Cultura y divulgación

encontrados: 878, tiempo total: 0.015 segundos rss2
20 meneos
257 clics

La última cena

Y digo “era” porque hace cincuenta años, el 4 de noviembre de 1966, ocurrió un drama no muy recordado fuera de Italia, pero con importantes implicaciones en el campo de la Historia y la Historia del Arte. Ese día las fuertes lluvias en los días previos ocurridas en la zona de los Apeninos hicieron que el río Arno, el cual nace en dichos montes, se desbordase a su paso por Florencia.
16 4 0 K 112
16 4 0 K 112
91 meneos
3439 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto ha pasado en la Catedral de Sevilla  

Esto ha pasado en la Catedral de Sevilla. No es ninguna broma. Lo de las restauraciones nefastas ya supera lo inimaginable
44 47 27 K 0
44 47 27 K 0
10 meneos
112 clics
El brillo de Las meninas, 40 años de su restauración

El brillo de Las meninas, 40 años de su restauración  

El 14 de mayo de 1984, John Brealey, Jefe del Departamento de Restauración del Metropolitan Museum de Nueva York, comenzaba la limpieza de Las meninas de Velázquez. Con motivo del 40 aniversario de su restauración, el Museo del Prado ha organizado un coloquio sobre la restauración y la polémica mediática que generó en su momento esta decisión con la participación de algunos de sus protagonistas. Enlace a la conferencia: www.youtube.com/watch?v=oLYUHo2aRCw&t=1454s (minuto 24).
3 meneos
34 clics

Finalizan las obras de restauración en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes en Madrid

La intervención, que ha supuesto una inversión de 43.808 €, ha sido dirigida por Marta Fernández de Córdoba García-Loygorri, restauradora de escultura del IPCE, y los trabajos de restauración, han sido realizados por la empresa Altramentum, Conservación y Restauración de Obras de Arte, adjudicataria del proyecto.
499 meneos
17624 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un desastre de restauración: el castillo de Matrera en Villamartín (Cádiz)

Un desastre de restauración: el castillo de Matrera en Villamartín (Cádiz)

El castillo de Matrera fue mandado construir por Omar Ben Hafsun, a finales del siglo IX. Los tartesios e iberos habían utilizado anteriormente el monte donde se encuentra... En 2013 y debido a su total abandono a pesar de estar declarado Bien de Interés Cultural, se hundieron las bóvedas de la torre, tras otros derrumbes anteriores. En 2015 se decidió la restauración, llevándose a cabo en ese año. La restauración, verdaderamente lamentable, ha sorprendido, y muy mal, a propios y extraños. No necesita comentarios pues puede verse en la foto.
188 311 36 K 403
188 311 36 K 403
9 meneos
417 clics

El 'Ecce Homo' chino: la polémica restauración que los expertos ya califican como "la peor de la historia"

La (mala) restauración no conoce fronteras. En esta ocasión ha llegado a China. Parece que ni el 'Ecce Homo' ni la escultura de Jorge son merecedoras del título de 'peor restauración de la historia'. Al menos así lo ha apuntado el especialista en Historia del Arte Jin Xu después de ver cómo han dejado uno de los santuarios de la dinastía Tang en el sureste de China. "Este es el peor trabajo de restauración que he visto en mi vida, otro santuario de cuevas de la dinastía Tang en Sichuan destruido por unos cuidadores locales con mal gusto.
17 meneos
43 clics

La restauración del Pórtico de la Gloria recibe el Premio Europa Nostra de patrimonio

Hace unos meses se presentaba la magnífica restauración del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago, con un trabajo de casi una década, Ahora la fundación Europa Nostra incluye esta restauración entre sus 25 premios de patrimonio europeo.
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
311 meneos
1706 clics
El Senado francés exige una restauración de Notre Dame fiel a la original

El Senado francés exige una restauración de Notre Dame fiel a la original

Todos en Francia están de acuerdo en la necesidad de restaurar Notre Dame. Sin embargo, las ambiciones de Macron de que las obras estén terminadas en 5 años y echen mano a la innovación han crispado a los parlamentarios. El Senado aprobó en primera lectura el texto que busca una restauración idéntica de la catedral de Notre-Dame de París y cuestionó un proyecto presidencial precipitado. A contramano del gobierno, el Senado declaró que la restauración debe ser fiel a la "última condición visual conocida" antes de la catástrofe, incluida la aguja
122 189 2 K 239
122 189 2 K 239
145 meneos
3929 clics
¿Por qué se ve un trozo más oscuro en la Giralda después de su restauración?

¿Por qué se ve un trozo más oscuro en la Giralda después de su restauración?

