Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
53 clics

22 Fenómenos Naturales Que No Creerás Que Realmente Existen. ¡MaravÍllate!

Estos son los Fenómenos Naturales que maravillan a las personas en el mundo Puesta de sol verde ,puerta al infierno,tormenta sucia,rocas redondas, relámpagos, agujero azul
4 0 17 K -187
4 0 17 K -187
11 meneos
226 clics

Los relámpagos del mundo en tiempo real

Actividad de rayos actual en Europa del Sur-Occidental: España, Portugal, Francia, Italia. Con posibilidad de ampliar a todo el mundo
18 meneos
305 clics

Capturan las imágenes de un relámpago volcánico en el volcán Sakurajima (Japón)  

En japón, un turista ha logrado grabar en vídeo el momento exacto en que un volcán entra en erupción, además de que se ve el raro fenómeno del relámpago volcánico.
15 3 0 K 104
15 3 0 K 104
9 meneos
74 clics

El origen de la curiosa luz (Sprites) que aparece en tormentas a gran altura (Eng)

El profesor Ningyu Liu, del Instituto de Tecnología de Florida, ha mejorado el entendimiento de un fenómeno luminoso curioso que pasa entre 32 a 40 kilómetros por encima de tormentas eléctricas. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-descifran-origen-cu
5 meneos
68 clics

El mejor lugar del mundo para fotografiar relámpagos, según la NASA

En cualquier otro rincón de la Tierra, ver caer un rayo es un espectáculo muy ocasional. En Maracaibo, Venezuela, ver uno de estos fenómenos atmosféricos es tan fácil como dar un paseo nocturno en lancha. La NASA acaba de declarar el lago de Maracaibo como la nueva capital mundial del relámpago.
12 meneos
77 clics

La Capital Mundial del Relámpago está en Venezuela según la NASA

Lo llaman “La tormenta eterna de Catatumbo” o “El faro de Maracaibo”. Allí, los relámpagos son tan habituales que la gente del estado de Zulia, en Venezuela, los ha incluido en su bandera. Menos de 30 minutos después de que se forme la primera nube, comienzan los destellos. Luego, sucede cada vez más rápido; no es raro contar 200 rayos por minuto. Después de eso, la nube se convierte en un farol gigante que aclara la noche. Esto fue suficiente para que la NASA declarara el área como la Capital Mundial del Relámpago tras 16 años de mediciones
271 meneos
5496 clics
Qart Hadasht, la conquista relámpago de Escipión

Qart Hadasht, la conquista relámpago de Escipión

La toma de Cartago Nova supuso un punto de inflexión en la Segunda Guerra Púnica. La ciudad ubicada en la actual Cartagena, a la que los púnicos llamaron Qart Hadasht, había sido hasta entonces la base de operaciones de los cartagineses en Hispania
142 129 1 K 592
142 129 1 K 592
65 meneos
443 clics

Un relámpago en Francia que duró 7,74 segundos marcó récord mundial, según la OMM

Un relámpago que alumbró durante siete segundos y 74 centésimas el sudeste de Francia durante una tormenta ocurrida en agosto de 2012, fue acreditado este viernes por la Organización meteorológica mundial (OMM) como el rayo que más tiempo duró en el cielo.Este rayo "duró de forma continua 7,74 segundos" y recorrió 200 kilómetros, anunció en un comunicado la organización, que depende de la ONU.
54 11 1 K 52
54 11 1 K 52
168 meneos
5275 clics
Tormenta eléctrica en cámara ultrarrápida

Tormenta eléctrica en cámara ultrarrápida

Dstin Farrell es fotógrafo y videasta, y creó una obra impactante: el impacto de múltiples rayos en los campos de Arizona durante el último invierno (el verano estadounidense). Para lograrlo usó una cámara Phantom Flex4K, capaz de grabar video a 1000 cuadros por segundo y con resolución 4K, lo que permite ver en detalle lo que, en la realidad, dura apenas un instante. Fueron 30 días de prueba y paciencia, en las que generó 10 terabytes de vídeo.
81 87 1 K 381
81 87 1 K 381
133 meneos
4496 clics
Relámpagos vistos desde el espacio

