Cultura y divulgación

encontrados: 338, tiempo total: 0.059 segundos rss2
36 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo rellenar un parte de accidente de tráfico en tres pasos

Son muchas las personas que no saben rellenar un parte de accidentes cuando sufres un golpe con el coche. La mayoría no tienen claro si es obligatorio firmar el modelo o si la firma supone aceptar la versión indicada. ¿Qué debemos tener en cuenta?
5 meneos
142 clics

Unos huevos rellenos de hace 800 años

En el siglo XIII eran un plato muy popular en al-Ándalus, cocidos y rellenados con su propia yema y especias. En esa centuria se escribieron los dos únicos manuales de cocina conocidos de al-Ándalus, uno anónimo y otro debido a la pluma del murciano Ibn Razīn al-Tugībī. En vez de atún, jamón, tomate o bechamel llevan especias, tal y como era costumbre en la cocina islámica medieval: canela, pimienta, jengibre, clavo, coriandro, nardo o almáciga, una resina olorosa.
11 meneos
535 clics

¿Es higiénico rellenar las botellas de plástico?: los expertos aclaran dudas

El problema radica en el bisfenol A y los ftalatos, dos sustancias que pueden migrar al alimento en determinadas condiciones, advierten
1 meneos
8 clics

El milagro de la sangre

Allí estaba, esperándome en la página 362 de la Odisea. Me preparaba para ver tensar el arco a Ulises cuando el odioso Antínoo pronunció la frase: «Sobre las brasas están esas tripas de cabras que dispusimos para la cena rellenándolas de grasa y de sangre».
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
64 meneos
2219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Geometría de una aceituna deshuesada  

Las aceitunas de la foto están deshuesadas. Han sufrido un proceso industrial que les elimina el hueso que originalmente tenían en el interior. El hueco por el que ha salido el hueso es circular, y si nos fijamos vemos que está en un extremo de la aceituna. Cualquier sección perpendicular al eje mayor del elipsoide es un círculo. Lo es “por definición”, dado que ese es el eje de revolución que genera la figura tridimensional. Así pues parece que el proceso industrial [..] [incluye vídeo del proceso de deshuesado y rellenado]
51 13 18 K 10
51 13 18 K 10
217 meneos
3561 clics
Unos 'dónuts' que sirven para reforestar

Unos 'dónuts' que sirven para reforestar

Unas roscas rellenas de agua ayudan a los árboles a repoblar terrenos degradados. "Hecha su función, se biodegradan solos". Miles de retoños se han plantado con este método en España desde el 2011. Canarias es una de las zonas donde se han repartido 30.000 de esos dónuts biodegradables entre el 2016 y el 2019, junto a Catalunya, la Comunitat Valenciana y Almería, además de algunas regiones de Italia y Grecia. La iniciativa forma parte de The Green Link, un proyecto financiado por la Unión Europea.
80 137 0 K 296
80 137 0 K 296
11 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El parto es sexo y el sexo es parto

“¿Polvo o parto?”, preguntan las matronas Ascensión Gómez y Blanca Herrera a la par que enseñan fotografías recortadas de rostros de mujeres extasiadas. Así inician su taller Polvo o parto: el parto como una experiencia psicosexual en el que explican cómo el parto forma parte de la sexualidad de la mujer comparándolo con un encuentro sexual. En nuestra cultura occidental, la sexualidad está asociada al placer y el parto al dolor. Parto y sexualidad no son dos palabras que acostumbremos a ver juntas.
10 meneos
290 clics

La historia del parto, desde la prehistoria hasta la actual asistencia tecnificada

Obvio, la historia del parto es tan antigua como lo es la historia de la humanidad. Sin embargo, y aunque les parezca mentira, en los orígenes de nuestra especie el parto no se relacionaba con la reproducción y viceversa. En el mismo origen de la idea que hay detrás de la palabra «parto» encontramos esa paradoja. Parto viene de «partirse en dos»; es decir, la madre se partía desde su tronco principal dando como resultado dos seres: el recién nacido y la madre que «volvía» a su ser natural tras el parto.
10 meneos
18 clics

Placentofagia: no tiene ningún beneficio comer o beber la placenta después del parto

