Cultura y divulgación

encontrados: 240, tiempo total: 0.019 segundos rss2
221 meneos
1982 clics
La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

Algunos de los secretos del planeta enano Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, se desvelan esta semana en seis estudios publicados por la revista Science. Sus resultados se han obtenido con la información recogida por la nave espacial Dawn, en órbita alrededor de Ceres, y revelan que este remoto mundo de roca y hielo tiene cráteres, terrenos agrietados y otras huellas de procesos geológicos, incluida una formación muy poco frecuente en los objetos del sistema solar: los criovolcanes.
108 113 0 K 454
108 113 0 K 454
19 meneos
271 clics

Los misteriosos puntos de Ceres son tan brillantes que saturan los sensores de la sonda Dawn

Tenemos nueva imagen de los misteriosos puntos brillantes de Ceres, el planeta enano más cercano a la Tierra. Son tan brillantes que, incluso a unos escasos 1.470 kilómetros de distancia, saturan la foto de la sonda Dawn. ¿Qué hay ahí abajo para que se refleje tanto la luz del sol?
16 3 0 K 77
16 3 0 K 77
314 meneos
6891 clics
Así funciona el motor iónico que nos ha llevado al planeta enano Ceres

Así funciona el motor iónico que nos ha llevado al planeta enano Ceres  

La sonda Dawn lleva viajando siete años por nuestro sistema solar en busca del asteoride Vesta y del planeta enano Ceres. No solo ha sido la primera en ofrecernos imágenes detalladas de este último. En su interior esconde un revolucionario motor de iones, el primero que se ha usado en una misión espacial no experimental. El motor de Dawn es un dispositivo que lleva cerca de cincuenta años en desarrollo, pero la NASA no se ha decidido a utilizarlo en misiones de la importancia de Dawn hasta hace poco. El primer experimento de la agencia...
138 176 0 K 537
138 176 0 K 537
185 meneos
4841 clics
Nuevo mapa a color de Ceres

Nuevo mapa a color de Ceres

El primer mapa a color de la superficie de Ceres ha sido presentado hoy. Fue tomado a principios de Marzo por la sonda Dawn en su acercamiento al primer asteroide descubierto por el hombre. La amplia gama de colores y la textura de la superficie nos indica que fue un planeta geológicamente activo en un pasado. La cuestión que surge es si sigue siéndolo en el presente. La fase de exploración científica comenzará el día 23 de Abril cuando la sonda esté orbitando a unos 13.500 kilómetros de Ceres.
99 86 0 K 532
99 86 0 K 532
15 meneos
129 clics

Ceres: En los albores de un nuevo mundo

2015 será el año de Plutón y New Horizons. Pero ese mismo torbellino de emociones hace que nos olvidemos que hay otra sonda que se preparara para algo muy parecido, el encuentro con un planeta enano nunca hasta ahora visitado, igualmente lleno de interrogantes y posibilidades, pero que a diferencia de esa primera permanecerá al lado de su objetivo para estudiarlo durante meses.Lanzada en 2007, Dawn sigue su camino por entre la población del Cinturón de Asteroides hacia Ceres otro de los planetas enanos del Sistema Solar.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
4 meneos
45 clics

La sonda Dawn apaga motores y se centra en Ceres

Interesante artículo que nos pone al tanto de las últimas novedades acerca de la sonda Dawn, la misión de la NASA que actualmente está explorando Ceres, el más cercano de los planetas enanos.
4 meneos
27 clics

El polo norte de Ceres visto por Dawn

Tras un mes en órbita en el lado oscuro del planeta, la nave espacial Dawn ha captado varias vistas del polo norte iluminado. Puede que no lo parezca viendo la imagen, pero Ceres es un objeto increíblemente oscuro. Su albedo es de un 9%, mientras que el de la Luna -un astro muy oscuro- es del 12% (como comparación, Vesta tenía un albedo del 42%). La sesión fotográfica, denominada OpNav 6 (Optical Navigation 6), no solo tiene como objetivo tomar imágenes bonitas, sino que su función es determinar si la trayectoria de la sonda es la correcta.
3 1 7 K -39
3 1 7 K -39
3 meneos
23 clics

Resuelto el misterio de las manchas blancas de Ceres

Desde que la sonda Dawn se situó en órbita de Ceres la característica más llamativa de este planeta enano han sido las alrededor de 130 manchas blancas que cubren su superficie y, más concretamente, el gran grupo de manchas situado en el fondo del cráter Occator. En un principio se especuló con que estas manchas estuviesen formadas por hielo de agua, lo que hubiera sido todo un bombazo, ya que sugeriría que Ceres es un mundo activo. Ahora el equipo de la sonda acaba de publicar un artículo en Nature donde al fin se arroja luz...
2 1 3 K -13
2 1 3 K -13
259 meneos
3319 clics
Dawn ya está en órbita de Ceres

