Cultura y divulgación

encontrados: 45, tiempo total: 0.007 segundos rss2
59 meneos
132 clics

Salomó Marquès: "Nosotros les enseñábamos a pensar, no a almacenar, eso era lo quería la educación republicana"

Salomó Marquès es profesor emérito de la Universitat de Girona, ahora ya jubilado. Licenciado en Pedagogía por la Universitat de Girona, fue Premi Mestres 68 en el año 2006.
49 10 3 K 81
49 10 3 K 81
1 meneos
30 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Revisión honesta e independiente de estos dos moldeadores del cuerpo, fajas Ardyss y fajas Salome

Aquí te presentamos una revisión honesta e independiente de las fajas Ardyss y las fajas Salome. Lee este articulo antes de comprar tu próxima faja.
1 0 20 K -176
1 0 20 K -176
5 meneos
31 clics

Lou Andreas-Salomé y Rilke: tras la huella de una misma alma

Es en Rilke (1875-1926) sobre quien nos centramos en esta ocasión, entresacando algunas evidencias que muestran la relevancia que el pensamiento y el carácter de la escritora rusa dispusieron en la obra filosófico-poética del autor checo. Para ello, y como hilo argumental, utilizaremos los testimonios que la propia Andreas-Salomé desgranó en un diario escrito a propósito de su experiencia junto a Rilke en su país de nacimiento, justo en los albores del siglo XX, y que apareció traducido en castellano en 2011 por Roberto Bravo de la Varga.
4 meneos
58 clics

La cueva funeraria de Salomé, la partera de Jesús, escondía la tumba de una rica familia judía

Las excavaciones en una cueva funeraria de Israel de la época del Segundo Templo (siglos VI- I a.C.), tradicionalmente identificada como el lugar de enterramiento de Salomé, una partera que presenció el nacimiento de Jesús según las escrituras no canónicas, han descubierto que el lugar, ubicado a unos 35 kilómetros al suroeste de Jerusalén, fue tanto una importante tumba de una rica familia judía como un lugar de peregrinación cristiana.
8 meneos
47 clics

Excavan una cueva, con tumbas de hace 2.000 años, relacionada con la comadrona bíblica Salomé

Recientemente se excavó en el bosque de Laquis una cueva funeraria del periodo del Segundo Templo, de 2.000 años de antigüedad, denominada Cueva de Salomé, una de las cuevas funerarias más impresionantes descubiertas en Israel. La excavación se llevó a cabo en el marco del Proyecto del Camino de los Reyes de Judea, dirigido por la Autoridad de Antigüedades de Israel, el Ministerio de Jerusalén y Patrimonio y el Fondo Nacional Judío.
8 meneos
36 clics
Lou Andreas-Salomé, la filósofa que inspiró a Nietzsche

Lou Andreas-Salomé, la filósofa que inspiró a Nietzsche

Salomé fue una de las mentes más brillantes de la generación de finales del siglo XIX. Hizo de puente entre la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, y se ganó el amplio reconocimiento de los intelectuales de su época. Durante toda la vida defendió su libertad, considerándola la única forma de salvación personal.
7 meneos
148 clics

La extraña Victoria del Marqués de la Victoria

Se dice que a Juan José Navarro, primer Capitán General de la Armada Española, le quedaba mejor el título de "Marqués de la Resistencia". ¿Por qué? Quizás porque el combate que le dio su título con el que pasó a la posteridad, "Marqués de la Victoria", no era una acción para distinguirlo.
10 meneos
135 clics

La mujer que fascinó a Nietzsche, Freud y Rilke  

Nacida en San Petersburgo, Lou Andreas Salomé (1861-1937) fue una escritora, pensadora y psicoanalista que figuró en los círculos intelectuales más notables de la Europa de finales del siglo XIX. A pesar de convivir con las mentes más privilegiadas de su época, ella es hoy virtualmente desconocida, un hecho que nos obliga a cuestionarnos la validez de la fama.Hija de un general ruso que trabajaba al servicio de la familia Romanov, a los 17 años conoció a su primer mentor, Henrik Gillot, maestro de los hijos del Zar.
14 meneos
210 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

La intelectual ruso-germana inspiró a varias de las grandes mentes de nuestros tiempos. Para el filósofo Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas...
1 meneos
13 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

