Cultura y divulgación

encontrados: 290, tiempo total: 0.034 segundos rss2
4 meneos
7 clics

Regulada la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 13 de noviembre el Real Decreto 1023/2015, que recoge la organización y las funciones de la Sección Primera de Comisión de la Propiedad Intelectual, tal y como estaba previsto en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que entró en vigor el pasado 1 de enero. Tras esta modificación, se añaden a las funciones que ya tenía este órgano (mediación y arbitraje) las de la determinación de las tarifas para la explotación de los derechos y el control de las mismas.
5 meneos
16 clics

Razones para usar las licencias abiertas en la economía colaborativa

Hoy, 26 de abril, es el día mundial de la propiedad intelectual. Un día que se aprovecha para difundir el conocimiento sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual, por lo que, aprovechando esta oportunidad, desgranaremos a continuación algunas de las razones de por qué debería hacerse menos uso de la propiedad intelectual (o copyright) y más de licencias abiertas por parte de las plataformas de la economía colaborativa.
10 meneos
66 clics

El olvidado origen anarquista de la propiedad intelectual

Un anarquista llamado Lysander Spooner fue el primer autor en hablar de "propiedad intelectual" en vez de "propiedad literaria". Lo hizo en 1855 en su libro 'The Law of Intellectual Property; or An Essay on the Right of Authors and Inventors to a Perpetual Property in their Ideas', que además fue uno de los primeros alegatos contra la piratería.
844 meneos
1463 clics
El PSOE endurece con sus propuestas en el Senado la Ley de Propiedad Intelectual

El PSOE endurece con sus propuestas en el Senado la Ley de Propiedad Intelectual

Los socialistas contemplan actuar contra los “usuarios de buena fe” en la nueva Ley de Propiedad Intelectual. Sus propuestas refuerzan la Ley Sinde-Wert y fijan el Canon AEDE, medidas que afectan a todos los usuarios de internet. Las enmiendas a la Ley de Propiedad Intelectual han sido presentadas en el Senado que tramitará su aprobación a finales de octubre.
297 547 4 K 580
297 547 4 K 580
5 meneos
67 clics

Las fechas clave de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que incluye el Canon AEDE

El pasado jueves día 30 de octubre, y como gran anticipo a Halloween, la noche de terror más famosa en el mundo, el Congreso de los Diputados aprobó una reforma igualmente terrorífica, la de la Ley de Propiedad Intelectual, incluyendo su famoso Canon AEDE. Hoy ha sido el día en el que esta reforma ha llegado al Boletín Oficial del Estado, en el que podemos leer que la citada reforma entrará en vigor de lleno a partir del 1 de enero de 2015, pero este no será el día clave.
6 meneos
22 clics

Anulación inmediata de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) aprobada el 30 de Octubre de 2014

Inmediata anulación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) aprobada el 30 de Octubre de 2014 únicamente por la mayoría del Partido Popular, en contra del resto de formaciones, haciendo una vez más un uso de su mayoría absoluta contrario a la voluntad de la mayoría de parlamentarios, sin usar el consenso con el resto de representantes del pueblo.
5 1 7 K -27
5 1 7 K -27
5 meneos
30 clics

A un mes de su entrada en vigor, la reforma de Propiedad Intelectual ni protege ni compensa

Esta semana el PSOE recurrirá ante el Tribunal Constitucional la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que entró en vigor el pasado 1 de enero al considerar que esta norma vulnera varios aspectos de la Carta Magna. Otras formaciones políticas asegura
38 meneos
62 clics

La propiedad intelectual como mecanismo de censura

A pesar de que los procedimientos para dar de baja contenido por violaciones de propiedad intelectual no están, en principio, concebidos con la finalidad de censurar contenido, con frecuencia ése es el resultado en la práctica: cuando los gobernantes buscan ejercer la censura, utilizan la forma más rápida y fácil a disposición, y a menudo, esa forma es lo que se denomina un "copyright takedown", una notificación de remoción de contenido por copyright.
32 6 2 K 20
32 6 2 K 20
5 meneos
169 clics

Una oferta de empleo (parece) vulnerar el Derecho de la propiedad intelectual

Una oferta de empleo dirigida a escritores de novelas parece vulnerar los derechos de propiedad intelectual. ¿Y tú qué opinas?
4 1 7 K -60
4 1 7 K -60
1 meneos
1 clics

