Cultura y divulgación

encontrados: 86, tiempo total: 0.016 segundos rss2
14 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hija de Stanley Kubrick responde a los que creen que la llegada a la Luna fue un montaje

El 20 de julio de 1969, el ser humano puso el pie por primera vez sobre la Luna. No falta, sin embargo, quien cree que aquel aterrizaje fue un engaño hecho realidad por Stanley Kubrick y urdido por el gobierno estadounidense para marcarse un tanto frente a la URSS. La hija del director del afamado director de cine tiene unas palabras al respecto.
42 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El homenaje a Stanley Kubrick en "Los Simpsons"  

El pasado domingo 19 se estrenó el especial de Halloween de ‘Los Simpson’, la casa-árbol del terror XXV, y casi todo el episodio fue un homenaje a Stanley Kubrick y algunas de sus películas. Uno de los segmentos se titulaba “A Clockwork Yellow”, en referencia a ‘La Naranja Mecánica’, y en donde Homer, Moe, Carl y Lenny, eran una banda de matones disfrazados como Álex y sus drugos
279 meneos
7376 clics
Stanley Kubrick: Una vida en imágenes

Stanley Kubrick: Una vida en imágenes  

Acababa de montar su última película, 'Eyes Wide Shut', cuando por un fulminante ataque al corazón murió mientras dormía en su casa de Hertfordshire. Era el 7 de marzo de 1999. Han pasado ya 15 años y la huella de Stanley Kubrick, lejos de borrarse, sigue estando presente.
112 167 5 K 381
112 167 5 K 381
3 meneos
72 clics

1946. El metro de Nueva York desde la vista de Stanley Kubrick [En]  

Fotografías de Stanley Kubrick con 17 años para la revista 'Look' en el año 1946 del metro de Nueva York
3 0 0 K 29
3 0 0 K 29
13 meneos
296 clics

El metro de Nueva York en 1946 fotografiado por Stanley Kubrick a los 17 años

Antes de pasar a la historia como uno de los más grandes directores de cine de todos los tiempos, un chico de 17 años llamado Stanley Kubrick era conocido por algo bien distinto: sus fotografías del metro de Nueva York. Durante 2 semanas en 1946, Kubrick trabajó para la revista LOOK captando la vida diaria y los momentos íntimos de la gente de esta época pasada. Mientras trabajaba para la revista, Kubrick completó 129 asignaciones con un total de 15000 fotos.
11 2 3 K 77
11 2 3 K 77
12 meneos
117 clics

‘LOST KUBRICK’, un documental sobre las películas inacabadas de Stanley Kubrick  

Narrado por el actor Malcolm McDowell, protagonista de La Naranja Mecánica, ‘Lost Kubrick‘ es un pequeño documental de 20 minutos que examina las películas que Stanley Kubrick desarrolló pero nunca llegó a rodar. Tras su muerte en marzo de 1999, Kubrick dejó varios proyectos cinematográficos sin acabar -como Napoleón o A.I: Inteligencia Artificial-. Aquí se analizan las causas que llevaron a Kubrick a deshacerse de esos proyectos, a través de abundante material de archivo y entrevistas a personas clave en su vida.
10 2 2 K 91
10 2 2 K 91
11 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fui el asistente de Stanley Kubrick durante 30 años

Emilio D'Alessandro estuvo trabajando con Stanley Kubrick desde mediados de los 70 hasta la muerte del mítico director. Ahora, casi dos décadas después de su muerte ha decidido publicar un libro sobre él.
13 meneos
106 clics

Stanley Kubrick detrás de las cámaras

La filmografía de Stanley Kubrick está plagada de películas imprescindibles para entender la historia del cine. Su gran cuidado en todos los detalles de sus películas, cargadas en muchas ocasiones de un fuerte simbolismo, y la temática de algunas de ellas, le convirtieron en un director polémico a la vez que en un referente, uno de los mejores directores de cine del siglo XX.
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
34 meneos
858 clics

