Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
186 clics

Lois Griffin y el síndrome de Estocolmo

Si una mujer en Occidente mantiene una relación de pareja tóxica no puede culpar ni aducir presiones sociales, familiares y religiosas. Wilma Picapiedra, Marge Simpson y Lois Griffin, tres mujeres del siglo XX en la ficción.
12 2 0 K 117
12 2 0 K 117
5 meneos
143 clics

Enfermedades en Los Simpson [gal]

Todo el mundo ha visto la serie Los Simpson. Sé de algún loco al que no le gusta, pero conocer, la conoce. Entonces, mientras veía un capítulo repetido por enésima vez al tiempo que comía, pensé en hacer un artículo hablando de algunas de las enfermedades que aparecen en la serie.
4 1 7 K -67
4 1 7 K -67
10 meneos
419 clics

‘Bartkira’: cientos de dibujantes ‘simpsonizan’ un clasicazo del manga

La serie de Matt Groening ha hecho varias referencias a la animación nipona y a lo japonés en general, pero Akira es una de las obras que todavía no habían recibido un guiño de Los Simpson (ni falta que hacía, oiga, cada uno que haga con su serie lo que quiera).
491 meneos
24970 clics
'Los Simpson' nos desconcierta con su gag del sofá más extraño hasta la fecha

'Los Simpson' nos desconcierta con su gag del sofá más extraño hasta la fecha

Hace ya muchos años que 'Los Simpson' no esa esa genialidad de la que podría llegar a decirse que es lo mejor que jamás nos ha dado la televisión. De hecho, es hasta complicado encontrar capítulos realmente buenos durante las últimas ¿quince? temporadas, pero algo que sí se trabajan mucho de vez en cuando es el tradicional gag del sofá que se emite justo antes del comienzo del episodio en cuestión. Los ha habido para todos los gustos, pero el que se emitió ayer probablemente sea el más extraño hasta la fecha.
246 245 9 K 622
246 245 9 K 622
12 meneos
486 clics

Smithers de ‘Los Simpson’ era negro al principio. ¿Por qué?

El personaje de ‘Los Simpson’ Waylon Smithers es conocido por ser la mano derecha del todopoderoso señor Burns, del cual está secretamente enamorado, aunque a veces se le vea el plumero. Al inicio de la serie, en su primera aparición que tuvo lugar en el episodio conocido en España como ‘Sin blanca Navidad’, el personaje era de raza negra
10 2 2 K 98
10 2 2 K 98
7 meneos
128 clics

Así se viven en ‘Los Simpson’ los recortes en Educación

Estos recortes no solo se pueden ver día a día en los informativos: también tienen su reflejo en diversas tramas de ficción. Hoy nos famos a fijar en Los Simpson. Los alumnos del colegio de primaria de Springfield, donde estudian Bart y Lisa bajo la dirección de Seymour Skinner, pueden llegar a beber leche de rata porque es más batata que la de vaca, reciben clases de francés impartidas por un conserje escocés o ven cómo les cambian un viaje de estudios por una cena en el barrio.
28 meneos
84 clics

Dos revistas científicas aceptan un trabajo presentado por Maggie Simpson y Edna Krabappel [en]

Un estudio científico presentado por Maggie Simpson, Edna Krabappel y Kim Jong Fun fue aceptado por dos revistas científicas. Ninguno de estos personajes de ficción escribió el trabajo titulado "Fuzzy, Homogeneous Configurations." En realidad es un trabajo sin sentido presentado por el ingenerio Alex Smolyanitsky para poner en entredicho dos revistas científicas: el "Journal of Computational Intelligence and Electronic Systems" y el amante de comic-sans Aperito Journal of NanoScience Technology.
23 5 2 K 81
23 5 2 K 81
3 meneos
88 clics

El estilo de personalidad de 26 personajes de los SIMPSON

Os presentamos 26 personajes de los Simpson, con su estilo de personalidad. Hay características de los estilos de personaliad (enetipos), que son comunes entre los personajes de los Simpson que compartes el mismo estilo de personalidad, estas características comunes se indicaran al principio, para luego, enumerar las específicas del personaje en cuestión. Estos son los personajes…
3 0 7 K -76
3 0 7 K -76
5 meneos
70 clics

