Cultura y divulgación

encontrados: 2054, tiempo total: 0.017 segundos rss2
8 meneos
152 clics

Es satélite de la NASA que captó un eclipse lunar desde el espacio

Desde una ubicación privilegiada, a millones de kilómetros en el espacio, el satélite DSCOVR de la NASA observó el espectáculo del eclipse lunar que, desde la Tierra, miles siguieron el pasado mes de septiembre.
9 meneos
22 clics

De Triana a DSCOVR en 17 años. La historia de un observatorio espacial

Este próximo sábado 31 de enero un cohete Falcon 9 lanzará al espacio el satélite DSCOVR, una iniciativa conjunta de la NASA y NOAA para la observación de la Tierra y la meteorología espacial. En principio nada extraño, una colaboración más, un satélite más. Sin embargo la historia tras DSCOVR ha sido un poco más rocambolesca de lo habitual, ya que fue diseñada y construida hace 17 años, la propuso un vice-presidente de los EE.UU. y anteriormente se llamaba Triana. Esta es su historia.
5 meneos
43 clics

Lienzos en la Tierra: una mirada alternativa a nuestro planeta

Desde que en 1947 se obtuviese la primera imagen espacial de la Tierra gracias a una cámara instalada a bordo de un cohete V-2 capturado a los alemanes, la observación de la Tierra desde el espacio ha evolucionado de forma espectacular. Los actuales programas de observación de la Tierra han garantizado el acceso público a una nueva perspectiva de nuestro planeta: programas como Landsat y MODIS pertenecientes a la NASA, o incluso Sentinel a nivel europeo, ofrecen acceso gratuito a ingentes cantidades de datos e imágenes espaciales desde la fecha
2 meneos
16 clics

DSCOVR permite estudiar con su cámara EPIC las nubes altas y el polvo sahariano  

Desde un ambiente polvoriento que se extiende por el Océano Atlántico a vistas diarias de nubes al amanecer, la cámara EPIC del satélite de la NASA DSCOVR mantener un ojo constante en el lado iluminado de la Tierra ofreciendo nuevas ideas acerca de nuestro planeta cambiante. Una nueva imagen se toma al menos una vez cada dos horas en ondas visibles, ultravioleta e infrarroja. Con los canales de ultravioleta se puede ver los recorridos del polvo del Sahara hacia el oeste a través del Atlántico. Más: goo.gl/6Y2zus
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
4 meneos
222 clics

África y Europa desde el espacio (ENG)

África se encuentra en el centro de esta nueva imagen de la tierra tomada por el satélite DSCOVR de la NASA. La imagen se tomó el día 6 de Julio y España y el Mediterráneo en general son perfectamente discernibles. Link directo a la imagen: www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/187_1003703_africa_d
6 meneos
90 clics

Disfruta de imágenes de la Tierra a 1,5 millones de kilómetros de distancia (casi) en tiempo real  

En Eureka ya hemos hablado mucho del satélite DSCOVR (aquí, aquí, aquí o aquí) y de sus espectaculares imágenes de la Tierra tomadas a 1,5 millones de kilómetros por la cámara EPIC. Pues bien, ahora ya podemos disfrutar de casi todas las imágenes de este increíble instrumento en tiempo casi real gracias a esta página dedicada exclusivamente a mostrar cómo se ve la Tierra desde una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Sol (SEL-1). Recordemos que las imágenes de EPIC han sido tomadas en el espectro visible...
6 0 1 K 48
6 0 1 K 48
8 meneos
270 clics

Este timelapse de la Tierra es tan detallado que se ven las estelas que dejan los barcos  

El satélite DSCOVR (Observatorio Climático desde el Espacio Profundo, según sus siglas en inglés) y su cámara “EPIC” fueron lanzados al espacio el 11 de febrero de este mismo año 2015, y actualmente se posa a una distancia de más de 1.600.000 kilómetros de la Tierra, en un punto que los astrónomos llaman “L1” entre el Sol y nuestro planeta. Son imágenes tan detalladas que incluso se pueden ver las estelas que van dejando algunos barcos al pasar, y todo esto, cuando la sonda que las tomó se encuentra a más de 1.5 millones de kilómetros de..
24 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pentágono dona a la NASA otro misterioso satélite

El 15 de febrero la NASA solicitó propuestas para instalar cargas útiles en un nuevo satélite donado por la USAF. El satélite, del que nadie había oído nada hasta ese momento, se denomina NSTP-Sat y podría ser usado en misiones en órbita baja, órbita geoestacionaria o, incluso, en órbita lunar o el punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Luna. Lo curioso del satélite, construido por Boeing en una fecha no determinada, es que usa un diseño cilíndrico muy común en los satélites geoestacionarios de comunicaciones de los años 80 y 90.
20 4 7 K 57
20 4 7 K 57
36 meneos
429 clics

