Cultura y divulgación

encontrados: 1514, tiempo total: 0.032 segundos rss2
19 meneos
110 clics

Rebelión de las mujeres en la antigua Roma

Según los antiguos romanos las mujeres debían ser tan solo matronas, siempre bajo la tutela del paterfamilias. Debían ser austeras y modestas en el atuendo ya que eso se consideraba lo adecuado para que no llamar la atención. Tenían prohibido marcar las curvas del cuerpo y se debía usar velo. Estas normas de decoro adquirían tal importancia que Valerio Maximo llegó a afirmar que muchos divorcios tuvieron por causa la negativa de la mujer a llevar el velo.
15 4 3 K 25
15 4 3 K 25
6 meneos
39 clics

La rebelión de las mujeres en Roma  

Este acto se debió a la promulgación de la LEX OPPIA que prohibía la ostentación de riquezas por parte de las mujeres. SI queréis saber más, no os perdáis este vídeo de duración 7 minutos.
27 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rebelión, sedición… No se trata de saber Derecho Penal, se trata de saber leer

¿Qué es la rebelión? La rebelión, según el Código Penal español vigente, en su art. 472, es “[…] alzarse violenta y públicamente para […] 5º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional […]”. O sea que cuando se dice que se van a dar pasos para una declaración de independencia estamos ante un delito de rebelión, ¿no? No Pero, ¿y si se dictan determinadas resoluciones? No. ¿Y si se declara la independencia por parte de representantes electos de una Comunidad Autónoma? No. Una declaración de intenciones no es una...
23 4 10 K 53
23 4 10 K 53
7 meneos
78 clics

La génesis del actual delito de rebelión

En este caso, y considerando lo poco que se ha discutido qué es o no rebelión, tras la promulgación del Código Penal “de la democracia”, en 1995 (por suerte), creo que es interesante remontarnos a las discusiones sobre esta figura durante su proceso de aprobación.
11 meneos
104 clics

La Rebelión Taiping, la extraña revolución china del siglo XIX cuyo líder creía ser hermano de Jesús

la Rebelión Taiping en la China de mediados del siglo XIX. Pese al nombre (paradójicamente taiping significa gran paz), ese movimiento era algo más que la simple insurrección que creyó inicialmente el gobierno imperial de aquel período, la Qing manchú; como veremos, pretendía cambiar radicalmente las estructuras del estado en todas sus facetas (política, económica y social) y por eso se ha sustantivado también como revolución, siendo reivindicado por el comunismo chino. Los taiping, por su parte, llamaban demonios a los Qin...
347 meneos
2642 clics
Cómo la CIA financió la adaptación a película de Rebelión en la Granja para hacer propaganda anticomunista

Cómo la CIA financió la adaptación a película de Rebelión en la Granja para hacer propaganda anticomunista

Rebelión en la granja, uno de los clásicos más populares de la literatura del siglo XX, el libro que que llevan leyendo la mitad de los preadolescentes anglosajones de los últimos 70 años, no es exactamente lo que nos habían contado. Hasta donde llegaba el comentario escolar, se trata de una fábula satírica que nos pone en aviso de la corrupción a la que conduce el poder. Los cerdos de este cuento consiguen expulsar a los hombres opresores del recinto animal sólo para, poco a poco, terminar caminando a dos patas.
148 199 5 K 250
148 199 5 K 250
2 meneos
10 clics

Eunoo, el hombre que lideró una rebelión de esclavos en la antigua Roma antes que Espartaco

Cuando se habla de una rebelión de esclavos en la Antigua Roma inevitablemente nos viene a la cabeza el nombre de Espartaco. Es lo lógico por varias razones, desde las dimensiones de la revuelta -que llegaron a amenazar la misma capital- hasta el tono legendario que alcanzó gracias a novelas y películas, pasando por el hecho de ocurrir en una etapa de la Historia muy oportuna -con la participación en los hechos de personajes tan relevantes como Craso y Julio César-. Pero Espartaco no fue el primero en meter miedo a los romanos.
1 1 1 K -3
1 1 1 K -3
161 meneos
2854 clics
La rebelión que inició Sertorio y Roma terminó con la "fames calagurritana"

La rebelión que inició Sertorio y Roma terminó con la "fames calagurritana"

Quinto Sertorio nació en el 122 a.C. en tierras sabinas, más concretamente en la ciudad de Nursia (hoy Norcia, en Italia). Sobrino de Gayo Mario, pronto destacó bajo su mando, primero en Numidia y después contra los cimbros y teutones. Como recompensa a su valentía fue nombrado tribuno en el 97 a.C. y enviado a la siempre revuelta Hispania, donde destacó cuatro años después a las órdenes del pretor Tito Didio al conjurar con éxito una rebelión indígena en Isturgi (Los Villares de Andújar, Jaen).
77 84 3 K 288
77 84 3 K 288
2 meneos
16 clics

