Cultura y divulgación

encontrados: 1511, tiempo total: 0.139 segundos rss2
3 meneos
63 clics

La primera República.4 presidentes en la cuerda floja

La abdicación del rey Amadeo de Saboya dejó pista libre para que la Iª República llegara a España. Así el 11 de febrero de 1873 las cortes españolas proclamaron el cambio de régimen con 258 votos a favor y 32 en contra. Cambio que tuvo corta vida porque la República solo aguantó hasta el 29 de diciembre de 1874.la primera República
8 meneos
52 clics
Masonería, efervescencia política y Primera República

Masonería, efervescencia política y Primera República

En otras ocasiones hemos trabajado sobre la preocupación en el Gran Oriente de España sobre los peligros de la pasión y de los enfrentamientos políticos que podrían empañar a la propia Masonería en un momento de efervescencia como fue tanto la Revolución Gloriosa de 1868, como la llegada del rey Amadeo de Saboya, y ahora la proclamación de la República. Pues bien, unos pocos días después de proclamada en las Cortes la Primera República,
149 meneos
2521 clics
Los enemigos de la Primera República

Los enemigos de la Primera República

El 12 de febrero de 1873, Amadeo I, el rey más democrático que conoció la España del siglo XIX, cogía las maletas y emprendía viaje rumbo a Portugal. No sin antes dejar bien claro lo que opinaba de los españoles...El primero de los grandes enemigos de la República fue en el campo de batalla y no era suyo propio, sino que era motivo de herencia. Las guerras Carlistas minaron los gobiernos de la España Liberal desde la muerte de Fernando VII en 1833. En aquel momento la Corona de España quedaba en manos de una niña de 3 años...
62 87 2 K 233
62 87 2 K 233
8 meneos
90 clics

Los mitos de la Primera República española

Hace 150 años se proclamaba un régimen inédito en España, que no ha gozado de muy buena prensa. Se le achacan la falta de apoyos, la ineficacia legislativa o las supuestas alas que dio al separatismo. ¿Qué hay de cierto? Desde su mismo final, las visiones sobre la Primera República oscilarán entre la demonización y el encomio acrítico. Se han ampliado los conocimientos con nuevas investigaciones y miradas, pero todavía sigue constituyendo un período insuficientemente trabajado y sobre el que han arraigado una serie de clichés que cuesta superar
6 meneos
132 clics

Sueño y pesadilla federal de la Primera República

El Partido democrático, liderado por Pi y Margall, asentó los principios de una nueva organización territorial basada en el federalismo. El 19 de mayo de 1869 un político llamado Francisco Pi y Margall establece en el parlamento la primera defensa de una idea innovadora en España: el federalismo como solución a los problemas regionales. Nos encontramos en el Sexenio Democrático, el carrusel político de mayor movimiento social y político del siglo XIX.
4 meneos
46 clics

Una historia de España (LV) : La primera República

La Primera República española, y en eso están de acuerdo tanto los historiadores de derechas como los de izquierdas, fue una casa de putas con balcones a la calle. Duró once meses, durante los que se sucedieron cuatro presidentes de gobierno distintos, con los conservadores conspirando y los republicanos tirándose los trastos a la cabeza. Una treintena de provincias y ciudades llegaron a enfrentarse entre sí y hasta a hacer su propia política internacional, como Cartagena, que declaró la guerra a Madrid y a Prusia, con dos cojones.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
606 meneos
5688 clics

“Estoy hasta los cojones de todos nosotros”

La frase del título es de Estanislao Figueras, el primer presidente de la malograda primera república española. Cuenta la leyenda que el presidente Figueras, tras la enésima reunión de políticos incapaces de llegar a ningún acuerdo, se levantó de la mesa y dijo “señores, voy a serles franco: estoy hasta los cojones de todos nosotros“. Al día siguiente, el hombre cogió un tren y se fue a Francia, sin ni siquiera llegar a presentar su dimisión. La primera república duró poco, en parte porque Figueras tenía razón.
232 374 4 K 318
232 374 4 K 318
691 meneos
5473 clics

El presidente español que huyó a Francia harto de todos

El barcelonés Estanislao Figueras y Moragas fue el primer presidente de la Primera República Española. Tras acceder a la presidencia la crisis económica, las intrigas políticas y los problemas con una Cataluña separatista llevaron al señor Figueras a decir, según parece, el 10 de junio de 1873, en una reunión: “Señores, voy a serles franco: estoy hasta los cojones de todos nosotros.” Y tras aquello, sin avisar a nadie y siendo aún presidente, se subió a un tren en Atocha y se fue a París dejando a todos colgados.
220 471 1 K 377
220 471 1 K 377
8 meneos
98 clics