Dawn ya está en órbita de Ceres

Lo ha conseguido. Hoy la sonda Dawn de la NASA se ha situado en órbita alrededor de Ceres tal y como estaba previsto. De este modo, Dawn se convierte en la primera sonda que orbita un planeta enano, y también la primera en situarse en órbita alrededor de dos asteroides. De hecho es el primer artefacto humano que se ha situado en órbita de dos cuerpos del sistema solar aparte de la Tierra. No obstante, el momento difícilmente pudo ser más anticlimático.
134 125 1 K 466
134 125 1 K 466
22 meneos
104 clics

Las órbitas de Dawn

Sin duda alguna este año, en lo que respecta a exploración espacial, los protagonistas son los planetas enanos Ceres y Plutón. Por un lado, el pasado 14 de julio la sonda New Horizons realizó un sobrevuelo sobre Plutón aportando espectaculares imágenes de un mundo remoto y helado. Por otro, la sonda Dawn actualmente está orbitando alrededor de Ceres. Pero Dawn no permanece siempre en la misma órbita. Ésta va cambiando.
18 4 1 K 14
18 4 1 K 14
135 meneos
2462 clics
La sonda Dawn revela panoramas únicos en Ceres

La sonda Dawn revela panoramas únicos en Ceres  

La nave espacial Dawn de la NASA ha mandado las primeras imágenes desde su órbita más baja alrededor del planeta enano Ceres. Los detalles del crater Occator son únicas. Desde el comienzo de la misión de Dawn, el cráter Occator ha llamado poderosamente la atención. En el centro del cráter, de unos 90 kilómetros de ancho, se encuentra una pronunciada depresión con una peculiar cúpula asimétrica. Los científicos han identificado esta cúpula como parte de la actividad criovolcánica en el anterior, que arroja soluciones salinas.
74 61 0 K 269
74 61 0 K 269
58 meneos
188 clics

Dawn cada día más cerca de Ceres

La sonda Dawn de la NASA se encuentra ya en su lenta pero constante fase de aproximación a Ceres, el planeta enano de poco menos de 1000 km de diámetro, al que tiene previsto llegar en marzo de 2015 tras un recorrido que comenzó en 2007, previo paso por Vesta, de 525 km de diámetro y otro de los cuerpos principales del cinturón de asteroides.
48 10 2 K 42
48 10 2 K 42
211 meneos
4279 clics
Sigue en directo la llegada de Dawn al planeta enano Ceres

Sigue en directo la llegada de Dawn al planeta enano Ceres

Una vez más, Slooh Community Observatory, nos va a ofrecer la oportunidad de seguir en directo un gran evento: la llegada de la sonda Dawn al planeta enano Ceres. La retransmisión comienza a las 18:00 UT.
108 103 2 K 465
108 103 2 K 465
234 meneos
7443 clics
El Dawn Wall: el Capitan, la ruta más dura del mundo

El Dawn Wall: el Capitan, la ruta más dura del mundo  

Después de siete años de esfuerzos en la sección más vertical y lisa del Capitan (Yosemite) y de 19 días colgados en la pared este invierno, han logrado completar la liberación del Dawn Wall firmando la primera ascensión del que ya es el big wall más duro del mundo.
104 130 5 K 384
104 130 5 K 384
162 meneos
4219 clics
La nave Dawn de la NASA envía sus fotos más detalladas de Ceres. (ENG)

La nave Dawn de la NASA envía sus fotos más detalladas de Ceres. (ENG)

Las vistas más cercanas hasta ahora de Ceres, remitidas por la nave espacial Dawn de la NASA, muestran las características del pequeño mundo en un detalle sin precedentes. Destaca una alta montaña cónica, y restos de formación de cráteres y estrechas fraturas trenzadas. La montaña tiene 6.000 metros de altura, se ubica en el hemisferio sur, y destaca por sus laderas brillantes.
96 66 1 K 433
96 66 1 K 433
160 meneos
753 clics
La sonda Dawn encuentra posibles evidencias de un océano antiguo en Ceres [ENG]

La sonda Dawn encuentra posibles evidencias de un océano antiguo en Ceres [ENG]

El equipo de la sonda Dawn ha descubierto que la corteza de Ceres es una mezcla de hielo, sales y compuestos hidratados que han sido sometidos a actividad geológica en el pasado remoto y reciente, y que esta corteza representa la mayor parte de un océano antiguo.
87 73 0 K 273
87 73 0 K 273
1 meneos
11 clics

