Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.009 segundos rss2
180 meneos
2041 clics
La quinta del biberón

La quinta del biberón

Aunque suena más a una generación de futbolistas, la quinta o leva del biberón se refiere a unos reclutas que lucharon por la II República en los últimos momentos de la Guerra Civil Española (1936-1939).Como es de suponer, el nombre le venía de su corta edad que no superaba los 17 años
75 105 2 K 331
75 105 2 K 331
23 meneos
122 clics

Los biberones siguen liberando sustancias tóxicas por encima de lo permitido por la ley

La buena noticia es que todas las sustancias reguladas por la UE se liberan por debajo de lo permitido, que las pruebas realizadas son muy exigentes y que el uso continuado del biberón reduce su presencia en vez de aumentarla. Sin embargo, de manera preocupante, vieron que 6 marcas de biberones utilizadas liberaban sustancias tóxicas no reguladas por la UE y que excedían los 10 μg/kg indicados por la ley.
19 4 2 K 123
19 4 2 K 123
140 meneos
5909 clics
El biberón asesino de bebés y los cambios en la maternidad del siglo XIX

El biberón asesino de bebés y los cambios en la maternidad del siglo XIX

El peor consejo sobre maternidad sería el referido a los populares biberones con sifón. Estos biberones con sifón eran recipientes de cristal con forma de pera con un largo tubo por el que chupaba el bebé. Se comenzaron a vender en la década de 1860, especialmente para madres pobres y sobrecargadas de trabajo.
73 67 1 K 294
73 67 1 K 294
5 meneos
13 clics

Los bebés en la prehistoria bebían leche animal en biberones de arcilla

Los bebés en época prehistórica eran alimentados con leche de animales para lo que se usaban unos recipientes de arcilla que serían los equivalentes a los biberones modernos, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature. El trabajo, firmado entre otros por expertos de la Universidad británica de Bristol, indica que los recipientes para la alimentación hechos de arcilla aparecieron "posiblemente" en Europa durante el Neolítico (unos 5.000 años antes de Cristo) y se fueron haciendo cada vez más normales.
5 0 8 K -23
5 0 8 K -23
110 meneos
1042 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera evidencia de biberones tempranos utilizados para alimentar con leche animal a bebés prehistóricos (ENG)

Un equipo de científicos ha encontrado la primera evidencia de que los bebés prehistóricos fueron alimentados con leche animal usando el equivalente de los biberones modernos. La presencia de recipientes obviamente especializados en tumbas infantiles combinadas con la evidencia química confirma que estos recipientes se usaron para alimentar a los bebés con leche animal.
58 52 16 K 11
58 52 16 K 11
14 meneos
165 clics

La lactancia materna bajo la lupa de la ciencia  

La decisión de dar teta o biberón es una de las que más inquietan a las madres recientes. Una opción personal se ha convertido en objeto de un debate social donde se cruzan razones científicas con modelos de crianza y conciliación. Mientras unos acusan a las que no amamantan por privar a sus bebés de una fuente de salud y apego, otros murmuran cuando un niño con dientes baja el sostén a su madre. Hoy nadie duda de los efectos positivos de la lactancia materna; sin embargo, algunos estudios cuestionan sus propiedades protectoras a largo plazo.
12 2 2 K 110
12 2 2 K 110
155 meneos
3069 clics
Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil

Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil  

Valentí Ambrós, de 17 años, recibió el 25 de abril de 1938 la orden de incorporarse al ejército popular de la República. Había nacido en 1920 y pertenecía a la Quinta del Biberón, reclutada como un último recurso para combatir a las tropas “nacionales”. Y entonces, para evitar “las filas perversas del marxismo que acaudilla el traidor Negrín”, decidió esconderse en el bosque como ya lo había hecho meses antes su padre. Fue uno más de los cientos de desertores que serían conocidos como los “emboscados” y ahora han encontrado su diario.
77 78 4 K 401
77 78 4 K 401
9 meneos
137 clics

¿Qué fue la Quinta del Sordo?

