Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
360 clics

Los gitanos japoneses

Los Sanka fueron un grupo de personas que vivieron en las montañas japonesas, de estilo de vida nómada, intentando no relacionarse con nadie que no fuera de su grupo. También se les llama Gente de las Montañas o Nómadas de las Montañas. También se especula que sus orígenes son diferentes al del resto de japoneses, con sus propias costumbres, tradiciones, lengua e incluso escritura propia. Tenían la capacidad técnica de reparar y construir herramientas como, por ejemplo, canastas para el grano que se usan en agricultura.
12 3 0 K 144
12 3 0 K 144
429 meneos
2135 clics
Thomas Sankara: revolución y muerte en Burkina Faso

Thomas Sankara: revolución y muerte en Burkina Faso

Thomas Sankara fue presidente de Burkina Faso entre 1984 y 1987, cuando fue asesinado. Durante su gobierno, la lucha contra las élites y contra el imperialismo europeo fue constante para beneficiar a las clases bajas.
193 236 3 K 312
193 236 3 K 312
470 meneos
1650 clics
34 años del asesinato de Thomas Sankara, el "Che africano"

34 años del asesinato de Thomas Sankara, el "Che africano"

Entre 1983 y 1987, uno de los países más empobrecidos de África vivió un efímero milagro: el mandato de un presidente íntegro, panafricanista, feminista y antiimperialista. Sin embargo, el progreso social y la liberación de un país colonizado no es algo sencillo, y el joven presidente acabó pagándolo con su vida hace hoy 34 años, tras ser derrocado mediante un golpe de estado promovido por Francia. Su forma de pensar, de actuar, de gobernar y de hablar eran demasiado para occidente.
194 276 7 K 360
194 276 7 K 360
396 meneos
1215 clics
Thomas Sankara, la revolución que plantó cara al neocolonialismo

Thomas Sankara, la revolución que plantó cara al neocolonialismo

“Si solo Burkina Faso se niega a pagar la deuda, yo no estaré presente en la próxima conferencia”. Como si de una profecía se tratara, el entonces presidente burkinés, Thomas Sankara, era asesinado apenas tres meses después de su encendido discurso en la Cumbre de Jefes de Estado africanos de Adís Abeba en 1987. Su negativa al pago de la deuda externa, que consideraba como “imperialista” e “ilegítima”, no encontró el apoyo del resto de dignatarios, acelerando los planes del magnicidio que pondrían el punto y final al periodo revolucionario
175 221 3 K 401
175 221 3 K 401

menéame