Cultura y divulgación

encontrados: 27, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
206 clics

En fotos: las mejores imágenes ganadoras del premio Pulitzer desde 1942  

"Capture the Moment" es el título de una exhibición itinerante de fotos premiadas desde 1942 hasta la actualidad, en blanco y negro o colores, de gente común o de personajes históricos. Vea aquí algunas de estas fotos.
12 meneos
57 clics

El periodista que recibió el Pulitzer a pesar de ocultar el genocidio ucraniano

Con la Revolución rusa de 1917 caía el régimen zarista y los ucranianos creyeron ver su oportunidad para conseguir la independencia. Con la de los bolcheviques al poder, encabezados por Lenin, los aires de libertad en Ucrania desaparecieron cuando el Ejército Rojo recibió órdenes de devolver la oveja descarriada al redil de la hoz y el martillo.Tras más de dos años de lucha soterrada, los bolcheviques se hicieron con el control de Ucrania. Los años de guerra, la confiscación del grano de sus fértiles tierras como tributo de guerra...
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
7 meneos
196 clics

Fotografías ganadoras del Pulitzer tomadas en movimientos sociales  

El Premio Pulitzer es un reconocimiento a la excelencia en periodismo y literatura. Los premios se concedieron por primera vez el 4 de junio de 1917 y desde entonces se otorgan por la Universidad de Columbia en colaboración con el patronato del Premio Pulitzer cada año sin interrupción.
5 meneos
141 clics

De África a Missouri: las fotografías ganadoras del Pulitzer 2015  

Ya sea una terrible enfermedad o una manifestación, en todas las fotos se observan seres humanos que sufren y que luchan. Conoce aquí las ganadoras del Pulitzer 2015.
4 meneos
9 clics

Rusia retira la novela gráfica 'Maus' de las librerías por llevar una esvástica nazi en la portada

El autor de la obra calificó la decisión de las autoridades como "la señal de algo peligroso".
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
6 meneos
71 clics

Fotógrafos memorables que ganaron el premio Pulitzer

La figura de Joseph Pulitzer es para muchos editores un ejemplo a seguir incluso en el periodismo actual, de ahí los premios Pulitzer, otorgados a la excelencia periodística. Muchos han sido los grandes fotógrafos cuyas imágenes fueron galardonadas con dicho premio, consideradas como instantáneas inolvidables que reflejan una parte de nuestra historia.
7 meneos
227 clics

La historia de un Pulitzer comentando una de sus fotografías en redes sociales  

Imagina que compartes una fotografía fabulosa y poco conocida en la red con tus seguidores y se inicia una discusión sobre su veracidad o la historia que hay detrás de la instantánea. La típica gresca de cuñaos opinando sobre algo que en realidad no conocen del todo bien pero que genera un interés descomunal por la fuerza de la imagen. ¿No es un montaje de dos fotos? ¿Qué está comiendo la señora? ¿Por qué tanto lujo en un hospital?
25 meneos
443 clics

Desvelando los orígenes de la espada romana descubierta cerca de las costas de Oak Island  

Según Pulitzer, se encontraron en aguas cercanas a Oak Island los restos de un barco hundido, aparentemente romano, y de su interior se pudo recuperar una bien conservada espada ceremonial romana.Pulitzer declaró al Boston Standard que la espada fue hallada por un pesquero hace décadas, pero que el descubrimiento se mantuvo en secreto porque el descubridor y su hijo temían ser castigados debido a las estrictas leyes de Nueva Escocia relacionadas con la recuperación de tesoros de barcos hundidos.
20 5 0 K 15
20 5 0 K 15
9 meneos
63 clics

Las fotografías que ganaron el Pulitzer por la cobertura de la crisis de refugiados

The New York Times y Thomson Reuters comparten el Premio Pulitzer en la categoría de “Fotografía de Noticias de Última Hora” por la cobertura de la crisis de refugiados de Europa. El premio de Fotografía de Reportaje fue para Jessica Rinaldi del Boston Globe “por la descarnada y reveladora historia fotográfica de un niño que lucha para recuperarse después de haber sufrido el abuso por parte de aquellos en los que confiaba”.
12 meneos
129 clics

La maldición de hacerlo bien a la primera: Carmen Laforet y Harper Lee

Vidas paralelas de Carmen Laforet y Harper Lee. "Aunque sus vidas privadas no pudieron ser más distintas –Laforet fue madre joven y crio a cinco hijos, se divorció, viajó; a Lee no se le conoce ninguna pareja y apenas sí salió de su pueblo natal a excepción de sus épocas en Nueva York e Inglaterra–, sus carreras literarias se desarrollaron muchas veces de forma paralela. Ambas comprendieron, Laforet a los 23, Lee a los 34, que la cumbre que habían alcanzado podía eclipsar el futuro de su recién estrenada escritura."
16 meneos
14 clics

Muere a los 88 años Edward Albee, autor de ¿Quién teme a Virginia Woolf?

