Cultura y divulgación

encontrados: 25, tiempo total: 0.033 segundos rss2
16 meneos
147 clics

Científicos chinos descubren el secreto de la conservación de los guerreros de terracota

Las 8.000 estatuas del mausoleo del emperador chino Qin Shi Huang fueron enterradas hace 2.200 años y hallados hace solo cuatro décadas. Científicos chinos hallaron que los artesanos de la época usaron un pigmento con material adhesivo de origen animal. [Otra fuente: www.archaeology.org/news/2356-140801-china-terracotta-army-painted-lac ]
13 3 0 K 128
13 3 0 K 128
249 meneos
4094 clics
Ruinas sumergidas podrían pertenecer a un antiguo palacio del primer emperador de China

Ruinas sumergidas podrían pertenecer a un antiguo palacio del primer emperador de China  

Tras tres años de investigaciones arqueológicas submarinas, los arqueólogos que se encuentran trabajando en el condado de Suizhong, perteneciente a la provincia china de Liaoning, afirman haber realizado un muy importante descubrimiento bajo las aguas: un palacio construido a la orilla del mar hace más de 2.200 años para el primer emperador de China, Qin Shi Huang.
105 144 1 K 407
105 144 1 K 407
8 meneos
78 clics

Jing Ke, el caballero errante que intentó matar al que sería primer emperador de China

Los intentos de regicidio han sido una constante a lo largo de la historia. En España los sufrieron monarcas como los Reyes Católicos, Alfonso XII y Alfonso XIII, al igual que otros países tuvieron los suyos. Extremo Oriente no constituyó una excepción y hay un caso especialmente famoso allí, el de Qin Shi Huang, debido a que fue el primer emperador de la China unificada (el ocupante de la tumba de los famosos guerreros de terracota). Su frustrado asesino era un bronco espadachín al que un reino encargó el magnicidio para (...)
1 meneos
9 clics

¿Ayudaron los griegos a esculpir los Guerreros de Terracota de China?

Según un nuevo documental de la BBC, la inspiración para construir el célebre Ejército de Terracota pudo venir de Grecia. Recientes hallazgos sugieren que hubo presencia de extranjeros en los alrededores de este amplio complejo funerario durante su construcción. En inglés: www.meneame.net/story/antiguos-escultores-griegos-podrian-haber-inspir
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
15 meneos
476 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Por qué tienen miedo los arqueólogos a entrar en la tumba del primer emperador de China?

¿Por qué tienen miedo los arqueólogos a entrar en la tumba del primer emperador de China?

La cámara funeraria de Quin Shi Huang, en el centro de un enorme mausoleo de 2.200 años de antigüedad descubierto en 1974, sigue sin abrirse, entre otros motivos, por miedo a que esté llena de desagradables sorpresas...
276 meneos
2757 clics
La primera gran rebelión campesina de China se inició para evitar la pena de muerte por llegar tarde

La primera gran rebelión campesina de China se inició para evitar la pena de muerte por llegar tarde

La vida de un campesino no era fácil a finales del siglo III a.C. pero en China resultaba especialmente dura bajo el mandato del emperador Qin Er Shi, el segundo de la dinastía Qin. Por eso era cuestión de tiempo y oportunidad que brotase un levantamiento contra su autoridad y el previsible momento llegó en el año 209 a.C. de la mano de dos labradores llamados Chen Sheng y Wu Guang, que formaban parte de una fuerza reclutada para proteger las fronteras pero que se alzaron en armas tras matar a sus oficiales. Fue la primera rebelión campesina...
119 157 1 K 280
119 157 1 K 280
19 meneos
297 clics

Jiang Shi: los vampiros chinos de la dinastía Qing  

Los Jiang Shi son unos seres de los generalmente denominados como ‘no muertos’ que encontramos en el folklore chino. Aunque su nombre original chino se traduce a menudo como vampiro, zombi o fantasma, su significado literal es ‘cadáver rígido’. Estas criaturas pueden ser identificadas por su vestimenta habitual: – el uniforme de un funcionario de la dinastía Qing. Además, los Jiang Shi son también reconocibles por su postura y forma de moverse. Los brazos de estos seres están constantemente extendidos y se mueven dando saltos.
15 4 0 K 99
15 4 0 K 99
10 meneos
345 clics

Xi Shi, la mujer que con su belleza acabó con un imperio

Es casi increíble que una mujer pueda acabar un imperio tan sólo con su belleza, pero conocer la historia de Xi Shi es saber que cualquier cosa puede ser un arma de guerra letal, solo es cuestión de saber como usarla.
16 meneos
74 clics

Historia de la China Imperial  

Después de la unificación de China por Qin Shi Huang, este monarca organizó un nuevo orden en un imperio, dando comienzo a la era imperial china que duraría hasta el siglo XX. Los comienzos de esta Dinastía Qin no fueron fáciles, pues tuvieron bronca con las tribus nómadas del norte, los Xiongnu, llamados Hunos en Europa, y también muchos nobles de los antiguos Reinos Combatientes le querían muerto. Un líder rebelde llamado Liu Bang mató a uno de sus descendientes y comenzó una nueva dinastía, la Dinastía Han, por el año 202 a.C.
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
7 meneos
82 clics