El Cantón de Málaga

El Cantón de Málaga fue proclamado el 22 de julio de 1873, tras el levantamiento de las milicias del dirigente local Eduardo Carvajal. Éstas tomaron las calles la noche del 21 de julio y obligaron a la excarcelación de sus compañeros detenidos con anterioridad. Al día siguiente un telegrama del gobernador civil, Francisco Sorlier, anuncia la proclamación del Cantón Federal Malagueño Independiente.
1 meneos
2 clics

Un 28 de junio nacieron Rousseau y Rubens, se celebraron las primeras elecciones generales en la II República

El 28 de junio de 1931, se celebró la primera vuelta de las elecciones generales de España. La segunda vuelta se prolongó, con diversas elecciones parciales, entre el 19 de julio y el 8 de noviembre
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
35 meneos
125 clics

El día en que Galicia fue una república independiente

La primera República Galega fue declarada el 27 de xuño de 1931, tras una Huelga General Revolucionaria; un día antes de las elecciones a las Cortes Constituyentes de la II República Española. En una situación motivada por el abandono de Galicia por parte del Estado español, activistas compostelanos como Pedro Campos Couceiro o Alonso Ríos declararon que la solución para los problemas del país no pasaba por integrarse en una República Española sino por optar por la creación de la I República Galega.
10 meneos
76 clics

La República de Saló

La República Social Italiana (Repubblica Sociale Italiana, República de Saló o República Social Fascista de Saló), fue creada por Mussolini en el norte de Italia ocupado por Alemania cuando las fuerzas aliadas tomaron el sur del país. Mussolini disolvió su Gobierno en Saló y trató de escapar a Suiza disfrazado junto con otros líderes fascistas y su amante Clara Petacci. Detenido por los partisanos el 27 de abril, éstos exigieron la entrega de los italianos. El Duce fue reconocido, capturado y fusilado junto con Clara y una docena de jerarcas.
7 meneos
41 clics

La República Bolivariana de La Florida independizada por Simón Bolívar

El Libertador en el año 1817 fundó “La República de la Florida” en Estados Unidos, la cual llegó a pertenecer a Venezuela. Conoce la historia de La República Bolivariana de La Florida independizada por Simón Bolívar. La República de Florida fue una entidad territorial que duró entre el 29 de junio y el 23 de diciembre de 1817. Estaba limitada por Estados Unidos al norte, y al sur, por la Capitanía General de Cuba a través del mar, y al este, con la colonia británica de las Bahamas. Venezuela independizó y fundó la República de La Florida de…
4 meneos
74 clics

La II República ganó la guerra civil (III): “Se proclama la República Popular Española mientras Negrín se lleva el oro”

Aprovechando el caos interno de la República, un grupo de falangistas que habían logrado escapar de la muerte en el campo de batalla y de las sucesivas depuraciones sufridas por los “facciosos”, habían proclamado la “España una, grande y libre” en Burgos, provincia que se había destacado durante la Guerra Civil como favorable a los alzados, siendo junto a Valladolid, las dos últimas capitales que se mantuvieron fieles a Franco, refugiado desde el final de la contienda en la Italia de Mussolinni.
3 1 6 K -54
3 1 6 K -54
1 meneos
46 clics

La II República ganó la guerra civil (IV): “La República Popular asalta Barcelona y bombardea Bilbao”

Tomado el poder, los comunistas eligieron a Dolores Ibárruri “La Pasionaria” como secretaria general del Partido y presidenta del soviet supremo, proclamando el 12 de mayo la República Popular Española, la integración de todos los partidos de izquierda en el Frente Popular Proletario, dirigido por el PCE. El resto de formaciones así como los anarquistas fueron ilegalizados.
1 0 8 K -70
1 0 8 K -70
11 meneos
109 clics

El himno de Riego nunca fue el himno oficial de la República

Durante el periodo de la Segunda República Española se trató de escoger como himno nacional el de Riego, sustituyendo a la Marcha Real. Sin embargo, en contra de la creencia popular, nunca fue oficialmente el himno de la República.
15 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Resumen de la Segunda República

El Resumen de la Segunda República. La Segunda República, es uno de lo episodios que más polémica ha generado en la historia de España siendo obejto de todo tipo de manipulaciones políticas. Por eso es necesario aclarar qué fue la segunda república y contar su historia desde el punto de vista más objetivo posible.
17 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ocho golpes de Estado contra la II República

