Cultura y divulgación

encontrados: 2239, tiempo total: 0.089 segundos rss2
39 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La próxima revolución política será por el control de los algoritmos"

O'Neil, matemática doctorada en Harvard, posdoctorada en el MIT, fue una de las primeras en señalar que nuestro nuevo emperador también está desnudo. Un algoritmo (o la celebrada Inteligencia Artificial, que "no es más que un término de marketing para nombrar a los algoritmos") es tan machista, racista o discriminador como aquel que lo diseña. Mal programados, pueden llegar a ser Armas de Destrucción Matemática (Capitán Swing), como detalla en su libro sobre el peligro que representan para la democracia.
31 8 22 K 28
31 8 22 K 28
10 meneos
70 clics

Laureano Cerrada Santos, protagonista del anarquismo español

“El dinero no sirve de nada si no es para hacer la revolución. Vosotros solo queréis destruirlo, porque os da miedo” (Cerrada Santos). Comprometido con los ideales del movimiento guerrillero, aunque no militó oficialmente dentro del Movimiento Libertario, fue artífice de muchas proezas que los historiadores se han encargado de mantener en la memoria del pueblo. Se especializó en el asalto de polvorines y arsenales alemanes, así como la falsificación: una labor que le permitió ganar mucho dinero. Laureano Cerrada Santos inició su trabajo de fa
1081 meneos
8607 clics
Enfermos terminales contra políticos corruptos

Enfermos terminales contra políticos corruptos

En 'La revolución de los ángeles', unos desahuciados aprovechan sus últimos días para exterminar a la especie que está acabando con la sociedad.
316 765 15 K 359
316 765 15 K 359
14 meneos
70 clics

Oposición política, lesbianismo, punk y un relato desmitificador de la revolución islámica

Los padres de Négar Djavadi (Irán, 1969) fueron intelectuales de izquierda que militaron contra el régimen totalitario del sah para ver cómo el nuevo gobierno de los ayatolás los empujaba a una situación desesperada: o exilio o muerte. Su novela Desoriental posee una gran carga autobiográfica y lo tiene todo para enfurecer al régimen de Teherán: narra la historia de Kimiâ, una mujer iraní, enamorada del punk y lesbiana, que llegó a Francia cuando era niña y que ya adulta quiere someterse...
2 meneos
14 clics

Mamá, papá, ¿qué es la revolución?

El concepto de revolución ya no tiene ni puede contener la idea de un cambio brusco. Es imposible en un mundo globalizado conformado por redes mundiales de interdependencias que hacen imposible el cambio local sin la transformación global. El filósofo Walter Benjamin sostuvo que la revolución es un cambio de sentido: de dirección de la mirada y de estructuras básicas del significado, un cambio en las prácticas que es también un cambio en la ontología, que es también y sobre todo un cambio en la cultura, la sociedad, la economía, la historia.
5 meneos
21 clics

Mário Soares, revolucionario para los burgueses, burgués para los revolucionarios

Un repaso de la vida política de Mário Soares, ex primer ministro y ex presidente de la República de Portugal
14 meneos
122 clics

10 cosas que quizá no sabes sobre la Revolución Cultural

Hoy, 16 de mayo, se cumple medio siglo del inicio de la Revolución Cultural, un periodo que dejó imágenes icónicas -como las de aquellos guardias rojos reunidos en la plaza de Tiananmen con sus Libros Rojos de Mao- pero que también generó caos, muerte y terror, un terror especialmente estremecedor porque lo tenían los padres por sus hijos, los profesores por sus alumnos, o los vecinos entre sí.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
27 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución española propiamente dicha acabó alrededor del 19 de mayo de 1938

El caso más llamativo es el de Pinochet en Chile. Lo llevaban los Chicago Boys, estudiantes de Milton Friedman. Friedman, Hayek y otros fueron allí de visita y para supervisar, y les pareció maravilloso. De hecho, Hayek, un gran pensador, pasó un tiempo en el Chile de Pinochet y dijo que no había nadie allí que no pensara que había más libertad con Pinochet que con Allende.
9 meneos
47 clics

El proyecto afrancesado para España

Los franceses intentaron la instauración en España de un nuevo sistema político basado en los principios más moderados de la Revolución francesa e imperantes en la Francia napoleónica, aunque en una versión autoritaria y respetando algunas tradiciones españolas. Esta Carta otorgada fue elaborada por notables ilustrados españoles, siguiendo las directrices francesas. Reconocía algunos derechos a los españoles y establecía una serie de reformas de carácter liberal, que suponían un avance en relación al Antiguo Régimen.
59 meneos
1162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Broncano: la cultura obrera no es cantar a la revolución, sino salir a tomar vinos

