Cultura y divulgación

encontrados: 1421, tiempo total: 0.019 segundos rss2
336 meneos
3096 clics
Quién era el Sol invicto, el dios pagano de cuya fiesta los primeros jerarcas de la Iglesia se apropiaron para celebrar la Navidad

Quién era el Sol invicto, el dios pagano de cuya fiesta los primeros jerarcas de la Iglesia se apropiaron para celebrar la Navidad

Cada 25 de diciembre se celebra la Navidad. La fecha no fue escogida al alzar, sino con toda intención para que coincidiera con uno de los grandes momentos del calendario romano: la fiesta del Sol Invicto. La fiesta del Sol Invicto formaba parte del ajetreado calendario festivo romano de fin de año, el cual incluía las brumales y las saturnales. “El papa Julio I decide que el nacimiento de Jesús sea el día de la fiesta del Sol, durante el solsticio de invierno, por la creencia de que el sol derrotaba a las tinieblas".
151 185 5 K 486
151 185 5 K 486
4 meneos
67 clics

Fiesta del Sol Invicto

Muchas de nuestras fiestas patronales y tradicionales actuales, son fiestas cristianas que tienen en realidad un origen pagano, como ocurre con los carnavales o la noche de San Juan, por ejemplo, cuya celebración también se celebra en el solsticio inverso, el solsticio de verano. El catolicismo, de esa forma, ha utilizado estas fiestas para poder calar mejor entre la población e incorporar todo tipo de creencias populares a sus propios ritos. Esta fecha sigue dando pie a diferentes cultos referidos al sol, al misticismo y al misterio.
10 meneos
110 clics

Navidades paganas: festejando a Mitra, Saturno y otros dioses en torno al Sol

Las religiones antiguas establecieron fundamentalmente dos principios de culto, el de las divinidades masculinas asociadas con el Sol y la Luz (o el cosmos) y el de las divinidades femeninas asociadas con la Tierra y la naturaleza...
9 meneos
225 clics

Quién fue… Melankomas, el boxeador invicto que fue amante del emperador

Empezamos la semana con Juegos Olímpicos y la terminamos con Juegos Olímpicos. Ya sabéis que de vez en cuando me gusta hacer un viaje en el tiempo más prolongado de lo habitual e irme hasta los inicios de la práctica deportiva como costumbre humana. Hoy es uno de esos días. Voy a hablaros de Melankomas (o Melancomas).
8 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Saguntun Invicta II

Para los amantes de la Historia y recreación los dias 28 y 29 de abril en el Teatro Romano de Sagunto tendrá lugar una preciosa recreación sobre Roma. Os dejo el link de la Asociación Saguntun Civitas que son los que lo llevan. No os lo podeís perder. El año pasado fue espectacular... saguntumcivitas.wordpress.com
331 meneos
8549 clics
José Llulla, el duelista español afincado en Nueva Orleáns al que nadie pudo derrotar nunca

José Llulla, el duelista español afincado en Nueva Orleáns al que nadie pudo derrotar nunca

En la lista de españoles históricos singulares y raros, ésos a los que Menéndez y Pelayo llamaba los heterodoxos, tendría un hueco por derecho propio un personaje algo excéntrico que pese a vivir ya en el siglo XIX se labró una bien merecida fama como duelista, alcanzando tal nivel que hubiera dejado en mantillas a los de Joseph Conrad. Se trata de Don José Llulla. Su vida fue la de un aventurero propio de esos tiempos: se embarcó como marinero y visitó el Polo, transportó esclavos y a los veinte años de edad terminó afincándose en EE.UU.
130 201 4 K 559
130 201 4 K 559
1 meneos
2 clics

Misiones al Sol: la Solar Orbiter y la Solar Probe Plus

A finales de 2018 la NASA pondrá en marcha uno de las proyectos más ambiciosos de su historia: el viaje al Sol.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
1467 meneos
2668 clics
España, el curioso caso del país del sol sin negocio solar

España, el curioso caso del país del sol sin negocio solar

El municipio de Bruselas (Bélgica) -1504 horas de sol anuales frente a las 2.692 de España- instaló 51 MW de potencia solar fotovoltaica en 2015. Superó a España en dos MW. Los datos, de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) revelan que el país del sol, que bate cada año récord de turismo gracias entre otras cosas a sus días luminosos y soleados, ha desaparecido de la carrera por el desarrollo la energía con más futuro. La energía solar languidece en España mientras crece en el mundo.
362 1105 0 K 485
362 1105 0 K 485
158 meneos
2090 clics
Parker Solar Probe: la nave que «tocará» el Sol

Parker Solar Probe: la nave que «tocará» el Sol

Dentro de pocos días está previsto que despegue la nave Parker Solar Probe, una sonda que se acercará a nada más y nada menos que seis millones de kilómetros del Sol. La supervivencia de nuestra civilización tecnológica depende en buena medida de que conozcamos todos sus secretos en profundidad. La Parker Solar Probe rozará el Sol con el objetivo de estudiarlo en detalle, pero no por los motivos que la mayoría de la personas piensa. Y, además, aproximarse al Sol tampoco es nada sencillo y, de hecho, es la parte más compleja de la misión.
73 85 2 K 316
73 85 2 K 316
8 meneos
202 clics

