Cultura y divulgación

encontrados: 2451, tiempo total: 0.193 segundos rss2
29 meneos
76 clics

Él, humano

Los robots están entre nosotros. Cada vez hay más, y cada vez se ocupan de más cosas. Cuando pensamos en robots, o cuando pensamos en el futuro de la robótica, nos ocupamos más de los aspectos tecnológicos de la cuestión o del uso que haremos de ellos. Pero hay algo en lo que la mayor parte de la gente no suele reparar, y es en la forma en que nos relacionaremos con ellos.
24 5 1 K 25
24 5 1 K 25
10 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consejos para conseguir una cita con alguien más atractivo que usted

Las relaciones humanas tienen algunas curiosas peculiaridades, como el hecho de que las parejas suelan coincidir en la edad, el nivel de educación, los puntos de vista e incluso en su atractivo físico. Los sociólogos y biólogos evolutivos llevan mucho tiempo intentando explicar a qué se debe este último fenómeno, lo que ha dado lugar a dos teorías muy distintas. La primera se basa en la hipótesis de la coincidencia, y defiende que las personas, de alguna manera, saben lo atractivas que son y eligen a una pareja que esté al mismo nivel.
11 meneos
58 clics
Una olla puesta al fuego

Una olla puesta al fuego

No sé si siempre fue así. Lo de pensar que es más importante acumular posesiones que amistades. Hay investigadoras e investigadores que piensan que no, que durante gran parte de la historia de la humanidad las personas compartían como una manera de entender la vida. Como la manera de relacionarse. Que fue la propiedad privada lo que disparó el acaparar en vez de repartir y con ello las desigualdades.
4 meneos
424 clics

¿Cómo saber si alguien en realidad no quiere hacerte un favor?

Los humanos están programados para cooperar, trabajar en equipo y hacer favores. Un nuevo estudio demuestra que las personas accedemos a diario a hacer pequeños favores a quien nos los pide, tres veces más de los que decimos que no o ignoramos la petición.Pero, ¿cómo se comportan los seres humanos cuando se produce una catástrofe natural?
17 meneos
198 clics

Relaciones basadas en la autenticidad: la revolución silenciosa de Carl Rogers

Mafalda, en una de sus frases estrella, se preguntaba: «¿Por qué a mí me tocó ser yo?». Si hacemos la misma reflexión, será difícil llegar a una conclusión. Como mucho, podremos darnos un «porque sí» como respuesta. Si damos un paso más, podríamos cuestionarnos: ¿Cómo me relaciono con los demás? Y también: ¿Desde dónde actúo? ¿Me acepto? ¿Quién soy yo con el otro? ¿Cómo me siento con cada persona con la que convivo o entablo una relación? A este debate de uno consigo mismo respondía en parte la revolución silenciosa de Carl Rogers.
6 meneos
58 clics

Se ha descubierto la causa probable de la adicción, y no es la que piensas

El profesor Peter Cohen argumenta que los seres humanos tenemos una necesidad profunda de vincularnos y crear conexiones. Así obtenemos nuestra satisfacción. Si no podemos conectar con otros, conectaremos con cualquier cosa: el sonido de una ruleta girando o el pinchazo de una jeringuilla. Dice que deberíamos dejar de hablar de «adicción» y pasar a llamarla 'vinculación'. Un adicto a la heroína se ha vinculado con ella porque no pudo vincularse tan plenamente con nada más. Lo opuesto a la adicción no es la sobriedad, es la conexión humana.
5 1 9 K -73
5 1 9 K -73
22 meneos
552 clics

Apología del beso negro

El beso negro ni es negro ni es un beso. Para quien todavía no se haya enterado, beso negro significa, dicho de un modo elegante, saborear y acariciar con la lengua y los labios el esfínter del vecino. Escuchado así suena incluso un poco repulsivo, pero esta práctica se remonta a los albores de la Humanidad y hunde sus raíces en comportamientos solidarios y de limpieza recíproca entre distintos seres. El placer vino después.
19 3 1 K 111
19 3 1 K 111
3 meneos
87 clics

En lugar de echarle las culpas al Karma deberías aprender las 12 leyes que lo rigen

