Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.182 segundos rss2
10 meneos
111 clics

El asesinato de Julio César

Cuando me acerqué al cuadro “Los Idus de marzo” de Edward John Poynte en la Manchester Art Gallery, no pude dejar de emocionarme. En él se ve a Calpurnia, la esposa de César, implorándole que no fuera al Senado, donde sería asesinado. Es una vista desde el interior de una elaborada casa romana, con un piso muy pulido y columnas de mármol. Dos figuras se paran en el centro de la imagen, de espaldas al espectador. A la derecha está César, que mira a su esposa. Ella mira a su esposo, su (...)
12 meneos
226 clics

Publio Claudio Pulcro, el gánster de Roma que puso en jaque a Julio César

Publio Claudio Pulcro, político romano perteneciente a una rica familia patricia, fue todo un personaje. Un niño pijo mal criado que creía que todo el monte es orégano. Tras una mediocre carrera militar en Asia, donde instigó una revuelta y se vio involucrado en un motín, regresó a Roma y comenzó a ser conocido por meterse en todos los charcos, como en el procesamiento contra Catilina y su posterior absolución vía soborno. Todo eran risas y frivolidades hasta que en el 62 a.C. a Claudio Pulcro una de sus gracias se le fue de las manos.
8 meneos
101 clics

Paseos de idus de marzo: Roma abrirá al público la zona donde asesinaron a César

El área arqueológica de Largo Argentina, en el centro de Roma, donde se pueden admirar los restos de cuatro templos romanos y donde el 15 de marzo del 44 a. C. fue asesinado el emperador Julio César, será abierta al público por primera vez cuando acaben las obras que se van a efectuar para permitir el acceso a los visitantes.
11 meneos
127 clics

El cambio urbanístico de Roma

Las obras realizadas por Cesar Augusto en la ciudad de Roma
1 meneos
7 clics

Munda, la última y difícil batalla librada por Julio César tuvo lugar en Hispania

«Mientras que en Roma César festejaba sus victorias y distribuía recompensas, en la lejana España los restos del antiguo partido pompeyano renacían milagrosamente de sus cenizas». Así empieza el capítulo dieciocho de Julio César, la biografía que el historiador francés Gérard Walter dedicó al famoso personaje romano, en el que cuenta cómo fue aquella especie de epílogo de la Segunda Guerra Civil en el que disputó su último combate: la batalla de Munda, el 15 de marzo de 45 a.C., que tuvo lugar en un lugar indeterminado de la Bética, en Hispania
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
2 clics

Tito Pulón y Lucio Voreno, la rivalidad de dos centuriones romanos relatada por Julio César

Conocemos el nombre de pocos centuriones y legionarios romanos, apenas los encontrados en inscripciones y estelas conmemorativas junto a alguno que otro mencionado por las fuentes escritas. Pero hay dos cuyos nombres son tan conocidos que incluso aparecen como personajes en varias series de televisión y novelas históricas sobre la antigua Roma. Se llamaban Tito Pulón y Lucio Voreno (en latín Titus Pullo y Lucius Vorenus). El motivo de su fama no es otro que el mismísimo Julio César los menciona en sus Comentarios sobre la Guerra de las Galias.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
13 meneos
222 clics

La batalla de Dirraquio (48 a.C.): la mayor derrota sufrida por Julio César

La batalla de Dirraquio (julio del 48 a.C.) entre Cayo Julio César y Pompeyo Magno supuso una de las mayores derrotas que tuvo el primero en la Segunda Guerra Civil romana. ¿Qué fue lo que pasó para que el conquistador de las Galias perdiera miles de hombres de esta manera?
5 meneos
294 clics

¿Cuánto sabes sobre los Idus de Marzo?

