Cultura y divulgación

encontrados: 166, tiempo total: 0.243 segundos rss2
5 meneos
132 clics

El ajetreo del siglo XXI a muchos nos dejan exhaustos. ¿Qué nos dice la olvidada historia de la fatiga?

El ajetreo del siglo XXI a muchos nos dejan exhaustos. ¿Qué nos dice la olvidada historia de la fatiga? En "Agotamiento: una historia", el escritor Philip Ball emprendió un viaje para descubrir y trazar la olvidada historia de la apatía y la fatiga, desde los monjes que vivían en el desierto hasta el mundo laboral actual. Sigue leyendo para enterarte de algunos datos curiosos sobre el cansancio a lo largo de los siglos con los que se topó... si tienes energías para hacerlo.
367 meneos
4936 clics
¿Trabajamos demasiado?

¿Trabajamos demasiado?

El filósofo Byung-Chul Han lo llama ‘autoexplotación’ y esta modalidad esconde un peligro. Muchos individuos que trabajan por su cuenta creen que son libres porque han dejado de tener jefes y no pertenecen a ninguna corporación. Pero no es así. Esa libertad está empañada por el cansancio. Un cansancio infinito que, según el pensador, los convierte en las «figuras originarias de la sociedad del cansancio».
129 238 1 K 551
129 238 1 K 551
3 meneos
35 clics

Karmento y Bewis de la Rosa juntas en 'Canto al cansancio', su nueva creación manchega  

Karmento y Bewis de la Rosa se adelantan al Día de Castilla-La Mancha que se celebra este viernes con la publicación de 'Canto al cansancio’, una nueva canción creada por ambas en un plácido y necesario encuentro manchego. El tema viene acompañado de un videoclip en el que se entremezclan los imaginarios de las dos artistas. Desde hoy el single y el vídeo están disponibles en plataformas digitales y YouTube. 'Canto al cansancio' habla del cansancio que acumula el cuerpo, la mente y el ser cuando lo sometes día a día a la productividad. La pres
493 meneos
3565 clics
Contra el cansancio

Contra el cansancio

Tenernos exhaustos de trabajos precarios, cuidados insostenibles, carreras burocráticas para acceder a migajas para pobres, es una forma de tenernos doblegados sin tiempo para articular respuestas, al abrigo de las rutinas, pertrechadas en nuestros munditos mientras el gran mundo escapa de nuestro control. El tiempo se escabulle y solo deja cansancio. Quizás habría que pensar en parar, no como un pulso ante el patrón, o como una estrategia obrera para reclamarle algo más de oxígeno al capital.
174 319 2 K 382
174 319 2 K 382
2 meneos
41 clics

¿Te sientes cansada en tu día a día?

El cansancio intelectual o mental es un sentimiento de desánimo, apatía que reporta un cansancio físico, pero que realmente éste es el síntoma que exteriorizamos o reportamos al farmacéutico. En este artículo puedes encontrar unos consejos muy buenos para mejorar tu estado de ánimo y sentirte más activo y despierto.
2 0 13 K -144
2 0 13 K -144
11 meneos
124 clics

Byung-Chul Han (La sociedad del cansancio)

El sujeto de rendimiento está libre de un dominio externo que lo obligue a trabajar o incluso lo explote. Es dueño y soberano de sí mismo. De esta manera, no está sometido a nadie, mejor dicho, solo así mismo. En este sentido, se diferencia del sujeto de obediencia. La supresión de un dominio externo no conduce hacia la libertad; más bien hace que la libertad y coacción coincidan. Así, el sujeto de rendimiento se abandona a la libertad obligada o a la libre obligación de maximizar el rendimiento. El exceso de trabajo se vuelve autoexplotación.
368 meneos
11785 clics
La cultura del cansancio: por qué estamos todos agotados y no podemos evitarlo

La cultura del cansancio: por qué estamos todos agotados y no podemos evitarlo

Ahora que llegan las vacaciones, es momento de recargar pilas. El resto del año somos supervivientes de día y zombies de noche, sobrellevando como podemos nuestras vidas
133 235 3 K 331
133 235 3 K 331
12 meneos
605 clics

¿Por qué algunas personas están cansadas todo el tiempo?

Hay personas que se levantan a las seis de la mañana para ir a correr cinco kilómetros, toman un desayuno de avena y fruta y llegan frescos como una lechuga a trabajar a las ocho de la mañana. Seguro que a otras personas esto les da envidia porque se encuentran en ese otro grupo que da igual que pronto se metan a la cama el día antes. Levantarse por la mañana les supone una tortura.
11 1 0 K 103
11 1 0 K 103
1 meneos
54 clics

¿Por qué estoy cansado hasta una hora después de levantarme?

