Un informe del taller Satellite Constellations 1 (Satcon1) encontró que las constelaciones de satélites brillantes cambiarán fundamentalmente la astronomía óptica e infrarroja terrestre y podrían afectar la apariencia del cielo nocturno para los observadores de estrellas de todo el mundo. La investigación reunió a más de 250 astrónomos, operadores de satélites y defensores del cielo oscuro para comprender mejor el impacto astronómico de las grandes constelaciones de satélites.
42 9 0 K 104
42 9 0 K 104
11 meneos
12 clics

Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma

La astrónoma Maria Assumpció Català i Poch (1925-2009) nació un 14 de julio. Astrónoma doctorada en Ciencias, fue la primera mujer en introducir la astronomía de manera profesional en España en 1971. Fue la primera mujer en obtener el doctorado en matemática por la Universidad de Barcelona: su tesis se titulaba Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica (1970). Llevó a cabo observaciones sistemáticas de manchas solares durante más de treinta años.
32 meneos
123 clics

Descubren en Perú un laboratorio astronómico de 4.000 años de antigüedad - [ENG]

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron un antiguo laboratorio astronómico en la región de Lambayeque, norte de Perú, que dataría de unos 4.000 años de antigüedad. En el complejo arqueológico de Licurnique los arqueólogos encontraron un petroglifo, que se trataría de un altar lítico, conformado por una roca con superficie superior llana, en el que se labraron observatorios astronómicos en los que se hacían seguimientos a las estrellas. Los yacimientos arqueológicos se remontan a 3.500 o 4.000 años de antiguedad.
26 6 1 K 135
26 6 1 K 135
8 meneos
98 clics

Astrónomos captan por primera vez una estructura masiva de 4 agujeros negros  

Un grupo de astrónomos internacionales ha observado por primera vez una agrupación única: 4 agujeros negros extremadamente brillantes (cuásares) ubicados muy próximos unos de otros, próximos al menos en términos cósmicos. Es el primer cuarteto de cuásares descubierto y puede cambiar lo que hasta ahora conocíamos sobre agujeros negros.
28 meneos
71 clics

Astrónomos aficionados descubren nuevo cometa

El pasado lunes 24 de agosto, un grupo de astrónomos de Brasil descubrió un cometa periódico hasta el momento desconocido, que por las características de su órbita entra en la misma clasificación que el famoso cometa Halley. El hallazgo ocurrió en el modesto Observatorio Sonear, en el estado de Minas Gerais.
23 5 0 K 46
23 5 0 K 46
11 meneos
87 clics

Astrónomos captan la desintegración de una 'Tierra'

Un equipo de astrónomos ha visto por primera vez una estrella moribunda del mismo tipo que el Sol que está devorando un planeta similar a la Tierra. Sus observaciones las hicieron con el Telescopio Espacial Kepler, que descubrió un gran número de exoplanetas hasta la fecha. La mayoría de ellos es hallada respecto de estrellas en la plenitud de su vida, como lo está nuestro Sol actualmente. Pero tras una avería mecánica en 2013, el instrumento empezó a ver otros astros menos brillantes, entre ellos la enana blanca conocida como WD 11451+017....
13 meneos
91 clics

El reloj astronómico en la Catedral de Saint-Jean

La ciudad de Lyon es considerada por muchos la capital gastronómica de Francia, aunque, éste es uno de los tantos títulos constantemente en disputa con la capital del país. Existen muchas diferencias entre ambas ciudades, pero una de las más representativas se encuentra en sus catedrales. La Catedral de Saint-Jean Baptiste de Lyon se distingue de Notre Dame por albergar uno de los relojes astronómicos más antiguos de Europa. El reloj indica de manera exacta la fecha, la posición de la luna , el sol, la tierra, así como de las estrellas...
12 1 0 K 11
12 1 0 K 11
1 meneos
29 clics

Astrónomos detectan una extraña señal de radio proveniente de una estrella cercana

Un grupo de astrónomos ha detectado una señal peculiarmente extraña que proviene de una estrella ubicada a apenas 94 años luz del Sistema Solar. Por ahora se desconoce qué la produce, hablándose de la posibilidad de que sea una anomalía natural o la señal de una civilización extraterrestre. La primera opción es la más probable.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
« anterior1234540

menéame