La rebelión de los bóxers, un momento clave en la historia de China

La rebelión de los bóxers fue la culminación del descontento chino frente las injerencias económicas y políticas de las potencias extranjeras, sobre todo europeas y Japón. Este sentimiento contra los extranjeros se originó durante las guerras del opio, que enfrentaron a China contra Gran Bretaña (1839-1842 y 1856-1860), y durante la primera guerra chino japonesa, que tuvo lugar entre 1894 y 1895. En este contexto de violencia, el 20 de junio de 1900 la embajada alemana fue asaltada y el embajador Clemens August von Ketteler, asesinado [...]
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
177 meneos
2851 clics
La Rebelión de Bacon, la guerra civil en la Virginia colonial que se considera el origen del racismo estadounidense

La Rebelión de Bacon, la guerra civil en la Virginia colonial que se considera el origen del racismo estadounidense  

Todo empezó por una revuelta de los colonos de Virginia contra su gobernador: la llamada Rebelión de Bacon. En 1622, un ataque por sorpresa de la Confederación Powhatan -la de la famosa Pocahontas- exterminó a un tercio de la población de Virginia (unas cuatrocientas personas) después de que un colono asesinara a un jefe. Jamestown pudo defenderse y resistir gracias al oportuno aviso de un joven indio que trabajaba allí pero una treintena de granjas y localidades menores diseminadas por el territorio fueron masacradas y sus cosechas incendiadas
84 93 2 K 281
84 93 2 K 281
12 meneos
25 clics

La Rebelión de las Faeneras: referentes en la lucha hoy

A falta de pan en Málaga, ya no eran buenas (ni había) las tortas. En un enero como este de 1918, pero seguramente con un frío que calaba todavía más fuerte, al grito de “¡Tenemos hambre!”, más de 800 mujeres llenaron las calles de la ciudad. Es como se conoce a “La Rebelión de las Faeneras”. “Mujeres de las clases populares que trabajaban a destajo, por temporadas, explotadas en fábricas, al solano de la calle, donde fuese, se plantan ante el hambre y ante quien lo provoca y comienzan unas manifestaciones que fueron desde el 8 de enero hasta e
10 2 2 K 38
10 2 2 K 38
15 meneos
94 clics

El insólito hallazgo de una moneda del siglo II que narra la rebelión de los judíos contra Roma

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Israel una insólita moneda acuñada hace unos 1.900 años, durante la rebelión de los judíos contra la ocupación romana. Se trata de un ejemplar único de bronce que ha salido a la luz en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde se ubican puntos religiosos de suma importancia como el Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones, el Santo Sepulcro o la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa, según ha informado la Autoridad de Antigüedades del país.
12 3 0 K 68
12 3 0 K 68
12 meneos
98 clics

Reseña: Rebelión en la granja de George Orwell

Novela corta y satírica escrita por George Orwell, autor de 1984 años después, define a la perfección cómo el sistema político que establece Stalin en Rusia corrompe el socialismo. Publicada en 1945, retrasada porque no era una obra que debiera ver la luz durante la Segunda Guerra Mundial. Todo un clásico obligado. Esta semana hemos leído: REBELIÓN EN LA GRANJA.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
7 meneos
55 clics

La rebelión de Hungría en 1956

La explosión de libertad que vivieron los húngaros en octubre de 1956 demostró de la forma más dramática la voluntad general de mantenimiento del orden internacional establecido por las grandes potencias en Yalta.. Lo que en un principio se planteó como una pacífica manifestación estudiantil abrió una dinámica insurreccional de imprevisible fin.
11 meneos
254 clics

La rebelión de los mujercitos

«Son mujercitos. Así se apelaba denigratoriamente en México a estos hombres que se vestían de mujer. Los de esta recopilación lo hacían entre los 60 y los 80, y eran clase obrera, travestidos y para sobrevivir se dedicaban al negocio del sexo. Yo puse Mujercitos (editorial RM) como título al libro porque a mi me parece que es algo más que un apelativo ofensivo, pienso que es un símbolo de rebeldía, de resistencia». Todo empezó con una tesis.
2 meneos
22 clics

La batalla del peñón de Frigiliana una de las últimas de la rebelión alpujarreña

La batalla del peñón de Frigiliana, fue una de las últimas batallas de la rebelión alpujarreña, gracias a los tercios que desembacaron en sus costas se consiguió vencer a los rebeldes.
1 1 3 K -40
1 1 3 K -40
33 meneos
150 clics

Descubierta en Rusia antigua estela persa que conmemora el aplastamiento de la rebelión jonia

