Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.012 segundos rss2
488 meneos
495 clics
Abrir casas de apuestas cerca de institutos baja el rendimiento escolar, sobre todo en los barrios humildes

Abrir casas de apuestas cerca de institutos baja el rendimiento escolar, sobre todo en los barrios humildes

Abrir casas de apuestas cerca de los colegios reduce el rendimiento escolar. Y lo hace especialmente en los barrios más desfavorecidos, aumentando así las desigualdades educativas. La evidencia dice que con carácter general los estudiantes reducen su rendimiento en la Selectividad de media un cuarto de punto (0,25 sobre una escala de 0 a 10) cuando abre una casa de apuestas a menos de medio kilómetro de su instituto.
215 273 9 K 358
215 273 9 K 358
4 meneos
10 clics

Polución y malas notas. La contaminación atmosférica influye en el rendimiento escolar

El estudio concluye que las zonas con mayor contaminación atmosférica ofrecen unos resultados académicos significativamente peores que las zonas con aires más limpios.Por supuesto, a estos resultados hay que añadir los numerosos perjuicios que el exceso de polución conlleva para los escolares (siempre más sensibles a estos factores) como fatiga, mayor cansancio, enfermedades respiratorias, asma que influyen directamente en ausencia a las clases y menor rendimiento.
11 meneos
29 clics

El rendimiento mejoraría con más material cultural en el hogar

"El mensaje es claro, la cultura es también productiva en términos económicos y no sólo sociales", ha sentenciado la profesora, que cree que favorecer la tenencia de materiales culturales en el hogar contribuiría al "tan soñado cambio de modelo productivo de la economía", ya que este tipo de familias ejercen un papel positivo en la educación.
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
11 meneos
83 clics

La genética de la educación

Hay chavales que obtienen mayor provecho de lo que la escuela ofrece. Algunos aprenden rápido. Otros despacio. De hecho, algunos aprenden. Otros a duras penas.Los científicos se han preguntado por qué. ¿Se debe a que algunos llegan al colegio con ventajas adquiridas en casa, a que algunos padres se implican más en colegios,a los profesores o al esfuerzo de los alumnos? El grupo de la investigadora holandesa Dorret Boomsma publica un meta-análisis sobre la relevancia de las diferencias genéticas sobre el rendimiento en la escuela,
10 1 1 K 120
10 1 1 K 120
86 meneos
1761 clics
¿Problemas con los números? Herramientas para detectar y tratar la discalculia

¿Problemas con los números? Herramientas para detectar y tratar la discalculia

Los números tienen una presencia constante en la vida de cualquier persona. Se emplean en una amplia gama de situaciones. Pero, aun siendo cruciales en nuestras vidas, no todas las personas tienen la misma habilidad para entenderlos y manipularlos. Hay quienes son genios de los números. Pero también hay personas a las que les cuesta mucho realizar cualquier tipo de cálculo, hacer estimaciones o resolver problemas aritméticos. Estas últimas, sin saberlo, pueden tener discalculia.
46 40 0 K 285
46 40 0 K 285
16 meneos
59 clics

La OCDE insta a Suecia a revisar su sistema de cheque escolar por la caída de su sistema educativo [ing]

El rendimiento de los alumnos suecos en el test PISA ha bajado drásticamente desde al año 2000 a 2012. Ningún otro país ha tenido una caída comparable. La OCDE ha instado a que revise su sistema de cheque escolar y una regulación más eficaz. El ministro sueco de educación ha reconocido que hay un incremento considerable de la segregación escolar, de forma que todos los alumnos salen perjudicados.
21 meneos
98 clics

Actividad física y rendimiento académico (Evidencias)

En los últimos años, muchas investigaciones han querido centrarse en la conexión existente entre la actividad física y el rendimiento académico de los escolares. En un meta-análisis de Sibley & Etnier, (2003), se comprobó que hasta 44 estudios evidenciaban una correlación positiva entre actividad física y cognición en niños y adolescentes. El análisis de 16 estudios mostró efectos positivos significativos de la actividad física sobre el rendimiento escolar. La condición física global tiene una relación significativa con el rendimiento académico
17 meneos
157 clics

Según el videojuego 'Starcraft 2', la velocidad de rendimiento cognitivo entra en declive a los 24 años

Para realizar el estudio, se llevó a cabo un análisis de los registros de rendimiento online de 3.305 jugadores, con edades comprendidas entre los 16 y los 44 años de edad, con el videojuego Starcraft 2 (de Blizzard, los responsables de World of Warcraft). ¿Por qué Starcraft? Porque a juicio de los investigadores es una suerte de ajedrez de alta velocidad.
15 2 3 K 109
15 2 3 K 109
9 meneos
152 clics

Ansiedad y rendimiento: ¿por qué los grandes no fallan los penaltis decisivos?

