Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
73 clics

La Crátera de Vix, el mayor recipiente de bronce de la Antigüedad, se encontró en la tumba de una princesa celta

El 6 de enero de 1953 un agricultor y arqueólogo aficionado llamado Maurice Moisson se encontraba ayudando a René Joffroy en las excavaciones que éste llevaba a cabo en el castro de Mont Lassois, cerca del pequeño pueblo de Vix al norte de la Borgoña francesa.
9 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La rana René de los Muppets, descubierta en la vida real

Científicos que investigaban la población de anfibios en una reserva natural en descubrieron una nueva especie de rana que guarda un sorprendente parecido con la Rana René. La especie fue detectada en la Cordillera de Talamanca, una región montañosa de Costa Rica que se caracteriza por su gran biodiversidad REL: www.meneame.net/story/descubren-nueva-rana-cristal-costa-rica-ing (con menos info y en inglés) REL: www.meneame.net/story/rana-rene-muppets-descubierta-vida-real (posteada y luego autodescartada por mi)
9 0 12 K -77
9 0 12 K -77
2 meneos
75 clics

El crimen de René de Villequier

René de Villequier, barón de Chairvaux, de Aubigny y de Evrey, caballero d ela orden del Espíritu Santo, fue uno d elos favoritos de Enrique III de Francia...
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
4 meneos
31 clics

Añorando estrenos: '¿Arde París?' de René Clément

‘¿Arde París?’ (‘Paris brûle-t-il?’, René Clement, 1966) se recoge uno de los episodios más recordados de la historia de Francia, la recuperación de la ciudad por parte de la Resistencia y el pueblo francés, cuando en 1944, y ante la llegada de los aliados, los nazis recibieron la orden de un Hitler enfadado y dolido para destruir por completo la ciudad. El título responde a esa voz del führer que, en el plano final, pregunta desesperadamente al otro lado de una línea telefónica, si la capital francesa está bajo las llamas como él ordenó.
3 meneos
54 clics

René Laënnec: el médico al que no le gustaba acercar la cara al pecho femenino

René Laënnec: el médico al que no le gustaba acercar la cara al pecho femenino. Este médico nacido en el siglo XVIII sentía una profunda vergüenza cada vez que tenía que auscultar a sus pacientes poniéndoles la oreja en el tórax. Tuvo una idea que cambió todo
3 0 1 K 26
3 0 1 K 26
11 meneos
139 clics

Dime René, ¿por qué estamos tan tristes?

La semana pasada, el estreno de la canción “René”, de Residente, nos unió a muchas y muchos en una especie de catarsis colectiva. Treinta millones de reproducciones en pocos días, un aluvión de emociones privadas compartidas en redes sociales, públicas de pronto por la magia de lo entendido como común. Quien no se rompió con “el concierto está lleno pero yo estoy vacío”, se vino abajo con “abuela murió, no me vio tocar en el estadio”. Y fue definitivamente unánime la lagrimilla con ese final que implora un “quiero volver a ser yo”.
7 meneos
75 clics

Renea, la isla donde nacían y morían los habitantes de Delos

Renea (o Rinia) es una pequeña isla situada al oeste de Delos, en el archipiélago de las Cícladas, de la que la separa un canal de unos 700 metros. Allí era donde, en la Antigüedad, se refugiaban las mujeres que iban a dar a luz, y a donde se trasladaba a aquellos que estaban a punto de morir en Delos, pues en ella estaban prohibidos tanto el nacimiento como la muerte.
1 meneos
35 clics

Encontraron a la verdadera rana René

La verdadera rana René fue encontrada en Costa Rica. El parecido es increíble.
1 0 12 K -151
1 0 12 K -151
156 meneos
3059 clics
René Carmille, Santo Hacker

René Carmille, Santo Hacker

El 12 de abril de 1933 el gobierno alemán anunció su intención de llevar a cabo un censo que según ellos hacía tiempo que debía haberse hecho. La mayor de sus preocupaciones parecía ser identificar a los judíos, gitanos y otras minorías étnicas que ponían en peligro la pureza de la sangre alemana. Para realizar este censo se usarían las máquinas Hollerith de la filial alemana de IBM, que mediante tarjetas perforadas asignaban a cada individuo una serie de características de entre las cuales la religión y la raza eran de capital importancia...
67 89 1 K 502
67 89 1 K 502
11 meneos
75 clics