Anarquismo y derechos de autor, la historia olvidada

El anarquismo fue de los primeros movimientos políticos en reflexionar sobre la propiedad intelectual. En 1855 el estadounidense Lysander Spooner publicó The Law of Intellectual Property – An Essay on the Right of Authors and Inventors to a Perpetual Property in their Ideas, una de las primeras alusiones a la propiedad intelectual como tal, ampliando el concepto de propiedad literaria original. Spooner es una figura polémica dentro del anarquismo, ya que los neoliberales extremos o anarcocapitalistas reivindican también su figura.
1 0 2 K -24
1 0 2 K -24
11 meneos
13 clics

La faena de un torero no puede registrarse como obra de propiedad intelectual según lo establece el Tribunal Supremo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado sentencia acerca de reconocer como obra la propiedad intelectual de los toreros y ha afirmado que no puede registrarse de tal forma al no reconocer en qué consiste la creación artística para reconocer los derechos.
15 meneos
100 clics

Hola, soy internet y vengo del futuro

La comisión del Congreso que aprobó ayer la Ley de Propiedad Intelectual puso de manifiesto un grave desconocimiento de cómo funciona la red... y altas dosis de cuñadismo entre los diputados. Juan de Dios Ruano Gómez y José Andrés Torres Mora son dos diputados del Congreso, forman parte del poder legislativo de este país. Hasta ayer por la tarde yo no los conocía de nada, ahora no sé si me arrepiento de haber asistido perplejo al streaming de la Comisión de Cultura que aprobó la reforma parcial y urgente de la Ley de Propiedad Intelectual en...
12 3 3 K 100
12 3 3 K 100
5 meneos
21 clics

Otro modelo es posible. Gestión de derechos y conflicto con las licencias libres

“Otro modelo es posible. Análisis y reflexiones en torno a la gestión de derechos de Propiedad Intelectual en el ámbito musical y su conflicto con el uso de licencias libres” es el fruto de más de un año de estudio, trabajo, documentación y recopilación de información. Está dedicado a vosotros, los que me preguntáis cuál es la mejor manera de gestionar vuestros derechos, los que ponéis cara de incredulidad cuando os cuento cuál es la situación en España... (Ainara LeGardon).
8 meneos
58 clics

Ley de Propiedad Intelectual (LPI): España, en desconexión

Análisis de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) con su controvertido canon AEDE o más conocida como 'tasa Google' y sus consecuencias para la ciudadanía. ¿Cómo afectará a los usuarios?, ¿Cuáles son las claves de esta nueva reforma que se plantea y que el Congreso aprobó, con carácter de urgencia? ¿Por qué es tan polémica?
9 meneos
19 clics

Entrevista a Ainara LeGardon sobre Propiedad Intelectual

Soy crítica con los modelos de gestión opacos, injustos y que abusan de su situación de monopolio. SGAE es el ejemplo más grave de ello, y las continuadas sanciones por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia lo han dejado patente. Por otro lado, ejemplifica un círculo vicioso cada vez más cerrado: un modelo en el que conviven autores y editores (industria), y en el que la representación de los socios se otorga de forma ponderada (quien más recauda, más votos tiene).
8 meneos
99 clics

Un riguroso análisis de la situación de la propiedad intelectual por el escritor y editor Lorenzo Silva

El escritor y editor Lorenzo Silva ha ofrecido hoy a la Comisión de Cultura del Congreso, a petición del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, un riguroso análisis de la situación de la propiedad intelectual y los derechos de autor, las consecuencias de la piratería online y como todo ello afecta al desarrollo de las bibliotecas digitales.
16 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China y la propiedad intelectual: ¿cómo nos "copia" y "espía"?

