Cultura y divulgación

encontrados: 753, tiempo total: 0.036 segundos rss2
3 meneos
50 clics

Cuando la cocina es el laboratorio

Vino tinto. Papel de cocina. El móvil, un ordenador o un flexo como fuente de iluminación. Vasos transparentes. Y la cocina se convierte en un laboratorio de termodinámica aplicada para 23 alumnos del Grado de Ingeniería de Procesos Químicos Industriales de la Facultad de Ciencias del campus de Lugo de la USC.
8 meneos
177 clics

¿De qué color era la vida antes del siglo XIX?  

Hoy en día podemos tirar de cualquier rincón del Pantone para vestirnos, podemos pintar las paredes de la casa de lila y decir «bienvenidos a mi humilde morada», pero esto no siempre ha sido así. La revolución industrial trajo cosas tangibles y visibles como trenes, metalurgia y heavy metal en general, pero una revolución más silenciosa (y base del resto de procesos de la revolución industrial) fue igual de importante: la química... Lo que a su vez sirvió de base para la expansión del resto de industrias: metalúrgica, del vapor... y el color.
12 meneos
34 clics

Por qué el de Química es el patito feo de los Nobel, pero también debería importarte

(...) Pero la Química... Ay, la pobre Química. La Química es el patito feo de los nóbeles. No tiene el atractivo sexy de la Física ni la cercanía de la Medicina, y además siempre llega la última. Todo esto, aderezado con un componente quimiofóbico que tiene la sociedad en general que le hace mirar con desconfianza a todo lo que lleve la palabra "química" y que es tan injusto como difícil de solucionar, ha relegado este premio a una especie de segunda categoría. El pobre Nobel de Química parece no importarle (tanto) a nadie.
11 meneos
134 clics

Cinco leyendas falsas sobre la química

Cuando me presento como química, suelo ver miedo e incomprensión en los ojos de la gente. A menudo se cree que los químicos son científicos locos que practican magia negra y provocan explosiones. La mayoría de estas suposiciones están basadas en el desconocimiento de esta ciencia. El término ‘química’ puede considerarse un sinónimo de materia, ya que una sustancia química es cualquier cosa que tenga masa. Por ejemplo, sustancias cotidianas como el agua, la cafeína y el azúcar. Los elementos de la tabla periódica también son sustancias químicas
4 meneos
64 clics

Conociendo los elementos químicos que forman las obras de arte

Los materiales artísticos son pura química. El examen microscópico de las obras de arte ofrecen información sobre los elementos y compuestos químicos que la conforman. Conocer la composición química de las materias del arte ayuda a descubrir información sobre el origen de las mismas, el comercio para llevarla a los artistas, la riqueza para adquirirlas...Los hallazgos de los químicos, especialmente en la era de la industrialización, permiten poner en el mercado colores y pigmentos sintéticos. También la química permite descubrir falsificaciones
21 meneos
131 clics

La química del fin del mundo

La química no entiende de ética, ni de moral; no es buena ni tampoco mala. La química es química. Si se emplea adecuadamente puede contribuir a mejorar la calidad de las vidas de muchas personas; en cambio, cuando se hace un mal uso de ella, las consecuencias pueden ser desastrosas. Las reacciones químicas gobiernan y controlan prácticamente la totalidad de los procesos biológicos que conocemos. Pero, en ocasiones, esas mismas reacciones se pueden tornar mortales para los seres vivos y terminar con ellos para siempre.
17 4 1 K 154
17 4 1 K 154
13 meneos
51 clics

Primo Levi: el escritor que nunca dejó de ser químico

¿Puede ser la química una buena base para la literatura? ¿Qué puede aportar el trabajo de un químico a la escritura? Primo Levi era químico y reflexionó sobre este tema en un maravilloso artículo que curiosamente titula “Exquímico” y que es, sin embargo, una precisa y preciosa reivindicación de la química como la profesión a la que debía no solo sus ingresos y su vida sino también el poder ser escritor.
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
74 meneos
109 clics

Nobel de Química: "Oír que la ciencia es solo una opinión, da miedo"

