Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Saguntun Invicta II

Para los amantes de la Historia y recreación los dias 28 y 29 de abril en el Teatro Romano de Sagunto tendrá lugar una preciosa recreación sobre Roma. Os dejo el link de la Asociación Saguntun Civitas que son los que lo llevan. No os lo podeís perder. El año pasado fue espectacular... saguntumcivitas.wordpress.com
336 meneos
3097 clics
Quién era el Sol invicto, el dios pagano de cuya fiesta los primeros jerarcas de la Iglesia se apropiaron para celebrar la Navidad

Quién era el Sol invicto, el dios pagano de cuya fiesta los primeros jerarcas de la Iglesia se apropiaron para celebrar la Navidad

Cada 25 de diciembre se celebra la Navidad. La fecha no fue escogida al alzar, sino con toda intención para que coincidiera con uno de los grandes momentos del calendario romano: la fiesta del Sol Invicto. La fiesta del Sol Invicto formaba parte del ajetreado calendario festivo romano de fin de año, el cual incluía las brumales y las saturnales. “El papa Julio I decide que el nacimiento de Jesús sea el día de la fiesta del Sol, durante el solsticio de invierno, por la creencia de que el sol derrotaba a las tinieblas".
151 185 5 K 486
151 185 5 K 486
9 meneos
225 clics

Quién fue… Melankomas, el boxeador invicto que fue amante del emperador

Empezamos la semana con Juegos Olímpicos y la terminamos con Juegos Olímpicos. Ya sabéis que de vez en cuando me gusta hacer un viaje en el tiempo más prolongado de lo habitual e irme hasta los inicios de la práctica deportiva como costumbre humana. Hoy es uno de esos días. Voy a hablaros de Melankomas (o Melancomas).
4 meneos
67 clics

Fiesta del Sol Invicto

Muchas de nuestras fiestas patronales y tradicionales actuales, son fiestas cristianas que tienen en realidad un origen pagano, como ocurre con los carnavales o la noche de San Juan, por ejemplo, cuya celebración también se celebra en el solsticio inverso, el solsticio de verano. El catolicismo, de esa forma, ha utilizado estas fiestas para poder calar mejor entre la población e incorporar todo tipo de creencias populares a sus propios ritos. Esta fecha sigue dando pie a diferentes cultos referidos al sol, al misticismo y al misterio.
331 meneos
8549 clics
José Llulla, el duelista español afincado en Nueva Orleáns al que nadie pudo derrotar nunca

José Llulla, el duelista español afincado en Nueva Orleáns al que nadie pudo derrotar nunca

En la lista de españoles históricos singulares y raros, ésos a los que Menéndez y Pelayo llamaba los heterodoxos, tendría un hueco por derecho propio un personaje algo excéntrico que pese a vivir ya en el siglo XIX se labró una bien merecida fama como duelista, alcanzando tal nivel que hubiera dejado en mantillas a los de Joseph Conrad. Se trata de Don José Llulla. Su vida fue la de un aventurero propio de esos tiempos: se embarcó como marinero y visitó el Polo, transportó esclavos y a los veinte años de edad terminó afincándose en EE.UU.
130 201 4 K 559
130 201 4 K 559
10 meneos
110 clics

Navidades paganas: festejando a Mitra, Saturno y otros dioses en torno al Sol

Las religiones antiguas establecieron fundamentalmente dos principios de culto, el de las divinidades masculinas asociadas con el Sol y la Luz (o el cosmos) y el de las divinidades femeninas asociadas con la Tierra y la naturaleza...

menéame