Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
11 clics

Enric Saperas: En comunicación política la televisión aún es mucho más efectiva que los nuevos medios

La tendencia a reflejarnos en países como Estados Unidos incita a acrecentar la influencia de las redes sociales en la política, pero sólo es un índice del cambio radical que todavía está empezando...
5 meneos
42 clics

Reflexiones sobre la semiótica y su relación con la señalización del entorno

La semiótica queda definida como la teoría de los signos. En este sentido, Charles Peirce fue el primero en la sistematización de esta disciplina que sirve de fundamento a otras tan disímiles como las matemáticas y las ciencias de comunicación y el arte.
4 meneos
36 clics

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘sexo’?

El origen etimológico del término ‘sexo’ lo encontramos en el latín ‘sexus’, la palabra utilizada en la antigüedad para designar la diferencia entre géneros
6 meneos
26 clics

¿Qué es la realidad preindividual?

Lo que caracteriza a un individuo no puede ser captado en dicho individuo, sino únicamente en su proceso de individuación, es decir, en el proceso que ha dado lugar a su génesis. Solo quien produce un ladrillo puede captar las peculiaridades de ese ladrillo. Por tanto ¿se necesita explicitar en qué consiste el proceso de individuación, y en atender a las particularidades de los diversos procesos de individuación (físicos, biológicos, psico-sociales, técnicos)?
11 meneos
123 clics

La policía semiótica y la política moralista

Hoy se señala en las redes a personas y actitudes, declaraciones o imágenes y se les culpabiliza como si fuesen la causa de la opresión. El moralismo responde a una profunda impotencia analítica, así como a una falta total de objetivos políticos.

menéame