El Premio Nobel de Química 2016 Bernard Feringa aseguró hoy que recientemente ha oído a personas decir que "la ciencia es solo una opinión y eso es algo que da miedo". El químico participó hoy en una rueda de prensa con el resto de laureados este año con el nobel en Química, Física y Economía, en la que todos defendieron que es necesaria una mayor participación de la mujer en los campos científicos. El químico holandés, que obtuvo el premio junto a Jean-Pierre Savage y James Fraser Stoddart, se refirió a la tendencia en algunos sectores
61 13 0 K 435
61 13 0 K 435
8 meneos
53 clics

Nace el chit, la unidad de memoria basada en química

La química también es una base adecuada para almacenar información. El bit químico, o 'chit', es una disposición simple de tres gotitas en contacto entre sí, en las que se producen reacciones oscilatorias. Así lo han demostrado experimentos en el Instituto de Física Química de la Academia Polaca de Ciencias de Varsovia, que ponen a la química en el plano de la informática tradicional, donde los datos se almacenan en bits, o la informática cuántica, donde lo hacen en qbits.
11 meneos
79 clics

Química y etimología

No es la primera vez que traemos al blog materiales y noticias relacionados con otras disciplinas, entre otras la Química. Hoy os presentamos dos interesantes recursos: -Etimología de términos de Química y otras Ciencias. -Etimología de los nombres de los elementos químicos.
1 meneos
48 clics

La mejor web de ingeniería industrial

Mejor página web de ingeniería industrial. Te invitamos a explorar y compartir el sitio web #1 de Ingeniería Industrial. En este lugar podrás encontrar material..
1 0 14 K -137
1 0 14 K -137
139 meneos
1469 clics
De la valencia y el enlace químico (I)

De la valencia y el enlace químico (I)

En el siglo XVIII (e incluso antes) se pensaba que la combinación química estaba gobernada por las leyes de la “afinidad química” tal y como se medía (entre otras formas) por la energía y las proporciones en la que ácidos y bases se combinaban para formar sales. Cuando comenzaron a desarrollarse la teoría atómica y la electroquímica casi simultáneamente a comienzos del siglo XIX, la mayor parte de los teóricos eran de la opinión de que los átomos que forman los compuestos químicos se mantenían juntos por las fuerzas electrostáticas polares.
70 69 0 K 511
70 69 0 K 511
10 meneos
284 clics

¿Por qué la pizza sabe tan bien? Aquí la explicación desde la química

www.youtube.com/watch?v=tOkCgAwhh9UEl canal de YouTube Reactions, perteneciente a la Sociedad de Química Americana, se especializa en explorar y explicar algunos de los fenómenos químicos cotidianos en breves videos.En su capítulo más reciente, se encargaron de explicar a través de la química algo que todos sabemos pero tal vez no comprendemos. Comenzando por la masa, es muy fácil de hacer y sus ingredientes son harina, sal, levadura y agua caliente. La levadura es en realidad un hongo unicelular que lleva por nombre accharomyces...
312 meneos
5147 clics
Confirmada la existencia de un nuevo tipo de enlace químico

Confirmada la existencia de un nuevo tipo de enlace químico  

Desde que Frederick Soddy sugiriera en 1913 la posibilidad de la existencia de isótopos, átomos de un elemento químico con distinto número de neutrones en el núcleo, el avance en los métodos analíticos ha venido confirmando que en muchos casos los isótopos se comportan como verdaderos elementos, con una química característica. Ahora un nuevo trabajo publicado en Angewandte Chemie International Edition pone de manifiesto que una sustitución isotópica puede suponer un cambio fundamental en el enlace químico.
129 183 0 K 581
129 183 0 K 581
35 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la Sumisión Química con Finalidad Sexual

La sumisión química con finalidad sexual es una realidad, cuyo diagnóstico está condicionado no solo por el propio testimonio de la víctima y por la calidad de su relato, sino por factores, como la toma de muestra y la orientación del análisis químico-toxicológico, derivados del procedimiento forense.
29 6 8 K -79
29 6 8 K -79
222 meneos
3447 clics
La IUPAC bautiza oficialmente cuatro elementos químicos nuevos

La IUPAC bautiza oficialmente cuatro elementos químicos nuevos

El descubrimiento de cuatro elementos químicos, anunciado el pasado mes de diciembre, llevó a la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) a pedir a Japón, Rusia y Reino Unido que propusieran nombres para los nuevos miembros de la tabla periódica. Los científicos no sólo debían plantear una denominación para sus hallazgos, sino también sugerir un símbolo de dos letras que representara a los elementos químicos.
106 116 2 K 582
106 116 2 K 582
8 meneos
47 clics