Más allá de si nos gusta o no el fútbol, todos hemos visto la definición mediante una tanda de penaltis de algún torneo importante, sobre todo ese penalti decisivo, en el cual si el jugador falla el tiro se termina todo... En momentos de alta presión emocional, algunas personas mejoran su rendimiento, en cambio en otras disminuye, veamos por qué.
4 meneos
41 clics

Alerta ante el uso de fármacos para potenciar el rendimiento intelectual

Muchas personas sanas consumen medicamentos capaces de potenciar sus capacidades cognitivas, sobre todo la memoria y la concentración. El único problema es que esas pastillas que ingieren no han estado diseñados para echarles un cable a ellos, sino como tratamiento médico para quienes padecen alguna enfermedad neurológica, como alzhéimer, esquizofrenia o TDAH. Y al parecer, alertan los científicos, esa tendencia podría ir en aumento. REL: www.meneame.net/story/uso-medicamentos-para-mejorar-rendimiento-intele
3 1 7 K -48
3 1 7 K -48
11 meneos
121 clics

Tu dieta también influye en el rendimiento de tu cerebro

Según un estudio realizado por nvestigadores de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario (Canadá) y la Universidad Nacional de Irlanda en Galway (Irlanda), y que ha sido publicado en la revista Neurology, una dieta basada en la ingesta de muchas frutas y verduras, pescado, frutos secos, un nivel moderado de alcohol y poca carne roja influía en un mejor rendimiento cognitivo tras las pruebas de habilidad de pensamiento y memoria que se realizaron tanto al inicio, a la mitad y al finalizar el estudio, tras un período de cinco años.
2 meneos
14 clics

Deshidratación funcional y rendimiento competitivo

DESHIDRATACIÓN FUNCIONAL.¿Es compatible con un eficaz rendimiento competitivo?¿Se crearán estrategias deportivas puramente individuales? Por Antonio Berrio
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
11 meneos
124 clics

Byung-Chul Han (La sociedad del cansancio)

El sujeto de rendimiento está libre de un dominio externo que lo obligue a trabajar o incluso lo explote. Es dueño y soberano de sí mismo. De esta manera, no está sometido a nadie, mejor dicho, solo así mismo. En este sentido, se diferencia del sujeto de obediencia. La supresión de un dominio externo no conduce hacia la libertad; más bien hace que la libertad y coacción coincidan. Así, el sujeto de rendimiento se abandona a la libertad obligada o a la libre obligación de maximizar el rendimiento. El exceso de trabajo se vuelve autoexplotación.
4 meneos
60 clics

Bicarbonato de sodio, suplementos y beneficios en tu rendimiento

El bicarbonato es un producto de uso común y muy presente en muchos hogares. Además de los muchos usos que conocemos, este producto podría ser una forma barata y eficaz de mejorar tu rendimiento deportivo.
3 1 7 K -43
3 1 7 K -43
15 meneos
46 clics

Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico

El nivel socioeconómico del alumno condiciona su rendimiento académico. Se trata de un hecho ampliamente demostrado por la evidencia empírica. Los efectos de las desigualdades de origen socioeconómico pueden transmitirse a través de mecanismos muy diversos como, por ejemplo, las distintas expectativas parentales, la disponibilidad de recursos educativos en el hogar o los “efectos compañero”, es decir, la influencia del nivel socioeconómico de los compañeros de un centro.
12 3 1 K 30
12 3 1 K 30
5 meneos
67 clics

¿Jugar al ajedrez mejora el rendimiento académico?

Las razones que esgrimen los promotores de de promover el ajedrez son que jugar al ajedrez contribuye a la memoria, la integración, la creatividad, la empatía, la capacidad de análisis, la resolución de problemas, la capacidad de autorregulación, la aceptación del error y la atención. También afirman que la práctica de este juego conlleva una mejora del rendimiento académico, especialmente en el área de matemáticas, pero también en lectura y en la inteligencia en general. La cuestión es: ¿existe evidencia robusta que apoye esta creencia?
11 meneos
48 clics

Si no hay diferencias de rendimiento, entonces no hay motivos para no adoptar la jornada continua en los colegios

Si el rendimiento académico es el mismo en la jornada continua y en la partida, ¿no será mejor entonces la que permite más opciones para conciliar, no será mejor la que da la posibilidad de salir antes y hacer más cosas fuera del cole y acomodando horarios a las necesidades de cada familia, no será mejor acostumbrar a los críos ya desde su infancia a una jornada que también es más apropiada a la hora de trabajar? Lo ideal es pasar en el cole el tiempo que necesita cada uno, no el máximo para que se pueden ofrecer muchos y rentables servicios...
196 meneos
2234 clics
Reflexiones en voz alta acerca del fracaso escolar