NASA niega que imagen por satélite viral anuncie un inminente terremoto en California (ING)  

Una imagen de satélite de la NASA se ha viralizado provocando miedo a un terremoto en la costa oeste de EEUU. El color púrpura del vídeo corresponde a un aumento en el monóxido de carbono del 27 de febrero. NASA aduce un error en su satélite. El profesor Ramesh Singh también lo niega. Él ha sido involucrado sin saberlo debido a una afirmación inexacta en un artículo que publicó hace años. El profesor analizó un aumento en el monóxido de carbono justo antes del gran terremoto en la India en 2001, que mató a 12.290 personas.
4 meneos
37 clics

Globos de 41 metros de diámetro y cubiertos de aluminio: la idea de la NASA para los primeros satélites de comunicación

Actualmente no concebimos un mundo sin satélites, nos permiten comunicarnos a distancia y además sirven para posicionar todo tipo de dispositivos gracias al GPS u otros sistemas similares. Sesenta años atrás las cosas eran muy distintas y cuando la NASA creó su primer satélite también era muy distinto a lo que tenemos actualmente.
9 meneos
55 clics

El satélite Fermi de la NASA registra un púlsar 'bala de cañón'

El satélite Fermi de la NASA ha registrado un púlsar moviéndose por el espacio a casi 4 millones de kilómetros por hora, tan rápido que podría ir de la Tierra a la Luna en solo 6 minutos.
590 meneos
3985 clics
Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Según los satélites de la NASA, los incendios crecieron un 38% este año, y son los más graves en los últimos seis años.
174 416 3 K 260
174 416 3 K 260
258 meneos
8990 clics
La primera imagen de la Tierra de DSCOVR, el 'satélite de Al Gore'

La primera imagen de la Tierra de DSCOVR, el 'satélite de Al Gore'  

La imagen, tomada por la cámara EPIC (Earth Polychromatic Imaging Camera) el pasado 6 de julio, es simplemente espectacular, pero algún despistado podría pensar que es más o menos similar a las que envían los satélites meteorológicos desde la órbita geoestacionaria. Y no lo es, por dos motivos. Primero, porque se trata de una imagen en color real, no una fotografía en falso color o en infrarrojo cercano, como la de la mayoría de satélites meteorológicos.
126 132 3 K 619
126 132 3 K 619
7 meneos
278 clics

La sombra de la Luna cruzando sobre el Pacífico vista desde el espacio (ING)  

El Observatorio del Clima Espacio Profundo (DSCOVR) fue construido para proporcionar una perspectiva distinta en nuestro planeta. Ayer añadió un eclipse por primera vez a su colección de instantáneas únicas. Mientras que los residentes de las islas y naciones en el Pacífico occidental se levantaban y reunían en las primeras horas de la mañana para observar el eclipse, DSCOVR enfocó su cámara EPIC desde su posición a casi 1,6 millones de kilómetros y capturó a la sombra de la Luna que marchaba por la cara de la Tierra iluminada por el Sol .
12 meneos
297 clics

DSCOVR vuelve a captar a la Luna pasando frente a la Tierra (ING)  

Un año después, la cámara EPIC de la NASA a bordo del Deep Space Climate Observatory (DSCOVR), capturó una vista de la Luna avanzando delante del lado iluminado de la Tierra. "La misión registró este evento el 5 de julio (por 55 minutos) con la misma cadencia y resolución espacial que la primera 'fotobomba lunar' del año pasado". Combinando 3 fotografías tomadas con unos 30 segundos de diferencia, se produce un ligero pero perceptible artefacto de cámara en el lado derecho de la Luna.En español: goo.gl/sdAxuA Rel.: menea.me/1gosg
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
11 meneos
13 clics

Usan datos de satélite de la NASA para predecir brotes de malaria en Perú (ING)  

El número de casos de malaria ha aumentado en el amazonas peruano. En los últimos 5 años, el Perú ha tenido en promedio la segunda tasa más alta de América del Sur. En 2014 y 2015 se reportaron 65,000 casos anuales. Investigadores universitarios han usado los datos de los satélites de la NASA para localizar las áreas donde las condiciones ambientales que favorecen los criaderos de los mosquitos portadores se superponen simultáneamente con las poblaciones humanas. El modelo se adelanta 12 semanas a los brotes. En español: goo.gl/MyTnHG
7 meneos
51 clics

