Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.131 segundos rss2
11 meneos
29 clics

Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba

Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales. Este lunes, dos estudios publicados en las revistas Nature y Nature Ecology & Evolution aportan nuevas pruebas sobre las primeras migraciones de los sapiens y documentan la presencia de la especie en los Balcanes 8.000 años antes de lo que se creía.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
8 meneos
34 clics

Los Invasores (ENG) (AUDIO)

Hay muchas teorías sobre por qué nuestros primos ancestrales, los neandertales, se extinguieron: todo, desde el cambio climático hasta la falta de inteligencia. Pat Shipman, una profesora jubilada de Antropología, tiene una nueva teoría, explicada en su libro The Invaders, y en una conversación con el presentador Steve Curwood. Ella argumenta que los humanos modernos, las especies invasoras más exitosas de todos los tiempos, pueden agradecer a nuestros compañeros caninos por esta ventaja competitiva sobre los neandertales.
20 meneos
94 clics

Los Homo sapiens surgieron en el este de África hace más de 230.000 años

La especie de ser humano moderno, Homo sapiens, es 36.000 años más antigua de lo que se creía, según recoge una investigación publicada hoy en Nature. El hallazgo resuelve una de las controversias entre paleontólogos, arqueólogos y geólogos sobre la escala de tiempo de la evolución humana moderna y los fósiles que encajan el rompecabezas de la historia. Para investigarlo, un equipo de científicos viajó al yacimiento etíope de Kibish, en el valle del río Omo, donde se encontró a 'Omo I', uno de los fósiles más antiguos de Homo sapiens.
17 3 1 K 53
17 3 1 K 53
166 meneos
1290 clics
Hallado el más antiguo asentamiento septentrional de Homo Sapiens, donde humanos y Neandertales convivieron durante miles de años

Hallado el más antiguo asentamiento septentrional de Homo Sapiens, donde humanos y Neandertales convivieron durante miles de años

Los hallazgos establecen que el yacimiento cercano a Ranis , conocido por sus herramientas de piedra en forma de hoja y finamente talladas, es uno de los más antiguos confirmados de la cultura humana moderna de la Edad de Piedra en el centro norte y noroeste de Europa. El yacimiento de la cueva de Ranis aporta pruebas de la primera dispersión del Homo sapiens por las latitudes más altas de Europa. Los artefactos de piedra que se creían producidos por los neandertales formaban parte del conjunto de herramientas de los primeros Homo sapiens.
85 81 1 K 402
85 81 1 K 402
1 meneos
10 clics

Descubren que el Homo Sapiens llegó a China 100.000 años antes que a Europa pero no pueden explicarlo

La convicción que el Homo Sapiens emigró desde África primero a Europa y desde allí a Asia y luego América, se derrumba ante el descubrimiento en China de 47 dientes humanos, probatorios que nuestros antepasados llegaron al actual Extremo Oriente, antes que a tierras europeas.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
11 meneos
71 clics

Neandertales y sapiens cazaban de la misma forma en Cantabria

Miles de huesos de animales enterrados en la cueva de Covalejos (Cantabria) revelan que neandertales y sapiens seguían estrategias de caza similares hace entre 45.000 y 25.000 años. La investigación, en la que participa la Universidad Complutense de Madrid, muestra cómo la cueva fue el lugar elegido por ambas especies para tratar las piezas cazadas y comer de forma recurrente.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
9 meneos
73 clics

Encuentran un brazalete de 40000 años de antigüedad hecho por una especie distinta al Homo Sapiens

Un brazalete hecho hace 40.000 años por un individuo o individuos de la especie Homo genus ha sido encontrado en Siberia. En particular pertenecen a la rama de los Denisovanos que se diferenciaban morfológicamente de tanto los neandertales como del Homo Sapiens. Se sabe que coexistieron con ambos. Estos homínidos consiguieron lo que los Homo Sapiens consiguieron en el periodo neolítico hacia el 10000 aC pero con 30000 años de adelanto. De hecho los científicos creen que los denisovanos estaban más adelantados tecnológicamente que nosotros.
7 2 3 K 58
7 2 3 K 58
4 meneos
13 clics

Descubren en Marruecos los fósiles de 'Homo sapiens' más antiguos, con 315.000 años - RTVE.es

