Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
22 clics

Documental: Rusia, revolución conservadora

Documental de Ricardo Marquina, en el que ha estado trabajado literalmente varios años. "En él nos acercaremos al giro social que ha dado Rusia en las últimas 3 décadas. Este es también un viaje personal, a través de mis viajes y experiencias por este país. En este documental trataremos temas complicados y polémicos, pero espero que con este trabajo aporte un poco de contexto sobre la sociedad rusa, su historia y su devenir social"
3 1 0 K 36
3 1 0 K 36
7 meneos
73 clics

Vorkutá, vidas en la tundra  

Viajamos al norte de Rusia para descubrir la ciudad de Vorkutá, tristemente famosa por los años de represión política, pero que esconde mucho más. (Titular y entradilla tomados de la descripción del mismo documental alojado en Youtube por el autor)
7 meneos
77 clics

En memoria de José Luis Marquina

Nunca me hubiera imaginado que hoy estaría escribiendo estas líneas, todavía sin encajar la noticia de haber perdido a un amigo y un colega como José Luis Marquina.
19 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gastronomía española: Marquina, el manchego campeón del mundo de pizzas: La mejor es la española

Jesús 'Marquinetti' ha ganado cinco premios como seleccionador español en la competición más importante de Italia. Lleva 30 años estudiando la masa, ahora innova
15 4 9 K 68
15 4 9 K 68
11 meneos
188 clics

El hermoso pero falso mito de Blondel de Nesle y el rescate de Ricardo Corazón de León

Cuenta la leyenda que cuando Leopoldo de Austria hizo preso a Ricardo Corazón de León en su viaje de vuelta de las Cruzadas, lo entregó a Enrique VI, emperador del Sacro Imperio, quien lo encerró en un castillo en Alemania, cuya ubicación se mantuvo en secreto. Un trovador llamado Blondel de Nesle al que Ricardo, que había hecho sus pinitos también como trovador, había criado de niño, se lanzó a recorrer Alemania de castillo en castillo cantando una copla cuya letra habían compuesto él y Ricardo.
9 meneos
124 clics

La Armada de Ricardo Corazón de León

El mítico Ricardo Corazón de León, el que durante mucho tiempo fue el rey de las leyendas, existió de verdad y reinó como Ricardo I, dentro de la dinastía de los Plantagenet. La Edad Media, tan lejana en el tiempo, ha sido una buena fuente de inspiración para juglares y leyendas, y Ricardo nació en esa época donde lo mágico, lo místico y lo real a menudo se confunden, y de ahí que a veces se descubra que grandes hazañas se “fabricaron” durante el siglo XIX, al amparo de las corrientes románticas europeas. Sin embargo, no fue éste el caso.
8 meneos
98 clics

Matthieu Ricard, “el hombre más feliz del mundo” y su revolución altruista

Matthieu Ricard fue bautizado como "el hombre más feliz del mundo" luego de un estudio neurocientífico sobre la meditación y la felicidad. Se le colocaron 256 sensores en su cabeza mientras Ricard meditaba, los resultados mostraron altos niveles de emoción positiva en el córtex prefontal izquierdo del cerebro, área relacionada con las emociones positivas. La literatura neurocientífica no había registrado hasta entonces los niveles que alcanzó Matthieu Ricard, por tal motivo le llamaron: el hombre más feliz del mundo.
8 meneos
91 clics

Los huesos de Ricardo III tienen una historia que contar

El próximo 26 de marzo de 2015 una comitiva especial trasladará un féretro de plomo hasta la catedral de Leicester, en una ceremonia seguida por miles de ciudadanos y transmitida por varias televisiones. ¿Quién viajará dentro del ataúd?. Un equipo de científicos confirma con un 99,9% de certeza que los restos encontrados hace unos meses bajo un aparcamiento de Leicester pertenecen al último rey medieval de Inglaterra. Relacionada:www.meneame.net/story/estas-fueron-heridas-mataron-rey-ricardo-iii-ing
7 meneos
56 clics

El último viaje de Ricardo III: será enterrado con honores en Leicester, 530 años después de su muerte

En 1485, Ricardo III fue asesinado durante la batalla de Bosworth. En ese entonces, sus restos fueron enterrados sin homenaje alguno en la iglesia de Grey Friars. Nada se supo de ellos por varios siglos, hasta que fueron redescubiertos, tras una ardua investigación interdisciplinaria, en el año 2012, debajo de lo que hoy en día es un estacionamiento de automóviles. Hoy, 530 años después de la muerte de Ricardo III, Inglaterra se apresta a brindarle un funeral acorde a su investidura.
1 meneos
3 clics

Entrevista al poeta mexicano Ricardo Yañez

Te presentamos la entrevista que le realizamos al poeta, ensayista y narrador mexicano Ricardo Yáñez, a propósito de su obra poética reunida Desandar (Fondo de Cultura Económica, 2014). Ricardo Yáñez es un poeta que consideramos debe leerse y disfrutarse tanto en la sustancia tangible de sus poemas como en la otredad: ventana al interior y al mismo tiempo exterior del poeta.
3 meneos
91 clics

Ricardo I “corazón de león”. ¿Héroe o villano?

