Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.019 segundos rss2
160 meneos
3260 clics
Richard Matheson: El maestro de la paranoia

Richard Matheson: El maestro de la paranoia

Richard Matheson fue durante muchos años el nombre del escritor de Soy leyenda (I Am Legend, 1984). Eso le hacía convertirse de manera inmediata en poco menos que un mito. Luego descubres que también le debes la escritura de El hombre menguante (1956), además del guión de la película, numerosos guiones para The Twilight Zone (1959-1964), el relato y el guión para El diablo sobre ruedas (Duel, 1971) de Steven Spielberg… La figura de Matheson es prácticamente inabarcable.
92 68 0 K 307
92 68 0 K 307
120 meneos
3962 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor adaptación cinematográfica de 'Soy Leyenda', de Richard Matheson, es de 1967 y es... Española

Richard Matheson nunca ocultó su descontento con las adaptaciones cinematográficas de una de sus obras más universales, ‘Soy Leyenda’. El trasfondo de la novela dibujaba en su ideario una concepción de la raza humana cargada de pesimismo: la humanidad, tal y como llegó, se irá. El 17 de Abril de 2020, la Filmoteca Española compartió en la red una pieza única de su colección. Un rarísimo mediometraje del curso 1966-1967 de la Escuela Oficial de Cinematografíaque adaptaba fielmente ‘Soy Leyenda’.
84 36 37 K 57
84 36 37 K 57
12 meneos
88 clics

Soy Leyenda de Richard Matheson, y sus adaptaciones cinematográficas

Con cuatro adaptaciones hasta el momento, Soy Leyenda es la novela más popular de su autor, y un indiscutido referente en la literatura post-apocalíptica. De esas cuatro, tres son grandes producciones hollywoodenses que contaron con la participación de grandes y reconocidos actores como protagonistas, como lo son Vincent Price, Charlton Heston y Will Smith. La otra que es menos conocida y fue hecha directamente para televisión y con un bajo presupuesto.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
18 meneos
284 clics

Soy leyenda: cómo maltratar una novela en el cine

La novela I am Legend parecía destinada a las pantallas desde el mismo momento en que se publicó, en 1954. De hecho otras historias de Matheson habían sido adaptadas con éxito y de manera brillante, en particular la sensacional película El increíble hombre menguante, todo un clásico del cine de ciencia ficción. Por no hablar del fantástico legado de Matheson como guionista en la extraordinaria serie televisiva The Twilight Zone. También escribió guiones para el cine. Por ejemplo, trabajó con la famosa productora británica Hammer. Y sirva ...
16 2 1 K 18
16 2 1 K 18
174 meneos
1654 clics
In memoriam: George A. Romero

In memoriam: George A. Romero

Los zombis son una gran industria cultural. Literalmente, grande. En los Estados Unidos se estima su valor anual en una cifra que ronda los cinco o seis mil millones de dólares. Esto, hace tres décadas, resultaba impensable. La culpa de todo la tiene, la tenía, la tuvo y la tendrá un solo hombre: George Andrew Romero.
90 84 3 K 284
90 84 3 K 284
7 meneos
18 clics

El terapeuta que intentaba "curar" la homosexualidad ahora busca novio

David Matheson, el polémico terapeuta que se hizo famosos porque durante años ha trabajado en terapias de "conversión gay", ha anunciado que no puede seguir viviendo en la mentira y se declaró homosexual.
6 1 10 K -50
6 1 10 K -50
204 meneos
2639 clics
'El diablo sobre ruedas', la mejor persecución de la historia del cine, y debut de Spielberg, cumple 50 años

'El diablo sobre ruedas', la mejor persecución de la historia del cine, y debut de Spielberg, cumple 50 años

El pasado noviembre se cumplió un mes del estreno, en versión televisiva, de uno de los debuts más brillantes de la historia del cine, el de Spielberg (...) 1. El origen: un cuento de 'Playboy' (...) que había publicado Matheson; 2. Un clásico rodado... en 14 días; 3. El protagonista, un mindundi ; 4. El coche, un Plymouth Valiant; 5. Un 'serial killer' sobre ruedas; 6. La América profunda (y solitaria); 7. Las localizaciones, en 1971 y hoy ; 8. La tumba del asesino ; 9. Un Spielberg de 25 años; 10. Una película de culto
114 90 1 K 305
114 90 1 K 305
8 meneos
500 clics

“Hollywood es asqueroso”: el inesperado poder provocador de un beso sobre el escenario