Descubren en Marruecos los fósiles de 'Homo sapiens' más antiguos, con 315.000 años
3 1 11 K -97
3 1 11 K -97
7 meneos
138 clics

De animales a dioses: la biografía de Homo Sapiens

Para explicar mejor cómo Homo Sapiens pasó de ser un simio marginal y sin ningún impacto importante en el ecosistema que lo albergaba, a convertirse en lo que ahora somos, una especie absolutamente dominante, el autor repasa todos los acontecimientos importantes que nos marcaron como especie.
6 meneos
62 clics

¿Cómo era el antepasado del Homo sapiens? (Fr)  

Por primera vez, dos paleoantropólogos reunieron el árbol genealógico de nuestra especie y produjeron el retrato robot 3D del antepasado del Homo sapiens. Compararon este cráneo virtual con los fósiles raros del género Homo de 200 000 años, presunta fecha de la aparición de nuestra especie en África, para encontrar a nuestro abuelo potencial.
169 meneos
2472 clics
El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano

El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano

Si atendemos al registro fósil podemos concluir que el origen de Homo sapiens debemos situarlo en un período comprendido entre hace 300 y 150.000 años; en este intervalo temporal aparecen una serie de fósiles en África que empiezan a presentar características físicas propias de la humanidad actual, dentro de un marco cultural conocido como Middle Stone Age.
86 83 0 K 341
86 83 0 K 341
10 meneos
102 clics

Homo sapiens en Europa hace 46.000 años

Importante noticia gracias a dos nuevos trabajos que han sido publicados en Nature y Nature Ecology & Evolution. Se trata de la confirmación de lo que ya se intuía gracias a la cultura material del Paleolítico superior inicial de Europa: Homo sapiens alcanzó el continente europeo hace unos 46.000 años. La cueva de Bacho Kiro, en Bulgaria.
7 meneos
73 clics

El enigma de la llegada de los primeros humanos modernos a la península Ibérica

Una investigación sitúa a los ‘Homo sapiens’ en una cueva portuguesa 5.000 años antes de lo que se pensaba. Hace unos 46.000 años, los Homo sapiens —los humanos modernos surgidos en África más de 200.000 años antes— llegaron a las puertas de Europa oriental. Los sapiens conquistaron fácilmente toda Europa hasta que, según la teoría clásica, se frenaron al llegar a la cuenca del río Ebro, que supuestamente se habría convertido en una frontera natural. La cueva de Lapa do Picareiro no cuadra con este relato.
230 meneos
1817 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Homo Sapiens es la mayor plaga que ha sufrido el planeta”

Homo neanderthalensis y Homo sapiens eran dos especies hermanas, ambas muy inteligentes, bien estructuradas, con buenos conocimientos del medio y, sobre todo, territoriales, como somos todas las especies de primates, a lo que hay que sumar nuestro comportamiento carnívoro. Por ello, no podían convivir en el mismo territorio compitiendo por los mismos recursos. Finalmente, sólo la más apta sobrevivió, extinguiendo a la otra.
106 124 34 K 28
106 124 34 K 28
8 meneos
49 clics
Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

Científicos identificaron un hueso de un bebé homo sapiens en una cueva en Francia que creían había estado ocupada por neandertales hace más de 40.000 años, hallazgo que abre un nuevo camino respecto a las relaciones entre los primeros hombres modernos de Europa occidental y sus antepasados. Se trata de un bebé anatómicamente moderno, aunque aún diferente de un bebé en la actualidad.
3 meneos
87 clics

Descubrimiento en Ilsenhöhle redefine la historia de la humanidad

Nuevos hallazgos en la cueva de Ilsenhöhle revelan la presencia temprana del Homo sapiens en Europa, desafiando concepciones sobre la coexistencia con neandertales. Tres publicaciones plantean que el Homo sapiens ya estaba presente en Europa miles de años antes de lo que se pensaba. Asimismo, los científicos destacan su capacidad para soportar temperaturas extremas. El Homo sapiens pudo coexistir perfectamente con sus primos neandertales, cuyos últimos sobrevivientes se extinguieron en el suroeste del continente hace unos 40.000 años.
7 meneos
76 clics

Descritas las diferencias epigenéticas entre el Homo Sapiens y sus antepasados neandertales