...Se reivindican los bares como espacio de encuentro político y relación social. “La izquierda no solo no ha armado un discurso, sino que parece estar ciega a ese fenómeno. Lo que ocurre hoy con barrios como Lavapiés y Embajadores es un proceso de hipsterización que hemos tardado demasiado tiempo en ver o que incluso no somos capaces de distinguir todavía. Parece que la izquierda se hubiera resignado a que es algo natural, cuando supone un ataque a nuestras relaciones sociales”, denuncia.
47 12 13 K 10
47 12 13 K 10
6 meneos
49 clics

8 de enero, tiempo para recordar a Cuba

Es imposible disociar a la revolución cubana del contexto de la Guerra Fría, lo que si podemos hacer es disociar el proselitismo político sin apasionamiento ni favoritismos, algo difícil de conseguir ya que aún enciende la sangre de la juventud rebelde por naturaleza ante un hecho histórico trascendental y de enorme significado mundial.
7 meneos
100 clics

El ataque de los ni-nis

Bienvenidos a la revolución de los niños mimados.
6 1 13 K -126
6 1 13 K -126
7 meneos
48 clics

Las mil hormigas que hicieron huir al elefante

Estamos en el año 4 d.R. (después de la revolución) en Burkina Faso. El día 31 de octubre de 2014, Blaise Compaoré presentaba su dimisión y huía a refugiarse en Costa de Marfil, forzado por un levantamiento popular que había llegado a tomar la Asamblea Nacional en Uagadugú. Dejaba tras de sí 27 años de un gobierno autocrático, un reguero de agravios, numerosas acusaciones de violaciones de los derechos humanos y, sobre todo, la sospecha de ser el responsable del asesinato en 1987 de Thomas Sankara, el revolucionario burkinés convertido en mito
11 meneos
34 clics

Rosa Luxemburgo, la lucha por el cambio social

La pensadora abogaba por un pacifismo innegociable y la expansión de la revolución socialista por toda Europa
7 meneos
62 clics

¿Cómo surgieron los partidos políticos?

Aunque existían “partidos” en el Antiguo Régimen, referidos a facciones de poder en las cortes de las monarquías absolutas, especialmente en el siglo XVII, y vinculadas a privados, validos o ministros, en realidad el origen de los partidos políticos estaría en los procesos revolucionarios liberales con el precedente del parlamentarismo inglés.
8 meneos
37 clics

La cabeza arriba, las manos no

Extracto de 'Revoluciones. Cincuenta años de rebeldía (1968-2018)', el nuevo libro de Joaquín Estefanía
15 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela. Más allá de mentiras y mitos

Todos los días, por todos los medios de supuesta comunicación, tenemos un bombardeo incesante de noticias sobre Venezuela que nos presentan un panorama apocalíptico del país suramericano: «En Venezuela no hay comida, no hay pan, no hay luz, los hospitales no funcionan, se están muriendo de hambre, el país es un desastre…», «En Venezuela no hay democracia sino dictadura, se persigue a la oposición, cierran medios de comunicación, se tortura y reprime, los periodistas se exilian…». A la labor de los medios se une la versión de miles de venezolano
12 3 6 K 68
12 3 6 K 68
12 meneos
91 clics

Biografía sobre el que fue la mano derecha de Napoleón y fundó Europa, Talleyrand

Víctor Hugo, tras su muerte en 1838, escribió en su esquela: “Era un personaje raro, temido y considerable (…) Era noble como Maquiavelo, sacerdote como Gondi, défroqué como Fouché, ingenioso como Voltaire y cojo como el diablo. (…) Como araña en medio de su tela, había atraído y capturado héroes, pensadores, conquistadores, grandes hombres, reyes, príncipes y emperadores. (…) Ese cerebro que había pensado tantas cosas, inspirado a tantos hombres, construido tantos edificios, dirigido dos revoluciones, engañado a veinte reyes..."
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
19 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución científica no ha sido una revolución de conocimiento sino de ignorancia

La revolución científica no ha sido una revolución del conocimiento. Ha sido, sobre todo, una revolución de la ignorancia. El gran descubrimiento que puso en marcha la revolución científica fue el descubrimiento que los humanos no saben todas las respuestas a sus preguntas más importantes. Las tradiciones premodernas del conocimiento, como el islamismo, el cristianismo, el budismo y el confucianismo, afirmaban que todo lo que era importante saber acerca del mundo ya era conocido.
4 meneos
135 clics

Una revolución en Suiza

Suiza vive por estos días una Revolución influenciada por… Cuba. Si, ha leído bien, por Cuba. Suena difícil creerlo quizás porque Suiza no es de esos países con grandes crisis sociales que piden una Revolución a gritos o quizás porque uno no se imagina que pueden tener en común los suizos y los cubanos. Pero lo más interesante de todo, y es el punto en común que tiene con Cuba, es que esta Revolución tiene un símbolo bien particular: el Che.
5 meneos
117 clics