La fascinante historia de los paraguas y su antiquísimo origen  

El paraguas más antiguo que se conoce es el hallado en la tumba de Qin Shihuang en donde el carruaje atado a unas preciosas esculturas de terracota, tiene un paraguas. Qin Shihuang fue rey del estado chino del 247 hasta el 221 a. C. Con los intercambios comerciales que propició la Ruta de la Seda, los paraguas fueron conquistando territorio desde Asia hasta Europa. En las culturas antiguas como la egipcia, la griega y la romana se hacía uso de distintos tipos de parasol, hechos con los más diversos materiales.
8 meneos
147 clics

Huang He, el río más peligroso de China

Los desastres naturales son fenómenos trágicos que suelen afectarnos de forma aleatoria y poco frecuente, pero no fue así para los habitantes del valle por donde atraviesa el río Huang He (popularmente referido como el Río Amarillo) en China. En un lapso de poco más de medio siglo, entre 1887 y 1943, una cantidad cercana a los 10 millones de personas murieron ahogadas, en hambrunas o por enfermedades resultado de inundaciones catastróficas en este lugar.
3 meneos
87 clics

Andrew Huang - One-Vowel Rap (ENG)  

Andrew Huang demuestra en este rap de 2014 su habilidad para componer una canción con la letra E como única vocal.
3 meneos
49 clics

Emperador amarillo: El fundador de China

Para sumergirse en la historia del gigante asiático, lo correcto o lo ideal es empezar por el principio (...) Abordar la historia de esta enorme civilización, implica conocer al, llamado, Emperador Amarillo (Huang di) considerado, por muchos, como el fundador de China (...) Este punto de partida legendario, se cree, fue protagonizado por el Emperador Amarillo (...) los chinos se consideran a sí mismos como descendientes directos de Huang di (si lo del harem [de mil mujeres] fuera cierto, esto no sería tan descabellado)
9 meneos
72 clics

El primer emperador de China ordenó que se hallara el elixir de la inmortalidad

La obsesión de Qin Shihuang por la vida eterna era bien conocida: fue él quien se hizo construir el inmenso mausoleo subterráneo de Xian, al norte del país, con sus 8.000 guerreros de terracota cuya misión era protegerlo en el Más Allá. Este ejército de ultratumba fue descubierto en 1974. Pero al estudiar los textos hallados en 2002 en el fondo de un pozo en la provincia de Hunan (centro), los arqueólogos también establecieron que el emperador había ordenado a toda la nación una búsqueda del elixir para la vida eterna.
11 meneos
103 clics

La Rebelión Taiping, la extraña revolución china del siglo XIX cuyo líder creía ser hermano de Jesús

la Rebelión Taiping en la China de mediados del siglo XIX. Pese al nombre (paradójicamente taiping significa gran paz), ese movimiento era algo más que la simple insurrección que creyó inicialmente el gobierno imperial de aquel período, la Qing manchú; como veremos, pretendía cambiar radicalmente las estructuras del estado en todas sus facetas (política, económica y social) y por eso se ha sustantivado también como revolución, siendo reivindicado por el comunismo chino. Los taiping, por su parte, llamaban demonios a los Qin...
10 meneos
84 clics

La primera y única embajada china al Imperio Romano durante la Antigüedad, que nunca llegó a su destino  

Hasta finales del siglo XVI todos los mapas chinos identificaban con el exónimo Da Qin a la ciudad de Roma. Aunque los chinos nunca alcanzaron el Imperio Romano durante la antigüedad sí que existió un intento, la embajada enviada por el general Ban Chao con el objetivo de establecer relaciones diplomáticas. Según el Hou Hanshu (Libro de los últimos Han) compilado por el historiador Fan Ye en el siglo V d.C.:Gan Ying no llegó a Roma, sino que se detuvo al llegar al Golfo Pérsico desanimado al descubrir que el viaje podía durar dos años.
3 meneos
173 clics

7 ciudades espectaculares que fueron engullidas por el agua

A lo largo de la Historia son muchas las ciudades imponentes que por diversas razones, naturales y/o artificiales (terremotos, tsunamis, movimiento de magma, fin de la Edad de Hielo, presa), quedaron totalmente sumergidas bajo el agua. Repasamos las más importantes con sus palacios, pirámides y construcciones enormes, que ahora son habitadas por el mundo acuático: (1) Antigua Alejandría, Egipto (2) Krishna-Dwarka, India (3) Port Royal, Jamaica (4) Templo sagrado del Titicaca, Bolivia (5) Bayas, Italia (6) Atlit-Yam, Israel (7) Shi Cheng, China.
11 meneos
70 clics