La Quinta del Sordo, o Quinta de Goya, era el nombre de una gran finca y casa de campo sita en una colina del antiguo término municipal de Carabanchel bajo, a las afueras de Madrid.Fue el lugar donde Francisco de Goya vivió durante sus últimos años en España antes de marchar al exilio, y en la que se encontraban las pinturas negras del pintor.
90 meneos
2017 clics
Quinto Valerio Sorano, el tribuno condenado por revelar el nombre secreto de Roma

Quinto Valerio Sorano, el tribuno condenado por revelar el nombre secreto de Roma

Quinto Valerio Sorano nació hacia 140 a.C. en la localidad de Sora, un municipio latino cerca de Roma. Poeta y gramático, llegó a ser tribuno de la plebe y escribió varias obras de las que únicamente nos han llegado un par de versos de una elegía a Júpiter. Quinto Valerio Sorano se alineó con el bando del populista Mario durante las guerras civiles de 88–87 y 82–81 a.C. contra el patricio Sila, que acabó siendo dictador.
41 49 2 K 341
41 49 2 K 341
14 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El puerto de Algeciras, primero del Mediterráneo y quinto europeo

El puerto de la bahía de Algeciras (Cádiz) es el primer puerto del Mediterráneo y el quinto europeo por tráfico de contenedores, con 4,33 millones de...
12 2 6 K 48
12 2 6 K 48
29 meneos
138 clics

El último superviviente de “la Quinta del Biberón”

Manuel Gallego-Nicasio es el único superviviente de la conocida como “la Quinta del Biberón”, un grupo del ejército republicano formado por jovencitos menores de 18 años, que lucharon hasta morir por un ideal.
6 meneos
140 clics

Las momias de Quinto de Ebro

Con una población que apenas supera los 2.000 habitantes, la localizada zaragozana de Quinto de Ebro ha pasado a la fama por haberse hallado en el subsuelo de una de sus iglesias, la de la Asunción de Nuestra Señora, conocida como El Piquete, los cuerpos de 30 momias, tanto de adultos como de infantiles, con sus correspondientes ataúdes de madera, en un buen estado de conservación. Los trabajos de rehabilitación que pretendían convertir a este templo en un centro de interpretación del mudéjar aragonés permitieron encontrar uno de los enterramie
8 meneos
128 clics

Entre almendros en flor en la Quinta de los Molinos

Podeis ver la famosa Quinta en 360º, es una pasada.
16 meneos
119 clics

Lo que me contaron las momias de Quinto

Visita al museo de las momias de Quinto (Zaragoza). Bajo el suelo de la iglesia de la Asunción fueron hallados en torno a 15 cuerpos momificados de manera natural, los cuales ahora se pueden ver y conocer mucho sobre ellos.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
3 meneos
87 clics

Crónicas de la Quinta Columna

Son dos las grandes aportaciones de España al lenguaje bélico universal: la palabra “guerrilla” y el término “quinta columna”. La primera se refiere a partidas dispersas de hombres armados, capaces de confundirse con el paisaje y el paisanaje, lo que les dota de una ventaja competitiva frente a los ejércitos regulares, mejor pertrechados y más numerosos, a los que hacen la guerra. La palabra nació cuando la invasión napoleónica a nuestro país.
19 meneos
129 clics

Quinto Fabio Píctor, el primer historiador romano, escribía en griego

Si preguntamos nombres de historiadores de la Antigua Roma, a buen seguro irán saliendo Tito Livio, Plutarco, Dionisio de Halicarnaso, Dión Casio, Polibio… La mayoría de ellos tienen en común el ser de origen griego, aunque alguno sí era romano y otros obtuvieron la ciudadanía, pero hay una cosa en la que coinciden unánimemente: haber utilizado como fuente a un ilustre senador y militar, veterano de la Segunda Guerra Púnica y, paradójicamente, menospreciado: Quinto Fabio Píctor.
16 3 1 K 90
16 3 1 K 90
26 meneos
67 clics

