Cultura y divulgación

encontrados: 1157, tiempo total: 0.155 segundos rss2
11 meneos
81 clics

Una sociedad de incompetentes, necesitada de paternalismo

El libro que el periodista estadounidense Walter Lippmann escribió,“PublicOpinion“,nos da muchas y buenas pistas para entender algunos de los fenómenos sociopolíticos de nuestros días. Lippmann asume que el mundo se ha vuelto demasiado complejo para ser abandonado a los designios de los ciudadanos de a pie. Cuanto más compleja sea la situación,el paternalismo considera más importante un diseño social que empuje a los ciudadanos en la dirección correcta. Hoy el comportamiento individual no se considera un asunto privado; cuanto mayor es la inc
4 meneos
62 clics

La trampa de la incompetencia (el Efecto Dunning-Kruger)

Charles Darwin dijo que “la ignorancia engendra confianza de forma más frecuente que el conocimiento” y, por suerte o por desgracia, alguien demostró que tenía razón. Justin Kruger y David Dunning (Universidad de Cornell) hipotetizaron y probaron que por una habilidad dada, las personas incompetentes: Tienden a sobrestimar su nivel en dicha habilidad. Fallan al reconocer la habilidad genuina de los demás. Fallan al reconocer lo extremadamente mal que pueden llegar a desempeñar esa habilidad. Reconocen su falta de habilidad previa.
3 1 8 K -38
3 1 8 K -38
290 meneos
2072 clics
Corrupción e incompetencia política: la España contemporánea vista por Preston

Corrupción e incompetencia política: la España contemporánea vista por Preston  

Como siempre, el presente es un lugar óptimo para reflexionar sobre el pasado. Marca la agenda de los historiadores que, como parte de la sociedad, se hacen preguntas sobre determinados problemas, preocupados por el futuro que está por venir. Ejemplo paradigmático de todo ello es el último libro de Paul Preston: Un pueblo traicionado. España de 1874 a nuestros días: corrupción, incompetencia política y división social (editorial Debate). La obra, aparecida poco antes de la pandemia mundial, no puede ser más oportuna...
106 184 1 K 325
106 184 1 K 325
515 meneos
18907 clics

Cómo descubrir a un incompetente

El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un efecto de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, incorrectamente midiendo su habilidad por encima de lo real
169 346 1 K 465
169 346 1 K 465
43 meneos
480 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué tantos hombres incompetentes logran ser líderes

Las características psicológicas que hacen que los hombres sean elegidos líderes son las mismas que los hacen fracasar cómo líderes. La mítica imagen que hemos construido del líder tiene características que se suelen encontrar en personas con desórdenes de la personalidad. La manifestación de carisma y muestra de confianza se suelen entender erróneamente cómo una aptitud para el liderazgo
5 meneos
40 clics

Por qué la gente incompetente se cree tan especial (y cómo evitar que te ocurra a ti)

El filósofo Bertrand Russell escribió en 1933: “El problema fundamental del mundo es que los estúpidos están seguros de sí mismos y los inteligentes, llenos de dudas”. La cita sale de un ensayo titulado El triunfo de la estupidez y se sigue usando para ilustrar un fenómeno que han documentado más de cien estudios. Se conoce como el efecto Dunning-Kruger, y es un sesgo cognitivo que lleva a los individuos con escasa habilidad a sentirse superiores a otras personas más preparadas (algo de lo que quizá ya te habías dado cuenta)
5 0 1 K 41
5 0 1 K 41
148 meneos
6054 clics
El sucio e incompetente verdugo de Nüremberg

El sucio e incompetente verdugo de Nüremberg

John C. Woods fue el verdugo que ejecutó a los criminales nazis sentenciados en los juicios de Nüremberg, en la noche del 15 al 16 de octubre de 1946. Pero no era especialmente conocido por su trabajo como verdugo, lo era por su escasa higiene personal y ser alcohólico. También por ser especialmente cruel con los reos al modificar las sogas con las que fueron ahorcados para que estos sufrieran más antes de morir.
65 83 2 K 283
65 83 2 K 283
16 meneos
279 clics

El principio de Peter: el origen de la incompetencia

Es probable que el lector o lectora haya experimentado en algún momento la extraña sensación de sentirse rodeado de inútiles. Es una percepción que puede antojarse insólita y marciana en un primer momento, pero que en realidad resulta más natural y común en el ser humano de lo que uno podría imaginarse. Sobre todo porque las estadísticas, las experiencias empíricas y los principales estudios sobre el tema demuestran que la mayoría de gente padece de ese problema: el de ser irremediablemente incapaz, torpe e incompetente.
14 2 0 K 19
14 2 0 K 19
720 meneos
2356 clics
La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

