Cultura y divulgación

encontrados: 354, tiempo total: 1.166 segundos rss2
297 meneos
2949 clics
ADN: los superhéroes que esquivaron sus errores genéticos

ADN: los superhéroes que esquivaron sus errores genéticos

De las casi 600.000 muestras de ADN analizadas, los investigadores han determinado que 13 personas son "resilientes" a sus propios errores genéticos. En otras palabras, a pesar de presentar mutaciones en su ADN que normalmente se relacionan con un trastorno, estos individuos son capaces de resistir y esquivar los defectos en el genoma sin mostrar síntomas clínicos de la patología.
139 158 2 K 500
139 158 2 K 500
14 meneos
710 clics

Resiliencia: Los 12 hábitos de las personas resilientes

La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas.
11 3 3 K 20
11 3 3 K 20
5 meneos
138 clics

Qué es la resiliencia y cómo puedes mejorarla

La resiliencia es la capacidad del ser humano de superar una experiencia traumática y volver a su estado natural. Existen métodos que ayudan a que las personas puedan aumentar su resiliencia.
4 meneos
124 clics

La resiliencia en el ámbito laboral

Infografía de C2B de Resiliencia, capacidad de las personas para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas.
8 meneos
104 clics

Resiliencia: por qué le gana a la adversidad

Qué hace a nivel cerebral que una persona sea más resiliente que otra? ¿Qué ocurre dentro de algunos individuos para que superen exitosamente el estrés o ciertos traumas? Esas son dos de las preguntas que la ciencia trata de responder con miras a mejorar los tratamientos en salud mental.
16 meneos
482 clics

Diez películas para trabajar la resiliencia con tus hijos  

Si en física la resiliencia se relaciona con la elasticidad de los materiales ante una energía de deformación, en psicología se aplica este mismo término a la capacidad de los seres humanos para adaptarse a situaciones de crisis y superarlas. Por desgracia, la vida pondrá a tu hijo en momentos adversos, dificultades y vivencias negativas ante las que debe saber reaccionar y sobreponerse. Por eso es importante que le transmitas estrategias y le ayudes a desarrollar las actitudes necesarias para lograrlo.
13 3 3 K 21
13 3 3 K 21
12 meneos
267 clics

Te explicamos qué es la resiliencia con cuatro ejemplos

psicología estudia esta característica de la personalidad desde hace más de 30 años. Todos la tenemos en mayor o menor grado. Es lo que nos hace no rendirnos cuando las cosas están difíciles, lo que nos mantiene luchando por los objetivos que nos hayamos marcado. Se ve con mayor nitidez en las grandes tragedias, cuando ocurren desastres naturales, guerras, atentados o cualquier otra situación límite.Aquí te mostramos cuatro ejemplos, resilientes cada uno en su contexto
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
28 meneos
153 clics

Educar para ser resilientes

Cuando alguien intenta explicar qué es la resiliencia a neófitos en esta materia suele narrar casos como el de Boris Cyrulnik: un pequeño huérfano francés que consiguió escapar de un campo de concentración nazi cuando tenía sólo cinco años de edad y, a pesar de la experiencia traumática que vivió durante sus primeros años de vida, terminó convirtiéndose en un reputado neurólogo. Cyrulnik ejemplifica la capacidad de las personas para desarrollar competencias a lo largo de su vida y para construir proactivamente en su crecimiento personal.
24 4 2 K 131
24 4 2 K 131
3 meneos
39 clics

Cómo supera la crisis la gente resiliente

Crisis vienen y van, sin embargo lo importante es la capacidad que podamos tener para superarlas y sacar lo mejor de cada una. Aquí las claves principales para afrontar y superar toda crisis. Conoce más sobre resiliencia y cómo desarrollarla en tu vida.
2 1 7 K -73
2 1 7 K -73
11 meneos
133 clics

¿Qué es la resiliencia infantil? ¿Por qué es tan importante?

La resiliencia infantil es la capacidad de los niños de sobreponerse a situaciones traumáticas durante sus primeros años de vida, y desarrollar elementos positivos a partir de esas experiencias.
8 meneos
56 clics

Contra la resiliencia

A grandes rasgos, la resiliencia se refiere a la cualidad de las cosas para recobrar el estado que tenían antes de experimentar algún tipo de estímulo. El concepto comenzó a utilizarse hace varias décadas en el campo de la física y la ingeniería para designar al fenómeno en el que los objetos “devuelven” la energía proyectada sobre ellos sin absorberla, a manera de rebote.
6 meneos
244 clics

Resiliencia, ¿sabemos realmente qué significa?

Resiliencia se ha convertido en una palabra muy usada en el último año pero ¿sabemos realmente qué signífica?
15 meneos
108 clics

Contra la resiliencia: a favor de la lucidez

La autoayuda de la resiliencia carga al individuo con toda la culpa: es él quien ha de cambiar su visión del mundo y reinterpretar sus sufrimientos para ser adaptativo, para ser funcional. En lugar de cuestionar las causas sistémicas que provocan ciertas angustias, se acusa al sujeto. Ahora bien, romantizar el sufrimiento tiene el precio de llegar a venerarlo como un bien necesario. «Aprovecha los inconvenientes», «hazte fuerte en el sufrimiento» o «todo lo puedes» son consignas que patologizan al individuo y obvian la raíz de sus sufrimientos.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
3 meneos
34 clics

Miseria de la resiliencia

Aquel antiguo adagio que sostiene que hay que hacer de la necesidad virtud, se expande como sentido común en todos los campos: la economía, el desarrollo urbano, la psicología y también el discurso de los movimientos de resistencia, como los derechos humanos y el ambientalismo. La autora de esta nota desmenuza los engranajes de la ideología de la resiliencia y propone una filosa pregunta sobre el futuro.
18 meneos
100 clics