El dramaturgo Edward Albee, autor de '¿Quién teme a Virginia Woolf?' y ganador de tres Pulitzer, ha muerto este sábado a los 88 años en su residencia de Montauk (Long Island, EEUU). La muerte fue confirmada por su asistente personal y director de la Fundación Edward F. Albee, Jakob Holder, quien no informó de las causas, de acuerdo con medios estadounidenses.
14 2 0 K 149
14 2 0 K 149
3 meneos
12 clics

Ya podemos disfrutar de "Años Salvajes" en Premio Pulitzer de William Finnegan

Esta última semana, llegó a nuestras manos un ejemplar de Años Salvajes de William Finnegan, al cual nos hemos entregado en cuerpo y alma, y ha merecido la pena. Las expectativas eran realmente altas, no en vano hablamos de todo un Premio Pulitzer, y la verdad que no sólo no nos ha decepcionado sino que nos ha sorprendido mucho.
2 1 11 K -128
2 1 11 K -128
4 meneos
27 clics

AÑOS SALVAJES: Entrevista al Premio Pulitzer William Finnegan

Hace unos días os anunciábamos la publicación en España del libro “Años Salvajes”, escrito por el periodista y surfista William Finnegan, y galardonado con el Premio Pulitzer 2016. En Surgere tuvimos el placer de leer el libro unas semanas antes de su publicación y compartir con vosotros nuestras impresiones. No tenemos duda de que "Años Salvajes" os va a enganchar tanto como a nosotros, y por eso os hemos preparado una sorpresa.Recientemente hemos podido charlar con William.
3 1 8 K -80
3 1 8 K -80
50 meneos
221 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El biólogo que asegura que los árboles hablan un idioma que podemos aprender

El biólogo que asegura que los árboles hablan un idioma que podemos aprender

David George Haskell es un observador paciente. En el transcurso de un año estuvo examinando un único metro cuadrado de un bosque de Sewanee, en Tennessee, donde enseña Biología y Estudios Ambientales. Aquellas observaciones, a medio camino entre el diario íntimo y la divulgación científica, fueron el germen de su primer libro, 'En un metro de bosque', que fue finalista del premio Pulitzer de 2013. Ahora Haskell utiliza sus dotes de análisis y percepción para describir en su nueva obra 'Las canciones de los árboles'.
38 12 8 K 270
38 12 8 K 270
2 meneos
111 clics

Las imágenes ganadoras del premio Pulitzer 2020 de fotografía  

La agencia británica Reuters ha sido premiada en la categoría Breaking News Photography por su trabajo en las protestas de Hong Kong del año pasado, y la estadounidense Associated Press (AP), ganadora en la categoría Feature Photography’, que premia el mejor trabajo de fotoperiodismo del año, por su retrato de la vida en la disputada región de Cachemira cuando India revocó su independencia
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
430 meneos
2566 clics
Susana Vera , primera española en ganar un Premio Pulitzer de fotografía

Susana Vera , primera española en ganar un Premio Pulitzer de fotografía

Vera formó parte, de finales de septiembre a mediados de octubre, del equipo de Reuters que cubrió los graves disturbios que tuvieron lugar en Hong Kong. El premio ha recaído en un conjunto de 20 fotografías sacadas por 11 profesionales, entre ellos la periodista pamplonesa, que realizó sus fotografías en Jornadas de siete u ocho horas de trabajo, caminando 30 kilómetros diarios, con mucho calor y humedad, aguantando el peso del casco y del equipo fotográfico, y llevando una máscara de gas.
175 255 2 K 350
175 255 2 K 350
5 meneos
12 clics

Joseph Pulitzer, de periodista amarillista a símbolo de prestigio

A pesar de haber sido el creador de la prensa amarilla hoy su apellido es símbolo de gran prestigio. La primera vez que se otorgó un premio Pulitzer fue en 1917, desde entonces ese nombre de origen húngaro, se convirtió en una marca de prestigio que muchos periodistas, escritores y hasta algunos músicos ambicionan. Este premio en forma de medalla dorada, se otorga cada año en 21 categorías. Si los trabajos presentados no tienen el nivel suficiente, la categoría de ese año se cancela, por lo que también se ha convertido en un sello de calidad ir
28 meneos
67 clics