Crean el quinto estado de la materia en el espacio

Se trata de un condensado de Bose-Einstein (BEC), conocido como el quinto estado de la materia. Lo forman nubes de gas compuestas por múltiples átomos que se comportan como si fueran uno solo, se «sincronizan» en una onda y comparten sus propiedades cuánticas. Estos condensados fueron predichos por primera vez por Albert Einstein y Satyendra Nath Bose hace más de 95 años, pero los científicos los observaron por primera vez en laboratorio hace solo 25 años.
22 4 0 K 23
22 4 0 K 23
13 meneos
128 clics

Madrid Desaparecido: Quinta de Goya

La historia de la última casa de Goya en Madrid, la famosa Quinta del Sordo, junto al río Manzanares, donde se pintaron las Pinturas Negras.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
11 meneos
114 clics

Quinto Servilio Cepión, el procónsul que robó el «Aurum Tolosanum», el fabuloso tesoro que los galos se llevaron de Delfos

En el artículo que dedicamos a la batalla de Vercelas (101 a.C.) explicamos cómo Cayo Mario se ganó el apodo de Tercer fundador de Roma al impedir la invasión de facto que suponía la emigración de una coalición de pueblos germanos hacia la península itálica. Aquel episodio dejó una serie de historias subsidiarias, dos de las cuales fueron protagonizadas por el mismo personaje: Quinto Servilio Cepión, que en la primera -la más jugosa, sin duda- incautó a los bárbaros un fabuloso botín del que luego fingiría su robo para (...)
8 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mareando la perdiz con el Bisfenol A

El motivo por el que la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), está mareando la perdiz con el tema del Bisfenol A y alarga sus decisiones después de revisar más de 450 estudios presentados, baja la dosis tolerable diaria de los 0.05 miligramos día por kilo de peso corporal a 0.005 miligramos y somete…
8 meneos
256 clics

Las Momias de Quinto de Ebro, desde dentro parte I

Expertos investigan las momias aparecidas en la localidad de Quinto de Ebro. Contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad.
1 meneos
59 clics

El Sabor Umami, el Quinto Sabor

Umami Vocablo de origen Japonés que hace referencia a la sensación gustativa producido por el glutamato monosódico, el indiscutible 5 sabor y casi el más
1 0 11 K -121
1 0 11 K -121
18 meneos
137 clics

Nuestro sistema solar pudo haber albergado un quinto planeta gigante (ING)

Este quinto planeta podría haber golpeado al planeta Neptuno hace 4 millones de años, lo que provocó que este saltara de su órbita actual y también condujera a la dispersión de un grupo de sus satélites en el cinturón de Kuiper según diversas simulaciones realizadas por ordenador por el astrónomo David Nesvorny del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder. Esto explicaría la presencia de cerca de un millar de rocas heladas que durante mucho tiempo han sido un misterio para los científicos. En español: goo.gl/DmWsf3
17 1 1 K 100
17 1 1 K 100
322 meneos
4738 clics
¿Han encontrado físicos húngaros la quinta fuerza de la Naturaleza? [EN]

¿Han encontrado físicos húngaros la quinta fuerza de la Naturaleza? [EN]

La Naturaleza tiene cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil, pero físicos húngaros creen haber encontrado la firma de una quinta fuerza fundamental hasta ahora desconocida al detectar una anomalía en la desintegración radiactiva, en un experimento realizado en su laboratorio.
132 190 4 K 453
132 190 4 K 453
39 meneos
647 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos norteamericanos dicen haber descubierto la quinta fuerza de la naturaleza

Si se confirma sería "un hallazgo revolucionario" que podría "cambiar completamente la comprensión total del Universo", según los investigadores. Esta quinta se uniría a las otras cuatro conocidas: la gravitatoria, la electromagnética, la nuclear fuerte y la nuclear débil.
32 7 6 K 122
32 7 6 K 122
« anterior123

menéame