Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.010 segundos rss2
12 meneos
143 clics

¿A quién pertenece la Antártida?

¿Te has preguntado alguna vez si la Antártida tiene dueño? Ese continente helado ha sido reclamado durante décadas por diferentes países, siendo ya en 1908 el Reino Unido uno de los primeros en reclamar su soberanía territorial sobre todas las tierras al sur. Despejamos las dudas sobre qué países poseen el Polo Sur.
23 meneos
37 clics

La soberanía semillera, en el corazón de la soberanía alimentaria

La lucha contra el hambre tiene como objetivo último que el derecho a la alimentación sea realidad para todo ser humano. Pero para entender las implicaciones de este derecho a la alimentación para los puebles del Sur, sobre todo en referencia al problema de las semillas, habría que tener en cuenta el contexto agrícola internacional, en el que nos encontramos.
19 4 0 K 67
19 4 0 K 67
22 meneos
132 clics

La Nación Navajo: la larga marcha hacia la soberanía

La Nación Navajo es un buen ejemplo de lo que la historia colonial ha deparado a los pueblos nativos de América del Norte. Paradigma de la resiliencia y la superación, esta nación ha sabido sobreponerse a multitud de adversidades que han amenazado la subsistencia misma de su patrimonio cultural hasta la actualidad. Actualmente, si bien las condiciones de vida en la reserva son muy inferiores a la media del país, los navajos cuentan con una soberanía política muy notable en sus tierras.
18 4 0 K 130
18 4 0 K 130
8 meneos
234 clics

Sesgos en los mapas: disputas territoriales

Los mapas son también una representación gráfica de los conflictos territoriales, disputas sobre la posesión de una extensión de tierra o de mar entre dos estados. En algunos casos, las reclamaciones tienen un fuerte componente económico, el interés en aprovechar recursos naturales, como tierras de cultivo, agua, yacimientos petrolíferos o mineros, recursos pesqueros, etc.
323 meneos
15789 clics
La organización territorial de España en tiempo de los Austrias

La organización territorial de España en tiempo de los Austrias

(Este artículo forma parte de la serie “La organización territorial de la península ibérica y España”. ) Con Carlos I de España llega la dinastía de los Austrias a España, en el año 1516. Reinó en todos los reinos y territorios de España con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, uniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla —el Reino de Navarra inclusive— y Aragón. Asimismo fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558.
131 192 2 K 540
131 192 2 K 540
23 meneos
719 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las plazas de soberanía: territorios españoles que no conoces  

Plazas de soberanía es el término con el que se conoce desde el siglo XIX a los territorios españoles en el norte de África. En la actualidad se sigue empleando para los peñones frente a la costa norte de África pero no para Ceuta o Melilla.
10 meneos
63 clics

La soberanía popular en Asturias llega en 1808

[...] Entonces Pedro Bernardo de la Escosura les informó que en el correo habían llegado de Madrid las siguientes órdenes: El bando del Consejo de Castilla del 2 de Mayo, La orden del día del mariscal francés Murat y la circular del ministro de la guerra. Todas ellas para someterse a los franceses. La Multitud entonces se amotinó. Profiriendo gritos y decididos a la desobediencia. Al poco de llegar a la calle Cimadevilla salió de la Audiencia el secretario con la intención de fijar el bando y las ordenes recibidas. La multitud les hizo frente.
2 meneos
39 clics

¿Qué Hubiera Pasado En Una Guerra Entre Argentina y Chile?  

Operación Soberanía u Operativo afianzamiento de la soberanía fue el nombre en clave del plan de invasión a la República de Chile que Argentina planificó ejecutar en los últimos días de diciembre de 1978, pero que fue suspendido en el último momento por la intervención del papa Juan Pablo II.
2 0 6 K -29
2 0 6 K -29
13 meneos
97 clics

Privatizando la soberanía, socializando la propiedad: lo que la economía no te enseña sobre las sociedades anónimas

Creemos que vivimos en una economía capitalista burguesa en la que los medios de producción están en manos de personas físicas, los “capitalistas” del capitalismo. El economista marxista, el liberal y el neoliberal están de acuerdo en esto. Pero nosotros no. La nuestra es una economía corporativa. Una grandísima parte de los medios de producción no son propiedad de personas físicas, sino de entidades legales: corporaciones. [...] el edificio analítico-normativo erigido alrededor de la corporación por los neoliberales se desmorona [...]
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
14 meneos
84 clics