Para el filósofo Federico Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas. Para el poeta Rainer Maria Rilke, era una "mujer extraordinaria" sin cuya influencia "todo mi desarrollo no hubiera podido tomar los caminos que me han llevado a muchas cosas". Y para el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, se trataba de "un ser comprensivo por excelencia".
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
2 meneos
20 clics

Los encierros del Marqués de Sade

Artículo a colación de la película Quills sobre la verdadera historia del encierro del Marqués de Sade en Charenton
1 1 12 K -144
1 1 12 K -144
8 meneos
175 clics

Sexualidad y nihilismo del Marqués de Sade

La palabra “sádico”, refiriéndose a la persona quien recibe placer al inducir dolor físico o psicológico a otro ser vivo, tiene una referencia lingüística ligada a él, y mientras su obra permanece en la historia como uno de los libros más controversiales de todos los tiempos, la vida de Donatien Alphonse François de Sade, mejor conocido como Marqués de Sade, también fue bastante tumultuosa, marcada por el hedonismo excesivo que caracteriza sus obras.
10 meneos
140 clics

El día en que un guarda y un marqués derrotaron a la Montaña

El 5 de agosto de 1904 el marqués de Villaviciosa, Pedro Pidal, y Gregorio Pérez Demaría, 'El Cainejo', derrotaron al mito ascendiendo el Naranjo de Bulnes, donde nadie aún había pisado. Ese día nació la leyenda.
15 meneos
387 clics

El último duelo de la historia: Le Pen, un bailarín ruso y un marqués que fue mecenas de Dalí

Aunque el encuentro no se hizo público hasta que este terminó, una gran cantidad de periodistas y fotógrafos acudió a cubrir el evento, el último duelo de la historia y que ponía punto y final a una tradición europea de duelos por ultrajes y calumnias, entonces ya prohibida tajantemente. Los protagonistas, un marqués chileno, Jorge Cuevas Bartholín, conocido como George de Cuevas (empresario del espectáculo que había fundado el Grand Ballet du Marquis de Cuevas, simpatizante fascista y excéntrico que solía pasear con raros atuendos ...
12 3 1 K 77
12 3 1 K 77
15 meneos
83 clics

Cuando el marqués de la Ensenada intentó implantar la primera declaración de la Renta en España

A mediados del siglo XVIII, el recién coronado Fernando VI se encontró con un reino en el que la mayoría de la población pagaba una cantidad incalculable de tributos (en algunos casos superaban incluso el 75% de las rentas) pero solo una ínfima parte de todo ese dinero recaudado a través de los impuestos llegaba a las arcas reales. Para solucionar este contratiempo el monarca decidió poner en marcha un plan propuesto en 1749 por uno de sus hombres de mayor confianza: Zenón de Somodevilla y Bengoechea, primer marqués de la Ensenada.
11 meneos
11 clics

José Luis Cotoner, marqués de Bélgida, administró desde 2005 una empresa en Seychelles

El marqués de Bélgida e hijo del que fue jefe de la Casa del Rey entre 1975 y 1990 tiene una empresa en Seychelles que permaneció oculta desde julio de 2005 pero que ha salido a la luz con la nueva fltración de los Papeles de Panamá, según adelanta El Confidencial. En estos documentos, se revela que José Luis Cotoner controló durante los últimos 13 años la sociedad Falsea Inc. Además, aparece como accionista corporativo de otra sociedad panameña, Salton Associated SA.
14 meneos
89 clics

Los negros negocios del beato Marqués de Comillas

Uno no es responsable de lo que hayan hecho sus antepasados, pero sí de aprovecharse de los frutos de esos actos. Antonio López López, primer marqués de Comillas y padre de Claudio López Bru, hizo buena parte de su fortuna traficando con esclavos con destino a Cuba cuando la ilegalización de dicha actividad a partir de 1817 hizo subir los precios. Posteriormente consiguió la exclusiva del transporte de tropas y sus correspondientes municiones de boca y guerra entre España y Cuba.
23 meneos
414 clics

