Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
167 clics

La curiosa historia del caballo perdido de Santimamiñe

Dentro de las cuevas de Santimamiñe, situadas en el País Vasco, España, se han hallado restos y pinturas rupestres datados en el Paleolítico Superior. En 1916 unos chavales llegaron hasta las cuevas. Arrancaron unas estalagmitas gigantes y descubrieron un pasadizo secreto. Se adentraron en él y encontraron una serie de pinturas rupestres a las que no dieron ninguna importancia. Poco después, el compositor Jesús Guridi se hospedó en un balneario de Cortézubi donde el hijo del dueño le contó que había visto dibujos en unas cuevas de la zona.
10 3 0 K 114
10 3 0 K 114
120 meneos
2726 clics
El misterio del cuerno falso de Santimamiñe: la gran estafa del arte rupestre español

El misterio del cuerno falso de Santimamiñe: la gran estafa del arte rupestre español

En algún momento entre 1961 y 1966 alguien entró en la cueva de Santimamiñe, agarró un trozo de carbón y pintó un segundo cuerno a uno de los bisontes paleolíticos del panel principal. Después añadió algo de pelo a la giba, sombreó la panza y redondeó su ojo, como si tratara de mejorar la obra del artista prehistórico. Aquella figura tenía alrededor de 12.500 años de antigüedad y formaba parte de uno de los conjuntos rupestres más importantes del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2008.
55 65 0 K 282
55 65 0 K 282

menéame