Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.011 segundos rss2
11 meneos
118 clics

En fotos: espectaculares imágenes de erupciones y manchas solares

El astrónomo amateur español José Manteca captó estas deslumbrantes imágenes de erupciones solares desde su jardín en Begues, cerca de Barcelona
1 meneos
18 clics

Protección solar: filtros físicos, químicos y protectores naturales

Sobre los protectores solares seguro que habéis oído hablar de filtro físico, filtro químico, orgánico, inorgánico… ¿Cuál es más sano?
1 0 6 K -75
1 0 6 K -75
16 meneos
58 clics

¿Son las velas solares el futuro de los viajes espaciales?

Un nuevo método para los viajes espaciales está a punto de conseguir su momento de gloria. Algunas de las próximas misiones espaciales tienen como objetivo aprovechar el sutil empuje de la luz solar, usando “velas solares” para navegar a través de los cielos como barcos en la mar. Este método de propulsión sin combustible podría resultar ser muy barato y eficiente. Se podrían llevar las naves espaciales a una variedad de destinos, desde el espacio cercano a la Tierra hasta el borde del Sistema Solar, o incluso más allá.
15 1 0 K 17
15 1 0 K 17
13 meneos
89 clics

Plantas solares sobre canales en la India

El estado de Gujarat, en la India, plantea cubrir 19000 km de canales con paneles solares. El proyecto, llamado Canal Solar Power Project, no sólo consiste en generar electricidad, sino que también evitará en gran medida la evaporación. Asuminendo que sólo se cubra el 10% de los canales, se pueden llegar a generar 2200 MW de electricidad.
8 meneos
138 clics

¿Por qué nos quemamos bajo el sol?

En nuestra piel tenemos un tipo de células llamadas melanocitos capaces de segregar un compuesto bioquímico llamado melanina. Cuando detectan un daño en el ADN de las células de la piel actúan segregando melanina, que difunde por toda la piel. La melanina es negra y actúa absorbiendo la radiación solar, evitando que actúe contra las células. Se puede decir que es nuestro protector solar natural.
9 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ingrediente del tofu puede revolucionar la fabricación de paneles solares

Un compuesto químico utilizado para hacer tofu y fabricar sales de baño también podría sustituir en un futuro inmediato a una sustancia altamente tóxica y costosa que se utiliza en las células solares, según ha revelado un estudio de la Universidad de Liverpool publicado esta semana en la revista Nature.
3 meneos
60 clics

Aidan Dwyer, el niño de 13 años que diseño sistema súper eficiente para paneles solares

La inspiración le llegó a Aidan en un paseo a las montañas, donde se dio cuenta que había un patrón en las ramas de los árboles, que después descubrió – como lo hiciera el naturalista Charles Bonnet en 1754 – que estaban ordenadas según la sucesión de Fibonacci. Comparó la capacidad de capturar energía solar con el orden tradicional en el que se ponen los paneles sobre el techo de una casa. Para ello trató de replicar una rama de roble usando un tubo de PVC y paneles solares.
2 1 4 K -37
2 1 4 K -37
2 meneos
9 clics

Últimas novedades de las ciencias de la Tierra en Podcast

Noticias semanales de nuestro delicious.com/geocastaway . Programa: GeoCastAway. Canal: GeoCastAway. Tiempo: 32:24(GeoCastSemanal 10jul14. Gravedad, arcilla, paneles solares, mina, sismos, manto.). Subido 10/07 a las 22:40:26 3304808
14 meneos
211 clics

Tú me das cremita yo te doy cremita. La física del verano

Posiblemente uno de los contratiempos veraniegos, y hablo por mí mismo, es el maldito momento de embadurnarse de crema protectora (pantalla total, por supuesto). Sin embargo, detrás de este usual gesto se esconde mucha física y mucha química. En esta entrada nos pararemos a describir muy por encima los mecanismos que hacen de las cremas solares excelentes protectoras contra la radiación ultravioleta.
11 3 0 K 101
11 3 0 K 101
19 meneos
219 clics

