Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
115 clics

Así ha renacido de sus cenizas una rarísima ave dada por extinguida

La especie ha sido criada en cautividad y ha vuelto a ser introducida a la naturaleza por científicos de la Isla de Guam (Estados Unidos
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rascón de la Isla Wake, el ave que se extinguió a causa de la Segunda Guerra Mundial

Rascón de la Isla Wake, el ave que se extinguió a causa de la Segunda Guerra Mundial

La remota isla de Wake, en el océano Pacífico occidental, fue antaño el hogar de una especie única de ave no voladora conocida como rascón de Wake. Esta modesta ave parda evolucionó aislada en el pequeño atolón, adaptándose a un entorno sin depredadores. Era la única ave terrestre autóctona del atolón. Sin embargo, se extinguió en apenas tres años debido a la destrucción de su hábitat, y a las especies invasoras, provocadas por la actividad humana.
14 3 11 K 15
14 3 11 K 15
11 meneos
162 clics
La isla de Guam, la más hispana de la Micronesia. (Crónica de un viaje)

La isla de Guam, la más hispana de la Micronesia. (Crónica de un viaje)

la Isla de Guam, para muchos españoles es un lugar muy desconocido. En la actualidad pertenece a Estados Unidos, pero todavía se percibe el rastro de más de tres siglos en común con España. Hablar de la isla de Guam, es hablar de un territorio bastante peculiar, uno de los más remotos que un servidor haya pisado. Guam es pequeña en dimensiones, pero la más grande de la Micronesia en la cadena de las islas Marianas. El idioma chamorro conserva un 45% de palabras del español o asimiladas, pero según los lingüistas
25 meneos
97 clics

Una serpiente invasora está acabando con los bosques de una isla del Pacífico

El crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies de aves de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques. La especie entró en la isla durante la Segunda Guerra Mundial .Apenas quedan ya pájaros vivos que puedan esparcir las semillas
20 5 0 K 13
20 5 0 K 13
4 meneos
112 clics

El "Island Hopper"

El "Island Hopper" es una ruta operada por United tres veces por semanas, y que atraviesa el océano Pacífico de Hawaii a Guam haciendo seis escalas. Un total de 16 horas de ruta, con bastantes peculiaridades.
15 meneos
96 clics

Fernando de Magallanes en las Islas de los Ladrones: la curiosa historia del descubrimiento de Guam

No os creáis que se trata de una leyenda, no, la Isla -o las islas- de los Ladrones existieron y fueron bautizadas por Fernando de Magallanes después de que le ocurriera un incidente en aquel archipiélago, ubicado en lo que hoy se conoce como Islas Marianas-en el Océano Pacífico.
10 meneos
59 clics

El superfertilizante natural que permitió a una civilización preincaica prosperar en el árido desierto de Atacama  

El desierto de Atacama, en el norte de Chile, es uno de los lugares más secos del planeta; durante años no recibe lluvia alguna. Para que las comunidades agrícolas sobrevivan y prosperen, necesitarían agua y nutrientes del suelo, ambos escasos. Sin embargo, la gente vivía en Atacama mucho antes de que existiera la tecnología moderna. Para los nutrientes del suelo, la solución que encontraron, siglos antes de la llegada de los incas hacia 1450, fue traer un superfertilizante de la costa en forma de excremento de aves marinas o "guano".

menéame