Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
94 clics

La California de Steinbeck existe todavía

La miseria de la inmigración que narró el autor de 'Las uvas de la ira' en los años de la Gran Depresión sigue dolorosamente presente
2 meneos
12 clics

La California de Steinbeck existe todavía

Es sabido que la Historia tiende a repetirse, y no son pocos los factores de la Gran Recesión que traen reminiscencias de la Gran Depresión. Evocar esa época implica, necesariamente, evocar el sufrimiento de quienes la vivieron. Y pensar en la literatura estadounidense de aquellos miserables años treinta lleva, inevitablemente, a pensar en John Steinbeck, el autor de Las uvas de la ira, si bien su legado de aquella década va más allá de ese título.
2 0 7 K -78
2 0 7 K -78
3 meneos
34 clics

El Cronos de Steinbeck: «La Perla»

Puede que los simples mortales no merezcamos protagonizar tragedias y que dicho privilegio tan sólo se les reserve a dioses, semidioses y héroes. Sin embargo, creo que sería injusto reducir La Perla a un drama social. Bien es cierto que sus personajes son presentados como hombres y mujeres, sin características sobrenaturales, ni superiores, y que cada uno de ellos es dueño de su destino, sabiéndose limitado e imperfecto. No obstante, como si de la antigua Grecia se tratase, el lector puede experimentar el fenómeno de la catarsis.
12 meneos
129 clics

Las debilidades de un editor falangista

Cuando en abril de 1952 John Steinbeck visitó España, hizo un gran descubrimiento: su obra, lejos de estar prohibida, había sido publicada por una generación de ardientes y declarados editores falangistas. Muchos de los nombres más importantes del mundo editorial español, como Planeta, Destino o Luis de Caralt, fueron falangistas militantes. También el pop vivió algo parecido en aquella oscura y, a veces, extraña política cultural franquista «España no fue lo que esperábamos», confiesa el escritor y premio Nobel John Steinbeck en una carta...
10 meneos
111 clics

John Steinbeck: la balada de Tom Joad

Tom Joad no es un personaje literario más, sino un símbolo, casi un mito. Encarna la dignidad de la clase trabajadora, luchando contra cualquier forma de opresión o explotación.
6 meneos
39 clics

Reseña: "Tortilla Flat" de John Steinbeck

Steinbeck describe como pocos los caracteres de los habitantes de un pequeño pueblo de su amada California. Fue escrita a comienzos de 1934 cuando el autor debía cuidar de sus padres, ambos ancianos y enfermos. Inspirado en las vidas de los paisanos, gente pobre mezcla de mexicanos, norteamericanos nativos y diversas razas , que vivían en comunidades humildes en los alrededores de Monterrey. De sus primeras novelas, antes de "De Ratones y Hombres" y "Las Uvas de la Ira", una carrera que le reportaría el Pulitzer y el Nobel de Literatura.
290 meneos
2078 clics
"Las uvas de la ira" y el origen de la desigualdad

"Las uvas de la ira" y el origen de la desigualdad

En los años 30, socavadas por el surco de la Gran Depresión norteamericana, miles de familias perdieron sus granjas. Una sequía bíblica, las deudas contraídas con unos bancos que imponían condiciones draconianas para conceder sus créditos, el hambre y los desahucios inmisericordes obligaron a unos trescientos mil granjeros a emigrar. Steinbeck no hablaba desde la barrera, se manchó las manos antes de escribir. Descubrió que el sueño americano lo es para unos pocos, a costa de otros muchos.
134 156 1 K 312
134 156 1 K 312

menéame