El beso de los actores Matty Matheson y Ebon Moss-Bachrach al recoger un Emmy por ‘The Bear’ ha conseguido lo impensable en 2024: que alguien se sienta incómodo. “Hollywood es asqueroso, ¿cómo es que a todo el mundo le parece esto bien?”, se pregunta alguien. Añade, a continuación, esa frase que en Los Simpson ya era un chiste hace 30 años: “¿Nadie piensa en los niños?”.
128 meneos
921 clics
Little Richard, el arquitecto del rock & roll

Little Richard, el arquitecto del rock & roll

En mayo de 2020 falleció a los 87 años Richard Penniman, más conocido como Little Richard, a causa de un cáncer de huesos. Destacado por su exuberante presencia en los palcos y en la vida, Little Richard adquirió el título de arquitecto del rock & roll que influenció a las generaciones de músicos de los años 60 en adelante.
76 52 0 K 330
76 52 0 K 330
17 meneos
240 clics

Nueva York pintado por el fotorrealista Richard Estes (Galería)  

'Pintando Nueva York' es la primera retrospectiva que analiza la depurada técnica del fundador del fotorrealismo para mostrar la ciudad. Richard inició en 1968 una escuela basada en la emulación de la realidad, pero alterando profundidad, perspectivas y tonos para ir más allá del realismo. Sus cuadros, de una ensoñadora carga emotiva, están basados en fotos que él mismo hace y que luego recompone y adapta al pintar en el lienzo. Vía/texto: www.20minutos.es/noticia/2406039/0/richard-estes/pintura-hiperrealista
17 meneos
527 clics

15 grandes frases de Richard Feynman para reflexionar

Richard P. Feynman, físico estadounidense y Premio Nobel en la misma disciplina, en 1965. Sin más preámbulos, he aquí 15 grandes frases de Richard Feynman.
14 3 0 K 127
14 3 0 K 127
21 meneos
187 clics

Richard Feynman y la máquina de conexión [ENG]

Un día, cuando estaba almorzando con Richard Feynman, le mencioné que planeaba comenzar una empresa para construir una computadora paralela con un millón de procesadores. Su reacción fue inequívoca: "Esa es sin duda la idea más loca que he escuchado". Para Richard, una idea loca era una oportunidad para demostrar que estaba mal o para demostrar que estaba bien. De cualquier manera, estaba interesado. Al final del almuerzo, había acordado pasar el verano trabajando en la empresa.
17 4 3 K 53
17 4 3 K 53
234 meneos
6923 clics

El reloj que se paró cuando murió la mujer de Richard Feynman

Cuando la mujer del gran físico Richard Feynman murió, el reloj que tenía en su habitación se paró. Feynman era un hombre de ciencia, que confiaba absolutamente en que las leyes de la naturaleza están detrás de todo. Algunas de sus frases deberían aprenderse en los colegios y repetirse sin descanso. Pero lo cierto es que el reloj que se paró cuando murió la mujer de Richard Feynman marco ese minuto ya para siempre.
117 117 6 K 341
117 117 6 K 341
7 meneos
29 clics

Trailer del documental "Little Richard: I Am Everything"

Little Richard: I Am Everything es el título del documental dirigido por Lisa Cortés dedicado al pionero del rock’n’roll Little Richard fallecido en 2020. Se estrenó en el último festival de Sundance en enero, y a partir del 21 de abril estará disponible en las plataformas digitales de alquiler. La película cuenta la vida del músico y pone de relieve la contradicción de alguien que elevó la música como vehículo de expresión y rompió barreras sociales, y la represión que se auto infligió respecto a su orientación sexual.
16 meneos
102 clics

Richard y Mildred Loving: El matrimonio que cambió Estados Unidos [ENG]  

El 11 de julio de 1958, Richard y Mildred Loving fueron sacados de su cama y detenidos. Su delito era por motivos raciales y de intolerancia. Mildred (22 de julio de 1939 - 2 de mayo de 2008) era de ascendencia afroamericana y nativa americana, Richard (29 de octubre de 1933 - 29 de junio de 1975) era blanco. El matrimonio interracial estaba prohibido en Virginia y otros 26 estados bajo pena de ley. La pareja luchó. Su caso llegó al Tribunal Supremo de Washington DC. El 12 de junio de 1967, el tribunal falló unánimemente a su favor.
13 3 3 K 56
13 3 3 K 56
7 meneos
39 clics

Descubriendo a Shakespeare: Richard II y la Rebelión del Conde de Essex

El teatro era una forma de entretenimiento que se presentaba ante los súbditos de la Era Tudor como una fuente didáctica cuyo objetivo era ofrecer explicaciones sobre la historia reciente de la nación desde el declive del feudalismo y el fin de la larga lucha civil entre las ramas de rivales de la misma familia, Los Lancaster y Los York, descendientes ambos de Richard III, con el trasfondo de las luchas entre Inglaterra y los países limítrofes, Gales, Escocia e Irlanda...
509 meneos
2549 clics
Richard Dawkins - Las penas de cárcel por el ataque a mezquita con tocino "una locura"