Un diamante ultraduro a partir de cebollas de carbono

Un grupo de investigadores encabezado por Quan Huang, de la Universidad Yanshan, ha conseguido un diamante sintético a partir de cebollas de carbono que es más duro que el natural y capaz de soportar temperaturas aún más altas. Este diamante podría emplearse en herramientas de corte y molido que podrían usarse en condiciones muy extremas, tanto en ingeniería como en investigación científica. Los resultados aparecen publicados en Nature.
19 meneos
251 clics

La escala del universo  

Si eres de los que cuando sube a la terraza de un rascacielos o una montaña alta se siente maravillado por lo extenso y hermoso del paisaje, seguro que tu quijada caerá al piso cuando observes y juegues con el mapa interactivo escala del universo, realizado por Cary Huang, un adolescente de solo 14 años con la ayuda de su hermano Michael. La escala del universo es un maravilloso mapa interactivo que nos ayuda a entender el vasto e increíble tamaño del universo.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
310 meneos
17205 clics
Así hemos moldeado genéticamente el tomate en los últimos 10.000 años

Así hemos moldeado genéticamente el tomate en los últimos 10.000 años

¿cómo ha influido la selección artificial en lo que hoy conocemos como tomate? El equipo de Sanwen Huang, de la Academia de Ciencias Agrícolas de China, publica esta semana en Nature Genetics el primer análisis exhaustivo del genoma del tomate (Solanum lycopersicum) en busca de los cambios provocados por centenares de generaciones de agricultores. Para su estudio, los investigadores han secuenciado el genoma de 360 variedades de plantas de tomate de todo el mundo, incluidas especies silvestres y domesticadas
158 152 6 K 791
158 152 6 K 791
27 meneos
63 clics

Por qué estoy denunciando al gobierno de Estados Unidos [ENG]

El famoso hacker Andrew "Bunnie" Huang, conocido entre otras cosas por haber hackeado la XBox original y escrito un libro documentándolo, ha decidido retar al gobierno de Estados Unidos por una de secciones de la famosa DMCA. En concreto la 1201, en base a la cual una persona puede ser perseguida por acceder, hablar de, o manipular tecnología o media por las que ha pagado.
22 5 0 K 135
22 5 0 K 135
14 meneos
24 clics

"La política y la religión se parecen mucho: las dos utilizan la ley para controlar a la gente"

Huang Hsin-yao (Tainan, Taiwán, 1973) se ha convertido en una de las grandes revelaciones del cine taiwanés. The Great Buddha+, su primer largometraje, es una sátira en blanco y negro enmarcada en el Taiwán moderno que enfrenta a ricos y pobres en una espiral voyerista de excesos políticos y religiosos. A pesar del envoltorio, es inevitable pensar en The Great Buddha+ como en un reflejo del Taiwán actual. "En el sur y el centro del país, alejados de la capital, la política puede ser un poco ridícula", dice.
11 3 0 K 70
11 3 0 K 70
17 meneos
75 clics

Los científicos chinos afirman que han desarrollado una vacuna oral para vencer al coronavirus usando levadur[ENG]  

La noticia fue anunciada por el profesor Huang Jinhai de la Universidad de Tianjin Se ha informado que ha tomado cuatro dosis de la droga sin tener efectos secundarios Pero el experto dijo que el producto estaba todavía «lejos» de ser vendido en el mercado Tomaría al menos seis meses para que la vacuna pase las pruebas y evaluaciones Un profesor a cargo del proyecto, según se informa, ha tomado cuatro dosis de la droga sin tener ningún efecto secundario.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
14 meneos
122 clics

El Sello de Oro del Rey de Na, el primer registro textual conocido de Japón como país

Era el 12 de abril de 1784 cuando dos granjeros japoneses que estaban reparando un canal de riego en el arrozal de su señor, encontraron un amontonamiento de piedras que era a todas luces artificial. Lo que apareció al apartarlas -no sin esfuerzo, pues les costó levantar la última, especialmente pesada- resultó ser una pieza tan extraordinaria como antigua y cuyo fulgor deslumbró a los presentes: Kan no Wa no Na no Kokuo, el Sello de Oro del Rey de Na, una espectacular joya de orfebrería regalada a ese reino por el (...)
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
7 meneos
29 clics

Yuefu, el curioso Ministerio de Música y Poesía de la Antigua China

¿Se imaginan un gobierno que tuviera un Ministerio de Música y Poesía? Hoy resulta demasiado emotivo y soñador para pensarlo siquiera, pero en la Antigua China tenían una mentalidad diferente y se sabe de la existencia, al menos desde dos siglos antes de Cristo, de la llamada Yuefu u Oficina de Música. Fue una institución que pervivió de forma discontinua durante varias dinastías y, como indica su nombre, se encargaba de cuestiones relativas a la música, la poesía, el entretenimiento en general y la religión. Y además dio (...)
« anterior1» siguiente

menéame