En los Idus de Marzo fue asesinado Julio César, una fecha que marcará un antes y un después en la historia de Roma. Sin embargo, no todo el mundo sabe los detalles de tan señalado día ¿y tu? ¿los sabes?
2 meneos
112 clics

Munda, la última y difícil batalla librada por Julio César tuvo lugar en Hispania

La última batalla que disputó Julio César fue una especie de epílogo a la Segunda Guerra Civil que había mantenido contra Pompeyo; en este caso, los hijos de éste fueron sus adversarios. El enfrentamiento tuvo lugar en la Bética, Hispania, y se saldó con una nueva victoria cesariana, aunque esta vez tan apurada que él mismo tuvo que intervenir personalmente cuando flaquearon sus líneas y estuvo a punto de morir.
8 meneos
89 clics

Una víctima de la guerra de Julio César

Está por determinar si de hombre o de mujer, pero con toda seguridad será una mina de información para el equipo de cinco arqueólogos y un antropólogo que comandan las investigaciones en este emplazamiento único, escenario de una batalla descomunal entre Julio César y Pompeyo en la segunda guerra civil romana. El único de Hispania con evidencias de aquella guerra.
19 meneos
132 clics

La dictadura de Julio César en Roma: sus poderes ilimitados y las reformas que hizo

¿Cuándo fue nombrado y cuánto duró la dictadura de Julio César? ¿Qué causas y consecuencias hay que buscar en su etapa como dictador vitalicio de Roma?
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
16 meneos
110 clics

Historiador experto explica quién fue Cayo Mario, el tío de Julio César

En el 157 a.C. nacía lejos de Roma Cayo Mario, un hombre nuevo que se convertiría en uno de los políticos y militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Fue cónsul siete veces, se enfrentó en la primera guerra civil a Sila y fue tío de Julio César. Por ello, si quieres conocer con detalle al hombre que fue aclamado por el pueblo como el tercer fundador de Roma, este programa grabado junto a Francisco García Campa, de Bellumartis Historia Militar, es para ti.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César en Roma

Cuando César se hallaba junto a la estatua de Pompeyo, Tilio Cimbro y Servilio Casca le asestaron los primeros golpes, a los que siguieron 23 puñaladas que acabaron con su vida. Su muerte, lejos de restablecer la antigua legalidad republicana, avivó de nuevo la guerra civil en Roma. Ahora, 2.056 años después, un equipo hispano-italiano comandado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura haber descubierto el punto exacto en el que fue asesinado Julio César.
8 meneos
142 clics

¿Julio César homosexual?

Por todos es sabido que Roma es considera una de las civilizaciones más polémicas en el campo de la sexualidad. Muchos son mitos pero algunos casos son reales. Concretamente la dinastía de los Julio-Claudios es célebre por sus actividades sexuales. ¿Quién no ha escuchado hablar de las locuras y perversiones de los sanguinarios Calígula y Nerón? Pero del que ahora quiero hablar es del célebre y laureado general Julio César (100 a.C.–44 a.C.). Las capacidades de César en la política le han abierto un hueco en la historia. También gracias a su...
13 meneos
166 clics

La infancia de Julio César: los primeros años de vida del conquistador

Todos conocemos al Julio César conquistador o al Julio César enamorado de la reina Cleopatra, pero... ¿y al Julio César niño? ¿cómo fueron los primeros años de vida del personaje histórico más famoso de toda la historia antigua de Roma?
149 meneos
3241 clics
Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

A principios del verano de 55 a.C. hacia ya tres años que Julio César había comenzado su conquista de la Galia. En aquel momento la frontera oriental de las nuevas provincias se situaba en el Rin. Las tribus germánicas del lado este del río lanzaban incursiones al oeste amparándose en la protección que les brindaba esa frontera natural. Pero al otro lado del río había también tribus aliadas de Roma, como los Ubios. Estos ofrecieron a César barcos para que las legiones cruzasen el río y atacasen a las tribus germánicas.
81 68 0 K 376
81 68 0 K 376
9 meneos
107 clics

