Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
27 clics

Una nueva maquinaria de reparación de errores en el ADN

Para corregir los errores que se hayan producido durante la replicación del ADN, algunos microorganismos utilizan una maquinaria diferente a la conocida hasta ahora en el resto de los seres vivos. Esto es lo que ha desvelado un trabajo publicado en la revista científica Nature Communications. El trabajo está liderado por Jesús Blázquez, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), en España, con la participación de la Universidad de Sussex (Reino Unido), el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS-CSIC), el Hospital V
2 meneos
8 clics

Un estudio muestra que el azar es la principal causa del cáncer  

Hasta el día de hoy la creencia prevalente era que el cáncer tenía dos principales causas: Una por predisposición genética y otra inducida por factores ambientales. Sin embargo un reciente estudio publicado en Science realizado por los departamentos de bio estadística y oncología del Sidney Kimmel Cancer Center y la Johns Hopkins University cambiaría el paradigma indicando que cerca de dos tercios de los cánceres son causados por errores casuales en el ADN que ocurren cuando las células hacen copias de si mismas.
1 1 5 K -37
1 1 5 K -37
2 meneos
8 clics

La replicación defectuosa de ADN provoca cambios epigenéticos en 5 generaciones

La replicación defectuosa del ADN también puede causar importantes cambios epigenéticos, además del cáncer, durante cinco generaciones, según señala un nuevo estudio realizado por ientíficos en el Centro de Regulación Genómica (CRG), en colaboración con el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
170 meneos
1045 clics
Una nueva molécula sintética puede resolver una paradoja sobre el origen de la vida (ING)

Una nueva molécula sintética puede resolver una paradoja sobre el origen de la vida (ING)

El Dr. Philipp Holliger, del Laboratorio de Biología Molecular del MRC ha creado un nuevo tipo de sistema de replicación genética que demuestra cómo la primera vida en la Tierra, en forma de ARN, podría haberse replicado. El nuevo ARN utiliza un sistema de replicación genética diferente a cualquiera que se sabe que ocurre naturalmente en la Tierra hoy en día. La paradoja se soluciona al diseñar la primera ribozima que es capaz de replicar los ARN plegados, incluido él mismo, podría copiarse y soportar un sistema de vida simple.
72 98 1 K 368
72 98 1 K 368
1 meneos
39 clics

Por qué muchas de las teorías psicológicas que probablemente conoces están en tela de juicio

Varios resultados de famosos estudios psicológicos de los que quizás hayas oído hablar están siendo seriamente cuestionados.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
59 clics

Otro clásico de la psicología social muerde el polvo: metaanálisis encuentra poca evidencia del efecto Macbeth [ENG]

El llamado "efecto Macbeth" es un ejemplo clásico de teoría con éxito que ganó reconocimiento y aceptación por parte de psicólogos y legos por igual. El término fue introducido por primera vez por los psicólogos Chen-Bo Zhong y Katie Liljenquist, quienes informaron en un artículo publicado en 2006 en Science que "una amenaza a la pureza moral de una persona induce la necesidad de limpiarse".
9 meneos
178 clics

Crisis de replicación: nueva investigación sobre la atracción humana

Un psicólogo aborda la crisis de replicación en estudios sobre preferencias sexuales femeninas en los que él mismo ha participado.
5 meneos
76 clics

Fases de la replicación de los virus

Este vídeo describe las fases más importantes de replicación de los virus. Estela BioMicro

menéame