Richard Dawkins - Las penas de cárcel por el ataque a mezquita con tocino "una locura"

Richard Dawkins fue criticado ayer por tildar de “despreciable” la condena de 2 personas por enrollar tocino en las puertas de una mezquita. El dedicado ateísta mostró no ver la gravedad de la falta, publicando una serie de mensajes como: "¿Cómo puedes ser encarcelado un año por poner de forma no violenta tocino en una puerta? Ley despreciable da pie al "delito".”; "¿quién (aparte de la de cerdo) resulta dañado por el tocino?". También envió un clip de Monty Python. Rel www.meneame.net/story/ano-carcel-atacar-tocino-mezquita-escocia
197 312 1 K 359
197 312 1 K 359
1 meneos
5 clics

Entrevista al bajista camerunés Richard Bona

Firme defensor de la música como medio de expresión cultural, gran admirador del flamenco y de las músicas tradicionales de España, así como ávido estudiante de la composición musical, Richard Bona deja en Madrid un punto de referencia sobre las capacidades de evolución que tiene el flamenco. Siempre dispuesto a fomentar la convivencia intercultural mediante la música, a utilizarla como un lenguaje de contacto, encuentro e intercambio. Un defensor del gusto por las artes sonoras.
1 0 6 K -77
1 0 6 K -77
329 meneos
4876 clics
Richard Dawkins lee cartas de odio de sus "fans" (Eng)

Richard Dawkins lee cartas de odio de sus "fans" (Eng)  

El Dr. Richard Dawkins nos lee una selección de cartas enviadas por sus elocuentes "admiradores". Dawkins es escritor, profesor y biólogo evolutivo, además de un apasionado crítico del creacionismo y del diseño inteligente. Esto último ha... molestado a mucha gente. Nota: Cuidado cuando vea este video, el lenguaje usado puede no ser "apropiado" para muchos entornos de trabajo. De hecho, puede llegar a ser realmente horrible.
149 180 4 K 450
149 180 4 K 450
7 meneos
58 clics

Richard Dawkins: «Islamofobia no está en el diccionario» [ENG]  

Entrevista a Richard Dawkins en Channel 4 en la que habla sobre sus comentarios con respecto al caso del adolescente Ahmed Mohamed «Puede que Ahmed estuviera buscando que lo detuvieran con el fin de ser visto como víctima de la discriminación. (...) A mí siempre me acusan de islamófobo. Ese término no está en el diccionario.»
5 meneos
75 clics

Cast no Shadow: cuando Oasis le cantó a Richard Ashcroft

A mediados de los años noventa irrumpió desde Manchester una banda de niñatos deslenguados con ganas de comerse el mundo. Eran Oasis, y el brillo estelar de su música iluminó a tantos como a otros cegó su retorcido sentido del humor y su corrosiva verborrea.Y es que fue tal la cantidad de cadáveres que dejaron en la cuneta de sus entrevistas, que cuando les daba por hablar bien de alguien, el afortunado era inevitablemente visto como un privilegiado superviviente. Uno de ellos fue Richard Ashcroft.
2 meneos
6 clics

Richard Gere interpreta a un indigente en su última película

Richard Gere protagoniza una película que relata la dramática situación de las personas que viven en la calle. Una película con visión de apoyo a todas las personas que por desgracia viven en la calle.
2 0 11 K -141
2 0 11 K -141
4 meneos
113 clics

Richard Dadd y la maldición de Osiris

Este señor victoriano que paraliza con la mirada es prácticamente una celebridad en la pintura onírica, aunque no es muy conocido en España. Y es que en este nuestro país no triunfan demasiado los cuadros de haditas, duendes y elfos del bosque –a no ser que queramos ilustrar un powerpoint de frases motivadoras, en cuyo caso se presta-. En fin, que es normal que destacase a pesar de no ser un prodigio, porque Richard Dadd estaba como una regadera.
8 meneos
17 clics

El premio Princesa de Asturias de las Letras es para Richard Ford

Richard Ford ha sido galardonado con uno de los grandes premios literarios. Se ha premiado su larga y prestigiosa trayectoria.
18 meneos
253 clics

In the American West de Richard Avedon: La serie completa comentada  

Presentamos la serie completa y comentada de uno de los trabajos fotográficos más importantes del siglo XX.Anteriormente presentamos una colección completa fundamental: Los Americanos, de Robert Frank. Ahora toca el turno a Richard Avedon y su trabajo In the American West, otra de esas series legendarias, de las que muchos hablamos pero que no es fácil de conseguir completa.
15 3 2 K 39
15 3 2 K 39
« anterior123459

menéame