Reflexiones en voz alta acerca del fracaso escolar

En un año ha aumentado casi un 4% el número de alumnos que no se saca el título de la ESO (del 20,7 al 24,4%). Aumenta más el fracaso escolar en las Comunidades en las que se ha experimentado con el bilingüismo (esas que dan Historia y Science en la lengua de Shakespeare), ha aumentado el número de conciertos educativos y, curiosamente, se ha introducido un mayor número de equipamiento tecnológico en sus aulas. El fracaso escolar afecta más a los chicos que a las chicas y se ceba con el alumnado de familias con problemas socioeconómicos.
74 122 1 K 252
74 122 1 K 252
31 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fracaso escolar por sexo y año en España

El índice de fracaso escolar en España es notablemente alto, y, en el caso de los hombres, especialmente prevalente. Casi dos tercios del fracaso escolar se concentran en el sector masculino. Los estudios realizados al respecto parecen indicar una gran importancia de los roles familiares masculinos en las tasas de abandono escolar, puesto que el desempleo y el bajo nivel educativo de la figura paterna son predictores fuertes del fracaso escolar masculino. La ausencia total del padre en el hogar es especialmente relevante en este ámbito, y tal
6 meneos
36 clics

El acoso escolar desde una perspectiva educativa

El acoso escolar ha sido una realidad silenciada hasta no hace mucho y que ocasiona un enorme sufrimiento a los menores que la padecen. No creo que antes el acoso escolar se produjese menos que ahora; si antes ignorábamos esta realidad era por la misma razón que se desconocía el acoso sexual en el trabajo: la víctima se sentía avergonzada y, en cierta medida, culpable de la situación de acoso. Muchos consideran que “aprender a defenderse” es parte del proceso de instrucción del niño, tal actitud sume a la víctima en una vorágine de culpabilidad
7 meneos
22 clics

Padres de alumnos culpan del acoso escolar a los recortes educativos

Ceapa exige medidas en los ámbitos escolar y familiar para atajar este problema. Pide también que el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que se vio afectado por los recortes “generalizados” del Gobierno, retome su actividad.
2 meneos
7 clics

Mediación escolar en casos de Bullying

En los últimos años estamos asistiendo a un aumento de los casos de acoso escolar, que nos revelan la gravedad de esta situación y las consecuencias nefastas que tiene en los menores que la padecen. El caso de la menor de 16 años que se tiró el pasado viernes por la ventana tras sufrir ‘bullying’ en el instituto Ciudad de Jaén, nos hace plantearnos qué medidas se deben de adoptar para que en nuestros centros educativos dejen de ocurrir episodios tan lamentables.
1 1 6 K -76
1 1 6 K -76
7 meneos
72 clics

Ojalá los profesores fueran la causa del fracaso escolar, señor Marina

El eco mediático de las declaraciones del filósofo José Antonio Marina acerca de la responsabilidad de los profesores en el fracaso escolar ha abierto nuevamente el debate de la educación en nuestro país. He explicado muchas veces en Mundiario las posibles causas de este fracaso escolar y qué soluciones existen para ese escenario; muchas de ellas consensuadas y debatidas con compañeros de trabajo a los que ni sindicatos ni Administración escuchan.
56 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema no es que Cebrián se cargue a Escolar

(... ) Era más que previsible que Cebrián se cargara a Ignacio Escolar. Porque lo que ha hecho Cebrián lo hubiera hecho cualquier director de un medio privado. Salvando las distancias y como mera hipótesis, me juego el cuello a que también Escolar lo hubiera hecho si uno de sus empleados se dedica a contar que está delinquiendo, sea cierto o no. Yo también lo haría, especialmente si me pongo en el pellejo de un presunto delincuente como Cebrián. Pero el problema no es ese.
46 10 8 K 120
46 10 8 K 120
5 meneos
52 clics

Desmontando el cheque escolar

El cheque escolar es un sistema educativo que promete excelencias nunca demostradas con anterioridad. Los argumentos a su favor son casi en su totalidad de ámbito económico, dejando el aspecto educativo en un segundo plano: la competitividad privada no garantiza por si sola una mejora de la calidad de la enseñanza. Los países con los mejores resultados del mundo sean los que más y mejor invierten en Educación. Ninguno de los estados que utiliza el cheque escolar destaca en sus resultados académicos.
« anterior123457

menéame