René Girard: El deseo mimético (teoría mimética)

Para Girard el hombre es mimético, es decir, imita los deseos del otro y, así, quiere los mismos objetos que el otro. Lo cual supondría que al tener el objeto deseado, la imitación cesaría. Pero Girard profundiza en esta línea y apunta que el hombre continuamente se ve desilusionado cuando obtiene el objeto deseado. Entonces voltea a otro objeto, y si lo obtiene experimenta nuevamente la desilusión.
5 meneos
42 clics

René Magritte - Le secret du cortège (El secreto del cortejo)

A René Magritte le molestaban las explicaciones que pretendidamente pudieran aclarar los contenidos de sus obras, y prefería mantener siempre el misterio en torno a ellas, sosteniendo que eran simplemente la expresión de ficciones o neurosis personales. Quizá debido a estas razones, resulte tan hermético el significado de lienzos como Le secret du cortège (El secreto del cortejo).
11 meneos
118 clics

René Descartes para principiantes: “Pienso, luego existo”

René Descartes, para muchos el fundador de la filosofía moderna, pensó que para estar seguros de poder conocer algo sobre el mundo, primero teníamos que dudar de todo. Sí: de todo. Hasta de nuestra propia existencia. Nicolás Olszevicki explica por qué Descartes destruye todas tus certezas.
162 meneos
815 clics
Ayer se cumplieron 425 años del nacimiento de René Descartes; x,y,z [ENG]

Ayer se cumplieron 425 años del nacimiento de René Descartes; x,y,z [ENG]

René Descartes nació hace exactamente 425 años. Es el responsable de proponer el uso de letras al final del alfabeto para incógnitas y letras al principio para cantidades conocidas.
91 71 1 K 360
91 71 1 K 360
7 meneos
86 clics

No esperes que mi amígdala se apiade de ti

La historia de la humanidad es una historia de castigos y venganzas. Cada vez que un ser humano hace daño a otro, nuestro cerebro valora el castigo que merece y lo que deberíamos hacer en respuesta a su acción. Pero, ¿qué sabemos sobre los mecanismos mentales que se ponen en marcha en ese proceso? Para conocerlo mejor, el equipo de Rene Marois, de la Universidad de Vanderbilt ha realizado un curioso experimento que se publica esta semana en Nature Neuroscience y que explica en parte cómo decidimos aplicar un castigo cuando se produce un daño.
2 meneos
96 clics

Hitler escapó y se dedicó a buscar tesoro jesuita en Brasil

Hace ahora un año, la investigadora brasileña, Simoni Renee Guerreiro Días, sorprendía al mundo con la publicación del primer fragmento de su libro "Hitler en Brasil - Su vida y su muerte", un trabajo para su maestría en periodismo que acabó causando gran impacto al afirmar que el dictador habría fallecido en Brasil a los 95 años de edad.
1 1 12 K -127
1 1 12 K -127
11 meneos
129 clics

El ballet de los Triángulos (Arte y Diseño)  

René Jodoin creó esta animación en 1966, titulada Notas sobre un triángulo. Naturalmente lo hizo sin contar con la tecnología infográfica que hay hoy en día sino básicamente a la antigua usanza: dibujando a mano. En el vídeo se puede ver la elegancia y poderío de los triángulos transformandose gráficalmente en otras formas geométricas – al compás de un vals
18 meneos
301 clics

Un astrónomo reta a descodificar un hipotético mensaje recibido de lejanos extraterrestres

Al más puro estilo del mensaje enviado desde el radiotelescopio de Arecibo el astrofísico René Heller ha lanzado un reto a los aficionados en mensajes y a la astronomía "Imaginemos que un telescopio terrestre recibe una serie de pulsos desde más allá del Sistema Solar; la fuente está a unos 50 años luz. Esas señales se reciben a una frecuencia de 452.1292 MHz. Un ordenador identifica que podrían ser artificial y contener un mensaje. Convirtiéndolas en dígitos binarios el reto consiste en descifrar su contenido y responder a ciertas cuestiones"
11 meneos
66 clics