A la espera de la gran llamarada del Sol

En septiembre de 1859, las líneas de telégrafo del Reino Unido y la costa este de Estados Unidos se vinieron abajo, electrocutando a algunos operadores. Al mismo tiempo, se observaron auroras boreales en latitudes tan bajas como las islas Baleares. Ambos fenómenos tenían la misma causa: la mayor tormenta solar registrada hasta la fecha, conocida como el evento Carrington, en honor al astrónomo británico que detectó la llamarada. ¿Qué pasaría si hubiera un evento Carrington 2?
15 4 2 K 136
15 4 2 K 136
2 meneos
6 clics

Placas Solares en Barcelona Un Apuesta de Futuro

En Climastrat apostamos por las renovación de las placas solares en Barcelona. Tenemos 10 años de experiencia en el sector. Descubre como puedes ayudar al medio ambiente.
1 1 12 K -125
1 1 12 K -125
402 meneos
6906 clics
Convertir baterías de coche en paneles solares es posible, según el MIT

Convertir baterías de coche en paneles solares es posible, según el MIT

El MIT ha desarrollado una técnica capaz de convertir viejas baterías de coche en paneles solares que pueden abastecer hasta a 30 casas de manera regular.
143 259 2 K 634
143 259 2 K 634
10 meneos
48 clics

Una empresa australiana inventa una "tinta solar" que permitirá imprimir células solares (ENG)

Los científicos fueron capaces de modificar impresoras comerciales para usar la tinta solar con el fin de imprimir en hojas de plástico del tamaño de una hoja A3. Las placas solares impresas se podrían utilizar en edificios o para alimentar aparatos electrónicos
17 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ingrediente del tofu puede revolucionar la fabricación de paneles solares

El cloruro de cadmio es, hoy en día, un ingrediente clave en la fabricación de células solares y es utilizado en millones de paneles a lo largo y ancho del mundo.Este compuesto soluble es altamente tóxico y caro de producir, lo que requiere altas medidas de seguridad para proteger a los trabajadores durante su ensamblaje y eliminación, cuando los paneles llegan al final de su vida útil. Ahora, un equipo de científicos del Instituto Stephenson de Energías Renovables de la Universidad de Liverpool, ha concluido que este compuesto puede ser...
15 2 4 K 107
15 2 4 K 107
2 meneos
14 clics

Cultura en estado de sitio

El Festival Sitio, que convierte solares abandonados y otros singulares espacios privados en escenario para distintas actividades culturales se desarrolla hasta el próximo domingo, 19 de octubre, en Santa Cruz de Tenerife, con la participación de multitud de artistas nacionales e internacionales.
1 1 7 K -81
1 1 7 K -81
38 meneos
262 clics

El riesgo de las supertormentas geomagnéticas

Uno de los mayores riesgos a los que está sometido nuestra civilización tecnológica son las (super)tormentas solares. Pueden dañar gravemente las comunicaciones vía satélite, las redes transmisión eléctrica de potencia y con ellas otras infraestructuras. ¿Realmente son tan peligrosas como las pintan? El impacto de las tormentas solares sobre una civilización tecnológica se conoce desde mediados del siglo XIX, cuando ocurrió la tormenta geomagnética más intensa de los últimos dos siglos, en septiembre de 1859, que se llama evento Carrington
31 7 0 K 26
31 7 0 K 26
8 meneos
181 clics

La imagen más extraordinaria jamás lograda por el hombre  

C&P: Quizá a primera vista, la imagen no os diga mucho pero se trata, según creemos, de un sistema solar en formación. Una imagen que, sin duda, haría las delicias de Descartes, Kant y Laplace y Emanuel Swedenborg a los que podemos considerar los padres de la Teoría nebular. Básicamente defendían la idea de que “el Sol y los planetas se formaron al unísono a partir de una nube de polvo estelar”.
6 2 11 K -59
6 2 11 K -59
17 meneos
64 clics