Relámpagos vistos desde el espacio  

El instrumento GLM (Geostationary Lightning Mapper) situado a bordo del satélite GOES-17 detecta los relámpagos ofreciendo a los meteórolgos datos nunca antes disponibles, según la NOAA.
70 63 0 K 258
70 63 0 K 258
128 meneos
1269 clics
Juno resuelve el misterio de los relámpagos de Júpiter

Juno resuelve el misterio de los relámpagos de Júpiter

Desde hace décadas se observan relámpagos en la atmósfera de Júpiter, sobre todo cerca de los polos, pero las ondas de radio que emitían parecían diferentes a las de estos destellos luminosos en la Tierra. Ahora, gracias a los radiómetros más potentes de la sonda Juno, se ha comprobado que las frecuencias tampoco son tan diferentes y que los relámpagos de los dos planetas son similares. Además los científicos han podido convertir algunas de sus señales de radio en sonidos audibles.
61 67 1 K 338
61 67 1 K 338
8 meneos
90 clics

Una de las tormentas con mayor producción conocida de "duendes"

Aunque los relámpagos son la manifestación eléctrica más típica de las tormentas, existen algunos otros tipos de descargas eléctricas, parecidas en varios aspectos a estos pero que operan muy por encima de ellos y resultan más difíciles de ver. Por su carácter escurridizo, los fenómenos de este tipo fueron tomados durante mucho tiempo como meras leyendas de corte sobrenatural, ya que los avistamientos eran escasos y sin validación científica. De entre estos fenómenos, al más famoso se le suele llamar "duende".
7 meneos
398 clics

Esto es lo que le ocurre a tu cuerpo si te cae un rayo encima  

Todos sabemos que las posibilidades de que te caiga encima un rayo son realmente bajas. ¿Pero qué pasaría si un rayo cayera sobre ti? Tranquilo, aproximadamente el 80% de la gente que es alcanzada por un rayo sobrevive, aunque puede dejarte diversas secuelas. En primer lugar, si recibes una descarga directa, unos 300 kilovoltios recorrerán tu cuerpo y la potencia del impacto hará que el aire que hay a tu alrededor alcance hasta 27.000 grados de temperatura (esto es casi 5 veces más de lo que hay en la superficie del Sol).
7 meneos
72 clics

Observan un fenómeno inusual en nubes que desata relámpagos

Un evento único que ocurre en las nubes antes de que se desate un relámpago ha sido documentado. La observación, llamada "rápida ruptura negativa", describe una nueva forma posible de que se formen los rayos y es lo opuesto a la visión científica actual de cómo el aire transporta la electricidad en las tormentas eléctricas. "A pesar de más de 250 años de investigación, la forma en que comienza el rayo sigue siendo un misterio. El proceso fue totalmente inesperado y nos da una idea más clara de cómo comienza y se extiende el rayo".
10 meneos
41 clics

Inteligencia artificial predice dónde y cuándo va a caer un rayo

Con cuatro datos básicos que recoge cualquier estación meteorológica, un equipo de científicos suizos es capaz de anticipar dónde y cuándo va a caer un rayo. Para ello desarrollaron un sistema de inteligencia artificial que aprendió a hacer sus predicciones combinando esos cuatro parámetros con el histórico de dos décadas de descargas. Aunque aún deben afinar la localización, la máquina puede predecir la mayoría de las centellas media hora antes de que caigan.
5 meneos
130 clics

5 de los tipos de rayo más extraños

Si alguna vez te atrapó una tormenta eléctrica y te atreviste a mirar al cielo, sabes que los rayos pueden adoptar una variedad de formas aterradoras. Pero se trata de algo más que solo miradas: algunos tipos de rayos también son más mortales que otros. Estas son algunas de las formas de rayo más raras, raras y aterradoras que existen.
4 meneos
20 clics

Relámpago

De la ficción de que el relámpago sea una cosa distinta del rayo depende materialmente la conservación y transformación de un mundo humano cada vez menos habitable
19 meneos
115 clics

La guerra de los Seis Días, un choque relámpago que pasó factura a Israel

En junio de 1967 Israel se impuso militarmente a una coalición de países árabes. La ocupación de sus territorios aún resulta conflictiva

menéame