Julio César y su lucha por el poder

Julio César alcanzaría la cima del poder y se convertiría en una de las figuras más importantes de la historia de Roma. Todo ello a pesar de haber nacido hacia el año 100 a. C en el seno de una familia aristocrática que, aunque no había dado a la República grandes hombres, sí la había nutrido de altos funcionarios. Su estirpe no era de las más poderosas y, acomplejados quizá por ello, insistían en remontar sus orígenes a la mismísima diosa Venus. César fue un mujeriego empedernido que se casó cuatro veces y tuvo decenas de amantes...
10 meneos
110 clics

Roma abre al público el sitio del asesinato de César (ENG)

Uno de los complejos de templos más ricos en historia de Roma, ha sido abierto al público. El complejo alberga el "Área Sacra", donde fue asesinado Julio César, y una vez albergó palacios medievales antes de que el dictador de la época de la Segunda Guerra Mundial, Benito Mussolini, ordenara su demolición.
3 meneos
48 clics

Roma restaura la escena del crimen político más famoso de la historia: la conjura y asesinato de Julio César

La ciudad reabre el yacimiento arqueológico de Largo Argentina, zona sagrada con cuatro templos donde se produjo la conjura y asesinato de Julio César en el 44 a.C.
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
9 meneos
354 clics

¿Sabías que a Julio César lo llamaban “la Reina de Bitinia”?

El grandioso líder político y militar romano Julio César (100 a.C. – 44 a.C.) era un hombre de absoluta belleza. Sometido a un intenso entrenamiento físico, era delgado, viril, y muy fuerte, montaba a pelo e incluso decían que era capaz de guiar al caballo con los brazos atados a la espalda. Todo esto lo convertía en una figura interesante para el público femenino de la Antigua Roma.
3 meneos
49 clics

La victoria de César en la batalla de Munda

El enfrentamiento decisivo entre los dos bandos que combatían en la segunda guerra civil romana tuvo lugar en los campos cordobeses el 17 de marzo del año 45 a.C. El resultado fue una victoria sin paliativos de Julio César, que se convertiría en el hombre más poderoso de Roma.
73 meneos
826 clics

El antiguo templo en Romano donde fue asesinado Julio César es ahora un santuario de gatos callejeros (Eng)

Roma. Situado en el antiguo Campo de Marte, la plaza "Largo di Torre Argentina" es el hogar de los cuatro templos romanos republicanos, y los restos derruidos del Teatro de Pompeyo. Esta maravilla arqueológica que fue excavada para intentar reconstruirla en 1929, presenta una amplia red de templos romanos sagrados, ocultos 20 pies por debajo del "mundo moderno". Además de los templos, Torre Argentia alberga los pasos particulares entre las ruinas del Teatro de Pompeyo donde Julio César fue traicionado...
60 13 4 K 57
60 13 4 K 57
7 meneos
108 clics

Largo di Torre Argentina, el lugar donde murió Julio César  

El 29 de noviembre de 1483 un sacerdote y abogado nacido en Estrasburgo accedía al cargo de Maestro de Ceremonias del papado en Roma, tras haber comprado el puesto por unos 450 ducados. Se llamaba Johann Burchard y hasta su muerte en 1506 serviría en ese cargo a cinco pontífices. Unos pocos años antes, en 1503, Burchard se hizo construir un palacio, que todavía sigue en pie en la actual Vía del Sudario (en el número 44) con el nombre de Casa del Burcardo, con una torre anexa.
15 meneos
50 clics

Varrón Murena y la conspiración para asesinar al emperador César Augusto

En el 22 a.C. Varrón Murena y Fanio Cepión lideraron una conspiración de senadores que buscaba un único objetivo: el asesinato del emperador César Augusto. Obviamente, la conspiración falló, pues el emperador estuvo al frente de la antigua Roma durante casi 40 años más, hasta el 14 d.C.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
50 10 1 K 320
50 10 1 K 320
« anterior123

menéame