Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
239 clics

¿Es cierto que un viaje en avión transoceánico equivale a una radiografía panorámica bucal?

Pregunta: Hola, lo primero, me encanta el contenido de la web! Trabajo en el campo de la radiación electromagnética, como técnico en un empresa de radiología dental. Por mucho que intento entender el mundo de las unidades de medida en radiación, me encuentro en una nebulosa donde me parece que cada uno dice una cosa…
64 meneos
1571 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la ISS

El 26 de abril de 1986 la historia se paró en Chernóbil. Desde entonces, miles de ojos observan las cercanías de Pripyat, en Ucrania. Así fue como a principios de la década de 1990, los científicos que estudiaban la zona se dieron cuenta de que había hongos. Había muchos hongos. Muchísimos. Tantos que una microbióloga del Instituto de Microbiología y Virología de Kiev, viajó a la zona para estudiar qué eran esos hongos que estaban conquistando no solo las paredes del reactor nuclear de Chernóbil sino cada centímetro de tierra que lo rodeaba.
40 24 9 K 302
40 24 9 K 302
370 meneos
11864 clics
Cuidadín con la microonda ésa

Cuidadín con la microonda ésa  

El ser humano es extraordinario...
200 170 9 K 284
200 170 9 K 284
3 meneos
37 clics

Efectos biológicos de la radiación no ionizante

En este artículo publicado en Environmental Pollution, los autores repasan la evidencia que liga la exposición a radiación no ionizante con diferentes efectos biológicos negativos, cuando no tiene suficiente intensidad para calentar tejidos. Critican la postura de la OMS, alejada de la evidencia científica actual, que sugiere que este tipo de radiación debería considerarse cancerígeno probable (2A) o seguro (Grupo 1) en lugar de posible (2B). La OMS evalúa mediante un comité perteneciente en su mayoría al ICNIRP, vinculado con la industria.
2 1 9 K -54
2 1 9 K -54
6 meneos
52 clics

Vida basada en rayos cósmicos

Existen bacterias capaces de vivir en completo aislamiento fuera del resto de la biosfera, sin oxígeno, en total oscuridad y a 60 grados centígrados. Sobreviven allí gracias a que la desintegración radioactiva del uranio de las rocas circundantes produce hidrógeno y sulfato que estos organismos usan para construir sus propias moléculas orgánicas a partir del agua, carbón inorgánico y nitrógeno (del amoníaco de las rocas). Desulforudis audaxviator hace creer a algunos científicos en la posibilidad de vida basada en la radiación ionizante.
238 meneos
2850 clics
Las radiaciones móviles y la histeria ecologista

Las radiaciones móviles y la histeria ecologista

"El 28 de abril publiqué en eldiario.es la primera parte de una serie de artículos con el título "Los tres mayores patinazos del ecologismo sobre la salud humana (I): de espaldas a la física". En este artículo me centraba en la postura equivocada de diversas organizaciones ecologistas sobre las radiaciones de los teléfonos móviles y explicaba cuál es la evidencia científica y por qué ningún estudio ha demostrado que estas radiaciones tengan efectos sobre la salud humana."
129 109 2 K 302
129 109 2 K 302
2 meneos
27 clics

La gran duda, ¿causa cáncer el móvil? (Artículo escéptico)

Cada pocos meses aparece un estudio que sugiere que los móviles provocan cáncer. Aunque sean investigaciones menores y nada definitivas siembran la duda en la ciudadanía. Muchas personas terminan sintiendo que sus dispositivos les pueden poblar de tumores. El último ha generado especial controversia. Hay científicos que consideran el estudio irrelevante y otros que aseguran que son los mejores datos hasta el momento aunque esté hecho con unas pocas ratas. Eso sí, todos coinciden en que no es ni de lejos concluyente.
2 0 13 K -122
2 0 13 K -122
8 meneos
113 clics

Cuñadeando con el miedo a los móviles II: especial cena de Navidad

Es lo que tienen los cuñaos, con todo el cariño y sin ánimo de ofender a nadie, que cuando cogen un tema y la cagan, prefieren seguir adelante y aburrir al personal antes que reconocer que, o bien no estaban bien informados, o bien se han equivocado.Y esto es justo lo que ha hecho Vicenç Navarro a raíz de las críticas que ha recibido su artículo de opinión publicado el pasado 17 de mayo. Respuesta a: blogs.publico.es/vicenc-navarro/2018/06/08/respuesta-al-dogma-conserva
5 meneos
5 clics

Se detecta oxígeno a 13.100 millones de años luz

Actualmente hay numerosos elementos en el Universo, pero justo después del Big Bang, hace 13.800 millones de años, había solo los más livianos (hidrógeno, helio y litio). Los elementos más pesados como el carbono y el oxígeno fueron formándose en las estrellas y acumulándose en el Universo con el tiempo. Las emisiones del oxígeno ionizado indican que varias estrellas gigantes, docenas de veces más masivas que el Sol, se formaron en la galaxia y están emitiendo una intensa luz ultravioleta.
4 1 0 K 54
4 1 0 K 54
6 meneos
40 clics