Un documento de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos muestra las diferentes objeciones que se pusieron sobre la firma de acuerdos con el régimen franquista y pone en duda la entrega de ayuda económica por la corrupción del sistema de la dictadura. Los Pactos de Madrid fueron firmados en septiembre de 1953 y establecían que Estados Unidos instalarían 4 bases militares en España a cambio de ayuda.
275 445 3 K 431
275 445 3 K 431
1 meneos
40 clics

La trampa de la incompetencia o el Efecto Dunning-Kruger  

Este fenómeno se dio a conocer en 1990 como el efecto Dunning-Kruger, publicado en el Journal for Personality and Social Psychology. Pone de manifiesto este efecto: "Si la persona carece de habilidades para producir una respuesta correcta, también está condenada con la inhabilidad para saber cuando sus respuestas, o las de cualquier otro, son correctas o no."
1 0 10 K -107
1 0 10 K -107
14 meneos
75 clics

La Mascarada de las Máscaras [ENG]

Incompetencia y errores en el razonamiento en torno a las mascarillas. SEIS ERRORES. No darse cuenta de: 1) los efectos combinados 2) la no linealidad de la probabilidad de infección a las exposiciones virales 3) la falta de evidencia no es evidencia de ausencia 4) la gente no necesita que los gobiernos produzcan mascarillas: pueden hacer la suya 5) los efectos combinados de las señales estadísticas 6) ignorar el Principio de No Agresión por los libertarios (las máscaras también son para proteger a los demás de ti; es un proceso multiplicador)
16 meneos
279 clics

Qué es el Principio de Peter

El Principio de Peter tiene que ver con la jerarquía de la empresa, y presenta la idea de que los ascensos de puesto son la causa del estancamiento profesional de empleados competentes. Loa creadores de este término son Laurance J. Peter y Raymind Hull, autores del libro “The Peter Principle” en el que explican que un trabajador competente, una vez domine sus labores y por tanto sea ascendido a un cargo superior, experimentará un descenso en su profesionalidad que le llevará a ser incompetente en el nuevo puesto.
5 meneos
23 clics

El gobierno deja manos libres al CNI para que pague el rescate de los supuestos periodistas nos cueste los € que cueste

El gobierno deja manos libres al CNI para que pague el rescate de los supuestos periodistas nos cueste los euros que nos cueste
4 1 11 K -87
4 1 11 K -87
12 meneos
207 clics

La Capilla Sixtina y el profesor Beck  

En las últimas décadas, la restauración de las principales obras de la historia del arte ha dado lugar a muchos debates sumamente controvertidos. Uno de los detractores más efusivos a muchas de estas restauraciones fue James Beck (1930-2007), profesor durante muchos años de Historia del Arte en la Universidad de Columbia. Afirmó por ejemplo que por culpa de los trabajos realizados en La Última cena de Leonardo de Vinci, debido al deterioro de la pintura al fresco así como las numerosas restauraciones a lo largo de su historia...
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
8 meneos
115 clics

¿Por qué los malos resultados de Ecuador durante la campaña militar de 1941?

El Ecuador del periodo de "entre guerras" era un país poco industrializado e inclusive pobre en comparación con Perú, principalmente las provincias del sur del país (El Oro, Loja, Zamora). El país buscaba recuperarse de la crisis de los años 20 y 30 sin ninguna intención de prepararse para una guerra a largo o mediano plazo, resultando esto en una escaza preparación de las Fuerzas Armadas para la campaña de 1941.
19 meneos
434 clics

Sociedad Vikinga (I). El papel de la mujer en la sociedad vikingo-escandinava

La sociedad vikinga no fue una sociedad matriarcal en absoluto, tampoco nos llevemos a engaño ni exageremos más allá de lo que realmente fue en un sueño romántico emborrachado de feminidad o feminismo, no obstante, tampoco podríamos tacharla de ser una sociedad “masculinista” en la que la mujer no tuvo ningún rol o papel más allá del reproductor, como sí sucedía en otras muchas sociedades contemporáneas y en muchas sociedades hasta hace, como se diría, cuatro días, o en algunas a día de hoy.
16 3 1 K 18
16 3 1 K 18
3 meneos
41 clics

Vivimos en una sociedad del riesgo

Es otra forma de mirar al mundo actual profundamente transformado por el conocimiento científico y la innovación tecnológica: es la mirada a las amenazas generadas por esa transformación y puestas de manifiesto por ese conocimiento. Es el reverso de la sociedad del conocimiento, como el dios Jano de la domus romana: una cara para recibirnos y otra para despedirnos. La sociedad del riesgo no es otra sociedad; es la misma sociedad, pero mirada desde el lado de las sombras y las amenazas.
9 meneos
74 clics