Hace pocos días se retiraron los andamios de la restauración de una de las caras de la Giralda. Los trabajos de consolidación y limpieza ofrecen un renovado aspecto del histórico campanario. Sin embargo, la parte inferior aparece más oscura que toda la superior. El motivo: en la primera gran restauración de la Giralda, entre 1881 y 1883, el arquitecto dejó un cambio cromático como testigo de la existencia en aquella superficie de un fragmento de la muralla almohade, que pervivió hasta 1791. Los restauradores actuales recuperaron este cromatismo
78 67 0 K 310
78 67 0 K 310
141 meneos
3970 clics
El proceso de restauración de una escultura confirma que se trata de una Santa Librada y no de un Cristo Crucificado

El proceso de restauración de una escultura confirma que se trata de una Santa Librada y no de un Cristo Crucificado

El proceso de restauración de una talla del MNAC de Barcelona reafirmó lo que se pensaba sobre la imagen crucificada barroca del escultor Andreu Sala. No se trataba de un Cristo en la Cruz con una túnica larga, propia de algunas representaciones medievales. Era, en cambio, la imagen de Santa Librada: una invención de una santa crucificada y barbuda, surgida de la deformación de representaciones de Cristos de influencia bizantina, con túnica larga y no con sudario. En este artículo se narra toda la actividad de restauración de la escultura.
84 57 1 K 389
84 57 1 K 389
15 meneos
103 clics

Finaliza la restauración del interior de la Catedral de Santiago

Durante los últimos años el interior de la Catedral de Santiago ha estado sometida a un complejo proceso de restauración. Había que devolver toda la belleza de retablos, tabernáculos y todo tipo de estructuras litúrgicas, para que estuvieran como nuevas para el Xacobeo 2021. En este artículo se ven las fotografías de cómo se ha recuperado el brillo y los colores de los objetos artísticos, la limpieza de muros y estructuras arquitectónicas. Porque hay algunos aspectos que no son visibles, pero que también han sido mejorados con la restauración.
15 meneos
120 clics

La restauración de la capilla mayor de la Catedral de Santiago y la vuelta al esplendor barroco

Hoy comienza un nuevo Año Santo compostelano. Para celebrarlo, la catedral de Santiago ha completado un ambicioso plan de restauración. En un reciente programa de televisión se ha mostrado cómo ha sido la recuperación de la capilla mayor de la basílica compostelana. Allí, un equipo multidisciplinar de restauración, con especialistas en arquitectura, madera, rejería, orfebrería, pintura...han devuelto el esplendor al baldaquino, han redescubierto unas pinturas doradas en la bóveda e incluso han revisado el mecanismo del botafumeiro.
12 3 0 K 97
12 3 0 K 97
7 meneos
49 clics

La restauración del Joven Caballero en un paisaje del Museo Thyssen

Joven caballero en un paisaje, de Vittore Carpaccio (1505) es una obra que durante un tiempo estuvo atribuida a Alberto Durero. Ahora vuelve a lucir con todos sus colores originales tras una completa restauración, en la que también se ha devuelto el brillo del marco de la pieza. Al quitar los barnices oxidados se ha devuelto la luz y el brillo a la armadura. En el proceso de restauración tuvieron que rellenar pérdidas de pintura, imperceptibles a simple vista, que probablemente se eliminaron en una restauración muy agresiva de hace 50 años.
10 meneos
323 clics

Los colores de la Gloria, la impresionante restauración del Pórtico  

No han añadido ni gota de pintura. Parece mentira, pero así es. Los doce años de trabajo de más de 50 expertos, españoles y venidos de Harvard, Stanford o Roma, han devuelto al pórtico de la Gloria su fulgor inicial sin sobrepintarlo. Cuando el maestro Mateo lo culminó, en 1188, los rostros de las más de 100 figuras que lo componen relucían en vivos colores. El tiempo había rebajado esos fulgores. La obra llevaba a cabo por el Proyecto de Conservación Preventiva y Restauración del Pórtico de la Gloria los ha restituido.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
14 meneos
104 clics

La fabulosa decoración de la Giralda: así fue su restauración en el siglo XVIII

Un artículo de Elena Escuredo y Enrique Muñoz, investigadores de la Universidad de Sevilla, relata con todo detalle cómo fue el complejo proceso que al Cabildo a encargar la reparación de los frescos realizados por Vargas en el siglo XVI Restauración de la Giralda: Salen a luz los restos de la decoración almohade La Giralda sigue recuperando su cromatismo gracias a la restauración Los colores de la Giralda.
16 meneos
61 clics

