Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
33 clics

Todos aman a Jack: la historia del compositor "asesino"

En 1887 hacía furor en Inglaterra una pegadiza cancioneta marinera llamada "They all love Jack" (Todos aman a Jack), creación del pujante compositor y cantante Michael Maybrick, quien se mostraba ante el público británico valiéndose de un seudónimo artístico. Ese rótulo que, por cierto, en la canción no refería al asesino serial de Whitechapel, es desempolvado 127 años después para aparecer en las góndolas de las librerías y en su correspondiente versión digital. Pero ahora la alusión resulta muy distinta a lo que significaba en su origen.
1 meneos
44 clics

Marc Dutroux. El monstruo de Bélgica

Los casos de las chicas desaparecidas conmocionaron a la sociedad belga, nada acostumbrada a este tipo de sucesos. Pero a la conmoción le siguió la indignación y la rabia al salir a la luz el pasado de Dutroux. En 1989 él y su mujer Michelle fueron condenados por el secuestro y violación de cinco niñas. Dutroux cumplió tres años, de un total de trece. Una vez en libertad, se supo que un confidente de la policía declaró que Dutroux le pidió ayuda para secuestrar a una niña. Además, la madre de éste declaró que era posible que en sus viviendas e
1 0 7 K -62
1 0 7 K -62
4 meneos
72 clics

Los peores asesinos seriales

Según el índice de maldad de Michael Stone en la escala máxima, la 22, en encuentran torturadores y asesinos psicopáticos, en quienes el sadismo es su principal motivación. Comúnmente, sus crímenes involucran tortura prolongada (sexual o no sexual) seguida por el asesinato de sus víctimas para esconder rastros. Estos son algunos de los asesinos que corresponden a esa catalogación:
4 0 8 K -44
4 0 8 K -44
2 meneos
14 clics

La dialéctica serial y su funcionalidad contemporánea

Analizar la realidad, interpretarla y comprenderla en su complejidad para ponerla al servicio de un proyecto y de una praxis emancipatoria, implica aplicar una lógica, un método, para a su vez generar un posicionamiento al respecto que derive en acción.
5 meneos
108 clics

Arnold Schönberg creó un sistema de símbolos para notar los partidos de tenis [EN]

La naturaleza cerebral de las composiciones de Schönberg pueden no sugerir un temperamento apto para toda actividad física, pero incluso en Austria Schönberg había sido un deportista entusiasta. Y tal como han explicado unos cuantos escritores amantes del tenis, el juego posee un lado intelectual, hecho más fácilmente analizable [...] por un sistema inventado por Schönberg. [...] Las marcas parecen vagamente similares a los de ciertos sistemas de notación de danza, un parecido bastante natural considerando el juego de pies que exige el tenis.
10 meneos
138 clics

El dodecafonismo y la utopía de la música absoluta

Tras varios años de silencio creativo -y una Guerra Mundial– Arnold Schönberg estrenó en 1924 su Serenata op.24, una obra que ponía en práctica una técnica de composición completamente nueva y autosuficiente que el compositor había desarrollado en un secreto casi absoluto y que -según sus propias palabras- estaba llamada a remplazar al sistema tonal en un par de décadas: el dodecafonismo. [...] Dicho gesto puede inscribirse en un movimiento [...] consistente en transferir a los nuevos lenguajes la solidez prestada antaño por el sistema tonal.
3 meneos
121 clics

Resuelven el misterio del mensaje cifrado del 'Asesino del Zodíaco' después de 51 años

En el mensaje, conocido como '340 Cipher' y compuesto de 63 caracteres, el asesino en serie desafiaba los intentos por atraparlo tras los crímenes que cometió. "Espero que se diviertan mucho tratando de atraparme..."
2 1 9 K -61
2 1 9 K -61
5 meneos
49 clics

Conoce a los creadores de anime: Presentando a... Chiaki J. Konaka [EN]

Konaka trajo su experiencia con el terror a sus guiones incluso al trabajar en series infantiles. Lo mejor de su filmografía encarna su necesidad de explorar los pliegues profundos de la mente e incluye un ritmo que favorece la meditación y la atmósfera. [...] te hacen cuestionarte tu propia realidad mientras sus personajes vacilan al borde de la locura [...] Konaka tomó lo que aprendió de Lovecraft y de escribir para la televisión e hizo una sucesión de series que definieron la vertiente filosófica del anime en torno al cambio de milenio.
22 meneos
174 clics

El compositor más odiado de la historia

La tradición dicta que los autores de obras revolucionarias suscitan primero la oposición y luego el reconocimiento público y el silencio de los disidentes. El caso de Schoenberg es único porque, después de un inicial reconocimiento de su talento, provocó hasta el fin de sus días una hostilidad e incluso un odio que no admite comparación en la historia de la música [...] Mientras los pintores expresionistas se rebelaban contra la exigencia de imitar "las formas exteriores de la naturaleza", Schoenberg proponía la "emancipación de la disonancia"
18 4 1 K 96
18 4 1 K 96
2 meneos
15 clics

El martillo sin dueño: el serialismo se vuelve respetable [EN]

"Tengo la clase de temperamento que intenta crear reglas por el placer de romperlas más adelante", dice Pierre Boulez. No podría haber encontrado una descripción más apropiada del proceso que llevó a Le Marteau sans maître en 1954. Cuando Boulez habla de "crear reglas" se refiere por supuesto al período inmediatamente anterior a la aparición de esta obra, un tiempo de intensa exploración teórica durante el que forjó una nueva gramática musical conocida como serialismo integral o total.
9 meneos
44 clics

Anton Webern, dodecafonismo pleno [interactivo monográfico de RTVE]

Su estilo musical se caracteriza por practicar una composición muy clara y concisa, con distinciones muy claras de las voces a través del timbre o la altura. Esto lo convierte, para muchos, en el compositor dodecafónico más severo en cuanto a sus normas. Sin embargo, también destacaba por dirigir la música con una gran expresividad [...] Descubre la vida y la música de este gran compositor en su aniversario con los programas de Radio Clásica recogidos en este interactivo monográfico.
7 meneos
87 clics

Talking Heads, su canción "Psycho killer" y un asesino serial en New York

"Psycho Killer" se editó el mismo tiempo que se detuvo a un asesino en serie que tuvo a Nueva York en vilo. Si bien se dio "sincronización macabra", no había ninguna relación entre los sucesos.

menéame