El elemento coronio y su pariente el geocoronio

En el largo proceso por el que se ha ido estableciendo la identidad de los elementos químicos, han aparecido en multitud de ocasiones errores de identificación de todo tipo. Por ejemplo, a partir de las observaciones del espectro luminoso de una nebulosa llevadas a cabo por el astrónomo británico William Huggins en 1864, se propuso la existencia de un elemento desconocido al que se llamó nebulio. En 1927 se demostró que no era así, sino que el rastro extraño descubierto con el espectroscopio correspondería a cierta forma de oxígeno ionizado.
8 meneos
84 clics

Solares ¿con filtros físicos o químicos?  

¿Son mejores unos filtros solares que otros? Para responder a esta pregunta es necesario conocer de qué radiación solar debemos protegernos, por qué, y cómo funcionan los filtros solares. La radiación solar que llega a la Tierra es: la de mayor energía es la radiación ultravioleta (UV), a continuación está la radiación visible (la única que podemos observar como color) y la de menor energía es la radiación infrarroja (IR), que es la responsable del calor. La energía que llega al nivel del mar es aproximadamente un 49 % radiación infrarroja […].
172 meneos
4339 clics
La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

Es posible que hayas oído hablar alguna vez de la radiación de fondo de microondas. Incluso puede que hayas oído hablar de la Gran Mancha Fría. Su presencia es un misterio que no terminamos de lograr explicar. Aunque hay muchas posibles explicaciones para su formación, ninguna es satisfactoria. Pero, ¿de qué se trata? Vayamos por partes. Primero hablemos de la radiación de fondo de microondas. Por cierto, tiene otros nombres bastante enrevesados: radiación de fondo cósmica, radiación cósmica de microondas y otras variantes…
87 85 3 K 394
87 85 3 K 394
57 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deja de preocuparte por la radiación de tu móvil, el WiFi o las antenas: no es peligrosa para tu salud

La palabra radiación tiene unas connotaciones negativas, pero la realidad es que existen muchos tipos de radiación, y la mayoría no nos afecta. Las personas, todos los seres vivos, también emiten radiación electromagnética. Un plátano es radiactivo porque tiene potasio, que contiene el isótopo radioactivo K-40. Pero en cantidades tan pequeñas que no es dañino. Es hora de tener claros los mitos sobre la radiación de los móviles, para que no nos manipulen.
42 15 12 K 36
42 15 12 K 36
3 meneos
5 clics

MicroARNs para predecir la exposición y efectos de la radiación

La exposición a radiación puede suponer un serio peligro para la salud humana cuando se produce a dosis elevadas. Ante un accidente nuclear, como el ocurrido hace unos años en Fukushima, la identificación de qué personas se han visto expuestas y cuáles no, o, entre aquellos expuestos, quienes presentan un mayor riesgo vital, resulta un paso crítico para poder iniciar lo antes posible cualquier tipo de tratamiento. El sistema hematopoyético es el más vulnerable a la radiación: ante elevadas dosis de radiación se producen daños irreparables...
20 meneos
65 clics

Descubren “nubes” con altas tasas de radiación cósmica que afectan a los pasajeros de los aviones  

Un nuevo estudio expone el descubrimiento de “nubes” de radiación a la altitud de vuelos aéreos comerciales. Cuando los aviones atraviesan estas nubes, la dosis de radiación cósmica que absorben normalmente los viajeros aéreos puede duplicarse o más. Los datos fueron tomados por 264 vuelos de investigación a altitudes de 17,3 Km entre 2013 y 2017 por el proyecto ARMAS y modelados por el proyecto NAIRAS de NASA. En rutas polares se puede recibir dosis de radiación 3 veces superiores a los vuelos en el ecuador. Más: goo.gl/jOwQMy
16 4 0 K 121
16 4 0 K 121
18 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿En qué se diferencian la radiación de los móviles y la radiación nuclear?  

En este vídeo hago un par de experimentos con la radiación que emite un mineral que contiene uranio y hablo sobre la diferencia entre radiación nuclear y los diferentes tipos de radiación electromagnética. video de CienciaDeSofa.
8 meneos
48 clics

Parches contra la radiación para el móvil: la pseudociencia llega a las aerolíneas

"Los 'smartphones' y los ordenadores son esenciales en nuestra vida diaria; sin embargo, emiten radiación electrónica perjudicial. El Parche Bloqueador de Radiación reduce estos efectos negativos hasta en un 97,17%". Así anuncia la revista de a bordo de Iberia un bloqueador electromagnético de la empresa Kyutec, nombre que esconde una simple pegatina para el móvil y cuyo precio es de 28 euros. Ni la eficacia de estos productos ni los efectos nocivos de la radiación sobre nuestra salud han sido demostrados de forma científica.
3 meneos
17 clics