En qué sociedad utópica se viviría mejor

A lo largo de la historia los gobernantes siempre han querido mostrarse a sí mismos y a la sociedad cuya cúspide ocupan como inamovibles, eternos y poco menos que parte del orden natural y divino. Como si sustituirlos o cambiar la estructura social fuera tan descabellado como cambiar de sitio un océano. Por eso no es casualidad que la primera sociedad utópica que se imaginó fuera en una democracia. Una vez se asume que la sociedad puede ser moldeada por la voluntad humana… ¿Por qué no buscar entonces un modelo ideal? Eso pensó Platón...
3 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos sabemos que nada es perfecto. Incluida la sociedad moderna

Todos sabemos que nada es perfecto. Incluida la sociedad moderna. Hay varias cosas problemáticas y preocupantes y aunque las notamos, no somos muy rápidos en tratar de resolverlas. Al Margen, un ilustrador de Buenos Aires, Argentina, crea dibujos increíbles detallando los defectos de nuestro tiempo.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
9 meneos
25 clics

Nace SIBECOL (Sociedad Ibérica de Ecología)

El pasado lunes, 2 de julio, quedó constituida la Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL). Agrupa a más de 2.000 profesionales de todas las áreas de la ciencia y de la ecología tanto de España como de Portugal y ha sido promovida por la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), la Asociación Ibérica de Limnología (AIL), la Sociedad Portuguesa de Ecología (SPECO) y la Sociedad Española de Etología y Ecología Evolutiva (SEEEE), contando, además, con el apoyo de una importante representación de la comunidad de científicos marinos.
3 meneos
21 clics

Nostalgias de la comunidad

Según la tradición teórica occidental, allí donde hay sociedad se ha perdido la comunidad. Quien dice sociedad ya dice pérdida o degradación de una intimidad comunitaria, de manera tal que la comunidad es aquello que la sociedad ha destruido. Es así como habría nacido el solitario, aquel que, en el interior de la sociedad, desearía ser ciudadano de una comunidad libre y soberana. Precisamente aquella comunidad que la sociedad arruinó.
4 meneos
33 clics

Sobre la huida de la sociedad

La huida de la sociedad es en sí mismo una ficción, una imposibilidad. El rifle con el que cazamos o el calzado que nos abriga son fruto de un intenso intercambio social de conocimientos y técnicas. Pero si pretendiésemos vivir en el desierto o en el monte vestidos con las pieles que obtenemos y cazando con nuestras propias armas, difícilmente podríamos renunciar al lenguaje, habilidad adquirida en sociedad y que nos constituye íntimamente. No obstante, lo que Everett Ruess, Alexander Supertramp y otros semejantes buscaron...
10 meneos
47 clics

Qué es la Sociedad

Margaret Thatcher respondió: “¿La sociedad?, no existe tal cosa. Hay individuos, hombres y mujeres, y hay familias.” Durante el resto de la entrevista Thatcher hizo hincapié en la importancia de las obligaciones sociales recíprocas y de los vínculos entre las personas lo que demostraría la existencia de la sociedad. La respuesta es muy representativa de cierto tipo de ideología neoliberal que anda campando por sus respetos por este mundo nuestro y del sustrato de individualismo radical que subyace en ella.
17 meneos
328 clics

Los Nueve Desconocidos de Ashoka: misteriosa sociedad secreta de la India

Existe en la India una leyenda muy extendida acerca de una organización secreta que supuestamente poseería una inmensa cantidad de avanzados conocimientos en su poder. Se cree que la sociedad de los Nueve Desconocidos habría sido fundada hace más de dos mil años, y se sospecha a menudo que podrían haber manipulado las tendencias sociales y políticas a lo largo de los siglos para alcanzar sus metas personales. La sociedad de los Nueve Desconocidos fue fundada por el emperador Ashoka, ansioso por conservar su imperio.
14 3 0 K 138
14 3 0 K 138
11 meneos
243 clics

La sociedad secreta de los Duk-Duk

El pueblo de los Tolái posee una de las formas de gobierno y administración de castigos más interesantes y únicas en el mundo. La justicia, las decisiones importantes y decisiones que afectan a la comunidad son tratadas en una sociedad secreta donde las danzas y las discusiones se mezclan de manera indivisible. Durante siglos los rituales, trajes y costumbres de la sociedad Duk-Duk fueron mantenidos en el más absoluto secreto, incluso bajo la pena de muerte ante la menor indiscreción.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
« anterior1234540

menéame