Ricardo Plantegenet tenía pocas posibilidades de ser rey siendo el tercer hijo varón en la línea de sucesión de la corona, aunque sí que tenía todos los mimbres para ser un hombre culto, noble y caballeroso gracias a la educación recibida en la corte de Poitiers y a la influencia de su madre francesa, Leonor de Aquitania. En cuanto fue coronado, Ricardo se dedicó a establecer impuestos y a vender títulos y honores que dejaron esquilmado el reino para sufragar su aventura en la tercera cruzada.
18 meneos
195 clics

Asesinatos: Ricardo III

La figura del rey Ricardo III de Inglaterra ha llegado a nosotros bastante deformada debido a la leyenda negra, más o menos justificada, que nos han legado. Toda su vida transcurrió envuelta en las guerras civiles entre las poderosas casas de Lancaster y York, dando paso tras su muerte al advenimiento de los Tudor.
15 3 2 K 16
15 3 2 K 16
145 meneos
3055 clics
La reconstrucción 3D revela que el ‘rey jorobado’ Ricardo III no lo era tanto

La reconstrucción 3D revela que el ‘rey jorobado’ Ricardo III no lo era tanto

El ‘jorobado y cruel’ personaje de Shakespeare Ricardo III, basado en el monarca que reinó en Inglaterra en el siglo XV, padecía escoliosis –desviación o curvatura de la columna vertebral– pero sin llegar a tener ‘chepa’.Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) han observado, mediante técnicas de representación 3D, la forma exacta de su columna vertebral.
81 64 1 K 628
81 64 1 K 628
229 meneos
9963 clics
Estas fueron las heridas que mataron al rey Ricardo III de Inglaterra

Estas fueron las heridas que mataron al rey Ricardo III de Inglaterra  

Científicos de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, han publicado hoy los resultados de un nuevo análisis sobre los restos óseos del rey Ricardo III de Inglaterra, y las conclusiones son claras. El monarca murió a causa de las heridas sufridas en la Batalla de Bosworth, especialmente dos en el cráneo, producidas probablemente tras quitarse o perder el casco.
99 130 1 K 621
99 130 1 K 621
1 meneos
5 clics

Dimite José Ricardo Martínez como secretario general de UGT Madrid

El secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, ha presentado este viernes su dimisión al secretario general del sindicato, Cándido Méndez, tras aparecer su nombre entre los consejeros de Caja Madrid que habrían usado fraudulentamente tarjetas de crédito de la empresa para gastos privados por un importe superior a los 15 millones de euros.
1 0 4 K -55
1 0 4 K -55
7 meneos
17 clics

Ricardo García Vilanova:"Lo que nosotros sintamos o dejemos de sentir es irrelevante"

Confiesa ser cada vez más escéptico respecto a la capacidad del fotoperiodismo para cambiar las cosas, pero lo cierto es que sin trabajos como el suyo los conflictos armados en Siria o Libia -y sobre todo sus terribles consecuencias para la población- correrían el riesgo de convertirse en una nota más a pie de página. Ricardo García Vilanova prefiere no hablar de los meses que pasó cautivo en manos del Estado Islámico junto al periodista Javier Espinosa, con quien cubría como fotógrafo free lance el asedio de Alepo por parte de las tropas..
6 meneos
43 clics

Ricardo García Vilanova: «Nunca haría la foto que no me gustara que me hicieran si yo fuera la víctima»

Ricardo García Vilanova es fotógrafo de guerra. Desde 2011 también es videoperiodista. Entre septiembre de 2013 y marzo de 2014 estuvo secuestrado en Siria por el Estado Islámico: «Que un periodista se convierta en noticia es la antítesis del periodismo», ha dicho. Cada año está algo más de seis meses en países en conflicto. Docenas de medios han publicado sus fotos. Mide cada palabra que dice y le gusta matizar: «¿en qué sentido?», «¿a qué nivel?», dice a menudo. Al final le digo que es difícil de entrevistar: «Me alegro», contesta.
11 meneos
196 clics

