Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
86 clics

La máquina que escribió la historia de siete generaciones

Una de las consecuencias del paso del tiempo y de los avances tecnológicos que durante una vida pueden surgir, es ver cómo objetos, que para una generación resultan indispensables, prácticamente desaparecen del mercado al verse relegados por mejores sustitutos. Así a bote pronto, puedo pensar en aquellos pesados artilugios que se usaban para copiar los datos de una tarjeta de crédito, suplantados por su versión electrónica hace ya un par de décadas; recuerdo también las reproductoras caseras de vídeo, que si bien aparecieron en los hogares...
5 meneos
77 clics

Q-W-E-R-T-Y: La máquina de escribir cumple 150 años y sigue viva

Se llaman Erika, Gabriele, Olympia o Valentine: las máquinas de escribir son un elemento clave del siglo XX, al igual que la televisión y los tocadiscos. Hace 150 años, el 23 de junio de 1868, la empresa estadounidense Remington patentó la primera máquina de escribir industrial tal y como la conocemos hoy en día. Al contrario que sus predecesoras, la "Sholes-Glidden" tenía el teclado que utilizan hoy las computadoras.
257 meneos
2637 clics
Las noticias falsas de Estados Unidos contra España

Las noticias falsas de Estados Unidos contra España

Hay un artista interesante, Frederic Remington, estadounidense, que participó en las noticias falsas de Estados Unidos contra España que se lanzaron desde los medios norteamericanos para inclinar a su población a una posición favorable a la guerra a finales del siglo XIX. Más allá de lo que voy a relatarles, eso sí, sus obras sobre el oeste son muy conocidas e inspiradoras. Pero en las manos de la prensa amarilla de Randolph Hearst, fue pieza clave en un hecho clave en la historia de la prensa amarilla. Por cierto, Randolph (...)
129 128 3 K 309
129 128 3 K 309

menéame