El Dominio Nacional Francés, los cuatro territorios de soberanía francesa en Tierra Santa

Francia mantiene en Tierra Santa, desde siglos atrás, cuatro territorios que se denominan Dominio Nacional Francés. Son la Iglesia de Santa Ana, la Iglesia y convento del Pater Noster, la Tumba de los Reyes y la Abadía de Santa María de la Resurrección. Todos ellos se encuentran en Jerusalén y están administrados por el cónsul general francés tras los acuerdos firmados con el Imperio Otomano (1901 y 1913), el Estado de Israel (1948) y la Autoridad Palestina (1997).
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
4 meneos
55 clics

No habrá soberanía corporal sin recuperar la fuerza y el movimiento

La percepción del deporte como herramienta de control para bajar de peso, la homofobia contra el cuerpo de la mujer deportista y la constante cosificación del cuerpo de la mujer como objeto sexual impiden que la mujer desarrolle un vinculo positivo con el deporte y la actividad física.
4 0 11 K -30
4 0 11 K -30
10 meneos
237 clics

Organización territorial en la España del XIX: el nacimiento de las provincias

El siglo XIX supone sin duda el camino hacia la estructuración de España en el mapa de provincias tal y como hoy lo conocemos. En el primer tercio del siglo fueron muchos y variados los intentos de dotar de una estructura administrativa a España. Pero no fue hasta el segundo tercio del siglo, cuando el proyecto al fin tomó forma. El gobierno formado en octubre de 1832 conservó la intención de continuar en el proyecto de división provincial y abandonar definitivamente la estructura de intendencias.
11 meneos
283 clics

18 gifs que explican la evolución territorial de 18 países

Pese a que pueda parecer sorprendente, los gifs sirven para muchas más cosas que para ilustrar las apasionantes aventuras de todos los gatos del mundo. En ocasiones, son herramientas muy útiles para explicar la historia de un país. De forma muy simple, muy rápida y muy eficiente.
278 meneos
13590 clics
La organización territorial de la Península Ibérica en tiempo de los visigodos

La organización territorial de la Península Ibérica en tiempo de los visigodos

Con la caída del Imperio romano, en el siglo V, los visigodos ocuparon la mayor parte de la península. Mantuvieron la división administrativa provincial romana (bajo el nombre de “ducados”) e incluso crearon nuevos ducados como el de Asturias y Cantabria y la provincia de Celtiberia y Carpetania. Así, la Hispania visigoda puede considerarse en muchos sentidos una prolongación de la Hispania romana. No hay que olvidar que los visigodos constituían una minoría asentada entre una inmensa mayoría de población hispanorromana a la que debían goberna
112 166 7 K 361
112 166 7 K 361
6 meneos
163 clics

Mapas de las unidades territoriales estadísticas (NUTS) europeas [FRA]

Página del eurostat que ofrece gratis mapas de las distintas subdivisiones o unidades territoriales estadísticas (NUTS) para los niveles 1, 2 y 3 de cada uno de los países de la Unión Europea.
29 meneos
179 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Historia y evolución territorial del Reino de León

Historia y evolución territorial del Reino de León

De todos los reinos medievales de España, en la actualidad, el leonés es el más desconocido y olvidado. El reino de León existió al menos desde el año 910 hasta 1230. Durante la mayor parte de ese tiempo fue el principal poder político de la Península. En su seno tuvieron lugar hechos muy relevantes. Allí surgieron las leyes escritas con validez para todo un reino (1017) o nacieron de las Cortes (1188). Su existencia va indisolublemente unida a la ciudad homónima. La ciudad de León nació como campamento militar de las Legios romanas VI y VII.
19 10 5 K 344
19 10 5 K 344
63 meneos
756 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Influencia de la recuperación de la red de caminos rurales en el paisaje y en la ordenación territorial

La continua modernización de las técnicas agrícolas lleva encaminado el consecuente uso de vehículos y maquinaria que necesitan se les condicione adecuadamente las vías de acceso a las distintas parcelas que en otra época se hacían bien a pie o, en el mejor de los casos, con la ayuda de animales de carga y arrastre. Se hace imprescindible, por tanto, la correcta adecuación de estas infraestructuras viarias pero conservando en todo momento su identidad original y procurando su perfecta integración en el paisaje que le rodea.
30 33 14 K 19
30 33 14 K 19
106 meneos
4614 clics
Mapa con las reclamaciones territoriales de la Antartida [EN]

