Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
114 clics

Ramiro II: el Rey Monje y la Leyenda de la Campana

El rey Ramiro II de Aragón es conocido como el “Monje” o el “Rey Campana”. Nació en 1086 y su padre fue el rey Sancho Ramírez de Aragón. Fue el menor de cuatro hermanos, por lo que se dedicó a la vida eclesiástica, dejando el legado político y militar a sus hermanos. Ramiro fue monje en Saint Pons de Thomières, una abadía de Languedoc, Francia. Posteriormente obtuvo el cargo de abad en San Pedro el Viejo, Huesca, para después ser obispo de Roda.
14 meneos
151 clics

Ramiro II "el Monje" deja sin "cabezas" a la sedición gracias a la "campana de Huesca"

Fallecido el rey de Aragón Alfonso I el «Batallador» en el año 1134, ascendió al trono su hermano Ramiro, obispo de Roda, benedictino, gracias a la «campana de Huesca». Para afianzar su poder hizo perder en Huesca la cabeza, literalmente, a un obispo y a quince de los nobles aragoneses más influyentes. Cuenta la tradición que el rey Ramiro II “el Monje”, nada más llegar al trono de Aragón comprobó que los nobles más principales de aquel reino “lo menospreciaban, quera muy sobrado manso y no sabidor en armas: por lo que no lo obedecen...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
198 meneos
5386 clics
¿Quién era Ramiro Ledesma Ramos?

¿Quién era Ramiro Ledesma Ramos?

El inmueble, ya desalojado, que ocuparon grupos ultras de ideología nazi en agosto en el barrio madrileño de Tetuán llevaba su nombre. Si por algo se ha caracterizado el fascismo español fue por la falta de un componente intelectual del que sí se nutrió en otros países. A excepción de la figura de Ernesto Giménez Caballero o quizá la de Ramiro de Maeztu, el fascismo español ofreció poco bagaje intelectual. Y aun así habría que matizar los casos como los de Maeztu, que aunque se sintiesen persuadidos por el fascismo tienen más vinculación con...
92 106 4 K 612
92 106 4 K 612
15 meneos
58 clics

Bajo la estrella del Che

Cuando Ramiro Guevara nació en La Habana hacía siete años que habían matado a su hermano mayor. Creció con la marca de ese apellido y el saber que la estrella de su hermano lo iba a acompañar durante toda su vida. Acostumbrarse a su rostro estampado en camisetas, en tatuajes, el calcomanías. Cuando Ramiro nació en Cuba el Che ya era leyenda. A cinco décadas de la muerte de su hermano, Ramiro reflexiona sobre las distintas formas de recordar al Che. Y considera que es posible incluso que esa figura sea abordada con los chicos en las escuelas.
12 3 2 K 100
12 3 2 K 100
5 meneos
48 clics

Ramiro II de Aragón confirma la donación de su reino a Ramón Berenguer IV de Barcelona

Tal día como hoy del año 1137, hace 881 años, el rey Ramiro II de Aragón y el conde independiente Ramon Berenguer IV de Barcelona firmaban en Ayerbe (Aragón) una carta pública, conocida como la "Confirmación de Ayerbe" que ratificaba los términos negociados quince días antes en Barbastro (Aragón) entre las dos cancillerías para hacer efectiva la unión dinástica de los respectivos dominios. La "Confirmación de Ayerbe" estipulaba que el rey Ramiro II no podría hacer ninguna donación de sus dominios sin la autorización del conde Ramón Berenguer IV
4 1 12 K -59
4 1 12 K -59
8 meneos
144 clics

Nacho Azofra: «En las canchas de mini del Ramiro se jugaba a tope, con sangre y golpes»

"En esas canchas era que la gente, que estaba de público mientras se comía el bocadillo, veía muy mal que se tirase. Tú tenías siempre que chocar, el otro te iba a poner el tapón, y tú machacabas en los contraataques, era muy divertido. Esperábamos todo el día con ansiedad echar el partido en el recreo. En las canchas de mini del Ramiro se jugaba a tope, con sangre y golpes"
130 meneos
2462 clics
Ramiro I de Aragón

Ramiro I de Aragón

En este artículo vamos a tratar la figura de Ramiro I (1006/1007-1063 d.C.), el primer rey de Aragón, aunque más adelante veremos que realmente nunca llegó a usar ese título.
81 49 0 K 349
81 49 0 K 349
2 meneos
51 clics

Hoy hace 85 años del asesinato de Ramiro de Maeztu

Hace 85 años, 29 de octubre de 1936, fue asesinado Ramiro de Maeztu y otras 31 personas en las tapias del cementerio de Aravaca por un grupo de milicianos de izquierdas. ¿Su delito? Pensar diferente a sus asesinos. Pedro Sánchez estudió en el Instituto «Ramiro de Maeztu».
1 1 8 K -45
1 1 8 K -45
39 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramiro, el bastardo que soñó con el Reino de Aragón

El Reino de Aragón, posteriormente Corona de Aragón, se convirtió en la Edad Media en uno de los reinos más poderosos del mediterráneo. Sus dominios abarcaron desde los Pirineos al sur de Alicante, sin olvidar gran parte del sur de Italia y casi todas las islas occidentales del Mare Nostrum. Pues bien, todo ello comenzó en un pequeño rincón de los Pirineos, de la mano de hombre que pareció recalar allí para recoger las migajas de uno de los reyes más poderosos, que conocieron los reinos cristianos de la Península Ibérica en la Alta Edad Media.
5 meneos
67 clics

