Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.031 segundos rss2
3 meneos
10 clics

Repíteme ese estudio, Sam (muchos estudios científicos no llegan a reproducirse)

Una gran parte de los estudios científicos no llegan a confirmarse. Que un estudio no pueda reproducirse no significa que sea falso o un fraude, pero la ciencia revisa sus cimientos. Está en marcha el proyecto Reproducibilidad.
2 1 9 K -123
2 1 9 K -123
131 meneos
1277 clics
La leyenda de la crisis de la reproducibilidad científica

La leyenda de la crisis de la reproducibilidad científica  

La ciencia está en crisis, repiten unos y otros. Seguro que has escuchado que hay una terrible crisis de reproducibilidad de los resultados de investigación; y, además, que la corrupción y el fraude en ciencia están creciendo de forma desaforada. Sin embargo, los estudios bibliométricos y cienciométricos desmienten esta leyenda urbana. En el último número de PNAS se han publicado doce artículos que discuten estas cuestiones. Sus resultados dejan claro que la ciencia no está en crisis, solo ha crecido mucho y es más transparente gracias a la web
66 65 0 K 346
66 65 0 K 346
7 meneos
63 clics

P-Hacking: uno de los principales males de la ciencia actual [ING].  

Este vídeo explica el concepto de "P-Hacking", una mala práctica que se produce cuando los científicos analizan incorrectamente sus resultados, intencionadamente o no, en la búsqueda de la confirmación de su hipótesis inicial. [Recomiendo estar familiarizado con el significado del p-valor y la significación estadística].
198 meneos
2430 clics
Retirada la última investigación de una reciente premio Nobel

Retirada la última investigación de una reciente premio Nobel

Tras escalar a lo más alto, Frances Arnold se ha convertido en la protagonista de un nuevo caso de lo que se llama «crisis de reproducibilidad» de la ciencia. Esto es, la incapacidad de otros laboratorios de replicar los resultados de una investigación pionera, uno de los pilares del método científico. Básicamente, si un experimento es un éxito deberían obtenerse los mismos resultados cada vez que se repita. Si no es posible, significa que el autor ha podido cometer un error. O también que se han hecho trampas.
85 113 1 K 269
85 113 1 K 269
16 meneos
42 clics

La crisis de confianza en la ciencia - Qué hacer ante la politización de la ciencia

En 2010, Nature publicó un editorial donde afirmaba que se estaba observando una creciente tendencia anticientífica que podría conllevar tangibles repercusiones sociales y políticas. Seis años después, la misma revista publicó un estudio que demostraba que cerca de la mitad de los investigadores encuestados convenían en que existía un notable problema de reproducibilidad en la ciencia. Tal vez la primera cuestión tenga sentido a la luz de la segunda: si la ciencia se halla en apuros, los ajenos a ella pueden rebelarse en su contra.

menéame