El 14 de abril de 1931, desde el balcón del entonces Ministerio de la Gobernación, en la Puerta del Sol, ante la multitud enfervorizada que proclamaba la II República Española, Indalecio Prieto pronunció estas proféticas palabras: "Si vuelven sus enemigos, ésta alegría de hoy se convertirá en lágrimas”. Sus enemigos volvieron desde la derecha y desde la izquierda. Ante la soledad de la República, más tarde, dijo Prieto: "Todos decían amar a la República y todos se concitaron para destruirla”, como así sucedió:
15 2 6 K -11
15 2 6 K -11
6 meneos
24 clics

La república bávara de los idealistas

En la Alemania derrotada tras la Gran Guerra, en noviembre de 1918 a la abdicación del káiser Guillermo II siguió la proclamación de la república y un periodo revolucionario. En ese momento de convulsión, un puñado de escritores se hizo de modo rocambolesco con el poder en Baviera, derrocó al rey Luis III, y fundó una república utópica –en realidad fueron dos–, que predicaba pacifismo y justicia social, y que fue arrollada. El libro La república de los soñadores (Arpa Ed.), relata esa vorágine. Su autor, Volker Weidermann.
343 meneos
4223 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

Este artículo presenta una lista de 10 películas que resultan imprescindibles para entender mejor la Segunda República y su impacto en la sociedad y la política de la época. A través de estas obras cinematográficas, se podrá explorar la temática de la Segunda República desde distintas perspectivas y sumergirse en un período histórico apasionante. Asimismo, estas películas permiten comprender la lucha por la igualdad, la justicia y la democracia en un contexto de cambio y confrontación política.
160 183 35 K 434
160 183 35 K 434
174 meneos
1528 clics
He visitado la desolada República del Karakalpakstan

He visitado la desolada República del Karakalpakstan  

La República ocupa el extremo oeste de Uzbekistán y ha sufrido catástrofes ecológicas como la del mar de Aral que hacen que la temperatura veraniega se haya incrementado en 10 grados con respecto a unas décadas atrás y la temperatura invernal ha decrecido también en unos 10 grados. (La República de Karakalpakistán es una república autónoma que, junto con las doce provincias y la ciudad capital Taskent, conforman la República de Uzbekistán. Su capital es Nukus. Wikipedia).
95 79 0 K 450
95 79 0 K 450
3 meneos
61 clics

A la República se va con chófer

Fueron muchos los protagonistas de aquellas primeras horas decisivas tras la victoria republicana el 14 de abril de 1931. Pero quizá fue Miguel Maura quien más se metió en ese papel de Protagonista de la Historia. Tras la dictadura de Primo de Rivera había girado hacia la República, sin abandonar su posicionamiento conservador. Formó parte del Gobierno provisional. Este es su relato de cómo "un señorito chulo", como le definió Azaña, junto a Largo Caballero, hizo el traspaso de poder de la Monarquía a la República por teléfono en tres horas.
7 meneos
23 clics

El Estatuto Jurídico del Gobierno Provisional de la República

El día 15 de abril de 1931 se publicó un decreto en la Gaceta de Madrid, es decir en el diario oficial, por el que se anunciaba que el Comité Político de la República, había tomado el poder adoptando el título de Gobierno Provisional de la República. Un segundo decreto nombraba a Niceto Alcalá-Zamora presidente del Gobierno, que asumía las funciones de Jefe de Estado. Recordemos que estas funciones habían sido ejercidas por el rey Alfonso XIII hasta el día anterior, por lo que se evitaba con ambos decretos la situación de vacío de poder.
4 meneos
20 clics

La proclamación de la II República Española

La entrada de hoy está dedicada a la proclamación de la II República en España, ocurrida un 14 de abril de 1931. Esta acción tuvo lugar tras la derrota de los candidatos monárquicos en unas elecciones locales que se habían convocado para medir precisamente el apoyo popular al entonces rey de España Alfonso XIII. Dicha proclamación tuvo lugar en medio de una gran euforia popular, ya que había puestas muchas esperanzas en que el nuevo régimen sacara al país de su atraso. La República Española tuvo que enfrentarse a los efectos de la crisis de 192
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
22 meneos
123 clics

Hermann Goering y la venta de armas nazis para la República Española

La Historia que no se ha divulgado. Una de las más relevantes figuras políticas nazis, el mariscal Hermann Goering, se hizo rico vendiendo armas al ejército republicano a través de Prodromos Bodosakis, director general de la Sociedad Griega de Pólvora y Cartuchos. Alemania estuvo vendiendo material militar a la República por esta vía desde 1936 y, al menos, hasta el inicio de 1939. Los franquistas protestaron formalmente ante el gobierno alemán. Información extendida en: www.grupotortuga.com/Armas-nazis-para-la-Republica
« anterior1234540

menéame