El duelo del marqués de Pickman, la muerte que conmocionó a Sevilla

Enfadado por las habladurías con respecto a su mujer, el marqués fue en busca del capitán al que abofeteó delante de los presentes en el teatro Cervantes. Pistola , 15 pasos de distancia, disparos simultáneos y solo una herida grave o la muerte para poner fin al lance. Los dualistas comparecen, junto a sus padrinos, a las cinco de la tarde del 10 de octubre de 1904 en la Hacienda del Rosario, a las afueras de Sevilla. Se oyen tres detonaciones y uno de los contendientes cae al suelo tras recibir un certero balazo que le atraviesa el corazón.
19 4 1 K 94
19 4 1 K 94
9 meneos
60 clics

Abilio Marqués León, el paracaidista turolense que saltó sobre el cielo de Normandía el Día D

Marqués abandonó su pueblo, Albentosa, en plena Guerra Civil, para marcharse a Estados Unidos. Allí se alistó al ejército, junto a su tío Pascual, y fue combatiente en la II Guerra Mundial. Ahora una investigación trata de esclarecer más datos sobre su vida. Nacido en 1918 en Clifton, Arizona, e hijo de turolenses, que cuando el niño tenía 3 años regresaron a su pueblo. Abilio pasó su infancia y adolescencia en Albentosa junto a sus tres hermanos, pero en 1937 volvería a EEUU donde acabaría alistándose en el ejército y combatiendo en la II G.M
8 meneos
55 clics

¿Quién era el marqués de La Fayette?

Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de La Fayette o Lafayette; nació el 6 de septiembre de 1757 en Chavaniac-Lafayette, Francia, en el seno de una familia noble. A una temprana edad, mostró un interés apasionado por las ideas ilustradas y los ideales de libertad e igualdad. A los 19 años, se unió al ejército colonial estadounidense durante la Guerra de Independencia, convirtiéndose en un destacado general y un valioso aliado del general George Washington.
1 meneos
4 clics

PRESENTACIÓN LIBRO El Gobierno Militar en los ejércitos de Felipe IV: el marqués de Leganés

Grabación de TVL (teleganes) del acto de presentación del libro escrito por Francisco Arroyo: El gobierno Militar en los ejércitos de Felipe IV: El marqués de Leganés. 3 de diciembre de 2014 en el CC Las Dehesillas de Leganés.
1 0 8 K -100
1 0 8 K -100
7 meneos
53 clics

Entrevista a Carlos Marqués-Marcet: “He visto a las escuelas de cine destrozar a mucha gente”

El joven director acaba de ganar el Goya 2015 a la mejor Dirección Novel por su segundo largometraje 10.000 km. La película ya se ha hecho con cinco biznagas en el Festival de Málaga, cinco premios Gaudí y dos premios en el Festival SXSW de Austin"Lo más heroico es la gente que se ha quedado y se ha sacado las castañas, montándose sus cooperativas y sus grupos".
8 meneos
65 clics

Ferrol homenajea al Marqués de la Ensenada con una estatua en los jardines de San Francisco

La obra, dentro del proyecto general de los jardines, tiene un coste de 22.000 euros y su autor comentaba en la mañana de este miércoles que se había inspirado en un retrato del Marqués pintado por Jacopo Amigione y que figura en una de las colecciones del Museo del Prado.
7 meneos
105 clics

La historia de la calavera del marqués de Sade

Algunos años después, el cuerpo del marqués de Sade fue exhumado por un grupo profanadores; para muchos, enviados por el doctor Ramon, director del manicomio de Charenton. Todo parece indicar que pagó una alta suma de dinero por obtener la calavera de su paciente más famoso. Ramon era devoto de la frenología, y más especialmente de la craneometría; pseudociencias desarrolladas por los alemanes Franz Joseph Gall y Johann Spurzheim, cuyas bases formulan la idea falsa de que la forma del cráneo es moldeada por las características morales del...
2 meneos
57 clics

Atalaya-Mirador de Eiffel (Ávila): Información útil y fotos

La Atalaya-Mirador de Eiffel es una torre metálica situada en Las Navas del Marqués, provincia de Ávila. Construida en 1873 en hierro y madera; aunque su autoría es atribuida a Gustave Eiffel, solo se sabe que sus piezas se produjeron en los talleres de este en París. Su construcción fue ordenada por los Marqueses de las Navas. Ha sido empleada como atalaya forestal.
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
« anterior12

menéame