China ha sido acusada durante muchos años de no respetar los derechos de propiedad intelectual, y todavía lo sigue siendo aunque ya es el país número uno del mundo en el registro de patentes, muy por delante de los Estados Unidos o Japón. En este vídeo reflexionamos sobre hasta qué punto es cierto eso de que “china copia todo”, separando verdades de mitos y repasando cuestiones como la llamada “transferencia forzada” de tecnología y el espionaje de empresas occidentales a través de ciberataques.
9 meneos
59 clics

En torno a la propiedad intelectual del cinematógrafo

El nombre de Mariano Díez Tobar, un sacerdote paúl de nacionalidad española sumido en el más absoluto olvido, ha empezado a trascender a raíz de la celebración en mayo de 2018 del 150 aniversario de su nacimiento, ocasión que va propiciando la recuperación de su memoria. ¿Y por qué ha sido así? Por sus originales inventos y, de modo especial, por un aparato llamado “cinematógrafo” ideado por él en 1892, tres años antes del conocido grabador-proyector de imágenes en movimiento de los hermanos Lumière.
317 meneos
2898 clics
Derechos de autor, propiedad e industria: Entrevistamos a David Bravo

Derechos de autor, propiedad e industria: Entrevistamos a David Bravo

En el desolador escenario actual en el que nos encontramos, no podíamos dejar pasar la oportunidad de charlar con una de las principales voces discordantes que lleva años exponiendo las contradicciones del poder y los abusos cometidos por este en aras de la defensa de los intereses de unos pocos. Hablamos naturalmente de David Bravo (20 de febrero de 1978, Sevilla) uno de los mayores expertos en derecho informático de este país y significativamente especializado en propiedad intelectual que lleva años plantando batalla en juzgados.
143 174 3 K 684
143 174 3 K 684
6 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La propiedad intelectual no existe legítimamente [en]

Con una oferta infinita, los actores del mercado no pueden controlarlos. Esto significa que las cosas que son infinitas o incontrolables no pueden ser propiedad porque no son escasas ni controlables.
620 meneos
1909 clics
La CNMC saca los colores al "Canon AEDE" y cuestiona su aprobación

La CNMC saca los colores al "Canon AEDE" y cuestiona su aprobación

El "Canon AEDE" fue un añadido de última hora al proyecto de Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Como tal, los organismos que son frecuentemente consultados y emiten informes sobre los cambios en la legislación no pudieron dar su opinión a tiempo. Una de las afectadas fue la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, el máximo organismo regulador en España, que acaba de emitir ahora su informe. Aunque vamos a comentarlo en detalle a continuación, ya os adelanto que no están para nada de acuerdo con esta medida. En el documento,...
266 354 0 K 500
266 354 0 K 500
81 meneos
89 clics

El PSOE propone que el Canon AEDE se extienda a periodistas y fotógrafos de prensa

El Grupo Socialista ha propuesto en su paquete de enmiendas parciales a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que los beneficios económicos que la 'tasa Google' va a proporcionar a los editores se extiendan también a los periodistas que elaboran esas informaciones, así como a los fotógrafos de prensa. En cuanto a la compensación por copia privada, que la Ley establece que ésta se cargue en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el diputado socialista propone que lo pague quien obtiene el beneficio y perjudica.
67 14 0 K 84
67 14 0 K 84
752 meneos
4258 clics

Ahora sí, la reforma de la LPI permite ir a por los usuarios que compartan

Estamos muy entretenidos con las consecuencias del #canonaede, pero lo cierto es que esto definitivamente abre la puerta a la persecución directa de usuarios. Comenté hace más de un año la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil aprovechando la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual para posibilitar el acceso a ciertos datos de identificación de prestadores de servicios que tuviesen relación con infractores. Aquel era el anteproyecto que se sometió a consulta pública y está en la web del Ministerio (pdf). En aquel texto sólo se [...]
290 462 0 K 533
290 462 0 K 533
10 meneos
43 clics

Cerezo: "Mientras no se cambie la cultura del todo gratis no se solucionará nada. Es un robo y hay que castigarlo"

En la primera mesa de debate titulada "Los clubes en la encrucijada", Enrique Cerezo, presidente del Club Atlético de Madrid, fue rotundo: "Se tienen que aplicar medidas urgentes para evitar que se puedan piratear los partidos. Las leyes actuales son poco prácticas y las pérdidas son cuantiosas. Es un robo y hay que castigarlo". Cerezo se mostró sorprendido por la ausencia de enmiendas en la nueva Ley de Propiedad Intelectual. "Mientras no se cambie la cultura del todo gratis, no se solucionará nada".
11 meneos
17 clics

El PSOE presenta un recurso ante el Constitucional contra la 'ley Lassalle' de propiedad intelectual

El PSOE derogará la reforma cuando esté en disposición de hacerlo. El partido considera contrario a la Constitución que el pago de la compensación por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
9 2 2 K 110
9 2 2 K 110
« anterior1234512

menéame