Arqueólogos rusos han descubierto una interesante y antigua estela de piedra con un mensaje inscrito sobre su superficie relacionado con el legendario rey Darío I, uno de los más famosos soberanos de la antigua Persia. Según Vladimir Kuznetsov, director del Museo-Reserva de Historia y Arqueología de Fanagoria, y también de la expedición Fanagoria del Instituto de Arqueología de la Academia Rusa de Ciencias, el hallazgo es “sin exagerar, un descubrimiento de magnitud internacional.”
27 6 0 K 128
27 6 0 K 128
9 meneos
96 clics

Pedro Bohórquez, el pícaro sevillano que se hizo pasar por nieto de Atahualpa y lideró una rebelión india

La historia de Bohórquez combina la picaresca típica de la España de entonces -ésa que quedó patente en el Lazarillo de Tormes, el Guzmán de Alfarache o el Buscón, por citar sólo los libros más afamados- con cierta épica burlesca que la entroncaría más con El hombre que pudo reinar de Kipling. Porque el tipo no dejaba de ser un caradura, un buscavidas nacido en Arahal en 1602, dicen que seguramente de origen morisco, y al que, pese a ser de extracción campesina, los jesuitas enseñaron a leer y escribir en su escuela gaditana.
4 meneos
68 clics

Noam Chomsky alerta sobre los nuevos peligros a los que nos enfrentamos

El Reloj del Apocalipsis: Armas nucleares, cambio climático y perspectivas de supervivencia, por Noam Chomsky. Rebelión es un medio de información alternativa para las noticias que no son consideradas importantes por los medios de comunicación tradicionales.
3 1 6 K -58
3 1 6 K -58
19 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La rebelión del Amistad, un barco esclavista español de mediados del siglo XIX

Con el descubrimiento de América Portugal pasó a ser la primera potencia esclavista de Europa, al menos hasta mediados del siglo XVI, ya que la necesidad española de mano de obra en ultramar, por el desplome demográfico indígena y las limitaciones jurídicas a la explotación de los indios, incentivó el traslado de cientos de miles de esclavos negros, cuya condición no se planteaba siquiera, a través de la concesión de licencias ad hoc, luego transformadas en asientos.
15 4 8 K 51
15 4 8 K 51
8 meneos
119 clics

La sangrienta rebelión maya del Yucatán en 1546

A mediados del siglo XVI, justo veinticinco años después de que los españoles derribaran al Imperio Azteca e iniciaran otras expediciones para someter los territorios de lo que hoy es México y parte de EEUU, que fueron controlados progresivamente en las décadas siguientes, la península del Yucatán se alzó en armas poniendo en el filo de la navaja todo lo conseguido hasta entonces en la región por los Montejo, la familia que había dirigido su conquista. Las tribus mayas se rebelaron virulentamente en 1546.
13 meneos
119 clics

La rebelión cantonal, el movimiento que precipitó la caída de la I República

El día 12 de julio de 1873, unos 30 hombres entran en la guarnición militar de Cartagena para proclamar el cantón de Murcia. Daba así comienzo lo que ha pasado a la historia con el nombre de "rebelión cantonal". La revuelta se producía meses después de la proclamación de la Primera República española, el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación ese mismo día del rey Amadeo de Saboya. El Gobierno de la República federal fue incapaz de resolver el conflicto con el cantón ni política ni militarmente, lo que lo haría vulnerable al golpe de Estado.
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
8 meneos
60 clics

La Rebelión Maji Maji de Tanganika y su terrible represión por los alemanes

A principios del siglo XX, Tanzania era una colonia europea, como casi todo el resto del continente. Se llamaba Tanganika y estaba integrada, junto con lo que hoy son Ruanda, Burundi y la parte septentrional de Mozambique, en el África Oriental Alemana, uno de los territorios coloniales que tenían los germanos en esas latitudes (los otros eran Africa Alemana del Sudoeste (actual Namibia), Togoland -formado por Togo y Ghana- y Camerún). Eran zonas dispersas y relativamente pobres, los restos del despojo que habían dejado británicos y franceses.
9 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eunoo, el hombre que lideró una rebelión de esclavos en la antigua Roma antes que Espartaco

Espartaco no fue el primero en meter miedo a los romanos levantando en armas a los parias de la sociedad; de hecho tampoco el segundo, como veremos. Antes que nadie lo hizo Eunoo.
352 meneos
4777 clics
Rebelión en el PP catalán: “Estamos a punto de desaparecer”

Rebelión en el PP catalán: “Estamos a punto de desaparecer”

Eran las 18 horas del viernes 22 de diciembre cuando comenzaron a llegar a la sede central del PP de Cataluña (calle Urgell, 249) los casi 40 miembros que conforman su Comité Ejecutivo. No habían pasado ni 24 horas del desastre del 21-D, que dejó al PP con tres escaños (el domingo se recuperó un cuarto en Tarragona a costa de Ciudadanos), cuando el líder de la organización convocó esa misma mañana con urgencia la reunión del cónclave popular para analizar los resultados.
107 245 4 K 265
107 245 4 K 265
« anterior1234540

menéame