Ramiro II de Aragón, el rey que fue monje antes y después de ser rey

El testamento de Alfonso I establecía que todas sus posesiones se debían repartir entre las órdenes militares del Temple, esto es, los templarios, San Juan de Jerusalén, esto es, los hospitalarios, y el Santo Sepulcro. Para poder volver a su vida eclesiástica prometió a su hija recién nacida con el conde de Barcelona, de 25 años
96 meneos
4363 clics
El editor que renació después de 14 días en coma por el covid: "Tuve un sueño real alucinante"

El editor que renació después de 14 días en coma por el covid: "Tuve un sueño real alucinante"

Ramiro Domínguez pasó una quincena en la UCI a finales de 2020 y cuenta sus experiencias oníricas durante el coma en el emocionante 'Vida después del sueño', escrito por Recaredo Veredas. “Hay que intubar”. Esas fueron las últimas palabras que Ramiro Domínguez (Madrid, 1967) escuchó la madrugada del 24 de diciembre de 2020 en una camilla de la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid. Después de 14 días en coma inducido, lo siguiente fueron aplausos y pensar “me he salvado”. Entre medias, algo muy extraño.
53 43 1 K 298
53 43 1 K 298
4 meneos
63 clics

La historia política de España, entre Magariños, la Demencia y el Ramiro de Maeztu

El escritor Jacobo Rivero publica 'Dicen que ha muerto Garibaldi', una novela negra con muchos elementos reales ambientada en el instituto madrileño y que relata la evolución política de todo un país, con el foco en la extrema derecha. "En los años 70, el Ramiro era un colegio-instituto al que acudían miles de chavales. La mayoría venía de Cuatro Caminos-Tetuán, de Prosperidad o del Barrio de Salamanca, lo que generaba un batiburrillo muy curioso en el que coincidía la extrema izquierda, la extrema derecha, gente del PSOE… También había heavies
118 meneos
1115 clics
Santa María del Naranco se construyó para albergar la tumba de Ramiro I

Santa María del Naranco se construyó para albergar la tumba de Ramiro I

Este descubrimiento supone «un hito para ahondar en la historia de Asturias y despejar incógnitas sobre el pasado», destaca la consejera de Cultura
56 62 0 K 383
56 62 0 K 383
23 meneos
121 clics

Una diputación, dos asesinatos. Memoria y olvido en León

Abel Aparicio recupera en esta Tribuna un paralelismo entre las muertes de dos presidentes de la Diputación leonesa, Ramiro Armesto en 1936 e Isabel Carrasco en 2004, y el doble rasero con el que se juzga ambas hoy en día.
6 meneos
13 clics

La Policía desaloja a okupas de ideología nazi de un edificio en Madrid

Los antidisturbios aplazaron el desalojo hace dos semanas porque una joven amenazó con tirarse desde una terraza. El inmueble lleva varios meses ocupado por miembros del Hogar Social Madrid Ramiro Ledesma, de extrema derecha. Relacionado: www.meneame.net/story/aplazan-desalojo-inmueble-ocupado-grupo-extrema-
5 1 7 K -24
5 1 7 K -24
6 meneos
169 clics

"¡Tornan las vacas! ¡Tornan vacas! ¡Tornavacas!"

En el siglo X, durante la reconquista, las tropas de Ramiro II de León perseguían a las huestes sarracenas por el Valle del Tormes (actual provincia de Ávila y límite con la de Cáceres). Esta comarca fue testigo de sangrientos combates entre moros y cristianos que la convirtieron en un terreno estéril y baldío. El día que ambas tropas se enfrentaron en el campo de batalla fue muy largo, prácticamente interminable, por más que se dilataba la contienda y fallecían soldados no parecía existir un claro vencedor.
11 meneos
40 clics

Teresa, la poeta que se hizo mariscadora para poder cuidar a su hija con parálisis cerebral

Debuta a los sesenta años con 'Fundido a negro', un poemario de salitre donde se traslucen la dependencia y los cuidados.
405 meneos
1768 clics

"No hay edad para dejar de estudiar, no hay edad para dejar de sentir curiosidad"

Habla cinco idiomas: castellano, italiano, inglés, francés y catalán. Actualmente, asiste a clases de alemán. Es estudiante habitual de los cursos de Extensión Universitaria de la UNED de Tudela donde, desde el 21 de noviembre 2008, ha realizado un total de 36 actividades. Dedica parte de su tiempo al voluntariado en Cruz Roja como profesor de castellano. Tiene tres hijas, un hijo, tres nietos, cinco nietas y dos bisnietas. Estudió Literatura italiana y Derecho en Madrid. Él es Ramiro Giménez Cara, el próximo 17 de diciembre cumple 96 años.
144 261 2 K 211
144 261 2 K 211
5 meneos
45 clics

El reinado de Alfonso II

El 24 de marzo del año 1157 nació en la ciudad de Huesca Alfonso II de Aragón, el primer monarca de lo que se acabó llamando Corona de Aragón. En realidad esta es la fecha que se suele usar para el nacimiento de este monarca, porque no la sabemos con exactitud. Tan solo sabemos a ciencia cierta que nació en la capital oscense y que lo hizo en el mes de marzo del año 1157, unos meses antes de que falleciera su abuelo, el rey Ramiro II el Monje.

menéame