La película oculta de McBain en Los Simpson

McBain, el clásico héroe de acción interpretado por Rainier Wolfcastle en Los Simpson, apreció de forma regular como secundario en las primeras temporadas de Los Simpson. Lo que el público no sabía entonces es que sumando las escenas que aparecían sueltas en diversos episodios entre 1991 y 1998, se completa la primera película de la saga McBain. Todo un clásico ochentero.
4 1 13 K -142
4 1 13 K -142
10 meneos
426 clics

Homer Simpson "descubrió" el bosón de Higgs 14 años antes que los científicos  

Homer Simpson descubrió el bosón de Higgs 14 años antes que los científicos. La fórmula escrita en la pizarra que aparece en el capítulo ‘el mago de Evergreen Terrace’ estuvo a punto de predecir la masa de la partícula elementa. Al parecer, la fórmula que escribe Homer en la pizarra que aparece en el capítulo ‘el mago de Evergreen Terrace’ estuvo a punto de predecir la masa de la partícula elemental.
7 meneos
151 clics

El equipo que llevó a Homer Simpson a la tercera dimensión

"En cualquier episodio de Los Simpson puedes ver a Homer sobrevivir a algún aparatoso accidente (y a otro, y a otro...)", escribió Erik Adams en una crítica, "pero solo en el sexto episodio del Especial de Halloween podía viajar por un túnel interdimensional y babear en el formato infográfico más puntero de la época". Aquel episodio lanzó a PDI a la conciencia colectiva. Rosendahl y su equipo ya habían demostrado su talento en trabajos como Ángeles y Terminator 2, pero su verdadero objetivo era trabajar en largometrajes. Sin embargo, acabaro
12 meneos
141 clics

Rick Simpson , cancer y cannabis

Rick Simpson, nacido en Canadá a finales de la década de los 40, es probablemente uno de los personajes que más va a dar que hablar en el presente y futuro del panorama cannábico internacional. La historia de este personaje, que se presenta a sí mismo como una "persona normal", fue relatada por sí mismo, e inmortalizada por el director Christian Laurette en el documental disponible en Youtube titulado "Run From the Cure" que desde aquí os recomendamos consultar www.youtube.com/watch?list=PLAF1FC80C1790EB4D&v=e0qF0U8Oino
10 2 2 K 62
10 2 2 K 62
2 meneos
61 clics

¿Por qué Los Simpson tienen 4 dedos? ¿Cómo cambia eso el mundo?

Homer, Marge, Bart, Lisa, la inaudible Maggie… Cinco miembros tiene la familia Simpson. Sin embargo, todos tienen cuatro dedos. También pasa en muchos otros dibujos animados. ¿Por qué? (¿Four qué?) Y, sobre todo, ¿cómo cambiaría nuestra manera de medir el mundo si tuviéramos cuatro y no cinco dedos? Dos ejemplos. Los billetes de 20 euros no existirían, ni yo mediría 1,80 centímetros, aproximadamente.
2 0 17 K -194
2 0 17 K -194
11 meneos
566 clics

Este es el peor capítulo de la historia de 'Los Simpson' según los fans

La web IMDb ha hecho pública la lista con las puntuaciones que han recibido todos los episodios emitidos hasta la fecha. El peor puntuado tiene un 5.2, por lo que todos reciben el aprobado de los espectadores
8 meneos
129 clics

Las ilustraciones de Steve Simpson: arte popular y colores retro

Steve Simpson es un artista gráfico irlandés destacado por sus alegres ilustraciones en las que juega con la creatividad y el humor. Con más de treinta años de carrera, ha trabajado para diversas marcas como Absolut, Heineken, Vodafone, 7up o Guiness, entre otras.
6 2 9 K -73
6 2 9 K -73
2 meneos
92 clics