El karma se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto. Se refiere al concepto de “acción” o “acto” entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto. El karma explica los dramas humanos como la reacción a las acciones buenas o malas realizadas en el pasado más o menos inmediato.
3 0 9 K -100
3 0 9 K -100
18 meneos
362 clics

Que no puedan contigo: cómo tratar a los que te amargan la vida

Están por todas partes. Compañeros de trabajo, amigos o, incluso, familiares que absorben tu energía y positividad, contagiándote al mismo tiempo de su pesimismo existencial, infelicidad y malhumor, llegando al punto de amargarte la vida. Si no eres capaz de identificar a estos ‘vampiros emocionales’ y adoptar estrategias eficaces para poner límites frente a ellos, terminarán por absorberte psicológicamente.
15 3 0 K 104
15 3 0 K 104
119 meneos
2709 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cocaína no te hace guay, sino inconsciente de lo insoportable que eres

La mayoría de nosotros fracasa en algún ámbito de la interpretación emocional de los demás, aunque sea a niveles microscópicos (como ese ligero arqueamiento de la comisura de la boca), pero en general se nos da bastante bien saber si nos somos bienvenidos a una fiesta. No obstante, hay sustancias que pueden empeorar nuestra sensibilidad emocional o nuestro sentido del ridículo. Sustancias que directamente nos vuelven gilipollas.
84 35 27 K 49
84 35 27 K 49
10 meneos
133 clics

Personas que oyen, pero que no escuchan

Decía Jean-Paul Sartre que la incomunicabilidad, así como la no escucha, es la fuente de toda violencia. En cierto modo, ese es en realidad el inicio de muchos de nuestros problemas. Al fin y al cabo, quienes no se escuchan están casi condenados a caer o bien en la indiferencia o en ese desacuerdo que acaba generando distancias a menudo insalvables. Veamos, por tanto, qué hay detrás de esas personas que oyen, pero que no saben escuchar.
3 meneos
87 clics

Cómo pasar de la queja al éxito

Todos tenemos una mentalidad fija que nos impide avanzar y una mentalidad de crecimiento que nos impulsa en la vida y nos aporta felicidad
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
19 meneos
268 clics

¿Por qué el ser humano insiste en la monogamia?

La mayoría de las personas tenemos una concepción del amor de la cual participan solamente dos personas, pero esto no siempre fue así, y además, existen grandes cuestionamientos a este tipo de relaciones humanas.Los matrimonios, noviazgos y relaciones poco exitosas han dado pie a la idea de que probablemente la monogamia es negativa.
15 4 0 K 155
15 4 0 K 155
20 meneos
327 clics

¿Cuán estrecha es la relación de los gatos con los humanos?

Por lo general se considera que los gatos son mascotas poco afectivas y que van a la suya. Pero ¿pueden construir con su amo un vínculo similar al que mantiene un bebé con su madre o un perro con su dueño? Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón han constatado este fenómeno a partir de un experimento con más de 100 gatos y sus dueños. Kristy Vitale, autora principal del estudio, indica que «tanto en los perros como en los gatos, el apego a los humanos puede representar una adaptación del vínculo entre el retoño y su cuidador».
4 meneos
80 clics

Mi amigo fiel (El escarabajo verde)  

¿Qué misterio se esconde tras la relación entre personas y mascotas? Desde hace años, la ciencia investiga el origen exacto de esta amistad milenaria y estudia por qué especies tan diferentes como perros, gatos y seres humanos muestran una gran complicidad. En el documental, daremos con datos que permitan comprender la creación de este vínculo afectivo. Introducción: www.rtve.es/television/20150609/amigo-fiel-escarabajo-verde/1158700.sh
8 meneos
92 clics

¿Qué tiene el cangrejo ermitaño que enseñarnos sobre la inequidad en la sociedad humana?