El Arte de la Química y viceversa

Voy a hablaros del estudio de restauración que se llevó a cabo en el Reina Sofía cuando uno de los cuadros más representativos de nuestro país pudo llegar a tierras españolas. Normalmente, los trabajos de restauración están dirigidos y llevados a cabo por profesionales del Arte pero ¡todo es química! tanto las técnicas y métodos analíticos como los productos usados para la restauración. Creo que sólo hay una facultad en Italia en la que se prepara a licenciados en Química para acometer dichos menesteres.
13 3 0 K 82
13 3 0 K 82
2 meneos
26 clics

Restauración baldosa parquet finales siglo XIX - Almagro - Madrid

Restauración de baldosa de parquet, diseño italiano de principios de siglo XIX.
1 1 10 K -128
1 1 10 K -128
233 meneos
4325 clics
La admirable restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela

La admirable restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela  

El pasado 28 de junio de 2018 fue presentada la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, una obra culmen del románico europeo, realizada por el Maestro Mateo y sus colaboradores en la segunda mitad del siglo XII. El Pórtico de la Gloria estaba en una situación crítica con constantes desprendimientos de material y afectado por complejos mecanismos fisico-químicos de degradación de materiales; y los productos que se habían aplicado en las últimas intervenciones agravaban aún más esta situación.
88 145 3 K 374
88 145 3 K 374
14 meneos
117 clics

Completada la restauración de la tumba de Tutankamón tras casi una década

El Getty Conservation Institute (GCI), organización con sede en Los Ángeles (California), ha anunciado este martes que, tras casi una década de trabajos, ha culminado la restauración de la tumba de Tutankamón, un proceso que se ha llevado a cabo en Egipto.
14 meneos
80 clics

San Nicolás cumple tres años desde su restauración con cerca de 400.000 visitantes

La restauración de la Iglesia de San Nicolás de Valencia, que permitió que el templo recuperara su verdadera imagen, cumple tres años y en este período, la popularmente conocida como 'capilla sixtina valenciana', ha sido visitada por casi 400.000 personas, de forma que se ha convertido en uno de los cinco monumentos más visitados de la ciudad. Cerca de 245.000 personas han visitado San Nicolás solo durante 2018.
13 meneos
80 clics

Así es el trabajo de restauración y conservación de una pintura envejecida  

Los trabajos de restauración y conservación conllevan técnicas precisas y minuciosas que hacen que el arte vuelva a lucir como lució en siglos pasados y que devuelven el esplendor a obras que no han soportado el paso del tiempo pero que guardan la esencia de su arte intacta bajo capas de barniz u otros materiales perniciosos. Para mostrar al público los secretos que conlleva un proceso de restauración, Julian Baumgartner ha decidido condensar más de 40 horas de golpes, raspados y retoques de pintura delicados en un video de casi 12 minutos.
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
5 meneos
78 clics

Restauración: "El Calvario", de Rogier van der Weyden  

Restauración del Calvario de Rogier van der Weyden, procedente del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Los diferentes emplazamientos y las distintas intervenciones a las que había sido sometida la obra a lo largo de más de 500 años habían influido tanto a nivel estético como en la conservación del soporte y la capa pictórica. Los trabajos de documentación técnica, junto a las labores de restauración del soporte y de la superficie pictórica han devuelto a la obra su estado original.
8 meneos
101 clics

La Anunciación de Fra Angelico luce más que nunca tras su restauración

Ayer se presentó en el Museo del Prado la restauración de la Anunciación del pintor florentino Fra Angelico. Con la limpieza de la obra se devolvió la intensidad del azul, predominante en la obra y los dorados han vuelto a relucir. Ha sido una restauración modélica que recupera toda la calidad a esta obra de la que Fra Angelico hizo varias versiones, convirtiéndose en uno de los iconos de su producción
197 meneos
1729 clics
El taller de restauración del Museo del Prado: un quirófano de élite para obras de arte

El taller de restauración del Museo del Prado: un quirófano de élite para obras de arte

Dónde está situado o cómo se accede al taller de restauración del Museo del Prado es algo que no se puede contar por cuestiones de seguridad. No en vano, allí hay a diario decenas de obras de incalculable valor. Sí podemos contar que se llega hasta él por un montacargas en el que caben 120 personas, aunque sus 9.000 kg de capacidad de carga y sus más de cuatro metros de altura estén más pensados para poder mover obras escultóricas o lienzos o tablas de gran formato que personas. En ese ascensor ha habido más arte que en la mayoría de los museos
86 111 1 K 240
86 111 1 K 240
2 meneos
60 clics

La restauración de la Capilla de la Sabana Santa de Turín

En los recientes premios Europa Nostra, además de premiarse la restauración del Pórtico de la Gloria, también se ha premiado otra restauración que, dado el reciente incendio de Notre_Dame, quizás pueda servir de referencia. La Capilla de la Sabana Santa de Turín.
« anterior1234536

menéame