Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
37 clics

“El pequeño secreto para vivir en Paz”

La mayoría de las personas se generan problemas, dificultades, disgustos y malos momentos por cosas que carecen de importancia. Muchas de ellas son efímeras, pequeñas e intrascendentes a un punto que raya en lo ridículo.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
1 meneos
5 clics

La "necesidad" motivó la invención de la tortilla de patatas, cuyo nacimiento se ubica en Villanueva de la Serena

"no se buscaba hacer la tortilla de patatas" sino que lo que se "pretendía" era alimentar a la población, porque durante el siglo XVIII "había auténticos problemas y necesidad". Por ello, "se quería incorporar algún elemento más, algún producto más que abaratara y llegara a todas las capas sociales" y se pensó en la patata, que aunque ya se conocía este tubérculo, "no era un alimento de necesidad para la población porque incluso se consideraba negativo y alimento de los animales".
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
1 meneos
26 clics

Serena Williams: ¿su embarazo mejoró su rendimiento en la cancha?

Los efectos de la gravidez como una mayor oxigenación de los músculos y un metabolismo optimizado podrían haber afectado positivamente el juego de Williams, que campeonó en el Abierto de Australia con 8 semanas de gestación.
1 0 8 K -113
1 0 8 K -113
11 meneos
247 clics

Viaje, en medio de la sequía, al embalse de La Serena, el mayor de España

La sequía, en un viaje por carretera al embalse de La Serena, el mayor de España y el tercero de Europa, salta a la vista durante todo el camino por esa comarca ganadera de Badajoz. Una vez llegados a la presa al este queda el agua de La Serena, repartida por una superficie de casi 14.000 hectáreas hasta rozar las provincias de Ciudad Real y Córdoba, con una longitud de costa de 530 kilómetros. Al oeste está su hermano pequeño el pantano del Zújar, que abarca 1.587 hectáreas.
1 meneos
1 clics

La luna vale más que el vestido

Los cuentos acompañan la vida del hombre, aún antes que las grandes religiones. A través de las narraciones sencillas, se brinda al ser humano la posibilidad de conquistar su propia libertad.
1 0 15 K -162
1 0 15 K -162
8 meneos
33 clics

Los serenos de Madrid en la crisis del Antiguo Régimen

Los primeros intentos de creación de un cuerpo de serenos se produjeron con Carlos III, aunque sería su sucesor quien los estableció definitivamente, dándose importantes reformas del cuerpo con Fernando VII. El establecimiento de los serenos obedecía al intento del despotismo ilustrado por asegurar de una manera más eficaz el orden público después de las turbulencias de los años sesenta del siglo XVIII (Motín de Esquilache). En este sentido, debe entenderse la creación de la Superintendencia General de la Policía y de la Comisión de Vagos.
449 meneos
13926 clics
El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams

El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams  

Un nuevo caso que sigue todos los patrones. Un dibujante hace una viñeta, algunos empiezan a criticarla, la cosa engorda y se hace bola. De pronto, algunas personas famosas o relevantes se arriman y hacen lo propio, los medios se hacen eco de las opiniones y se reproducen los titulares del tipo “tal cosa indigna a las redes“.
242 207 9 K 413
242 207 9 K 413
4 meneos
17 clics

La aplaudida respuesta de Serena Williams a por qué no deja de luchar por la igualdad

La tenista estadounidense Serena Williams, ganadora de 23 títulos individuales de Grand Slam, perdió este sábado la final de Wimbledon con un marcador de 6-2 y 6-2 en solo 56 minutos. En la rueda de prensa, una periodista le preguntó si haría caso a algunos comentarios, como los de Billie Jean King —otra leyenda del tenis—, que le aconsejaban que dejase de luchar por la igualdad y se centrase solo en el deporte. “El día que deje de luchar por la igualdad y por la gente que se parece a ti y a mí será el día que esté en mi tumba".
3 1 7 K -12
3 1 7 K -12
8 meneos
41 clics

Uno de cada 8 hombres cree que podría ganar al tenis a Serena Williams

El resultado, que corresponde a una encuesta publicada en YouGov, es una prueba más de cómo el machismo y la desigualdad son tónicas arraigadas cuando hablamos de deporte femenino. Pero, ¿de verdad hay aficionados que creen que serían capaces de ganar a una deportista de élite mundial como Serena? La sola afirmación levantaría carcajadas si el motivo tras esta creencia no tuviera que ver con el estigma sexista y la desigualdad que soportan las deportistas.
6 2 23 K -95
6 2 23 K -95
107 meneos
2200 clics
Abracadabra, el poder curativo del triángulo

Abracadabra, el poder curativo del triángulo

La primera vez que aparece esta palabra es en la obra Liber Medicinalis (De Medicina Praecepta Saluberrima), del médico romano Quinto Sereno Sammonico (en latín, Quintus Sammonicus Serenus). En esa época, los remedios médicos solían venir escritos en versos, por dos motivos: uno porque así podían incluir metáforas y acertijos que el lector debía interpretar, y otro, porque en verso es más fácil recordar la receta.
57 50 1 K 290
57 50 1 K 290
9 meneos
133 clics

El sereno, el guardián de las llaves del barrio

La figura del sereno desapareció de nuestras calles a mediados de la década de 1970. Este curioso personaje se paseaba por las noches con un manojo de llaves sujetas a una cadena en la cintura para socorrer a los "olvidadizos" que, tras una noche "movida", llegaban a casa sin sus llaves.
8 meneos
445 clics

Cinco oficios clásicos que han desaparecido con el avance de la tecnología

Sin querer ser alarmistas, muchos expertos ya apuntan una serie de empleos que dejarán de hacerse por personas en los próximos años. Y es algo que ya ha sucedido con anterioridad. Te hacemos un pequeño repaso nostálgico de algunos trabajos que han desaparecido con el paso del tiempo y han sido sustituidos por máquinas.
6 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El repugnante robo a Serena Williams que cambió la historia del tenis profesional

"¡¿En qué idioma tengo que explicártelo?!". Serena Williams tenía 23 años cuando la jueza de silla Mariana Alves le robó descaradamente 4 pelotas buenas que terminaron privándola de acceder a semifinales en el US Open del 2004. La menor de las hermanas Williams oscilaba entre el desconcierto y la indignación, sin saber que aquel repugnante atropello cometido a plena luz del día acabaría sentando las bases para un cambio histórico en el circuito del tenis profesional. En aquella batalla, ella y Mariana serían las dos grandes antagonistas.

menéame