Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
37 meneos
267 clics

Francia entrega a Navarra 3 vacas en el tributo más antiguo de Europa

Este 13 de julio, el valle del Roncal vivirá un año más una ceremonia que se remonta a 1375 y que está declarada Fiesta de Interés Turístico de Navarra.
31 6 3 K 56
31 6 3 K 56
9 meneos
240 clics

Fotos: Hielo en El Roncal en enero 2017  

Fotogalería de los efectos del invierno en el valle de El Roncal (Navarra).
48 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esa lengua que se llevaron las golondrinas

Nain din sin cona ichasoaren ecustra? Anisco andia da, tia Juana. Julián Gayarre en una carta a su tía Juana, 1884. Era capaz de ejecutar el re bemol en Lucia di Lammermoor, e incluso el do sostenido que exigía Il trovatore; triunfaba en alemán con Lohengrin de Wagner, o en italiano con L’elisir d’amore de Donizetti. Por si fuera poco, Julián Gayarre era capaz de contarle todo aquello a su tía Juana, y mucho más, en unas cartas que escribía en roncalés. Sepan ustedes que el tenor navarro pensaba en una variante arcaica del euskara.
39 9 12 K 13
39 9 12 K 13
5 meneos
84 clics

El Tributo de las Tres Vacas, uno de los tratados más antiguos de Europa

Cada 13 de julio, mientras los toros son la noticia en Pamplona, otros bovinos son uno de los elementos vertebradores del Tributo de las Tres Vacas, en el cual se unen los vecinos y autoridades de los valles de Roncal y Baretous (Francia). La ceremonia escenifica uno de los tratados más antiguos de Europa, cuya primera referencia escrita data de 1375, dando a entender que este acto entre valles ya llevaba años celebrándose. Parece ser que un conflicto entre ambos valles llevó a la redacción de dicha sentencia con el alcalde de Ansó como juez.

menéame