Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.005 segundos rss2
234 meneos
3588 clics
Las dos últimas sinfonías de Mozart

Las dos últimas sinfonías de Mozart

La vida de Wolfgang Amadeus Mozart es tremendamente fascinante y su obra sinfónica consta de 41 sinfonías. Todas ellas llevan la letra "K" que corresponde a la clasificación de ellas que hizo Köchel. Las veinte primera pueden considerarse "obras juveniles" con escasa personalidad propia, pero es a partir de la número 21 cuando se despliega el genio mozartiano
111 123 1 K 780
111 123 1 K 780
292 meneos
3888 clics

Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz

Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la batuta de Valery Gergiev.
142 150 1 K 385
142 150 1 K 385
12 meneos
172 clics

Jot Down: la sinfonía del mal olor

Nuestro cuerpo es una sinfonía de olores. Horrísona y también armónica, según el lugar donde hundamos nuestra nariz (o el tiempo que haga de nuestro paso por la ducha). Por ello, la cultura popular, que tiene mucho callo a la hora de resaltar lo peor de la condición humana, repite aquello de «canta la Traviata» o «son tus perjúmenes mujer los que me sulibellan» cuando se enfrenta al mal olor corporal. O «te ha abandonado el desodorante». O, entrando en jerga más ramplona, «aquí huele a leonera» o «a choto» o «apesta a sobaca mora»...
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
17 meneos
398 clics

5 cosas que hacen a la Sinfonía n.° 9 de Beethoven la más importante de todos los tiempos

Ludwig van Beethoven compuso 343 obras en total, incluyendo nueve sinfonías. Entre todo su legado hay una pieza que destaca, y no solo por su belleza musical, sino por todo lo que significó para la música y el arte en general. La 9ª Sinfonía de Beethoven resignificó a la música clásica y cambió su rumbo para siempre. Hoy vamos a ver 5 elementos por los cuales la Novena Sinfonía fue extraordinaria y tan importante para el arte.
14 3 2 K 97
14 3 2 K 97
9 meneos
128 clics

La maldición de la Novena Sinfonía

Con la muerte Beethoven comenzó una superstición que atemorizaría a grandes compositores de la historia. En resumen, esta maldición dice que ningún compositor vivirá para ver una décima sinfonía,
94 meneos
3992 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 cosas que hacen a la Sinfonía n.° 9 de Beethoven la más importante de todos los tiempos

Entre todo su legado hay una pieza que destaca, y no solo por su belleza musical, sino por todo lo que significó para la música y el arte en general. La 9ª Sinfonía de Beethoven resignificó a la música clásica y cambió su rumbo para siempre. Hoy vamos a ver 5 elementos por los cuales la Novena Sinfonía fue extraordinaria y tan importante para el arte.
65 29 32 K 29
65 29 32 K 29
336 meneos
2164 clics
La orquesta que desafió a Hitler y tocó una sinfonía durante el asedio a Leningrado

La orquesta que desafió a Hitler y tocó una sinfonía durante el asedio a Leningrado

Pese a no tener apenas fuerzas para tocar sus instrumentos, los integrantes de la Orquesta de Radio de Leningrado fueron capaces de interpretar la séptima sinfonía de Shostakovich mientras los alemanes sitiaban la ciudad.
139 197 3 K 432
139 197 3 K 432
11 meneos
121 clics

Historia de un ignorante, ma non troppo… Sinfonía núm. 2, Resurrección, de Gustav Mahler

Los esforzados seguidores de esta larga e ignorante serie musical se quedarían seguramente desazonados, por no decir completamente hundidos, con el último artículo publicado sobre la devastadora Sinfonía Patética de Tchaikowsky. Lo comprendo bien, porque yo así me quedo… pues, para compensar, hoy os vais a quedar en un estado anímico completamente opuesto, porque la obra de hoy, la Sinfonía número 2 en do menor, “Resurrección”, de Gustav Mahler es una de las obras más potentes, exultantes y brillantes que yo conozco.
17 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sinfonía Nº 3 con Órgano, de Camille Saint-Saëns  

La Sinfonía Nº 3 con Órgano, de Camille Saint-Saëns. Finale en el min. 28:08
2 meneos
31 clics

Tod Machover y la Sinfonía de Juguetes

El inventor, investigador y compositor Tod Machover pone la música al alcance de todos, adaptándola a las personas con problemas psiquiátricos y neurológicos.
5 meneos
44 clics

Havergal Brian, el músico autodidacta que compuso la sinfonía más larga de la Historia

