Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.007 segundos rss2
212 meneos
5306 clics
Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

El pasado 12 de noviembre la sonda europea Philae aterrizó accidentadamente en el cometa Churyumov-Gerasimenko.57 horas después la sonda dejó de transmitir datos a la Tierra y entró en hibernación al agotarse sus baterías.La corta duración de la misión ha sido objeto de polémica estas últimas semanas y son muchos los que se preguntan por qué Philae no ha sido equipada con un generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG),un sistema que le habría permitido seguir funcionando durante años.Obviamente, una nave equipada con RTGs es la única opción
118 94 1 K 399
118 94 1 K 399
9 meneos
70 clics

Rompamos un estereotipo

Las peculiaridades de mi investigación han llevado a la gente de mi entorno no relacionada con mi trabajo a encasillarme con mensajes como "estudia la contaminación radiactiva producida por las centrales nucleares…", "estudia la dispersión de sustancias radiactivas en el planeta por las pruebas nucleares…". Sólo un pequeño grupo comenta o se interesa por si mi investigación está ligada al uso de radioisótopos en Medicina y tiene conocimiento de su uso en el ámbito médico. Y un grupo aún más limitado conoce sus aplicaciones industriales.
269 meneos
3029 clics
La NASA produce plutonio por primera vez en 30 años (¿otra vez?)

La NASA produce plutonio por primera vez en 30 años (¿otra vez?)

El Departamento de Energía de los EEUU ha anunciado que ha logrado fabricar unos 50 gramos del isótopo plutonio-238 por primera vez en treinta años (27 años para ser precisos) gracias a la financiación de la NASA. Son magníficas noticias porque este isótopo se usa para alimentar los generadores de radioisótopos (RTG) capaces de generar electricidad allá donde la luz del Sol es demasiado débil o para determinadas misiones especiales. La mayoría de las futuras sondas para explorar el sistema solar exterior deberán usar RTGs.
119 150 3 K 419
119 150 3 K 419
6 meneos
6 clics

Europa financia un proyecto español para recrear la química de las estrellas

El Consejo Europeo de Investigación ha concedido una de sus becas Consolidator Grant, dotada con casi dos millones de euros, al científico César Domingo del Instituto de Física Corpuscular para analizar la 'cocina estelar' donde se fabrican los elementos más pesados que el hierro. El proyecto desarrollará un sistema para producir y medir reacciones inducidas por neutrones en radioisótopos, con aplicación potencial en física médica y en el reciclaje de productos radioactivos.
20 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos rusos descubren una bacteria que neutraliza ciertos desechos nucleares (ENG)

La bacteria, descubierta en un almacén de desechos nucleares en Siberia, se muestra prometedora como una herramienta para la creación de una barrera natural contra la propagación de radioisótopos. Investigadores del Instituto de Química Física Frumkin, (Moscú), y del Centro Federal de Investigación de Biotecnología de la Academia de Ciencias de Rusia, han podido aislado microorganismos que pueden usarse para proteger el medio ambiente de los residuos radioactivos líquidos. La bacteria es capaz de convertir iones radioactivos a formas estables.
126 meneos
905 clics
El generador de radioisótopos ruso de la sonda lunar china Chang’e 4

El generador de radioisótopos ruso de la sonda lunar china Chang’e 4

En un principio se pensó que el RTG de la Chang’e 3 usaba plutonio-238 chino, lo que hubiera significado que China había logrado sumado al selecto club formado por Estados Unidos y Rusia de países que poseen la tecnología para sintetizar plutonio-238, un isótopo del plutonio que no tiene ninguna aplicación militar —a diferencia del plutonio-239— y solo se emplea en RTG y RHU de sondas espaciales. Un tiempo después se supo que el plutonio y el RTG provenían de Rusia dentro del marco de un acuerdo con China del que se desconocen los detalles.
73 53 1 K 300
73 53 1 K 300

menéame