El bypass cumple 50 años: la historia de la primera operación con la técnica revolucionaria de René Favaloro

El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, EE.UU., el médico se convirtió en un referente global; su técnica salvó la vida de millones de personas en todo el mundo.
8 meneos
192 clics

Residente: "Me gusta coquetear y que me coqueteen y ahora eso puede ser acoso"

"Nos dispararon en Venezuela, nos amenazaron en Colombia y México, me intentaron deportar en Chile... Tenía que replantearme lo que hacía" | "Mi psicóloga me aconsejó que dijera lo mismo pero sin jugarme la vida". El puertorriqueño René Pérez, mitad creativa de Calle 13, reflexiona en 'Público' sobre su pasado reciente y sus actuales proyectos-.
111 meneos
2165 clics
Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Las ideas no sólo reflejan una forma del ver y de entender la realidad, sino que, por su propia constitución, una idea acerca de lo que es, o de lo que no es, nos permite acceder a todo aquello que no pertenece a esos universos; y es allí, en ese terreno incierto, donde los grandes autores dejan su huella. Confrontar las ideas de René Descartes con las de H.P. Lovecraft es desatinado, como la mayoría de los ejercicios intelectuales que valen la pena; sin embargo, en el reverso de las afirmaciones de uno podemos encontrar las conjeturas de...
51 60 2 K 303
51 60 2 K 303
2 meneos
46 clics

El médico que inventó el estetoscopio porque le avergonzaba acercarse al pecho de las mujeres

A la hora de estudiar las dolencias que tienen que ver con el tórax René Laënnec comenzó a pensar en la importancia de distinguir los sonidos. Unos pulmones sanos no se oyen igual que unos enfermos y lo mismo ocurre con el corazón. No obstante, sólo podía hacer una cosa: pegar su propio oído contra el pecho de sus pacientes. Cuando eran mujeres el gesto se volvía más que delicado en la puritana sociedad de la época.
8 meneos
72 clics

Cinefórum CLXXX: Los amos del tiempo

Los amos del tiempo (Les maîtres du temps) es una producción franco-húngara de 1982, dirigida por René Laloux y basada a su vez en la novela de 1958 L’Orphelin de Perdide de Stefan Wul (pseudónimo de Pierre Pairault). De este, por cierto, hay una reciente adaptación en cómic, titulada como el original L’Orphelin de Perdide, realizada con un estilo visual completamente diferente. Ni la novela ni el cómic han sido traducidos al castellano así que, para bien o para mal, la película de Laloux es el único acercamiento disponible a la obra.
16 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"René" de Residente: las potentes revelaciones del rapero puertorriqueño en su canción autobiográfica

"Una noche me sentía muy muy mal, no quería salir a tocar, estaba en México, el estadio esperándome, y yo no quería estar ahí. Tuve que llamar a mami, me sentía mal y no sabía por qué. Quería tirarme del balcón y no sabía por qué. Gracias a Dios esa noche llegaba un amigo de mi universidad y se quedó conmigo. Al otro día comencé a escribir este tema".
4 meneos
143 clics

La mujer que venció a la muerte  

Lucía un punto en el centro de su frente, como un tercer ojo, una marca que la identificaba como una mujer con poderes extraordinarios. Tras Koringa, nombre artístico de «la única mujer faquir del mundo», se escondía Renée Bernard (1913-1976), una mujer del espectáculo que se inició como bailarina en Burdeos, Francia. Aquella extraordinaria mujer, a mediados de los años treinta, alcanzó una gran fama por sus arriesgados números junto a cocodrilos y serpientes, caminando sobre ellos, hipnotizándolos o introduciendo su cabeza entre las fauces...
342 meneos
1209 clics
Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Básicamente, llamamos al pedagogismo un conjunto de doctrinas, teorías pedantes y recomendaciones delirantes que le dan la espalda al sentido común educativo. El pedagogismo a menudo se resume en la fórmula de que el estudiante debe ser el autor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay una parte real en esto, porque el estudiante que aprende de memoria cosas que no entiende obviamente no es educado.Entonces tiene que poder diseñar para sí mismo lo que le enseñan.
122 220 1 K 463
122 220 1 K 463
« anterior12

menéame