El satélite de la nasa image que resucito ha vuelto a quedarse en silencio

Por lo visto hace unos días, su radio comenzó a hacer ciclos de encendido apagado cada vez mas continuos hasta que la nasa no ha podido contactar con el. Hay la teoría de que algo puede estar calentándose en exceso dentro del satélite afectando a la radio. La nasa continuara desarrollando el software para contactar con el por si vuelve para retomar el control. (según la Web de la nasa).
2 meneos
5 clics

Satélite Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) de la NASA  

Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) es la primera misión de un satélite de teleobservación de la Tierra destinado a analizar y proporcionar observaciones sobre el dióxido de carbono (CO2) atmosférico.
2 0 0 K 14
2 0 0 K 14
14 meneos
161 clics

Proyecto Upward: cuando la NASA quiso mandar un satélite espía a la Luna

Finales de los años sesenta. Una nave Apolo tripulada orbita alrededor de la Luna con tres astronautas en su interior. No es una nave convencional, ya que en su extremo se halla un sistema avanzado de cámaras capaz de fotografiar la superficie de nuestro satélite en alta resolución. ¿El objetivo? La búsqueda de lugares adecuados para los primeros alunizajes tripulados. En principio, una misión completamente normal. Sin embargo, lo que la mayor parte del mundo desconoce es que el sistema de cámaras es en realidad una copia...
11 3 0 K 132
11 3 0 K 132
18 meneos
132 clics

La NASA descubre un 'cuasi-satélite' de la Tierra

Un pequeño asteroide ha sido descubierto en una órbita alrededor del Sol que lo mantiene como un constante compañero de la Tierra, y lo seguirá siendo por los siglos venideros. A medida que orbita alrededor del sol, este nuevo asteroide, denominado 2016 HO3, parece circular alrededor de la Tierra también. Está demasiado lejos para ser considerado un verdadero satélite de nuestro planeta, pero es el mejor y más estable ejemplo constante hasta la fecha de un compañero cercano a la tierra.
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
3 meneos
122 clics

Los satélites muestran diferentes lados del huracán Irma [ENG]  

Las imágenes satelitales del satélite Aqua de la NASA y del satélite Suomi NPP de la NASA y la NOAA han proporcionado datos diferentes sobre el todavía huracán Irma de categoría 5 que se dirigía a las Islas Turcas y Caicos.
103 meneos
169 clics
La NASA comienza el desarrollo de la sonda para estudiar el satélite Europa o el largo camino hasta un océano alienígena

La NASA comienza el desarrollo de la sonda para estudiar el satélite Europa o el largo camino hasta un océano alienígena

la misión de la NASA para el estudio de Europa ha entrado hoy en la fase de desarrollo de cara a su lanzamiento a principios de la década que viene. Si todo va bien, en menos de diez años tendremos una sonda estudiando el océano que se halla bajo la corteza de hielo de Europa, la luna de Júpiter. Desde que la sonda Galileo descubriese pruebas de la presencia de un océano global en Europa en los años 90, este satélite ha sido una prioridad para la comunidad científica internacional
86 17 1 K 394
86 17 1 K 394
16 meneos
68 clics

Veinte años de cambios de color en la vida de la Tierra (ING)  

Este otoño marca 20 años desde que la NASA observa por satélites no solo las propiedades físicas de nuestro planeta, sino la única cosa que hace que la Tierra sea única: la Vida. El proyecto SeaWIFS con satélites de NASA muestra cómo respira nuestra Tierra viva, rastrean la extensión del verdor de la vegetación, mapean los remolinos de floraciones en los océanos, vigilan los incendios y observan la fotosíntesis de los cultivos desde el espacio. Vemos cómo la biología de la Tierra responde a un clima cambiante.En español: goo.gl/fpr3fy
14 2 0 K 18
14 2 0 K 18
5 meneos
46 clics

Satélite Terra de la NASA: 15 años de imágenes sobre el Ártico [ENG]  

Animación en vídeo de 15 años de imágenes del Ártico recopiladas por el 'espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS)' del satélite Terra de la NASA.
2 meneos
44 clics

¿La Tierra tiene dos Lunas? La NASA descubre nuevo satélite  

El objeto fue descubierto por el astrónomo Farid Char, de la Universidad chilena de Antofagasta. La revista 'New Scientist' publicó que nuestro "nuevo compañero de viaje alrededor del Sol" ha orbitado cerca de la Tierra durante unos 775 años y seguirá haciéndolo durante otros 165 años.
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
« anterior1234540

menéame