Sonda Dawn: Depósitos de carbonato sódico en el cráter Occator

Artículo que nos habla sobre los recientes descubrimientos de la sonda Dawn en sus órbitas finales sobre Ceres. Concretamente se centra en los depósitos de carbonato sódico del cráter Occator, las mayores reservas de este compuesto en todo el Sistema Solar (sin contar la Tierra).
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57
5 meneos
35 clics

Dawn: la sonda espacial que surcó los cielos hacia un destino nunca antes visitado

En septiembre de 2017 una nueva sonda de la NASA surcó los cielos de Florida rumbo a un destino nunca antes visitado. La sonda Dawn fue la primera en alcanzar el planeta enano Ceres, así como también visitó el extraño asteroide Vesta.
3 meneos
44 clics

Primeros pósters oficiales de ‘Batman v Superman: Dawn of Justice’

Zack Snyder director de Batman v Superman: Dawn of Justice ha compartido los dos primeros pósters oficiales de la película
3 0 6 K -56
3 0 6 K -56
233 meneos
3415 clics
Las brumas de Ceres

Las brumas de Ceres

Aunque Plutón y la New Horizons han acaparado todo el protagonismo durante las últimas semanas, no debemos olvidarnos de que tenemos otra nave estudiando un planeta enano. Hablamos, por supuesto, de la sonda Dawn y Ceres. Y el caso es que el misterio alrededor de las ya de por sí extrañas manchas blancas no ha hecho más que aumentar. Hace unas semanas, el investigador principal de la misión Chris Russell dejaba caer la bomba: la sonda Dawn ha detectado una neblina sobre algunos de los grupos de manchas blancas.
118 115 0 K 470
118 115 0 K 470
11 meneos
192 clics

La nave Dawn logra las imágenes más cercanas de la superficie de Ceres  

La nave espacial Dawn de la NASA ha pasado por su órbita más baja sobre el planeta enano Ceres y ha entregado las mejores imágenes que ha captado hasta ahora, según ha señalado la agencia espacial estadounidense. Concretamente, las nuevas fotografías muestran detalles de la superficie fracturada y llena de cráteres de este mundo.
10 1 3 K 99
10 1 3 K 99
113 meneos
3930 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tristeza de un perro maltratado tras un intento fallido de adopción [EN]

A través de su Facebook, Dawn Timmeney, reportera de FOX Filadelfia, comparte imágenes de animales que han sido rescatados de situaciones de maltrato extremo. Y una en particular ha dado la vuelta al mundo. Este viernes, Dawn compartió dos imágenes de March, un pitbull rescatado que tenía la oportunidad de un nuevo hogar, pero que no logró concretarse, por lo que está tan deprimido que sólo mira a la pared. "Los trabajadores ya han señalado que su ánimo ha bajado después de la decepción al ser devuelto al refugio", explica en el texto.
78 35 37 K 116
78 35 37 K 116
19 meneos
176 clics

Misión Dawn: volando a ras de la superficie de Ceres

El comportamiento de la pequeña nave espacial ha sido mejor del esperado y, en vista de que se negaba a morir, el equipo de la misión consideró que podían arriesgarse y visitar órbitas más bajas sin problemas. Así que, ¿por qué no sobrevolar Ceres a casi la misma altura que un avión comercial vuela sobre la superficie de la Tierra? Dicho y hecho. Desde junio de 2017 la sonda había permanecido en una órbita elíptica situada a bastante distancia conocida como XMO5.
15 4 3 K 78
15 4 3 K 78
138 meneos
1614 clics
El último programa de sondas lunares soviéticas

El último programa de sondas lunares soviéticas

Parece mentira, pero a pesar de que la Unión Soviética desapareció hace ya más de un cuarto de siglo todavía hay ciertos aspectos de la historia de la cosmonáutica que siguen sin estar demasiado claros. Y uno de ellos es el programa de sondas espaciales soviéticas, especialmente las sondas destinadas a estudiar la Luna. La última sonda automática de la URSS fue la Luna 24, una nave de la serie Ye-8-5M (Е-8-5M en cirílico) lanzada en agosto de 1976 destinada al retorno de muestras lunares. Las sondas Ye-8-5 y Ye-8-5M estaban basadas a su vez...
71 67 1 K 62
71 67 1 K 62
17 meneos
77 clics

Las sondas rusas para explorar la Luna en los próximos años

Rusia mantiene su programa de exploración de la Luna mediante sondas automáticas a pesar de los numerosos retrasos que ha sufrido. El actual plan de sondas espaciales rusas se remonta a la mitad de la década pasada y, en un principio, contaba con dos sondas, un orbitador y otra para posarse en la superficie. A lo largo de los últimos diez años el plan ha cambiado en repetidas ocasiones, así como la denominación de estas sondas, pero desde hace cosa de un lustro ha permanecido bastante estable.
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
« anterior1234510

menéame