Un tifón de categoría 5 capturado por una GoPro  

El Tifón Haiyan, uno de los ciclones tropicales más intensos de la historia, devastó en 2013 gran parte del sudeste asiático, obtuvo categoría 5, es decir, que el viento superaba los 250 kilómetros por hora. Un tipo llamad Jims Edd pudo capturar con su GoPro lo que significa estar en el centro de una fuerza de la naturaleza tan colosal.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
9 meneos
21 clics

‘Los Simpson’, asignatura filosófica en California

En la Universidad de California en Berkeley hay una asignatura que presta toda la atención a la familia amarilla más famosa del mundo desde una perspectiva filosófica. En ella se le da la oportunidad a los estudiantes de poder escribir su propio capitulo para la serie.
16 meneos
71 clics

American Crime Story: crónica del asesinato que dio origen al boom de la telerrealidad

La serie basada en la historia real sobre la detención y juicio por asesinato del exjugador de fútbol norteamericano O. J. Simpson narra el fenómeno mediático que cambió para siempre la forma de hacer televisión. ¿Se imaginan que Messi fuera acusado de asesinato? Peor aún: Bertín Osborne. El estado shock que sufrirían buena parte de los ciudadanos les empujaría irremediablemente a encender la televisión para ver qué ha sucedido. Eso mismo les ocurrió a los norteamericanos en 1994, cuando se enteraron de la detención de O. J. Simpson.
10 meneos
344 clics

Coriolis, los Simpson y el agua de los retretes

Es un tema clásico y recurrente este del efecto Coriolis y el agua de los retretes. Tres vídeos relativamente recientes hacen que merezca la pena retomarlo, una vez más. Debieran ser definitivos, aunque es imposible tal cosa cuando se trata de un mito propagado por una serie de dibujos tan popular como Los Simpson.
21 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

O.J.: Made in America: la serie documental sobre las miserias del sueño americano

La serie documental, que narra la biografía del deportista de élite hasta la caída del mito tras el asesinato de su exmujer, es un brutal documento audiovisual sobre las miserias del sueño americano, explicado a través de múltiples testimonios y puntos de vista, e ilustrado con una ingente cantidad de material documental real
17 4 5 K 118
17 4 5 K 118
42 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un guionista de 'Los Simpson' explica por qué predijeron la victoria de Trump hace 16 años

"Fue una advertencia a America. Suponía el paso previo a que la sociedad norteamericana tocara fondo"
35 7 7 K 112
35 7 7 K 112
3 meneos
21 clics

¡Los Simpson en La Habana!

El episodio, llamado “Havana Wild Weekend”, se estrenó el 13 de noviembre a las 8 pm por la cadena estadounidense FOX.
3 0 7 K -56
3 0 7 K -56
1 meneos
79 clics

Así nos ven Los Simpson: todas las referencias de la serie a España

Con ustedes, la guía completa de España según los Simpson. Las referencia, como haría cualquier americano, han sido relacionándonos con tópicos como los toros, los San Fermines o las tapas pero también se han acordado de artistas universales como Dalí, Miró, Picasso o Goya y de las etapas oscuras de nuestra historia como la Inquisición, pero ha habido más, como un amigo español de Hommer en la niñez con el que se carteaba o un canario quería volver a las Islas Canarias. Las referencias capítulo a capítulo.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
2 meneos
58 clics

Los Simpson también predijeron cómo sería el mercado laboral de España

El currículum de Homer, en su mayoría precario y temporal, es un reflejo del estereotipo laboral españolEl mayor tiempo que dedica Marge al cuidado de los niños y las tareas domésticas muestra una desigualdad patente en las familias de España.
2 0 2 K 2
2 0 2 K 2
33 meneos
438 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por canciones como estas echaremos de menos a Alf Clausen en 'Los Simpson  

El principal compositor de los temas musicales de Los Simpson ha sido despedido tras de 27 años trabajando para la serie. A pesar de no ser el autor de la mítica canción de la cabecera, Clausen es el artífice de canciones inolvidables que han conformado la banda sonora de la producción y puesto sonido a algunas de sus escenas más memorables.
« anterior123

menéame