Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.014 segundos rss2
2 meneos
91 clics

Ikrandraco, un reptil volador prehistórico bautizado en homenaje a la película Avatar (eng)  

Bautizar a un nuevo fósil es un punto culminante en la vida de un paleontólogo, pero algunos investigadores se inspiran en fuentes sorprendentes. Dos ejemplares de reptiles voladores han sido nombrados como Ikrandraco en honor a las película Avatar de James Cameron. A diferencia de la mayoría de los pterosaurios este reptil no tenía cresta ósea en la parte superior del cráneo, el saliente estaba situado en el frente de la mandíbula inferior, un rasgo que también poseen las criaturas de Avatar.
14 meneos
90 clics

El paleontólogo Steve Vidovic nombra a pterosaurio como el pokémon Aerodactyl

La influencia de Pokémon sobrepasa la cultura popular. En esta ocasión la sombra de Pokémon llega a la ciencia, y un dinosaurio tendrá nombre de Pokémon.
12 2 1 K 102
12 2 1 K 102
229 meneos
12899 clics
Descifrada la pintura rupestre del monstruo alado

Descifrada la pintura rupestre del monstruo alado

El misterio del monstruo alado que servía de argumento a los creacionistas, por fin descubierto
108 121 4 K 493
108 121 4 K 493
2 meneos
35 clics

El pez que no comía pterosaurios

El estudio mediante nuevas herramientas de análisis tridimensional de un contenido estomacal fosilizado de hace unos 215 millones de años ha revelado que los huesos que se creía que pertenecían a un reptil volador del grupo de los pterosaurios eran, en realidad, de un pequeño reptil del grupo de los protorosaurios que habría sido comido posiblemente por un pez. Así lo revelan científicos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont y la Universidad de Valencia.
11 meneos
62 clics

Nueva especie de pterosaurio descubierta en Argentina

Restos de una nueva especie de pterosaurio del Jurásico Temprano han sido descubiertos en la Patagonia argentina, con fragmentos craneales en magnífico estado de conservación. El hallazgo proporciona nueva información sobre el origen y la evolución en este particular grupo de reptiles voladores.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
3 meneos
25 clics

Un pterosaurio del tamaño de un gato convivió con sus parientes gigantes

Hace unos 77 millones de años, conviviendo con los dinosaurios dominaban el cielo los pterosaurios gigantes, los primeros vertebrados que echaron a volar y que podían medir hasta 11 metros de envergadura. En esa misma época compartían hábitat con otros reptiles voladores de cortas alas, según señalan los fósiles de un nuevo y raro pterosaurio del tamaño de un gato hallado en 2009 en una isla de Canadá.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
1 meneos
9 clics

Encuentran restos de una nueva especie de pterosaurio del tamaño de un gato  

Los pterosaurios y otros dinosaurios voladores tenían huesos huecos, como las aves, para aligerar su peso en el aire. Esa ventaja evolutiva supone todo un problema para los paleontólogos, porque es difícil encontrar restos fósiles en buen estado con esos huesos tan quebradizos. De vez en cuando, la naturaleza regala a los científicos un yacimiento en condiciones de conservación especialmente buenas, y eso es precisamente lo que ha encontrado la doctora Elizabeth Martin-Silverstone en una isla cerca de Vancouver.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
5 meneos
108 clics

Como Los PTEROSAURIOS surcaron los cielos durante el Triásico

El término “dinosaurio” para los pterosaurios es erróneo, denominados reptiles Los pterosaurios , cuyo nombre significa “lagarto con alas”, son una especie de dinosaurios que podían volar. Los dinosaurios voladores han sido identificados en al menos 130 especies diferentes de pterosaurios, según David Hone, paleontólogo de la Universidad de Londres Queen Mary. Fueron especies muy generalizadas, y vivieron en todo el mundo, de hecho, sus fósiles se han encontrado en casi todos los continentes, desde China hasta Alemania pasando por las Américas.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
228 meneos
3722 clics
Huevos fosilizados de pterosaurio albergan embriones perfectamente preservados (Ing)

Huevos fosilizados de pterosaurio albergan embriones perfectamente preservados (Ing)  

El descubrimiento de 215 huevos de pterosaurio fosilizados ha revelado un nuevo descubrimiento sobre los jóvenes de estos antiguos reptiles: los bebés pterosaurio probablemente no podrían volar después de la eclosión y probablemente necesitaban que sus padres los cuidasen. Un examen de 16 embriones dentro de estos huevos muestra que los pequeños pterosaurios tenían huesos del muslo bien desarrollados, lo que sugiere que los reptiles podrían caminar poco después de la eclosión, según un nuevo estudio que describe los hallazgos.
114 114 2 K 318
114 114 2 K 318
62 meneos
964 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pterosaurio hallado en Utah: la bestia alada que existió mucho antes que el T-Rex  

Investigadores hallaron una nueva especie de pterosaurio, las primeras criaturas con columna vertebral capaces de volar, en Utah, Estados Unidos. Se trata del Caelestiventus hanseni, que vivió en el oeste de Norteamérica durante el Triásico. os restos de la nueva especie de pterosaurio se encontraban dentro de una gran roca que fue sacada de terrenos públicos en el noreste de Utah, conocida como la Cantera de Santos y Pecadores, y luego analizada en el laboratorio en la Universidad Brigham.
44 18 10 K 14
44 18 10 K 14
57 meneos
597 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierto el pterosaurio más grande de la península ibérica  

La nueva especie de pterosaurio, Iberodactylus andreui, ha sido hallada en el yacimiento de Obón, cerca de Teruel. Se trata de un reptil volador piscívoro de unos cuatro metros de envergadura ...
45 12 11 K 24
45 12 11 K 24
163 meneos
1386 clics
Encuentran en Tazones (Asturias) huellas de pterosaurio

Encuentran en Tazones (Asturias) huellas de pterosaurio

El grupo de investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (Muja), con la colaboración del helicóptero de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado, encontró ayer un grupo de bloques de arenisca jurásica llena de huellas de pterosaurio. Este hallazgo ha sido localizado en los acantilados de Villar, donde estaba en peligro de sufrir algún “desprendimiento inminente” o rotura.
77 86 0 K 228
77 86 0 K 228

menéame