La rata que ganó un Pulitzer

Maus: A Survivor’s Tale es la dolorosa y oscura historia de cómo contar en un cómic la vida de un judío polaco que consiguió sobrevivir al holocausto nazi y encima es tu padre.
360 meneos
1882 clics
El fotoperiodista español Emilio Morenatti, premio Pulitzer por retratar el impacto de la pandemia en los mayores

El fotoperiodista español Emilio Morenatti, premio Pulitzer por retratar el impacto de la pandemia en los mayores

l fotógrafo de la agencia de noticias The Associated Press en España Emilio Morenatti ha ganado un premio Pulitzer por sus cobertura sobre el impacto de la pandemia en los ancianos en España. El jurado de los premios más prestigiosos de periodismo ha destacado su trabajo durante la pandemia en España con "una serie de fotografías que refleja la lucha de las personas mayores contra la COVID-19".
170 190 1 K 365
170 190 1 K 365
374 meneos
805 clics
Otorgan un premio Pulitzer de periodismo a la mujer que grabó la muerte de George Floyd

Otorgan un premio Pulitzer de periodismo a la mujer que grabó la muerte de George Floyd

Los Premios Pulitzer reconocen los trabajos periodísticos más importantes. En esta edición, una persona que no es periodista profesional, pero cuyas acciones tuvieron tanta repercusión como si lo hubiera sido, ha sido galardonada. La junta directiva dijo que Frazier fue honrada «por grabar valientemente el asesinato de George Floyd, un video que estimuló las protestas contra la brutalidad policial en todo el mundo, destacando el papel crucial de los ciudadanos en la búsqueda de la verdad y la justicia por parte de los periodistas».
153 221 3 K 307
153 221 3 K 307
4 meneos
62 clics

Y el Premio Pulitzer 2021 a la viñeta editorial es para… ¡Nadie!

Cuando en 1917 se entregaron los primeros premios Pulitzer no existía la categoría de viñeta editorial. Ese honor comenzó a concedersee en 1922, por lo que este es el año número 99 desde que se dio el primero a Rollin Kirby por su serie “Road to Moscow”, Kirby volvería a ganarlo en 1925 y 1929. Aunque no todos los años se entregó un premio en esta categoría, desde 1974 hasta 2020 se había concedido sin falta cada año.
10 meneos
91 clics

'Los cielos españoles', el robo de las techumbres mudéjares  

El documental producido por José Manuel Herraiz e Isabel Soria narra la adquisición de artesonados mudéjares por parte del magnate Randolph Hearst. Cristianos y musulmanes convivieron durante varios siglos en la Península Ibérica. De esta convivencia nació, entre otras cosas, el arte mudéjar. Uno de los aspectos más característicos y valorados del mudéjar es el rico artesonado de sus techos, algo que los convirtió en codiciadas piezas para coleccionistas extranjeros en las primeras décadas del siglo XX, y muchos de ellos continúan desaparecidos
8 meneos
11 clics

Sylvia Plath, la poeta que ganó el primer pulitzer póstumo

Pese a su temprana muerte y la pérdida de parte de su trabajo, la obra de Sylvia Plath es considerada una de las piezas más extraordinarias de poesía del siglo XX. Su aproximación al dolor, a la enfermedad mental y al sufrimiento la convirtieron en una de las máximas exponentes del género confesional, plasmado de manera brillante en sus versos descarnados.
3 meneos
13 clics

Premio Pulitzer: los antecedentes amarillistas del creador de uno de los galardones más prestigiosos del periodismo (que se entrega este 9 de mayo)

Pulitzer revolucionó la prensa estadounidense, promovió el profesionalismo del oficio de periodista, innovó elementos en los periódicos que hoy damos por sentados, tuvo el diario de mayor circulación en el mundo y hasta cierto punto fue "el inventor de los medios masivos de comunicación". Sin embargo, no estuvo lejos de la polémica. El estilo escabroso y sensacionalista de los reportajes en sus publicaciones dieron origen al término "prensa amarilla" y, durante un breve y crucial período, recurrió a lo que hoy en día llamamos "noticias falsas".
4 meneos
212 clics

12 impactantes fotos de Rodrigo Abd, el argentino ganador del Pulitzer - Infobae

Nació en Buenos Aires en 1976, es miembro del equipo fotográfico de Associated Press y cubrió diferentes conflictos en el mundo. Esta es su mirada
« anterior12

menéame