Trucos sencillos para poner en hora nuestro reloj del sueño.
1 0 2 K -25
1 0 2 K -25
35 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nescafé Vitalissimo con magnesio y la crisis de los 40

Como se imaginarán mis lectores nada más ver el video promocional del nuevo producto de Nestlé acerca de los “cuarentones”, o este otro vídeo en el que se habla de la “crisis de los cuarenta” (lo que faltaba), decidí que debía defender el honor de todos los que nacimos en los años 70.¿Y cómo lo hice? Analizando el nuevo producto e de Nestlé pero siendo riguroso a la hora de contarles lo que dice la ciencia sobre el alimento en cuestión. Luego ustedes, con la información en la mano, deciden qué opción elegir entre las muchas que ofrece el...
7 meneos
397 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 3 tips para superar la pereza

A medida que vamos pasando por etapas nos vamos encontrando con nuevos retos y objetivos que debemos de ir solventando de la mejor manera posible. En el momento que aparecen hay un momento crucial que determinará si continúo adelante o simplemente me quedo paralizado en mi zona de confort. Esta decisión dependerá de los pensamientos que elijamos en ese momento. Si solo poseemos pensamientos limitantes camuflados entre la pereza, hay una gran probabilidad de que nuestro objetivo acabe arrastrado como las hojas que son arrastradas por el viento
5 2 5 K -11
5 2 5 K -11
2 meneos
29 clics

¿Te has notado algo cansado o débil estas últimas semanas? Puede que hayas sufrido Astenia Primaveral

Ha llegado la primavera y con ella se espera que suban las temperaturas, que se alejen las nubes y que venga el sol. Sin embargo, este cambio no es bien recibido por todos. Algunas personas se alegran de que por fin el invierno se acabe. Para otras la primavera se convierte en una época de sentirse más decaídas. Si actualmente te notas débil, cansado o desanimado, quizá te encuentres en ese pequeño porcentaje de población, alrededor de un 2%, que sufre la astenia primaveral.
2 0 7 K -78
2 0 7 K -78
10 meneos
710 clics

La verdadera razón por la que el trabajo te cansa tanto (y no es tu jefe)

Nadie pone en entredicho la utilidad de esta herramienta, pero se ha convertido en una pesadilla para muchos empleados
13 meneos
89 clics

El síndrome de fatiga crónica 'podría ser desencadenado por un sistema inmunitario hiperactivo' (eng)

Una respuesta inmune hiperactiva parece ser un desencadenante de la fatiga persistente, según investigadores en un estudio que podría arrojar luz sobre las causas del síndrome de fatiga crónica. El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una condición debilitante a largo plazo en la que los individuos experimentan agotamiento que no se ve afectado por el descanso, así como el dolor, la confusión mental y los problemas con la memoria y el sueño. También se conoce como encefalomielitis miálgica.
1 meneos
60 clics

“Mi maternidad me aprieta”

He venido a Efeminista para hablar de maternidad y lo primero que me gustaría decir es que este tema aplica a hombres y a mujeres por igual. Es decir, es un tema absolutamente feminista en el sentido de que persigue la igualdad o debería perseguir la igualdad.
1 0 6 K -27
1 0 6 K -27
4 meneos
391 clics

Por qué estamos tan cansados  

En los últimos tiempos puede que hayas sufrido alguna de estos síntomas que nos afectan a casi todos: estamos apáticos, nos cuesta concentrarnos, y no tenemos motivación, tenemos sueño durante el día, por la noche nos cuesta dormir, y cuando dormimos tenemos sueños muy raros o pesadillas.
4 meneos
97 clics

Existe o no la astenia primaveral: qué dice la ciencia (y siete trucos para llevarlo lo mejor posible en estos días)

La primavera es mi estación favorita, pero cada año, cuando llega mayo, me pasa lo mismo: llega ella con sus flores, su polen y sus cambios de temperatura y...
44 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impuesto sobre las ventanas

Un viejo impuesto inglés fue el 'window tax', el impuesto sobre las ventanas, establecido en 1696 y que duró hasta 1851. Se trató de un caso de manual sobre cómo un impuesto puede tener efectos colaterales graves sobre el bienestar social, no sólo en términos de equidad sino en una mala asignación de recursos. La cuestión que se plantean los profesores Oates y Schwab es por qué duró tanto tiempo un impuesto que claramente tenía consecuencias nocivas para la vida de los ciudadanos y que llegó a representar una carga muy onerosa para ellos.
34 10 11 K 23
34 10 11 K 23
8 meneos
34 clics