La placentofagia, o comer la placenta después del parto, es una práctica que se ha puesto de moda en los últimos años, promovido en parte por algunas mujeres famosas tras dar a luz a sus bebés. Debido al auge de esta práctica, la ciencia ha querido investigar un poco más sobre la placentofagia y tras una revisión de estudios se ha demostrado que no hay ninguna evidencia científica que avale que comer o beber la placenta después del parto sea beneficioso para la madre o el bebé... Y añade más, podría ser peligroso.
13 meneos
134 clics

El gran debate sobre el parto: todo lo que está mal (y lo que está bien) del modelo hospitalario actual

¿Qué es la violencia obstétrica y por qué miles de mujeres, médicos e incluso la OMS abogan por una mayor humanización del parto en los hospitales? Aquí van algunas cifras espeluznantes que nos invitan a reflexionar. Por norma general, el parto es un proceso fisiológico, no un evento traumático o excepcional, como sí lo es cualquier otra operación quirúrgica. Ni siquiera es uno especialmente peligroso. A cifras de 2011, el INE recoge que el 88% de las mujeres españolas protagonizan un parto normal que no debería requerir de intervención médica
8 meneos
119 clics

¿Por qué el símbolo del Partido Republicano es un elefante y el del Partido Demócrata un burro?

Los principales partidos políticos estadounidenses tienen, cada uno, un símbolo o mascota que se remonta al siglo XIX. Dada su antigüedad, las historias de por qué se adoptaron el elefante y el burro prácticamente se han olvidado en el imaginario colectivo. No obstante, ambas deben su fama a la misma persona: Thomas Nast. En el siglo XIX, el Partido Demócrata adoptó su tradicional burro porque Andrew Jackson —candidato a la presidencia en 1829 y posterior presidente hasta 1837— fue comparado por sus adversarios con un asno debido a su tozudez.
11 meneos
55 clics

“La Ley de hierro de la oligarquía” - Partidos políticos en democracia que no son organizaciones democráticas

Robert Michels investigó a principios del S. XX la contradicción entre la lucha por la democracia que en ese momento realizaban los partidos socialistas y la ausencia de democracia en su funcionamiento interno. Esta investigación se hizo extensible a todos los partidos y demás organizaciones políticas, y los resultados quedaron plasmados en su obra “Los partidos políticos”. La conclusión de Michels fue demoledora: Ningún partido u organización es democrática porque “la organización implica la tendencia a la oligarquía".
3 meneos
164 clics

30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I)

Por tercer año, al menos, aprovecho estos días para hacer un repaso de las entradas del año. Para repasar 30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I). Si quieren ver las del año 2020, las tienen aquí: parte 1 y parte 2. No es algo original, porque son fechas de listas y recopilación en términos generales: libros, discos, películas…
11 meneos
366 clics

¿Cuándo podemos ver el efecto Magnus en un partido de fútbol?

En un partido de fútbol se pueden producir movimientos de pelota que parecen antinaturales, que violan la física. Hoy vamos a abordar uno dede estos efectos llamativos que podemos contemplar en un partido de fútbol, y también en otros deportes donde esté involucrada una pelota: el efecto Magnus.
25 meneos
117 clics

El día que empezó a haber partidos de derechas e izquierdas

Hoy en día el espectro político es muy amplio y podemos encontrarnos múltiples términos para definir cada tendencia, partido o ideología. Hasta hace 225 años, concretamente desde el 11 de septiembre de 1789, aquellos que pertenecían a un partido político se les denominaba por el nombre de éste o incluso de su líder, no utilizándose términos para determinar qué ideas promulgaban o defendían. Pero la llegada de la Revolución Francesa lo cambió.
20 5 0 K 107
20 5 0 K 107
7 meneos
152 clics

El Partido Comunista de Japón adopta nuevas mascotas kawaii [ENG]  

El Partido Comunista ha adoptado una serie de mascotas kawaii, entre ellas un sol que combate la energía nuclear, una cartera llamada Gamagucchan que trata de reducir los impuestos a las familias trabajadoras o un perro-león que pretende expulsar las bases de la OTAN del país. Forman parte de la última campaña electoral desarrollada en Japón y es posible encontrar a militantes del partido disfrazados de estos kawaii.
9 meneos
459 clics

La vida, como nunca la habías visto: partida por la mitad. [Fotos]

Hay algo atrayente en los objetos partidos por la mitad. No sólo son fotografías curiosas y en ocasiones hermosas sino que además sirven para descubrir la vida, como nunca la habías visto: partida por la mitad
6 meneos
551 clics