Mapa con las reclamaciones territoriales de la Antartida [EN]

Para el 55% de la población mundial que reside en ciudades, la tierra se considera un bien preciado: cada metro cuadrado tiene un valor asociado. A medida que la población mundial continúa aumentando hacia la marca de los ocho mil millones, puede parecer que los humanos han reclamado cada rincón disponible de la tierra. Si bien esto es mayormente cierto, hay un lugar en el planeta que es vasto, vacío e incluso parcialmente no reclamado: la Antártida. El mapa de hoy, creado originalmente por el World Factbook de la CIA.
60 46 0 K 392
60 46 0 K 392
2 meneos
2 clics

Diversidad biológica para la soberanía alimentaria

Los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura tienen no sólo un valor real, sino también potencial, para la seguridad alimentaria y nutricional y los medios de vida. Sin embargo, la biodiversidad, y en particular la diversidad genética, se está perdiendo a un ritmo alarmante.
1 1 3 K -17
1 1 3 K -17
149 meneos
317 clics
Eliminación del dinero físico, eliminación de la última soberanía monetaria

Eliminación del dinero físico, eliminación de la última soberanía monetaria

El dinero de la Casa de la Moneda, con sus billetes lindamente estampados es dinero soberano, que no es el mismo que el dinero de los bancos. El dinero de los bancos es el que nos aparece en pantalla, es dinero deuda y está en gran parte desregulado. Ambos se llaman igual, pero no son lo mismo. Hay que digitalizar el dinero soberano e imponer la ley sobre el dinero bancario, no al revés.
115 34 9 K 394
115 34 9 K 394
2 meneos
22 clics

El euro cumple 15 años: reforma o disolución

De los 15 años en los que la moneda única ha estado efectivamente en nuestros bolsillos, hemos pasado 8 en crisis. La imposibilidad de adecuar una política económica común a economías todavía con un grado de integración muy desigual ha generado una serie de monstruos que nos han llevado a vivir el sueño europeo como una pesadilla. En efecto, fue la recesión de Alemania y Francia en 2001/2002 la que obligó al Banco Central Europeo a bajar los tipos de interés, abaratando los créditos que nutrieron nuestra burbuja inmobiliaria...
1 1 9 K -90
1 1 9 K -90
2 meneos
21 clics

Alicia A Través de la Pantalla: Sobre moral, veganismo, ecología, antiespecismo y producción alimentaria

No hace falta ser vegetariano, vegano ni antiespecista para entender que si criamos animales estamos obligados a tratarlos de la mejor forma posible, de la misma manera que si cultivamos vegetales, tenemos que hacerlo de forma que respete lo máximo posible el ecosistema. Ser omnívoro no significa ser psicópata
1 1 3 K -2
1 1 3 K -2
39 meneos
55 clics

"La esencia de la democracia es impedir que el poder económico ejerza su poder"

Pedro Olalla, estudioso de la historia griega, analiza la situación de la democracia comparándola con la Atenas en tiempos de Solón, padre de la democracia y diseñador de un sistema para impedir que los ricos abusaran de los pobres. Denuncia la soberanía de los mercados financieros, que manejan a los políticos como marionetas, y la falta de interés de los gobiernos en formar a los ciudadanos en la virtud política, en la reflexión y en la participación. La deuda, tanto de países como de ciudadanos, es utilizada como instrumento de esclavitud.
2 meneos
14 clics

Las formas políticas están sometidas a la vida y a la muerte

Las formas políticas están sometidas, como el resto de las instituciones, a la vida y a la muerte. No hay motivo de inquietarse de forma particular. La verdadera cuestión es saber qué podrá reemplazar a la soberanía y si esta transformación puede lograrse no solo sin pérdidas, sino en beneficio de la libertad, la democracia y la solidaridad social.
9 meneos
129 clics

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué

La Antártida es el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra, y eso explica por qué es el único sin una población indígena.Sin embargo, el cuarto continente más grande del mundo -después de Asia, América y África- es uno de los lugares más anhelados del planeta.
« anterior123

menéame