Vidas más humanas

La química no tiene buena fama. Me refiero tanto a la disciplina científica con ese nombre, como a la condición que se atribuye a determinados productos por el hecho de haber sido objeto de manipulación mediante sustancias “químicas” o sea, mediante sustancias artificiales. Creo que saben de qué hablo. Se trata de esa aversión que connotan frases como “este vino tiene mucha química” o “lo bueno es lo natural, lo que no tiene química”. La química se asocia con lo artificial en un ideario muy extendido según el cuál lo natural es bueno...
10 meneos
34 clics

Estamos hechos de química

Todos nosotros estamos hechos de química y cuando nos enamoramos unas sustancias químicas se disparan en nuestro cerebro dando lugar a la sensación de “enamoramiento”. En ese momento ya no nos sirve nadie más en el mundo, vemos a esta persona como si fuera magia. Pero es pura química.
4 meneos
144 clics

Cinco leyendas falsas sobre la química

Cuando me presento como química, suelo ver miedo e incomprensión en los ojos de la gente. A menudo se cree que los químicos son científicos locos, como la Dra. Maru en Wonder Woman, que practican magia negra y provocan explosiones. La mayoría de estas suposiciones están basadas en el desconocimiento de esta ciencia. Por ello, me gustaría tratar las cinco ideas equivocadas más extendidas sobre la química y, con un poco de suerte, explicar qué aporta a nuestro día a día.
21 meneos
120 clics

La Cuarta Revolución Industrial sí está ayudando a los más desfavorecidos - MIT Technology Review

Históricamente, las revoluciones industriales nunca han favorecido a los más pobres. A pesar de los beneficios que puede ofrecer la tecnología, el impacto inmediato sobre los miembros de la sociedad peor remunerados a menudo ha sido negativo. Si no provocaba despidos, entonces normalmente la tecnología amenazaba mediante entornos laborales peligrosos o la exposición continuada a elementos nocivos. En lo que el Foro Económico Mundial ha denominado la Cuarta Revolución Industrial, estamos observando el desarrollo de una historia distinta.
17 4 0 K 37
17 4 0 K 37
2 meneos
11 clics

Nuestro nuevo blog dedicado a los materiales aislantes térmicos industriales, resistentes a más de 1000º C

Aislantes térmicos industriales. Esperamos que este blog les sirva para comentar y compartir conocimientos referentes al aislamiento térmico industrial.
2 0 20 K -227
2 0 20 K -227
11 meneos
43 clics

Sin Ley de Propiedad Intelectual ¿La verdadera razón para la expansión industrial de Alemania?

¿Experimentó Alemania una rápida expansión industrial en el siglo XIX debido a la ausencia de leyes de propiedad intelectual? Un historiador alemán sostiene que la proliferación masiva de libros y, por lo tanto, el conocimiento, sentó las bases para el poder industrial del país.
5 meneos
167 clics

La Revolución Industrial en 7 minutos  

Desde el Neolítico, esto es 10.000 años antes del siglo XVIII, la humanidad no había experimentado una serie de transformaciones tan importantes en cuanto a su economía, su productividad, aparición de nuevas tecnologías, que conllevó a una transformación profunda de la sociedad. Con la revolución Industrial se va a vivir otro salto cualitativo en la manera de vivir. Se va a pasar de un sistema rural de producción manual, basado en la agricultura a un sistema de producción industrial en las ciudades.
23 meneos
28 clics

Con el aceite industrial regenerado en Galicia se podría llena el cárter del 29 % del parque móvil

Un total de 5.562 establecimientos gallegos posibilitaron el pasado año la recuperación de 8.830 toneladas de aceites industriales usados. Un dato que el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de SIGAUS (Sistema Integrado de Gestión de Aceites Industriales Usados en España), Fermín Martínez de Hurtado, valora como importante por su indiscutible contribución a la sostenibilidad. Así lo manifestó en una entrevista concedida a Onda Cero Galicia.
7 meneos
124 clics

¿Qué es un doctorado industrial?

¿Qué es un doctorado industrial? ¿Es diferente a un doctorado "tradicional"? ¿Es mejor o peor? ¿Mi universidad lo promueve? A través de este artículo, podrás responder a la mayoría de las respuestas que puedas tener sobre los doctorados industriales, o simplemente, descubrir su existencia.
« anterior1234531

menéame