La revolucion del coco  

Se trata de una revolución que todo el mundo debería conocer y de la que muy poca gente ha oído hablar. Una lucha de la que, sospechosamente, los medios de comunicación apenas se han hecho eco. Estamos hablando de la Revolución de Bougainville, también conocida como la Revolución del Coco, la que podríamos considerar la primera revolución exitosa de carácter ecológico del mundo. Curiosamente no se trata de una historia antigua, pues se inició hace apenas 25 años y aún siguen escuchándose sus ecos en la actualidad.
5 meneos
14 clics

Hace cien años, las mujeres iniciaron una Revolución

El 8 de marzo de 1917, Día Internacional de la Mujer, comenzaba la Revolución Rusa. Su protagonismo en una revolución que cambió la historia, las conquistas, el retroceso posterior. Historias de mujeres que se han invisibilizado. Mujer y Revolución.
5 0 8 K -53
5 0 8 K -53
226 meneos
1892 clics
"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

En el centenario de la Revolución rusa, se han editado numerosos libros analizando el fenómeno desde el punto de vista de los bolcheviques --criticándolos o alabándolos--, pero pocos se centran en los defensores de la “tercera revolución”: los anarquistas. El profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y pensador libertario Carlos Taibo (Madrid, 1956) lo hace en Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921).
101 125 3 K 258
101 125 3 K 258
17 meneos
74 clics

100 años de Revolución Rusa: la revolución del arte

Los grandes acontecimientos históricos afectan al arte, y la Revolución de octubre lo cambió para siempre. El legado constructivista se ve aún hoy en día. Lo vemos sobre todo en la arquitectura, el diseño y la publicidad. Hasta partidos de corte liberal utilizan diseños constructivistas en sus logotipos o en sus mítines de campaña.
13 meneos
64 clics

Néstor Makhno, campesino de Ucrania (y la revolución majnovista)

La revolución majnovista (o makhnovista), llamada también Makhnovshchina o Makhnovia, e incluso revolución ucraniana, fue una revolución de corte anarcocomunista en Ucrania, liderada por un conjunto de guerrillas unidas en el Ejército Insurreccional de Ucrania (llamado Ejército Negro por el color de sus banderas) donde uno de sus principales organizadores fue Nestor Makhno (de allí su nombre). Donde el Ejército Negro pudo implantarse, los aldeanos y trabajadores trataron de abolir las estructuras del Estado y el sistema capitalista-estatal…
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
10 meneos
68 clics

Curiosidades sobre el 25 de Abril de 1974, la Revolución de los Claveles en Portugal (PT)

La Revolución de los Claveles fue una revolución pacífica, sin derramamiento de sangre y que impresionó al mundo. La Revolución acabó con décadas de dictadura en Portugal e le dio al país motivos para soñar con otro futuro. No se llegaron a concretizar todos aquellos sueños en su momento, es cierto, pero también es verdad que se vive hoy en libertad en el país vecino gracias al coraje de un puñado de valientes soldados y capitanes. Descubra 15 curiosidades de ésa revolución.
14 meneos
107 clics

La muerte de Marat, imagen de una Revolución. Jacques-Louis David

La muerte de Marat, es la imagen más famosa de La Revolución francesa. Jacques-Louis David fue, entre otros artistas, responsable de la revolución y las obras que pintó en este periodo pretendían denunciar la injusticia social y promover los valores de La República.
12 2 1 K 96
12 2 1 K 96
17 meneos
82 clics

La Revolución de Saur de Afganistán: la revolución suprimida de la historia

La Revolución de Saur (Primavera), distorsionada y borrada de la historia por intelectuales y por la historiografía oficial, se atrevió a liberar a las masas oprimidas de Afganistán de siglos de despotismo brutal y de la feroz devastación de imperialistas de distinto tipo. Los esbirros de la burguesía han equiparado deliberadamente la Revolución de Saur con la ocupación de Afganistán por los ejércitos soviéticos y han ocultado criminalmente que las tropas rusas entraron en Afganistán dieciocho meses después de la revolución, el 29 de diciembre…
23 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Cultural china (1966 - 1976): las víctimas de Mao Zedong

La Revolución Cultural china (1966-1976), también llamada Gran Revolución Cultural proletaria china, es uno de los acontecimientos de masas de mayor envergadura de la historia universal. Por todo ello, en este artículo vamos a ver un resumen de las causas, características, acciones y consecuencias de la Revolución Cultural para comprender en qué consistió y hasta qué punto marcó la historia del país en el siglo XX.
« anterior1234540

menéame