Ensayo sobre la ceguera: una novela sobre la degradación humana

En las últimas semanas la noticia fue que este clásico del escritor portugués como otro, La peste de Albert Camus (1947) se dispararon en ventas no bien desatada la pandemia que nos asola y nos ha confinado a la cuarentena. Además, diversas críticas han circulado en redes sociales hacia los recomendadores de libros que mencionaron estas novelas, entre otras, como lecturas posibles para la cuarentena.ENSAYO SOBRE LA CEGUERA es la obra cumbre de José Saramago (1922-2010), Premio Nobel de Literatura (1998). Publicada hace un cuarto de siglo.
3 meneos
16 clics

Artículo sobre tabaquismo: "En busca del mensaje perfecto para dejar de fumar"

De sobras es sabida la influencia que la publicidad ejerce a la hora de incitar a las personas a empezar a fumar. Algunas investigaciones reflejan que alrededor de un tercio de los jóvenes se inician en el hábito por causas relacionadas con la promoción, publicidad y patrocinio del tabaco. A la inversa, la noticia seleccionada de entre los artículos sobre tabaquismo de esta semana ("En busca del mensaje perfecto para dejar de fumar", publicada en elmundo.es) pretende definir la búsqueda de la efectividad para provocar la reacción inversa, es de
2 1 9 K -104
2 1 9 K -104
15 meneos
39 clics

El próximo sensor de glucosa que necesites puede que simplemente lo dibujes sobre tu piel con un bolígrafo  

Medir la glucosa de la sangre simplemente dibujando sobre la piel no es ya una utopía. En la Universidad de California han encontrado una combinación que nos deja sobre la mesa un bolígrafo con el nos podríamos olvidar sensores que se implementan o son más laboriosos de colocar.El bolígrafo lleva en su interior una tinta nada común. Sus componentes principales son un enzima que reacciona a la glucosa en sangre. Este bolígrafo podrá usarse también para crear fácilmente sensores para contaminantes en la piel.
12 3 0 K 124
12 3 0 K 124
11 meneos
344 clics

Este es el paisaje microscópico que deja la tinta sobre el papel

Cuando escribes o imprimes sobre un papel estás creando un paisaje microscópico que recuerda a un macizo montañoso. La imagen que ves sobre estas líneas ha sido obtenida por un equipo de científicos finlandeses, quienes han aplicado varias técnicas de imagen
20 meneos
594 clics

Sobres japoneses… sólo para meter dinero

«¿Sabes para qué son Maite san?», me preguntó mi profesora. Yo le negué con la cabeza. Me dijo que seguro que los había visto, que se pueden encontrar en muchos sitios, que sólo se utilizan para meter dinero y que ella siempre tiene en casa. Pero lo mejor viene ahora. Fijaos en el de la izquierda, el más sobrio: se utiliza sólo en caso de funeral. Cuando llegas, entregas a la familia del fallecido este sobre con dinero para ayudar en los gastos (algo habitual en Japón). Ahora, deteneos en el de la derecha, más “festivalero”...
16 4 0 K 65
16 4 0 K 65
1 meneos
114 clics

Artículos sobre tabaquismo: "Doce cosas que hacías de niño y hoy serían impensables "

Muchas veces ocurre, cuando las mismas cuestiones se dilatan demasiado en el tiempo, que perdemos la perspectiva y acabamos pensando que nada ha cambiado, que todo continúa tan mal como cuando empezó. La noticia elegida dentro de los artículos sobre tabaquismo de esta semana, “Doce cosas que hacías de niño y hoy serían impensables”, constituye una retrospectiva que puede ayudarnos a abrir los ojos en lo que se refiere, al menos, a los profundos cambios que se han producido alrededor del consumo de tabaco y su repercusión social en España.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
19 meneos
305 clics

El curioso origen de los sobres de azúcar

Estamos acostumbrados a entrar en una cafetería pedir un café o cualquier tipo de infusión y que nos lo sirvan acompañado de un sobrecito de azúcar (o sacarina si así lo hemos solicitado). Pero no siempre se sirvió el endulzante en sobre, sino que hasta hace unas décadas éste se ponía en un recipiente (tal y como tenemos en nuestros hogares). Fue el ingenio, perspicacia y perseverancia de un emprendedor llamado Benjamin Eisenstadt lo que hizo que a éste se le ocurriese la idea de envasar en dosis individuales el azúcar.
16 3 2 K 127
16 3 2 K 127
« anterior123457

menéame