Apertura del misterioso ataúd de plomo hallado muy cerca de donde enterraron al rey Ricardo III  

El aparcamiento de automóviles de la ciudad británica de Leicester bajo el que se encontró sepultado al esqueleto de Ricardo III (1452¬1485), el rey “maldito”, sigue dando nuevas sorpresas.El equipo del arqueólogo Mathew Morris, de la Universidad de Leicester, ha abierto dicho ataúd, hallando dentro del mismo un esqueleto. El examen del mismo indica que corresponde a una mujer anciana, que, según creen los académicos, probablemente fue una de las primeras benefactoras de la abadía
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
33 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ricardo Mella en el anarquismo español

En este artículo nos acercamos a una figura fundamental del anarquismo español, Ricardo Mella Cea, que nació en Vigo en el año 1861 y falleció en la misma localidad en 1925. Federica Montseny consideraba a Mella como el más profundo, penetrante y lúcido de los pensadores anarquistas españoles y sus escritos comparables a los de otros autores del anarquismo mundial. También debe ser destacada su primigenia militancia en el republicanismo federal.
27 6 4 K 96
27 6 4 K 96
4 meneos
144 clics

Ricardo III, desmontando los mitos

La historia de Ricardo III es una de las más denostadas de la monarquía británica debido sobre todo a una de las obras más conocidas de Shakespeare que habla, y bastante mal, sobre este rey marginado. Las últimas corrientes historiográficas intentan limpiar el currículum de este monarca aplastado por los mitos y el desconocimiento.
2 meneos
10 clics

Goyas Golfos 2016 - Ricardo Darín : la selección de música regula

Goyas Golfos 2016 - Ricardo Darín : la selección de música regular, Goyas Golfos online, completo y gratis en RTVE.es A la Carta. Todos los programas de Goyas Golfos online en RTVE.es A la Carta
2 0 8 K -91
2 0 8 K -91
5 meneos
77 clics

Ricardo Martín y la Belle Époque donostiarra  

A todas las ciudades le toca vivir un momento dulce para su historia y sus ciudadanos. San Sebastián vive ahora uno de esos capítulos con la capitalidad europea de la Cultura. Pero la ciudad ya vivió una época dorada en los años de la I Guerra Mundial y la década siguiente que recupera ahora con las 98 imágenes de la muestra Ricardo Martín. Fotógrafo y espectador. Se trata de la obra de “un autor poco conocido pero con imágenes icónicas y reconocibles de Guipúzcoa”, como señala el comisario de la exposición Juantxo Egaña.
4 1 10 K -90
4 1 10 K -90
5 meneos
67 clics

El arquitecto Ricardo Bofill trasformó maravillosamente una vieja fábrica de cemento en su hogar  

Cuando Ricardo Bofill se encontró una fábrica de cemento abandonada en 1973, vio inmediatamente un mundo de posibilidades. Nació “La fábrica” y casi 45 años después, la estructura ha sido completamente transformada en un hogar único y espectacular. La fábrica está situada en las afueras de la ciudad de Barcelona. Construida durante los años de la I Guerra Mundial, era muy contaminante y llevaba cerrada muchísimos años.
5 0 1 K 43
5 0 1 K 43
4 meneos
22 clics

Ricardo Bastid: el artista de la posguerra que no se ha recuperado

Cuando tenía cinco años Milde Tomás recibió una felicitación de su tío Ricardo Bastid (1919- 1966). Huido de la justicia militar, había concretado un encuentro con su familia en Perpignan. Bastid tenía previsto exponer en Londres y después en París; desde ahí bajaría a la localidad del sur de Francia. Esta vez no pudo cumplir su promesa. Falleció en un accidente en Buenos Aires, arrollado por un autobús. Poco después su cuerpo fue repatriado y enterrado en València.
16 meneos
61 clics

Ricardo Darín: “Hay un 10% de hijos de puta que nos están aplastando la cabeza”

Ricardo Darín ha sido timador de poca monta, empresario, policía, sacerdote, tendero… y ahora es presidente de Argentina. Máxima figura pública del país en la nueva película de Santiago Mitre, La Cordillera, un thriller político que se desarrolla durante una cumbre de países latinoamericanos en Chile y desde el que el cineasta se cuela por algunas rendijas para espiar lo que nunca se ve ni se sabe de los políticos.
« anterior12345

menéame