Este puente no va a ninguna parte, pero es muy guay

Está en Dinamarca y se llama Den Uendelige Bro, lo que en danés significa “puente infinito“, un nombre muy apropiado para una pasarela que no conduce a ninguna parte, si damos por bueno que terminar donde se empieza no es ninguna parte.
1 meneos
32 clics

Parto orgásmico - Orgasmo durante/en el parto ( Orgasmic Birth )

No debe ser nada agradable para la mujer, dar a luz, y que 20 personas desconocidas la esten observando, y toqueteando, con total ausencia de humanidad y por supuesto, esto deja la dignidad por los suelos a cualquiera.
1 0 13 K -150
1 0 13 K -150
80 meneos
1956 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dios, patria, rey, autogestión y socialismo: así es el partido más antiguo de España

En una época en la que todo el mundo habla de nuevos partidos pocos recordaran que el Partido Carlista representa a la ideología política más antigua de España. La versión más extendida es, que el carlismo surge hacia los años 1820, como consecuencia de un conflicto dinástico. Cuando Fernando VII murió, su hija Isabel II accedió al trono contraviniendo así la ley sálica; ley que prohibía el acceso de mujeres al trono (ley que por cierto, vuelve a estar vigente). Inmediatamente miles de tradicionalistas se opusieron frontalmente, posicionándose
66 14 34 K 11
66 14 34 K 11
240 meneos
10356 clics
El extraño fenómeno de los partos en ataúdes

El extraño fenómeno de los partos en ataúdes  

En términos académicos, el parto en un ataúd se conoce como extrusión fetal post mortem . Consiste en la expulsión de un feto inviable por parte del cuerpo de una mujer embarazada fallecida durante la putrefacción de su cadáver. En el proceso de descomposición, el cuerpo humano produce gases de forma natural, y estos gases provocan la hinchazón del cadáver. Los gases encerrados en el abdomen pueden entonces oprimir el útero, provocando así la expulsión del feto del cuerpo.
104 136 0 K 371
104 136 0 K 371
11 meneos
198 clics

El Imperio parto

El imperio llegó a controlar los territorios de Irán y Mesopotamia, dos zonas muy codiciadas en la antigüedad por su gran riqueza natural; además el hecho de derrotar a los partos supondría un nuevo avance hacia oriente. Aun así más que una rápida victoria, el enfrentamiento con los partos supuso un gran dolor de cabeza y una gran pérdida de tropas.
18 meneos
263 clics

Fotografías del parto y postparto que capturan la belleza y emoción del nacimiento

Esta semana, la Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales del Parto (IAPBP) ha anunciado a los ganadores de su premios anuales. Seleccionado por un panel de jueces, las fotografías ganadoras muestran la emoción, el dolor y la belleza de diferentes experiencias de parto. En el comunicado de prensa emitido por la Asociación, dicen "La fotografía de partos abarca desde las lágrimas de incontenible alegría, la maravilla de traer una nueva vida al mundo y celebración de la familia."
15 3 1 K 58
15 3 1 K 58
477 meneos
18359 clics
El vídeo de un bebé que nace dentro de la bolsa y se mueve sin saber que ha nacido

El vídeo de un bebé que nace dentro de la bolsa y se mueve sin saber que ha nacido  

El bebé se mueve ahí dentro, aún recibiendo oxígeno y nutrientes por el cordón umbilical, a la espera de empezar a respirar en el momento en que salga de ahí. El ginecólogo abre la bolsa finalmente y ese es el momento en que llegan todas las nuevas sensaciones de vivir fuera de un útero y fuera del medio líquido. Es uno más de los llamados partos velados o partos enmantillados.
205 272 5 K 450
205 272 5 K 450
17 meneos
188 clics

La pelvis femenina cambia con los años para facilitar el parto  

La región pélvica de las mujeres es cuestión de estudio debido a su particular morfología, que complica el dar a luz a un bebé. Una nueva investigación revela que, a partir de la edad reproductiva, la estructura de la pelvis de las mujeres empieza a diferenciarse de la de los hombres para propiciar las condiciones óptimas durante el parto. El estrógeno y la alimentación son factores clave de este desarrollo. “El ensanchamiento alcanza su punto máximo a los 25 años y se mantiene hasta los 40 que coincide con el periodo de máxima fertilidad".
14 3 0 K 113
14 3 0 K 113
« anterior1234514

menéame