Publicado en la revista 'Science', el trabajo analiza cómo la epigenética (conjunto de procesos químicos que modifican la expresión de los genes sin alterar su secuencia) pudo influir en la evolución de las especies.
9 meneos
50 clics

Los Homo Sapiens de Atapuerca, emparentados con pobladores de Oriente Próximo y Alemania

Un equipo de la Universidad Pompeu Fabra ha analizado por primera vez el ADN mitocondrial de varios individuos enterrados en la Cueva de El Mirador hace alrededor de entre 4.200 y 4.760 años, revelando sus afinidades genéticas.
50 meneos
100 clics

Un estudio demuestra que neandentales y sapiens convivieron durante 5.000 años

La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y ha sido publicado en 'Nature'. Los resultados sugieren que la desaparición de los neandertales y el fin de la cultura Musteriense se produjo hace entre 41.000 y 39.000 años. Gracias a una nueva técnica han logrado una datación fiable, hasta ahora muy difícil debido a que las muestras muy antiguas apenas retienen carbono 14.
15 meneos
93 clics

Neandertales y homo sapiens no sólo coexistieron a la vez, sino que también tuvieron hijos hace 50.000 años

Hace muy pocos años que se ha confirmado que neandertales y humanos modernos no solo convivieron, sino que se aparearon y dieron lugar a descendencia, con el resultado de que el genoma del Homo sapiens tiene una pequeña parte de neandertal, aunque solo en Europa y en Asia, no en África. Un equipo internacional de científicos ha identificado ahora unos restos encontrados en Siberia como el humano moderno más antiguo, con una presencia de genes neandertales mayor al habitual en la zona (un 2,3% frente al 1,7% mayoritario).
12 3 1 K 106
12 3 1 K 106
1 meneos
13 clics

Viaje al origen del Homo Sapiens

La Academia Médico-Quirúrgica inauguró ayer en el Centro Cultural Marcos Valcárcel una exposición sobre Darwin y el evolucionismo, compuesta por paneles y varias figuras primitivas. Esta muestra tiene un marcado carácter educativo, y ha sido concebida para visitas escolares. Los niños podrán recorrer la trayectoria evolutiva del ser humano y enterarse de las últimas investigaciones antropológicas y científicas.
124 meneos
1585 clics

«Je suis Homo sapiens» y tú también

Que los otros son objetos, viene en nuestros genes. Que gracias a esa capacidad que tenemos de reconocer estímulos de la madre, vamos reconociendo a esa “otra” (nuestra madre) como algo afín o al menos necesaria para nuestra supervivencia en los primeros días, también viene programado (acaso sea la succión el único instinto con el que contamos).
51 73 2 K 374
51 73 2 K 374
20 meneos
143 clics

Neandertales y sapiens se cruzaron mucho antes de lo que se pensaba

Un estudio encuentra evidencias de que 'Homo sapiens' y 'Homo neanderthalensis' se hibridaron en Oriente Medio hace más de 100.000 años, 50.000 años antes de lo que se pensaba. En inglés: www.eurekalert.org/pub_releases/2016-02/snrc-nam021516.php
17 3 1 K 119
17 3 1 K 119
22 meneos
186 clics

Un estudio revela las trabas para reproducirse entre neandertales y sapiens

Neandertales y humanos modernos se cruzaron al menos en dos grandes momentos y lograron reproducirse, según el análisis del cromosoma Y de un neandertal de El Sidrón (Asturias, norte de España), que revela incompatibilidades genéticas entre ambos grupos humanos y datos sobre la separación de sus linajes.
7 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doce teorías que explican cómo nos hicimos humanos

¿Asesinos? ¿Hippies? ¿Fabricantes de herramientas? ¿Chefs? Los científicos no llegan a un consenso en cuanto a la esencia de la humanidad, ni sobre cómo o cuándo la adquirimos. ¡El ser humano es todo un caso! Al menos, todos están de acuerdo en eso. Pero, ¿qué exactamente distingue al Homo sapiens del resto de los animales, sobre todo los simios, y cuándo y cómo fue que nuestros antepasados adquirieron ese cierto algo? En el último siglo se han propuesto un sinnúmero de teorías.
« anterior123457

menéame