Corona del Sol captada durante el eclipse solar total de agosto del 2008 en Mongolia  

La luz de la corona solar sólo se puede ver bajo la oscuridad de un eclipse solar total. Normalmente desbordada por el brillo del disco solar, la corona (la atmósfera exterior del Sol) es una vista fascinante. Pero los detalles sutiles y la gama de extremos del brillo de la corona, si bien discernibles con el ojo, son muy difíciles de fotografiar. Después de usar múltiples fotografías y procesarlas digitalmente, la imagen muestra la corona del Sol captada durante el eclipse solar total de agosto del 2008 en Mongolia.
8 meneos
38 clics

Deconstruyendo la Luz IX – Sol magnético, magnético sol  

Dentro de toda la complejidad que gobierna el comportamiento solar existe un elemento clave: el campo magnético. El campo magnético se halla detrás de la gran variedad de fenómenos observados en Sol –la mayoría de ellos de influencia directa sobre nuestro planeta- desde el viento solar hasta las eyecciones de materia coronal, pasando por las manchas solares. En el origen, propiedades y evolución de los campos magnéticos del Sol reside la llave fundamental para comprender e incluso predecir el comportamiento de nuestra estrella.
5 meneos
36 clics

DECLUZ IX - Sol magnético, magnético Sol

Que nuestro Sol forma parte de la tan cacareada “marca España” es algo que los políticos de turno se encargan de pregonar a los cuatro vientos siempre que tienen oportunidad. Y si bien es cierto que el turismo de playa es uno de los motores económicos de nuestro país, hay otro aspecto relacionado con el Sol en el que también somos primera potencia y que, además, también genera riqueza. Nos referimos el científico y tecnológico. El Sol es la única estrella del universo con una influencia directa y permanente sobre nuestro planeta, y no sol...
3 meneos
82 clics

Entendiendo el campo magnético del Sol  

El Sol es una estrella magnética gigante hecha de plasma. La superficie del Sol se retuerce y baila. Lejos de la quietud, el disco de color blanco-amarillo que aparece visto de la tierra, el Sol se retuerce constantemente, elevando bucles y ciclones arremolinados que llegan a la atmósfera superior solar, la corona de millones de grados - pero estos no se podían ver en la luz visible. Luego, en la década de 1950, la NASA consiguió el primer vistazo de este material solar que emite luz en longitudes de onda invisibles solamente a nuestros ojos.
1 meneos
17 clics

¿Cómo acercarse al Sol sin quemarse? El viaje que prepara la Sonda Solar Parker de la NASA

Nunca antes una misión espacial estará tan cerca de las "brutales condiciones de calor y radiación" del Sol como lo tiene planeado una nueva sonda que será lanzada en 2018. La NASA presentó este miércoles los detalles de la Sonda Solar Parker, que emprenderá un viaje nunca antes hecho en la historia. Esta misión proporcionará información sobre un eslabón crítico en la conexión Sol-Tierra. Los datos serán clave para comprender y, tal vez, predecir el clima espacial.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
103 clics

Los próximos eclipses de Sol, del 2018 al 2030

Aunque todos los años hay dos o tres eclipses de Sol, no todos son visibles desde nuestra ubicación. Además, no todos son eclipses de Sol son totales. También pueden ser parcial o penumbrales. Para saber cuándo será el próximo eclipse de Sol, hemos preparado una tabla con los próximos eclipses de Sol hasta el año 2030. Si queréis observar el Sol, ya sea durante un eclipse o un día normal, no olvides seguir estos consejos para una observar el Sol con seguridad.
68 meneos
1155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada vez que te pones crema solar ayudas a provocar una catástrofe en el mar

El año pasado salía a relucir un dato inquietante: la concentración de una gota de crema protectora solar en seis piscinas olímpicas es suficiente para generar daños en los arrecifes de coral. Si tenemos en cuenta que en una playa se arrojan kilos y kilos de loción al mar, la preocupación por el impacto en el ecosistema marino surge con cierto fundamento. Por otro lado, los médicos advierten de la importante necesidad de usar crema solar para prevenir el cáncer de piel. ¿Qué opciones tenemos?
49 19 27 K 27
49 19 27 K 27
1 meneos
2 clics

La misión Parker Solar Probe comienza a desvelar los secretos del Sol

La misión Parker Solar Probe de la NASA despegó en agosto de 2018 rumbo al Sol. En noviembre de aquel mismo año y en abril de 2019 realizó dos acercamientos a nuestra estrella, aproximándose a unos 24 millones de kilómetros. Hasta ahora, la mayoría de las mediciones se habían realizado a una distancia de una unidad astronómica (la que separa la Tierra del Sol, unos 150 millones de kilómetros).
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
11 meneos
54 clics

Protector solar de la Edad de Piedra para el Solar Orbiter (ING)