El mundo de la música está lleno de curiosidades y anécdotas, algo a lo que no escapa el de la música clásica. En este último se encuadra Havergal Brian, un compositor inglés que tiene el récord de haber hecho la sinfonía más larga de la historia, con aproximadamente dos horas de duración. Se titula Sinfonía Nº 1 en Re Menor porque además se trata de la primera que compuso -otras posteriores son más breves-, aunque es más conocida por el nombre de The Gotic (Gótica).
5 meneos
9 clics

Jesús Rueda: “La sinfonía es la novela musical”

“Tengo fe en la épica de la sinfonía. Y creo en ella como algo que te aporta siempre un sentimiento juvenil y una madurez dramática”. Lo dice sentado en un café de Lavapiés, donde vive pendiente de esos sonidos de la calle que invaden desde el balcón su casa. Por ese barrio, Rueda encuentra los mimbres simbólicos y mestizos de lo que puede resumir hoy el estado de las cosas. “La he titulado Naufragios, como un resumen de lo que nos está pasando. Y para plasmar cierta rabia. Sí, rabia, cabreo, ¿por qué no?”
9 meneos
44 clics

Oda a la Alegría, el poema de Schiller que inmortalizó Beethoven en su Novena sinfonía  

En 1972, el Consejo de Europa, , un organismo internacional cuyo objetivo era promover la cooperación de los estados europeos y avanzar hacia una una futura unión, adoptó como himno común el cuarto movimiento de la Sinfonía nº 9 en re menor, opus 125 de Beethoven, debidamente arreglado para coro. Para componer esa obra, el célebre músico se había inspirado en Oda a la Alegría, un poema de Schiller escrito unos años antes, si bien la Unión Europea usa sólo la música.
14 meneos
85 clics

Para todos tiene la muerte una mirada: Suk frente a Azrael

La historia de esta composición arranca en España, el 1 de mayo de 1904, y con un telegrama: “Vuelve inmediatamente. Dvořák muerto”. El receptor era Josef Suk (1874-1935), que se encontraba de gira por nuestro país como segundo violín del Cuarteto Checo. [...] El viaje fue terrible, tal como recordaría años más tarde: tres interminables jornadas acompañado por [...] la pena por haber perdido a su suegro y maestro, y la angustia ante el impacto que la noticia podría tener en el frágil corazón de su esposa Otilka, hija mayor del compositor checo.
7 meneos
29 clics

Guía de sinfonías: La 38ª de Mozart, 'Praga' [EN]

A los 30 años Mozart no había escrito una sinfonía en tres cuando empezó a componer a finales de 1786 una nueva pieza para Praga, la ciudad bohemia donde Las bodas de Fígaro había tenido mucho más impacto que en Viena. Desde la Sinfonía Linz de 1783 Mozart se había empujado como compositor y músico en todas las direcciones posibles [...] En la Praga puedes oír el efecto de estos horizontes musicales expandidos en la idea de lo que podía ser una sinfonía. [...] Es la primera [...] en la que Mozart transforma sus funciones sociales y de ocio.
7 meneos
50 clics

Guía de audición: Sinfonía Turangalîla, de Olivier Messiaen [EN]

Aunque toda la obra de Olivier Messiaen es tenida en gran estima, son principalmente sus obras de los años 40 las que han entrado realmente en el repertorio [...] Es interesante ya que muchas de ellas son atípicas [...] Un ejemplo es su única obra de cámara, Cuarteto para el fin del tiempo [...] Otros incluyen [...] la trilogía de Tristán [...] que destaca por no tratar ni el canto de los pájaros ni la expresión de verdades religiosas. Pese a su intimidante duración y peculiar instrumentación se ha convertido en un nicho de las programaciones.
155 meneos
1671 clics
Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 7 - Allegro con brio [Royal Philharmonic - Thomas Beecham, 1959]

Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 7 - Allegro con brio [Royal Philharmonic - Thomas Beecham, 1959]  

"La Séptima de Beethoven de Beecham ha tenido mala fama a lo largo de los años, pero la encuentro un logro sobresaliente. Siempre se ha dicho que a Beecham no le gustaba Beethoven, pero eligió dirigir sus obras más a menudo de lo que esa afirmación haría pensar y los resultados eran a menudo impresionantes, y si bien hizo comentarios despectivos sobre el compositor pocos escaparon a su sarcasmo [...] El finale tiene un impulso, una determinación y una energía explosiva extraordinarias para haber celebrado su 80º cumpleaños" (Gramophone, 1989)
73 82 3 K 375
73 82 3 K 375
4 meneos
47 clics

