Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tintín en el país de los soviets

El autor de la serie de ilustraciones juveniles Tintín, Georges Prosper Remi, alias Hergé, nació en Bruselas en una familia burguesa católica ultramontana. En 1918 se afilió al movimiento reaccionario scout. Empezó a publicar sus primeras historietas en la revista "Le Boy-Scout Belge".
11 2 5 K 81
11 2 5 K 81
13 meneos
304 clics

El Palacio de los Soviets y otros grandes edificios que nunca se constuyeron

Los avatares del nunca concluido Palacio de los Soviets de Moscú, que debía ser el monumento más alto del mundo —a Stalin le pareció poca cosa la altitud inicial de 260 metros y lo mando elevar a 495 (“no debe asustarnos el cielo, camaradas, ¡debemos conquistarlo!”, dijo en una reunión del jurado)—, son una juiciosa lección para los megalómanos y, por puro desarrollo lógico de la nada humilde aspiración, un fantasmal altar a la egolatría.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
6 meneos
21 clics

García Márquez en el país de los Soviets

Random House reedita el libro que recoge el recorrido por Europa del Este del premio Nobel
6 0 8 K -59
6 0 8 K -59
16 meneos
160 clics

El minero que se convirtió en héroe y ejemplo de trabajador modélico para los soviéticos  

Existe un término, ahora prácticamente en desuso, con el que durante más de medio siglo en la Unión Soviética (y también en otros muchos países con su consiguiente traducción) se referían a la iniciativa de los propios trabajadores de hacer un esfuerzo extra para aumentar su productividad laboral: ‘stajánovets‘ (‘estajanovismo’ en su forma en español). El vocablo provenía del apellido de Alekséi Stajánov, un minero soviético que en 1935 alcanzó la fama mundial (gracias a los aparatos propagandísticos del Kremlin) se convirtió en héroe.
14 2 1 K 95
14 2 1 K 95
5 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diccionario soviético de filosofía: "CIENCIA"  

"En la sociedad socialista, el desarrollo exitoso de la ciencia y la introducción de sus resultados en la producción son importantísimas condiciones necesarias para acelerar el progreso científico-técnico y construir la base material y técnica del comunismo; en esta sociedad se cumple la tarea de unir las realizaciones de la ciencia con las ventajas del sistema de economía socialista. Para su pleno florecimiento, la ciencia necesita del triunfo de las relaciones sociales comunistas."
18 meneos
224 clics

Fidel visita el país de los Soviets  

Históricas imágenes del líder de la revolución Cubana en Moscú en diversas situaciones.
2 meneos
65 clics

Como Vladimir Lenin se convirtió en un champiñón [EN]

El mundo tiene su buena ración de teorías conspirativas, pero en los últimos días de la Unión soviética sus ciudadanos fueron presentados a una de las más ridiculas teorías nunca propuestas: que antes de su muerte, Vladimir Lenin se había convertido, literalmente, en un champiñon.
84 meneos
1549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como la Alemania nazi fue a la guerra (una vez) contra Japón en la segunda guerra mundial [ENG]

La mayoría de las personas que permanecieron despiertos durante al menos la mitad de su clase de historia de la escuela secundaria saben que los Poderes del Eje en la Segunda Guerra Mundial consistieron en Alemania, Italia y Japón. Pero pocos saben que las tácticas y armas alemanas, por no mencionar algunos alemanes reales, ayudaron a los nacionalistas chinos a detener la conquista de China por el Japón imperial.
35 49 9 K 11
35 49 9 K 11
8 meneos
163 clics

La isla perdida de China que casi desata la Tercera Guerra Mundial en 1969

El 2 de marzo de 1969, 300 militares chinos asesinaron por sorpresa a 55 guardias fronterizos soviéticos en Zhenbao, un pedazo de tierra deshabitado de menos de dos kilómetros de largo que apunto estuvo de provocar una guerra nuclear entre los dos grandes gigantes comunistas del momento
2 meneos
47 clics

Operaciones en el este de Ucrania (1943-2015) [EN]  

Este video explora las operaciones militares anteriores en la región para posiblemente arrojar algo de luz sobre los desarrollos actuales. El video cubre los combates en el área industrial de Donbas durante la contraofensiva soviética en 1943 y también el conflicto armado en Donbas en 2014-2015 entre las fuerzas armadas de Ucrania y los separatistas respaldados por Rusia.
2 0 7 K -33
2 0 7 K -33

menéame