“Podremos cubrir paredes y ventanas con células solares transparentes y flexibles”

La científica malagueña Rocío Ponce Ortiz ha logrado una de las cinco becas del programa L’Oréal-Unesco Mujer y Ciencia, que este año premia proyectos de nuevos materiales para energías alternativas. Ponce trabaja para lograr células solares y dispositivos electrónicos orgánicos, hechos de polímeros, que serán mucho más baratos que los actuales de silicio y podrán incorporarse casi en cualquier superficie.
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
9 meneos
36 clics

Combinando células solares orgánicas e inorgánicas

Las células solares orgánicas (OSC) son mucho más baratas que las inorgánicas (ISC), pero por ahora su eficiencia práctica es baja, mucho menor que su eficiencia teórica máxima. Un camino prometedor consiste en combinar células orgánicas e inorgánicas para aprovechar el bajo coste de las primeras y la buena eficiencia de las segundas. Parece fácil, pero esta idea de David L. Dexter en 1979 se ha resistido hasta el año 2014.
4 meneos
42 clics

Células solares menos reflectantes inspiradas en los ojos de las polillas

Imitar las estrategias de la naturaleza suele ser el camino más corto hacia el éxito ante algunos problemas. Desde hace unos años, científicos japoneses y estadounidenses trabajan en copiar la estructura de los ojos de las polillas para reducir la reflexión de ciertos materiales, una solución muy interesante a la hora de construir células solares.
6 meneos
85 clics

El ingenioso sistema que transforma las carreteras en acumuladores solares

Estamos ya bien metidos en el 2015 y la cruda realidad es que aún no tenemos zapatillas con robocordones ni monopatines flotantes ni coches voladores. O sea que sí, aún necesitamos carreteras. Al menos de momento. Según un estudio de los U.S. PIRG, los grupos de investigación no gubernamentales para el interés público estadounidense y otro del Instituto del Transporte de la Universidad de Michigan (UMTRI), tanto las millas recorridas en coche como las licencias de conducción expedidas están en un progresivo declive desde hace más de 30 años.
16 meneos
91 clics

Ciudades españolas tendrán las primeras farolas públicas eólico solares

Investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la empresa Eolgreen han diseñado un innovador sistema de farolas para el alumbrado público que funciona con energía solar y eólica. Está pensado para vías interurbanas, autopistas, parques urbanos y otros entornos públicos y reduce un 20% el coste. El sistema se instalará en Huelva, San Boi de Llobregat y algunos municipios andaluces.
10 meneos
97 clics

Las carreteras solares siguen siendo prometedoras, pero también generan muchas dudas

Hace unos meses nuestros compañeros de Xataka Ciencia nos hablaban de SolaRoad, un proyecto carretera solar que no era el primero en este campo...
8 meneos
84 clics

Solares ¿con filtros físicos o químicos?  

¿Son mejores unos filtros solares que otros? Para responder a esta pregunta es necesario conocer de qué radiación solar debemos protegernos, por qué, y cómo funcionan los filtros solares. La radiación solar que llega a la Tierra es: la de mayor energía es la radiación ultravioleta (UV), a continuación está la radiación visible (la única que podemos observar como color) y la de menor energía es la radiación infrarroja (IR), que es la responsable del calor. La energía que llega al nivel del mar es aproximadamente un 49 % radiación infrarroja […].
54 meneos
65 clics

California tiene un plan para que más gente use energía renovable: regalar paneles solares

Todos sabemos que el futuro está en el uso de las energías renovables por ello muchos países ya tienen planes a largo y mediano plazo ya sea para irlas adoptando de forma gradual o a través de agresivas estrategias con la idea de eliminar esa dependencia a las energías fósiles.
45 9 3 K 61
45 9 3 K 61
« anterior1234

menéame