Azrael, una sinfonía de Suk sobre el ángel de la muerte

Uno de los representantes checos más destacados del modernismo musical era el violinista Josef Suk, uno de los alumnos predilectos del compositor Antonín Dvořák.
91 meneos
1579 clics
Sinfonía nº 101 en re mayor, "El reloj"

Sinfonía nº 101 en re mayor, "El reloj"

El popular titulo de esta obra de Haydn viene de las corcheas del segundo movimiento, lento, andante, que se suceden acompasadamente con la regularidad del tic-tac de un reloj. Haydn la compuso para su segunda visita a Londres en 1794-1795 y el público la acogió con gran entusiasmo. Está compuesta para dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales y sección de cuerdas.
55 36 0 K 356
55 36 0 K 356
4 meneos
44 clics

Dmitri Shostakovich escribió 15 sinfonías. Hemos hecho un ranking con ellas [EN]

El enigmático compositor ruso Dmitri Shostakovich fue uno de los compositores más importantes del siglo XX. La música de Shostakovich, que era alternativamente pensativa, audaz, humorística y oscura, sigue fascinando a los oyentes, mientras que aspectos de su biografía siguen siendo controvertidos, en particular su tumultuosa relación con el régimen soviético. [...] A lo largo de 10 días escuché cada sinfonía por orden de composición. 11 horas y media después las he clasificado todas.
4 meneos
278 clics

5 minutos que te harán amar las sinfonías [EN]

Alec Baldwin, actor: "Nunca puedes elegir un solo poema, libro, cuadro o película. Pero quiero facilitarme las cosas, así que vamos con una ofrenda totalmente rusa. Valery Gergiev ha dirigido el Mariinsky de San Petersburgo desde 1988 (¡guau!). Su grabación de la Sexta Sinfonía de Tchaikovsky es reveladora. Un ruso dirigiendo un conjunto ruso en una interpretación de la (que posiblemente sea) la obra maestra de EL compositor ruso. Todos juntos dan un nuevo significado al subtítulo de la obra: "Patética". Os reto a escuchar sólo cinco minutos."
110 meneos
2167 clics
Portsmouth Sinfonia, la peor orquesta del mundo y el sonido que definió al posanarquismo

Portsmouth Sinfonia, la peor orquesta del mundo y el sonido que definió al posanarquismo

En 1974 grabaron "Portsmouth Sinfonia Plays the Popular Classics" con Transatlantic Records, uno de los sellos más importantes en Inglaterra. 1. Cualquiera puede ser parte de la orquesta. 2. La asistencia a los ensayos era obligatoria. 3. Quienes hayan estudiado música no podrán tocar su instrumento base. En 1974 grabaron "Portsmouth Sinfonia Plays the Popular Classics" con Transatlantic Records, uno de los sellos más importantes en Inglaterra
62 48 0 K 351
62 48 0 K 351
23 meneos
51 clics

Tchaikovsky: sinfonías

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) nació el 7 de mayo de 1840 en Kamsko-Votkinsk, un centro metalúrgico al este de Moscú. Su padre era un ingeniero de Minas y la familia vivía holgadamente. A los 10 años entró en la Escuela de Jurisprudencia de San Petersburgo, completando sus estudios en 1859. Primeramente fue funcionario del Ministerio de Justicia. En septiembre de 1862, la Sociedad de Música Rusa inaugura un Conservatorio en San Petersburgo bajo la dirección de Anton Rubinstein.
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20
2 meneos
29 clics

"Tercios : El Frente Hispánico" de La Sinfonía del Uro y otros autores

"Tercios : El Frente Hispánico": Una obra nueva que se presentó el 29 de Mayo en el auditorio de Arroyomolinos
5 meneos
53 clics

La sinfonía de Shostakóvich que combatió a Hitler y se burló de Stalin

Durante el cerco de Leningrado, Dimitri Shostakóvic compuso su Sinfonía número 7, una pieza en homenaje al valor de sus conciudadanos amenazados por los nazis, que contenía veladas críticas a Stalin y que fue sacada clandestinamente de la URSS para ser interpretada con fines propagandísticos por una orquesta estadounidense. "De alguna manera, la forma de la sinfonía parece contener un mensaje oculto sobre el terrible ascenso de Stalin al poder. El primer movimiento es interrumpido por una melodía de marcha un tanto tontorrona que, al principio…
« anterior12

menéame