La radiación que producen los celulares causa cáncer en ratas: ¿qué efectos producirá en humanos?

l debate sobre la radiación que producen los celulares y el cáncer no está agotado: a la fecha, nadie sabe a ciencia cierta si hay una conexión entre el uso del celular y el desarrollo de tumores cancerígenos entre personas. Pero un nuevo estudio ha hecho que la probabilidad de que esta relación exista sea mayor que nunca. La radiación que producen los celulares es radiación ionizante: la misma que a mucho mayor escala generan los rayos X, que como está comprobado, producen cáncer. Por eso la comunidad científica en todo el mundo trabaja
2 1 17 K -117
2 1 17 K -117
12 meneos
164 clics

Cuando Estados Unidos quiso eliminar radiación con más radiación: el "Problema Van Allen"

Van Allen es una zona de la magnetosfera terrestre en las que se concentran un gran número de partículas de alta energía (sobre todo del viento solar, quedando atrapadas por el campo magnético de nuestro planeta). ¿Cuál era el inconveniente? Que se supo de ellas justo cuando uno de lo más fervientes deseos era sobrepasar la atmósfera terrestre para conseguir el primer vuelo espacial. LA radiación no paró la sed de conquista de nuevos horizontes del ser humano y finalmente acabamos acabó viajando más allá de la exofera. ¿Cómo se solucionó?
10 2 1 K 14
10 2 1 K 14
2 meneos
48 clics

Esta es la radiación que emiten tus electrodomésticos

El experto en geobiología y radiaciones del hábitat Joan Carles López explica a Crónica Global que la zona de la casa más peligrosa es el dormitorio, donde pasamos unas ocho horas diarias durante 365 días. Y no toda la radiación puede venir de tus aparatos; también los del vecino, si están muy cerca, te afectan. Hay estudios que relacionan radiaciones con esterilidad, dolores de cabeza y afecciones en el embarazo hasta los que no encuentran evidencias --“hay mucho dinero en juego”, apostilla. Y dificultan el sueño.
1 1 7 K -42
1 1 7 K -42
222 meneos
1106 clics
Fortuito hallazgo en el MIT: la radiación puede retrasar la corrosión de algunos materiales

Fortuito hallazgo en el MIT: la radiación puede retrasar la corrosión de algunos materiales

La radiación casi siempre degrada los materiales, acelerando su deterioro en entornos de alta radiación como los reactores nucleares. Pero para ciertas aleaciones que podrían usarse en reactores de fisión o fusión, lo opuesto resulta ser cierto: investigadores del MIT y de Lawrence Berkeley han descubierto que la radiación mejora su resistencia, duplicando potencialmente la vida útil del material. Y lo hicieron casi sin querer. El descubrimiento podría ser relevante para nuevos diseños de reactores más seguros y eficientes.
103 119 1 K 330
103 119 1 K 330
21 meneos
272 clics

Primer atlas de la radiación natural en Europa

El primer atlas interactivo de la radiación natural en Europa desvela los niveles de contaminación radiactiva de origen natural, especialmente de radón, en cualquier lugar de la UE. El Centro Común de Investigación (CCI) de la UE ha elaborado el primer Atlas Europeo de Radiación Natural: es interactivo y proporciona datos armonizados sobre los niveles de radiación natural en toda la UE con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la vida con radiactividad natural.
15 meneos
193 clics

Las aves de Chernóbil se han adaptado a la radiación

Las aves en la zona de exclusión alrededor de Chernóbil se están adaptando a la exposición a largo plazo a la radiación, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista 'Functional Ecology' de la Sociedad Ecológica Británica. Según han apuntado los autores, es la primera evidencia de que los animales salvajes se adaptan a la radiación ionizante.
13 2 3 K 83
13 2 3 K 83
225 meneos
10181 clics
Resultados inesperados para un experimento sobre niveles de exposición humana a radiación en el espacio

Resultados inesperados para un experimento sobre niveles de exposición humana a radiación en el espacio

Entre los muchos peligros que amenazan la vida de un viajero espacial, la radiación cósmica es uno de los principales, limitando de forma considerable el tiempo que los astronautas pueden pasar en el espacio sin incurrir en un riesgo excesivo para su salud debido a una dosis demasiado alta de radiación ionizante.
103 122 2 K 376
103 122 2 K 376
3 meneos
47 clics

La radiación de dispositivos inalámbricos causa cáncer, según un estudio

Científicos de Ucrania han encontrado una relación clara entre la radiación de los dispositivos inalámbricos y el cáncer. El proceso se produce a través del estrés oxidativo de las células. La radiación de radiofrecuencia de baja intensidad ya era sospechosa de provocar enfermedades, pero no se había descrito el mecanismo molecular implicado.
2 1 11 K -128
2 1 11 K -128
« anterior123458

menéame