La Solar Orbiter se acercará al Sol más que cualquier misión anterior de la ESA para estudiar sus polos. Puede parecer extraño que una nave espacial que necesita soportar un nivel de luz solar sin precedentes sea casi completamente de color negro. El motivo es el diseño térmico de su recubrimiento basado en un pigmento: hueso quemado como los usados para crear las pinturas rupestres. "Al equipo de la misión le hubiera encantado un recubrimiento blanco, pero las pruebas mostraron que con el tiempo se oscurecería inaceptablemente".
19 meneos
574 clics

Astrofotógrafo captura una protuberancia solar desde su patio  

Si bien nunca debes mirar fijamente o apuntar una cámara al Sol, el astrofotógrafo amateur Andrew McCarthy usó una configuración especial para conseguir un fabuloso close-up de la superficie solar. En la foto, podemos vemos una enorme protuberancia solar, que luce pequeña debido al inmenso tamaño del Sol. Estas nubes de gas se extienden desde la capa externa del Sol, la fotosfera, a través de la corona solar. Si bien lucen como lava en movimiento, están hechos de plasma, un gas caliente hecho de hidrógeno y helio con carga eléctrica.
15 4 2 K 90
15 4 2 K 90
6 meneos
103 clics

Solar Orbiter siente por primera vez el calor del Sol

La misión Solar Orbiter de la ESA ha superado su última gran prueba: su parasol fue iluminado con un haz de luz de gran intensidad para demostrar que va a ser capaz de soportar las temperaturas extremas a las que se tendrá que enfrentar durante su misión de estudio del Sol.....
945 meneos
2850 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pueblo estadounidense rechaza paneles solares por temor a que 'chupen toda la energía del sol'

Pueblo estadounidense rechaza paneles solares por temor a que 'chupen toda la energía del sol'

En Woodland, Carolina del Norte, expresaron su temor y desconfianza en la propuesta de permitir Strata Solar Company para construir una granja solar junto a la autopista 258. Durante la reunión del Consejo de Ciudad de Woodland, Bobby Mann, dijo que los parques solares podrían absorber toda la energía del sol y las empresas no irían a Woodland, informó el Roanoke-Chowan News Herald. Fuente: www.roanoke-chowannewsherald.com/2015/12/08/woodland-rejects-solar-far
300 645 52 K 401
300 645 52 K 401
16 meneos
160 clics

El destino del Sistema Solar depende del Planeta Nueve, según un estudio

El sistema solar puede sufrir un desastre añadido cuando el Sol agonice si finalmente existe el misterioso Planeta Nueve, según una investigación de la Universidad de Warwick.Dimitri Veras, del Departamento de Física ha descubierto que la presencia del Planeta Nueve - el hipotético planeta que puede existir en el sistema solar exterior - podría provocar la eliminación de, al menos, uno de los planetas gigantes después de que muera el sol, lanzándolos hacia el espacio interestelar a través de una especie de efecto 'pinball'. Cuando el Sol...
13 3 3 K 131
13 3 3 K 131
442 meneos
8345 clics
El misterioso Planeta Nueve es capaz de perturbar al propio Sol

El misterioso Planeta Nueve es capaz de perturbar al propio Sol

El ignoto planeta Nueve en el borde del Sistema Solar, predicho en enero de 2016 por Konstantin Batygin y Mike Brown, de Caltech, parece ser responsable de la inclinación inusual del Sol. El enorme y lejano planeta puede estar provocando un tambaleo al Sistema Solar, dando la apariencia de que el Sol se inclina ligeramente. "Debido a que el Planeta Nueve es tan enorme y tiene una órbita inclinada en comparación con los otros planetas, el Sistema Solar no tiene más remedio que girar lentamente fuera de la alineación".
189 253 6 K 590
189 253 6 K 590
11 meneos
345 clics

Las tierras del sol de medianoche, las regiones terrestres donde el sol brilla durante la noche  

En el planeta Tierra existen lugares fascinantes que, debido principalmente a su ubicación geográfica, presentan características climáticas sorprendentes e imposibles en otras regiones.Estos puntos terrestres se denominan de dicha manera debido a que durante el atardecer el sol en vez de desaparecer en el horizonte permanece sobre el mismo durante toda la noche, y se da solamente en los círculos polares durante sus respectivos veranos cuando la inclinación del eje de giro de la Tierra con respecto a la posición orbital exponen...
199 meneos
8344 clics
El reparto de las horas de sol en el mundo

El reparto de las horas de sol en el mundo

La cantidad de “brillo del sol”, en la que el sol se presenta limpio, sin perturbaciones, es lo que se conoce como heliofanía. Recibe su nombre del heliógrafo, el instrumento para medirla, que registra la duración de la radiación solar directa sobre la superficie. La heliofanía vendría a ser lo mismo que la insolación anual. El valor se obtiene a partir del número de horas de sol registradas a lo largo del año. La duración de la luz del sol sigue un patrón geográfico general.
98 101 1 K 417
98 101 1 K 417
« anterior1234540

menéame