Ocho genialidades de Stanley Kubrick en El Resplandor

Kubrick, maestro de la imagen, la fotografía, el cine y el movimiento, no pudo ser más congruente con sus palabras. Amante de los enigmas y los enredos, la obra Stanley Kubrick está repleta de ellos. The Shining, una de mayores producciones, es considerada como uno de los grandes referentes del cine de terror.
11 meneos
64 clics

Una conversación de mister Stanley con los redactores de La Imprenta

Los lectores de La Imprenta saben ya que mister Stanley nos hizo el obsequio a su llegada a Barcelona de hacer una visita a esta redacción. Sería ofender al público decir que este caballero es el célebre norte americano corresponsal del New York Herald que descubrió en uno de los puntos más recónditos de África el paradero del doctor Livingstone, a quien los sabios de ambos hemisferios tenían por perdido y muerto. Como es natural, deseamos pasar una tarde con tan ilustre compañero de prensa, a lo cual él accedió con esa natural finura...
26 meneos
66 clics

Kim Stanley Robinson: «La ciencia debe verse más a sí misma como un humanismo y una utopía política»

Charlamos con Kim Stanley Robinson (Waukegan, 1952) durante el encuentro literario anual Kosmopolis, celebrado en Barcelona. Robinson es uno de los escritores de ciencia ficción hard más conocidos y respetados, especialmente gracias a su trilogía sobre la colonización y terraformación marcianas (Marte rojo, Marte verde, Marte azul). Después de Marte, imaginó a la humanidad expandiéndose por el sistema solar (2312) y tratando con gran dificultad de atravesar el espacio interestelar (Aurora).
21 5 1 K 17
21 5 1 K 17
17 meneos
65 clics

La primera película de Stanley Kubrick, en el Dominio Público: Fear and Desire, 1953 [EN]  

A Stanley Kubrik no le gustó el resultado final. Se comenta que Kubrick pasó años intenando adquirir todas las copias de la película, para evitar que sea vista de nuevo.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
128 meneos
674 clics
Hallado ‘Burning Secret’, un guion perdido de Stanley Kubrick

Hallado ‘Burning Secret’, un guion perdido de Stanley Kubrick

El diario británico The Guardian nos cuenta este domingo el hallazgo de un guión “perdido” de Stanley Kubrick, tan próximo a su finalización que podría ser viable su traslado a la gran pantalla. Se trata de Burning Secret, la adaptación de una novela de 1913 escrita por Stefan Zweig, y adaptada por Kubrick en 1956 junto al novelista Calder Willingham, y fue un proyecto que se desarrolló en paralelo a la redacción del primer guión de Senderos de Gloria.
68 60 0 K 392
68 60 0 K 392
7 meneos
34 clics

Stanley Kubrick y las teorías de conspiración: ¿Llegó en verdad el hombre a la Luna?

Stanley Kubrick no nada más fue uno de los más grandes directores de cine de todos los tiempos sino que, también, fue un misterio viviente. Por su enorme capacidad de revolucionar las imágenes visuales, Kubrick se ganó, de pronto, un aura de alquimista: sus película resultaban tan reales, tan pasmosas, que pronto el mito del hombre que podía crear la realidad tomó un nuevo matiz.
6 1 17 K -117
6 1 17 K -117
4 meneos
74 clics

La filosofía de Stanley Kubrick

Aún quedas cosas interesantes qué decir sobre la obra de Stanley Kubrick. "Los humanos son asesinos natos; su mejor conducta está a solo un paso del estado de guerra natural. El plan definitivo para imponernos una fuerza externa, la Máquina del Juicio Final creada por los soviéticos en "¿Teléfono rojo?" acaba destruyendo el mundo debido a una combinación de orgullo partidista por parte de los soviéticos y de fanatismo anticomunista por parte del general Jack D. Ripper (Sterling Hayden)".
23 meneos
78 clics

Stanley Kubrick regresa a Londres con exhibición en el Design Museum

El Design Museum de la ciudad de Londres ha abierto sus puertas a la exhibición dedicada a Stanley Kubrick donde además de mostrar diversos artículos utilizados en las películas del director, explora su dedicación y perfeccionismo a cada detalle de sus proyectos "Su cuidado por los detalles era tremendo. Él era el último en estar satisfecho. "
19 4 1 K 57
19 4 1 K 57
9 meneos
18 clics