Resiliencia: Cuando la vida no consigue derribarnos

Todos conocemos historias de personas asombrosas que, pese a la adversidad que vivían, no sólo siguieron adelante, sino que aprendieron de dichas dificultades y consiguieron convertirlas en capacidades y recursos. Como ejemplo podemos mencionar a Anna Frank, que pese a vivir encerrada en cuatro paredes para evitar ser capturada y asesinada, fue capaz de construir en ese habitáculo una vida adolescente sorprendentemente “normal” y demostrar unas habilidades literarias que la hubieran convertido en una gran escritora.
15 3 0 K 134
15 3 0 K 134
4 meneos
58 clics

Explicación molecular de la resiliencia

Las investigaciones en este campo de los últimos años nos han llevado a dilucidar que una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales están detrás del riesgo a sufrir diversos trastornos emocionales, y de hecho, muchos de los fármacos utilizados hoy en día contra la depresión se han diseñado gracias al descubrimiento de estas dianas moleculares.
10 meneos
108 clics

Cómo deben ser las ciudades sanas y resilientes del futuro

Debemos reflexionar conjuntamente sobre asuntos como el incremento de la masa forestal de las ciudades, capaz de producir un aire más puro; la erradicación completa del automóvil de combustión privado; y la introducción del aprovechamiento del ciclo del agua, recogida, reciclaje aguas grises, almacenamiento, diseño de fachadas captadoras de agua…
110 meneos
139 clics

Los lobos son especies clave, son la piedra angular que moldea y dota de resiliencia y estabilidad a todo el ecosistema en el que viven

Los lobos son especies clave, son la piedra angular que moldea y dota de resiliencia y estabilidad a todo el ecosistema en el que viven. Su recuperación es IMPRESCINDIBLE, especialmente en estos tiempos de sequías, incendios y caos climático. Que no se nos olvide nunca.
89 21 1 K 374
89 21 1 K 374
19 meneos
69 clics

La antigua estrategia agrícola es prometedora para la resiliencia climática (ENG)

Un agricultor explicó que la duragna era en realidad una mezcla de trigo y cebada, y a veces también de otros granos, sembrados juntos, en lugar de un tipo de grano sembrado en hileras ordenadas. Se había topado con uno de los pocos lugares del mundo donde los agricultores todavía siembran maslin, o mezclas de especies de cereales, que pueden contener arroz, mijo, trigo, centeno, cebada, triticale, emmer y más.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
11 meneos
60 clics
Cómo construir una ciudad resistente al calor [ENG]

Cómo construir una ciudad resistente al calor [ENG]  

Las ciudades están calientes. Cuando se cubre el suelo con asfalto y cemento, se amontonan millones de automóviles en calles congestionadas y se construyen miles de edificios que dejan escapar su propio calor, se crea lo que los expertos llaman una “isla de calor urbana”. Las temperaturas diurnas en estos lugares pueden ser hasta 7 grados Fahrenheit más altas que las de las áreas rurales circundantes, y las cosas no hacen mucho más frescas por la noche.
6 meneos
41 clics

Treinta libros sobre ecologismo social

ALGUNOS LIBROS –breve bibliografía sobre ecologismo social en castellano preparada por Jorge Riechmann, enero 2016 1. Carl Amery: Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI?. Turner/ FCE, Madrid 2002. 2. Ugo Bardi: Los límites del crecimiento retomados, Los Libros de la Catarata, Madrid 2014. 3. Óscar Carpintero, El metabolismo de la economía española: recursos naturales y huella ecológica (1955-2000), Lanzarote, Fundación César Manrique, 2005.
51 meneos
74 clics

Cuidar a los que cuidan. La dura realidad de los familiares de enfermos de Alzheimer

La Enfermedad de Alzheimer (EA) ha cobrado gran importancia en los últimos años y se caracteriza por su naturaleza degenerativa y evolución progresiva, que repercute en las funciones cognitivas (memoria, atención, resolución de problemas…) y en el comportamiento. Esto afecta a todas las parcelas del día a día de quien lo padece, por lo que se necesita personas que lo supervisen y acompañen. Este artículo se centra en el papel del cuidador, dando pautas y consejos para superar la situación a la que muchas familias se deben enfrentar.
42 9 0 K 24
42 9 0 K 24
4 meneos
42 clics

Siendo o estando (enfermo)

No es lo mismo decir: “Estoy enfermo” que “Soy un enfermo”. Las connotaciones son muy diferentes y nos pueden inducir a utilizar estrategias muy distintas a la hora de enfrentarnos a la enfermedad y tratar de vencerla.
1 meneos
10 clics

Cerrando heridas, abriendo puertas

Todos los rituales de la noche de fin de año de las diferentes culturas del planeta no sirven absolutamente para nada si no los acompañamos de nuestra fuerza de voluntad. Las cosas no cambian solas, las heridas no cicatrizan si no dejamos de hurgar en ellas y las ofensas no se perdonan mientras no decidimos que ya no nos dañan.
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
6 meneos
241 clics

5 valiosas lecciones de quienes han vivido 100 años

En gran cantidad de culturas, y más allá de todo espacio-tiempo, la sabiduría es un rasgo asociado a la vejez. Las personas mayores detentan un conocimiento único, producto de una gran cantidad de experiencias acumuladas. Por supuesto, la vejez puede devenir en todo menos erudición: llegar a los cien años no es sinónimo de sabiduría. Pero en muchas ocasiones sí hay una correlación entre las experiencias centenarias de una vida y el cultivo de un conocimiento profundo, del cual podemos aprender muchísimo para habitar este mundo de maneras
« anterior1234515

menéame