No es raro encontrar muchos paralelismos entre las conductas humanas y ciertos comportamientos animales. Sin embargo, de allí a pensar que los animales –exceptuando los monos– podrían ofrecer un reflejo cercano a nuestras conductas sociales existe un trecho. O, existía. Sí existe un elemento que nos une, las posesiones. Así como el dinero es para nosotros un medio para vivir más seguros, sanos y cómodos, el caparazón lo es para los cangrejos ermitaños.
1 meneos
27 clics

5 Maneras de Mejorar las Relaciones Personales

Emmanuel Mounier, en El Personalismo parte de la idea que la experiencia primitiva de la persona es la experiencia de la segunda persona, del tú y del nosotros. Eso es lo que nos distingue del individuo abstracto y aislado. Somos, como dijo Aristóteles, animales políticos; nuestra naturaleza está en nuestra relación con los demás.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
1 meneos
10 clics

Relaciones y redes, el tapiz de la vida

Una polilla bate las alas en un sitio y un tifón arrasa una isla en el otro lado del mundo. Muchas veces ese ha sido el ejemplo para explicar el efecto mariposa. Dejando de lado que este ejemplo pueda ser cierto, el batido de las alas de una polilla tiene un efecto más cercano y conocido: contrarrestar la ecolocación de los murciélagos. Este batido evita el eco de las ondas emitidas por el murciélago y así no es devorado. Pero no solo sirve para eso, pues las alas permiten el desplazamiento de la polilla, sea para encontrar pareja o alimento.
12 meneos
73 clics

¿Qué pasa en Egipto con las palomas? En la Antigüedad, ya estaban en lugares inesperados

La diosa madre sumeria Ishtar se representa sosteniendo a una de ellas. Los antiguos fenicios la asociaban con Astarté, su diosa del amor y la fertilidad... Pero las palomas ya habitaban las ciudades mucho antes. Fueron probablemente uno de los primeros animales en ser domesticados por humanos. Nuestros antepasados primarios encontraron en ellas alimento, pero también descubrieron que sus heces son un excelente fertilizante y que, además, podían entrenarlas para llevar a cabo tareas complejas, sobre todo como mensajeras.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
8 meneos
152 clics

Estudio concluye que será necesario sufrir dos penas amorosas antes de encontrar la pareja ideal

El diario The Telegraph publicó recientemente un estudio en el que la conclusión resulta bastante interesante para quienes esperan o se la pasan buscando el amor verdadero. Científicos en Reino Unido realizaron una serie de preguntas a dos mil británicos que participaron en el estudio. Lo que descubrieron fue lo siguiente: 1. El verdadero amor se encuentra después de sufrir dos penas amorosas. 2. Antes de hallar a la pareja ideal, las mujeres han besado a unas 15 personas en toda su vida. 3...
63 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: Los chicos son víctimas más frecuentes de violencia de pareja que las chicas [ENG]

Para algunos adolescentes estar envueltos en salir con otras personas puede acabar en experiencias de violencia las cuales pueden, a su vez, tener efectos negativos en la salud y en el bienestar. Normalmente se asume que las chicas son víctimas más frecuentes de violencia de pareja que los chicos. Los descubrimientos de un estudio reciente publicado en el Journal of Interpersonal Violence, sin embargo, ponen esta creencia en cuestión.
52 11 17 K 47
52 11 17 K 47
7 meneos
73 clics

¿Humanismo? Váyase usted a la mierda

Google quiere construir una start-up de humanistas y hacer del humanismo un producto de consumo. Este artículo aboga por lo contrario y llama al estrado a Erasmo de Róterdam, Johann Huizinga y a algunos intelectuales que predijeron la decrepitud del sistema pedagógico de las Humanidades.
4 meneos
21 clics

“Yo no quiero ser humano porque el concepto humanidad construyó el racismo”

Para entender la colonialidad, pensar y hacer la decolonialidad, hay que hacerlo desde cuestiones que nos interesan fundamentalmente; que se pueden plantear de distintas maneras: la comida, la tierra, el bienestar. El filósofo argentino Walter Mignolo lo hace desde lo humano, del concepto, la palabra que ya no nos sirve: “Yo no quiero ser humano; porque el concepto humanidad construyó el racismo, construyó el sexismo”.
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
2 meneos
7 clics

Empatía, compasión y Derechos Humanos

Un nuevo 10 de diciembre volvemos a celebrar el Día de los Derechos Humanos. En esa misma fecha, pero de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida por tercera vez en París firmó la Declaración Universal de esos Derechos Humanos. Los Derechos Humanos son el cénit de la creatividad humana. Conviene recordar que esos derechos fueron proclamados tras la espantosa carnicería de la Segunda Guerra Mundial. Mejoramos notablemente como especie cuando empezó a importarnos el sufrimiento del otro.
« anterior1234540

menéame