Descubren tres guiones de Stanley Kubrick en Reino Unido

Tres guiones inéditos del gran cineasta estadounidense, Stanley Kubrick, fueron “encontrados” en el Reino Unido. Tres historias completamente nuevas que demuestran un gran énfasis en temas como el matrimonio, los celos y el adulterio. Las historias que hasta el sol de hoy nadie conocía, datan en los años 50 –1954 a 1956 para ser específicos– y se titulan: ‘Married Man’, ‘The Perfect Marriage’ y ‘Jealousy’.
37 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Livingstone y Stanley, un encuentro para la historia

Una expedición comandada por Henry M. Stanley tenía la misión de encontrar al Doctor Livingstone, perdido en medio de África. Lo consiguió tras superar no pocos peligros.
8 meneos
71 clics

Stanley Kubrick detrás de las cámaras

El director, guionista, productor y fotógrafo Stanley Kubrick está considerado como uno de los cineastas más influyentes de la historia. Su gran cuidado en todos los detalles de sus películas, cargadas en muchas ocasiones de un fuerte simbolismo, y la temática de algunas de ellas, lo convirtieron en un director polémico a la vez que un referente del cine. Su filmografía está plagada de películas imprescindibles para entender la historia del cine, logrando su mayor éxito y alcanzando la cumbre de su carrera con "2001: Una Odisea del Espacio".
3 meneos
19 clics

'Melvin Monster 2', de John Stanley

Con el descubrimiento de Melvin Monster con su primer volumen, puede dar la sensación de que ya está todo dicho sobre la serie de John Stanley, pero, de alguna manera, se nota un deseo de expandirse, de que Melvin viva más allá del entorno familiar y de que sus padres, que también aparecen por supuesto aquí, dejen paso a esos otros secundarios y, de paso, abran al exterior las fronteras del mundo de este muchacho tan particular.
2 meneos
31 clics

Paul Stanley de KISS se hace un lío opinando sobre la niñez trans

Bajo una apariencia de preocupación por el bienestar de la infancia, Paul Stanley de KISS cae en el típico discurso tránsfobo. «hay una GRAN diferencia entre enseñar a ser tolerante y normalizar o incluso alentar a los niños a que participen en un estilo de vida que les confunde y les hace cuestionar su identificación (sic) sexual como si esta fuera un juego, y algunos padres lo permiten»
2 0 8 K -30
2 0 8 K -30
3 meneos
42 clics

Diez razones para volver a Stanley Donen

Ahora se cumplen cien años del nacimiento de Stanley Donen, una cifra redonda que invita a actualizar la valoración acerca de cualquier cosa, también de la carrera de un cineasta. Y lo cierto es que la reflexión en torno a esta, tanto en términos genéricos como si se atiende a lo concreto, resulta iluminadora en aspectos muy diversos.
1 meneos
33 clics

Stanley Kubrick y sus fotografías del metro de Nueva York

A los 17 años, la revista LOOK encargó a Kubrick la misión de fotografiar momentos cotidianos de la vida de las personas en el metro de la ciudad de Nueva York, trabajo que el cineasta realizó por dos semanas en 1946.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
10 meneos
96 clics

Exposición de Stanley Kubrick

Un serie de 26 fotografías realizadas por un visitante a la Exposición sobre Stanley Kubrick en Monterrey en México con fotografias, posters, guiones, pieza de atrezzo, etc. de sus películas.
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
6 meneos
115 clics

El apocalíptico arte de Stanley Donwood, diseñador inseparable de Radiohead desde 1990

El diseñador inglés, amigo de Thom Yorke desde la universidad, expone 'La oficina del pánico', una retrospectiva de su trabajo como pintor y artista gráfico. Yorke, cantante del grupo, ha preparado y producido un 'paisaje musical' de 18 días de duración que sirve como banda sonora para la exposición de su colega. El 'sexto integrante de Radiohead', como le llaman, ha creado el singular y opresivo
« anterior1234

menéame